Hyundai Genesis 2015 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: HYUNDAI, Model Year: 2015, Model line: Genesis, Model: Hyundai Genesis 2015Pages: 523, PDF Size: 17.23 MB
Page 391 of 523

5-105
Conducir su vehículo
Precauciones en invierno
Utilice refrigerante deetilenglicol de alta calidad
Su vehículo sale de fábrica con
refrigerante de etilenglicol de alta
calidad en el sistema de
refrigeración. Es el único tipo de
refrigerante que debe utilizar, ya que
evita la corrosión del sistema de
refrigeración, lubrifica la bomba de
agua y evita la congelación. Cambie
o reponga el refrigerante siguiendo
el programa de mantenimiento del
capítulo 7. Antes del invierno,
compruebe el refrigerante para
asegurarse de que el punto de
congelación es suficiente para las
temperaturas que se prevén en la
estación fría.
Combruebe la batería y loscables
El invierno supone una carga extra
para la batería. Inspeccione
visualmente la batería y los cables,
como se describe en el capítulo 7.
Un concesionario autorizado de
HYUNDAI o una estación de servicio
pueden comprobar el nivel de carga
de la batería.
Si es necesario, cambie a aceitede invierno
En ciertos climas, se recomienda
utilizar un aceite de menor
viscosidad en tiempo frío. Consulte
las recomendaciones sobre este
particular en el capítulo 8. Si no está
seguro de qué aceite utilizar,
consulte a un concesionario
autorizado de HYUNDAI.
Compruebe las bujías y elsistema de encendido
Inspeccione las bujías como se
indica en el capítulo 7 y cámbielas si
es necesario. Compruebe también
todos los cables de encendido para
asegurarse de que no tienen grietas,
no están gastados y no presentan
ningún daño.5
Page 392 of 523

5-106
Para evitar que se congelen lascerraduras
Para evitar que se congelen las
cerraduras, inyecte en ellas un
líquido anticongelante o glicerina
autorizados. Si una cerradura está
cubierta de hielo, para eliminarlo
inyecte en ella un líquido
anticongelante autorizado. Si la
cerradura está congelada por dentro,
es posible que pueda descongelarla
utilizando una llave previamente
calentada. Maneje con cuidado la
llave caliente para evitar
quemaduras.
Utilice un anticongelanteautorizado en el sistemalavaparabrisas
Para evitar que se congele el agua
del sistema lavaparabrisas, añada
un anticongelante autorizado
siguiendo las indicaciones del
envase. En los concesionarios
autorizados de HYUNDAI y en la
mayoría de las tiendas de repuestos
hay anticongelantes para el
lavaparabrisas. No utilice el
anticongelante del refrigerante del
motor u otros tipos no autorizados,
ya que pueden estropear la pintura.
No permita que el freno de
estacionamiento se congele
Bajo algunas condiciones el freno de
estacionamiento podría congelarse
en la posición accionada.
Esto es más probable cuando hay
acumulación de nieve o hielo cerca
de los frenos traseros o si los frenos
están mojados. Si hay riesgo de que
el freno de estacionamiento se
congele, utilícelo temporalmente
mientras coloca la palanca de
cambio en posición P (transmisión
autómática/transmisión variable
continua/transmisión de embrague
doble) o en primera/marcha atrás
(transmisión manual) y bloquee las
ruedas traseras para que el vehículo
no pueda rodar. Después, suelte el
freno de estacionamiento.
Conducir su vehículo
Page 393 of 523

5-107
Conducir su vehículo
No deje que se acumule hielo ynieve debajo del vehículo
En determinadas circunstancias, se
puede acumular nieve y hielo bajo
los guardabarros e influir
negativamente en la dirección.
Cuando circule en condiciones
meteorológicas duras en invierno,
compruebe periódicamente los bajos
del coche para asegurarse de que el
movimiento de las ruedas delanteras
y los componentes de la dirección no
están obstaculizados.
Llevar equipo de emergencia
Dependiendo de la dureza del clima
en el que circule, debe llevar un
equipo de emergencia adecuado.
Algunos de los elementos que
debería son cadenas, cables o
cadenas para ser remolcado,
linterna, bengalas de emergencia,
arena, una pala, cables de arranque
con otra batería, un rascador de
hielo para las ventanillas, guantes,
un paño para el suelo, prendas de
abrigo, una manta, etc.
No coloque objetos extraños omateriales en el compartimento
Esto podría causar daños al motor si
los materiales extraños entran en el
motor, en el compartimento del
motor, puede causar averás o
combustión. El fabricante no se hace
responsables de los daños
causados por esta colocación.
5
Page 394 of 523

5-108
Conducir su vehículo
Dos adhesivos situados en el umbral
de la puerta del conductor indican
cuánto peso puede arrastrar el
vehículo: la etiqueta de información
de carga y neumáticos y la etiqueta
de certificación.
Antes de cargar el vehículo,
familiarícese con los siguientes
términos para determinar los valores
límite del vehículo, con respecto a
las especificaciones del vehículo y la
etiqueta de certificación:
Peso bruto base
Es el peso del vehículo con el
depósito de combustible lleno y todo
el equipamiento estándar. No incluye
a los pasajeros, la carga ni
equipamiento opcional.
Peso bruto del vehículo
Es el peso del nuevo vehículo
cuando lo recoge del concesionario
tras añadirle accesorios adicionales. Peso de carga
Este peso incluye todos los pesos
que se añaden al peso bruto base,
incluyendo el equipamiento opcional
y la carga.
GAW (Peso bruto del eje)
Es el peso total colocado en cada
eje (delantero y trasero), incluyendo
el peso bruto del vehículo y la carga
útil.
GAWR
(Peso máximo bruto del eje)
Es el peso máximo permitido que
puede llevar un único eje (delantero
o trasero). Estas cifras se muestran
en la etiqueta de certificación. La
carga total en cada eje nunca debe
exceder el GAWR.
GVW (Peso bruto del vehículo)
Es el peso resultante de la suma del
peso bruto base, el peso de carga
actual y el peso de los pasajeros.
GVWR
(Peso máximo bruto del vehículo)
Es el peso máximo permitido del
vehículo totalmente cargado (se
incluyen todas las opciones,
equipamiento, pasajeros y carga). El
GVWR se indica en la etiqueta de
certificación situada en el umbral de
la puerta del conductor.
PESO DEL VEHÍCULO
Page 395 of 523

5-109
Conducir su vehículo
5
Sobrecarga
ARRASTRAR REMOLQUES
No recomendamos que utilice este vehículo para arrastrar remolques.
El peso máximo bruto del eje
(GAWR) y el peso máximo bruto
del vehículo (GVWR) de su
vehículo se especifican en la
etiqueta de certificación que se
encuentra en la puerta del
conductor (o del acompañante).
Exceder estos límites puede
provocar accidentes o daños en
el vehículo. Puede calcular el
peso de la carga pesando los
objetos (y las personas) antes
de colocarlos en el vehículo.
Tenga cuidado de no
sobrecargar el vehículo.
ADVERTENCIA
Page 396 of 523

Actuación en caso de emergencia
Luces de emergencia ...........................................6-2
En caso de emergencia durante la
conducción ..........................................................\
. 6-3
Si el motor se cala durante la conducción ................6-3
Si el motor se cala en un cruce o en una
travesía ................................................................\
...............6-3
Si se desinfla un neumático durante la
conducción ..........................................................\
...............6-3
Si el motor no arranca .........................................6-4
Si el motor no gira o lo hace despacio ..................... 6-4
Si el motor gira de forma normal pero no
arranca ...................................................................\
............6-4
Arranque con pinzas de puente .........................6-5
Si el motor se sobrecalienta ...............................6-9
Sistema de control de presión de los
neumáticos (TPMS) ............................................6-11
Comprobación de la presión de los neumáticos ....6-11
Sistema de control de presión de los neumáticos 6-12
Indicador de presión baja de los neumáticos .........6-13
Indicador de avería del TPMS (Sistema de control de
presión de los neumáticos) .........................................6-14
Cambio de rueda con el sistema TPMS.....................6-15
Si se desinfla un neumático ..............................6-18
Gato y herramientas .....................................................6-18
Cambiar las ruedas ........................................................6-20
Etiqueta del gato ............................................................6-26
Declaración de conformidad CE para el gato .........6-27
Remolque...............................................................6-28
Servicio de remolque ....................................................6-28
Gancho de remolque extraíble ...................................6-30
Remolcado de emergencia ..........................................6-31
6
Page 397 of 523

6-2
Las luces de emergencia sirven para
avisar a los demás conductores de
que extremen las precauciones
cuando se aproximen o adelanten su
vehículo.
Deberá utilizarse cada vez que se
realice una reparación de
emergencia o cuando detenga el
vehículo cerca de la orilla de la
carretera.
Para encender y apagar las luces de
emergencia, pulse el botón de las
luces de emergencia con el botón
Start/Stop del motor en cualquier
posición. El botón se encuentra en el
centro de la consola delantera.
Todos los intermitentes de giro
parpadearán al mismo tiempo.• La luz de emergencia funciona con
el vehículo en marcha o parado.
• Los intermitentes de giro no funcionan mientras la luz de
emergencia está activa.
LUCES DE EMERGENCIA
Actuación en caso de emergencia
ODH063001
Page 398 of 523

6-3
Actuación en caso de emergencia
Si el motor se cala durante la
conducción
• Reduzca la velocidad de formagradual, manteniendo el vehículo
en línea recta. Salga con cuidado
de la carretera hasta un lugar
seguro.
• Encienda las luces de emergencia.
• Intente arrancar de nuevo el motor. Si su vehículo no arranca,
recomendamos que se ponga en
contacto con un distribuidor
HYUNDAI autorizado.
Si el motor se cala en un
cruce o en una travesía
Si el motor se cala en un cruce o en
una travesía, y en caso de que sea
seguro, coloque la palanca de
cambio a la posición N (punto
muerto) y empuje el vehículo a un
lugar seguro.
Si se desinfla un neumático
durante la conducción
Si un neumático se desinfla durante
la conducción:
• Retire el pie del acelerador y dejeque el vehículo pierda velocidad
mientras conduce en línea recta.
No utilice los frenos
inmediatamente ni intente salir de
la carretera, ya que podría perder
el control del vehículo y causar un
accidente. Cuando el vehículo
haya perdido velocidad hasta
alcanzar una velocidad segura,
frene con cuidado y salga de la
carretera. Aléjese de la carretera
tanto como sea posible y aparque
el vehículo en una zona firme y
nivelada. Si conduce por una
carretera dividida, no aparque en
la zona que está entre los dos
carriles de tráfico. • Al parar el vehículo, pulse el botón
de las luces de emergencia,
coloque la palanca de cambio a P
(estacionamiento, en vehículos de
transmisión automática), accione
el freno de estacionamiento y
coloque el botón Start/Stop del
motor en la posición OFF.
• Todos los pasajeros deben salir del vehículo. Asegúrese de que todos
salen por el lado del vehículo que
está alejado del tráfico.
• Al cambiar un neumático desinflado, siga las instrucciones
que se ofrecen más adelante en
este capítulo.
EN CASO DE EMERGENCIA DURANTE LA CONDUCCIÓN
6
Page 399 of 523

6-4
SI EL MOTOR NO ARRANCA
Actuación en caso de emergencia
Si el motor no gira o lo hace
despacio
• Asegúrese de que la palanca decambio esté en N (punto muerto) o
P (estacionamiento) en un
vehículo de transmisión
automática. El motor solo arranca
con la palanca de cambio en
posición N (punto muerto) o P
(estacionamiento).
• Compruebe las conexiones de la batería para asegurarse de que
están limpias y bien sujetas.
• Encienda la luz interior. Si la luz se atenúa o se apaga cuando acciona
el motor de arranque, la batería
está descargada.
No empuje o tire del vehículo para
arrancarlo. Esto podría provocar
desperfectos en el vehículo. Véase
las instrucciones para el "Arranque
con pinzas de puente" en este
capítulo.
Si el motor gira de forma
normal pero no arranca
• Compruebe el nivel de combustible y reposte si es necesario.
Si el motor sigue sin ponerse en
marcha, recomendamos que llame a
un distribuidor HYUNDAI autorizado
para solicitar ayuda.
Arrancar el vehículo
empujándolo o tirando del
mismo puede causar una
sobrecarga del convertidor
catalítico y provocar daños en
el sistema del control de
emisiones.
ADVERTENCIA
Page 400 of 523

6-5
Actuación en caso de emergencia
Arrancar con pinzas de puente
puede ser peligroso si se realiza
incorrectamente. Siga el
procedimiento de arranque con
pinzas de puente expuesto en esta
sección para evitar lesiones graves y
desperfectos en su vehículo. Si tiene
dudas sobre cómo arrancar el
vehículo con pinzas de puente,
recomendamos encarecidamente
que solicite ayuda a un técnico de
servicio o a un servicio de grúas.
ARRANQUE CON PINZAS DE PUENTE
6
Para evitar LESIONES GRAVES
o la MUERTE tanto de usted
como de personas que se
encuentren cerca, siga siempre
estas precauciones al trabajar
cerca de la batería o manejar la
misma:Lea detenidamente ysiga las siguientes
instrucciones al manejar
la batería.
Lleve protección para los ojos prevista para
proteger contra
salpicaduras de ácido.
Mantenga llamas, chispas y objetos de
fumar alejados de la
batería.
El hidrógeno, un gas altamente combustible,
está siempre presente
en las células de la
baterías y puede
explotar si se enciende.
(continúa)
ADVERTENCIA (continúa)Mantenga las baterías
lejos del alcance de los
niños.
Las baterías contienen
ácido sulfúrico, el cual
es altamente corrosivo.
Impida que el ácido
entre en contacto con
los ojos, la piel y la ropa.
Si le entra ácido en los ojos,
enjuáguelos con agua limpia
durante al menos unos 15
minutos y solicite ayuda médica
lo antes posible. Si el ácido
entra en contacto con la piel,
lave minuciosamente la zona
afectada. Si siente dolor o una
sensación de quemazón,
solicite ayuda médica lo antes
posible.
•Al elevar una batería dentro
de una caja de plástico, una
presión excesiva en la caja
puede provocar fugas de
ácido de la batería. Elévela
con un soporte de batería o
con las manos en las
esquinas opuestas.
(continúa)