Hyundai H350 2015 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: HYUNDAI, Model Year: 2015, Model line: H350, Model: Hyundai H350 2015Pages: 445, PDF Size: 18.77 MB
Page 291 of 445

5-42
ConducciónFUNCIONAMIENTO ECONÓMICO
El ahorro de combustible de su vehí- culo depende sobre todo de su estilode conducir y del lugar y el momentoen que circule.
Todos estos factores influyen en elnúmero de kilómetros puede hacer conun litro de combustible. Para que suvehículo funcione de la manera máseconómica posible, utilice las siguien-tes sugerencias de conducción paraahorrar dinero, tanto en combustiblecomo en averías:
Conduzca con suavidad. Acelerepoco a poco. No efectúe arrancadasespectaculares o cambios con elacelerador a fondo y mantenga unavelocidad de crucero uniforme. Nocorra entre semáforo y semáforo.Trate de ajustar su velocidad a la deltráfico, de forma que no tenga quemodificarla innecesariamente.Siempre que sea posible, evite lasvías con tráfico denso. Mantengasiempre la distancia de seguridadcon los otros vehículos para evitarfrenadas innecesarias. De esa formase reduce también el desgaste delos frenos.
Conduzca a velocidad moderada. Cuanto más rápido vaya, más com-bustible gastará el vehículo.Conducir a velocidad moderada, especialmente por autopista, es unade las formas más eficaces de redu-cir el consumo.
No conduzca con el pie en el pedal del freno o del embrague. Hacerloaumenta el consumo de combustibley el desgaste de las piezas corres-pondientes. Además, conducir conel pie descansando en el pedal delfreno puede provocar sobrecalenta-miento de los frenos, lo que reducesu eficacia y puede tener conse-cuencias graves.
Cuide los neumáticos. Manténgalos a la presión recomendada. Si la pre-sión no es la correcta, sino excesi-vamente alta o baja, se produce undesgaste innecesario de los neumá-ticos. Compruebe la presión de losneumáticos al menos una vez almes.
Asegúrese de que las ruedas están correctamente alineadas. Una aline-ación incorrecta puede ser conse-cuencia de choques contra el bordi-llo o de circular a demasiada veloci-dad sobre firme irreglar. Una alinea-ción incorrecta acelera el desgastede los neumáticos y puede causarotros problemas, además de unmayor consumo de combustible.
Si activa el sistema PTO cuan- do la potencia está aún conec-tada, puede incurrir en undaño grave al engranaje.
El sistema PTO debe ser acti- vado en el par permisible.
- La activación del PTO, más
allá del par máximo permisi- ble, puede incurrir en dañosgraves para el engranaje y latransmisión del PTO.
Antes de activar el sistema PTO, pise el pedal del embra-gue cuando el interruptor delPTO esté en la posición OFF.(Para la transmisión manual)
- El engranaje del PTO sepuede dañar y tornar incon- trolable.
ADVERTENCIA
Page 292 of 445

5-43
Conducción
5
Mantenga el vehículo en buen esta-do. Para ahorrar combustible y redu- cir costes de mantenimiento, hagalas revisiones de su vehículo segúnel programa de mantenimiento quefigura en el capítulo 7. Si conduce suvehículo en circunstancias demucha exigencia, se necesita unmantenimiento más frecuente (vercapítulo 7 para más detalles).
Mantenga limpio su vehículo. El vehículo funcionará mejor si estálimpio y libre de materiales corrosi-vos. Es especialmente importanteque no se acumulen en los bajos delcoche barro, polvo, hielo, etc. Estepeso añadido puede producir unmayor consumo de combustible ycontribuir a la corrosión.
Viaje con poca carga. No cargue el vehículo innecesariamente. El pesodisminuye el ahorro de combustible.
No deje el motor al ralentí más tiem- po del necesario. Si está esperando(y no circulando), apague el motor yvuelva a arracar sólo cuando vaya aemprender la marcha. Recuerde que su vehículo no requie-
re un largo calentamiento. Despuésde arrancar el motor, espere 10 a 20segundos antes de empezar a circu-lar. No obstante, en tiempo muy fríohay que dejar que el motor se calien-te durante un poco más de tiempo.
No ahogue el motor ni lo pase de vueltas. El motor se ahoga cuandose circula despacio en una marchalarga, lo que hace que marche a sal-tos. Si ocurre esto, cambie a unamarcha más corta. Pasar de vueltasel motor es hacer que gire más alláde su límite de seguridad. Se evitacambiando de marcha a las veloci-dades recomendadas.
Utilice el aire acondicionado con moderación. El sistema de aireacondicionado funciona con elmotor, por lo que el consumo decombustible es mayor cuando se uti-liza.
Si se abren las ventanillas a alta velocidad, aumenta el consumo decombustible.
El consumo de combustible es mayorcon viento cruzado o de frente. Paracompensar, en esas condiciones dis-minuya la velocidad.
Mantener un vehículo en buen esta- do es importante tanto para al eco-nomía como para la seguridad. Poresta razón, recomendamos que seponga en contacto con un distribui-dor HYUNDAI autorizado para reali-zar inspecciones y mantenimientos.
Motor apagado en marcha Nunca apague el motor para bajar pendientes ni en ningunacircunstancia si el vehículo estáen movimiento. La direcciónasistida y el servofreno no fun-cionarán correctamente sin elmotor en marcha. En vez deello, mantenga el motor en mar-cha y reduzca a una marchaadecuada para obtener el efectode frenada del motor. Además,si se desconecta el contacto enmarcha hay peligro de que elvolante quede bloqueado y elvehículo sin control, con el con-siguiente riesgo de lesionesgraves o mortales.
ADVERTENCIA
Page 293 of 445

5-44
Conducción
Condiciones de conducción peligrosas
Si encuentra condiciones de conduc- ción peligrosas, tales como agua,nieve, hielo, barro, arena o similares,siga estas sugerencias:
Conduzca con cuidado y deje másdistancia para frenar.
Evite movimientos bruscos al fre- nar o con el volante.
Cuando frene sin ABS, bombee con el pedal del freno con un lige- ro movimiento hacia arriba y haciaabajo hasta que el vehículo sedetenga.
Si está bloqueado en la nieve, en el barro o en arena, utilice lasegunda velocidad. Acelere sua-vemente para que no patinen lasruedas motrices.
Cuando esté bloqueado en el hielo, en la nieve o en el barro, uti-lice arena, sal, cadenas para losneumáticos u otros materiales nodeslizantes.
Balanceo del vehículo
Si es preciso balancear el vehículo para sacarlo de la nieve, la arena oel barro, gire antes el volante a dere-cha e izquierda para limpiar la zonafrente a las ruedas delanteras.Luego, cambie hacia delante y haciaatrás entre la 1° (Primera) y R(Marcha atrás) en vehículos equipa-dos con caja de cambios manual. Nofuerce el motor y procure que lasruedas patinen lo menos posible. Sidespués de unos cuantos intentossigue atascado, llame a una grúapara evitar el sobrecalentamiento delmotor y un posible daño a la trans-misión. Un balanceo prolongado puede provocar el sobrecalentamientodel motor, avería o fallos en latransmisión y daños en los neu-máticos. Información
El sistema VDC (opcional) debedesactivarse antes de balancear elvehículo.
AVISO
i
CONDICIONES ESPECIALES DE CONDUCCIÓN
Patinar con las ruedas No haga patinar las ruedas, especialmente a más de 56km/h (35 mph). Patinar las rue-das a alta velocidad cuando elvehículo está parado puedehacer que se recaliente un neu-mático, que estalle y causelesiones a los transeúntes.
ADVERTENCIA
Page 294 of 445

5-45
Conducción
5
Tome las curvas con suavidad
No frene ni cambie de marcha en curva, especialmente con el pavi-mento mojado. Lo ideal es tomarsiempre las curvas acelerando sua-vemente. Si sigue estas sugeren-cias, el desgaste de los neumáticosserá mínimo.
Conducir de noche
Conducir de noche tiene más riesgo que conducir de día y obliga a sermás prudente:
Reduzca la velocidad y aumente ladistancia de seguridad con otros vehículos, dado que es más difícilver de noche, especialmente enzonas sin iluminación.
Ajuste los retrovisores para que los faros de otros vehículos no ledeslumbren.
En vehículos no equipados con ajuste automático de las luces,mantenga los faros limpios ycorrectamente alineados. Unosfaros sucios o mal dirigidos haránmucho más difícil la visión por lanoche.
No mire directamente a los faros de los coches con los que secruce. Podría deslumbrarse tem-poralmente, y sus ojos necesitaránvarios segundos para volver aadaptarse a la oscuridad.
Si su vehículo se atasca en nieve, barro, arena, etc., puedeintentar moverlo hacia adelantey hacia atrás pare liberarlo. Nointente realizar este proceso sise encuentran personas u obje-tos cerca del vehículo. Duranteel balanceo, el vehículo puedemoverse súbitamente haciaadelante o hacia atrás cuandose desatasca, provocandolesiones o daños a personas uobjetos que estén en las inme-diaciones.
ADVERTENCIA
ABS No bombee con el pedal de freno en un vehículo equipadocon ABS.
ADVERTENCIA
Page 295 of 445

5-46
Conducción
Conducir con lluvia
Conducir con lluvia o sobre pavi- mento mojado puede ser peligroso,especialmente si no está preparadopara un pavimento resbaladizo. Sigaestos consejos cuando conduzcacon lluvia:
Con lluvia intensa la visión serámás reducida y necesitará más distancia para detener el vehículo.
Por lo tanto, reduzca la velocidad. Mantenga los limpiaparabrisas enbuen estado. Cámbielos cuandoqueden vetas o zonas sin limpiaren el parabrisas.
Si los neumáticos no están en buen estado, en caso de frenadabrusca el vehículo puede patinar ysufrir un accidente. Asegúrese dellevar los neumáticos en buenestado.
Encienda las luces para que le vean mejor.
Cruzar grandes charcos a dema- siada velocidad puede afectar alos frenos. Si debe cruzar charcos,procure ir despacio. Si cree que se han mojado los fre-
nos, aplíquelos suavemente estan-do en marcha hasta que vuelvan afuncionar normalmente.
Conducir por zonas inundadas
Evite circular por zonas inundadas, salvo que esté seguro de que elagua no es más profunda que laparte inferior del buje de la rueda. Encualquier caso, circule lentamentecuando atraviese zonas con agua.Aumente la distancia de seguridad,ya que los frenos podrían funcionarpeor. Después de circular a través de agua, seque los frenos aplicándolossuavemente con el vehículo a pocavelocidad.
Carretera no asfaltada
Conduzca despacio en la carretera sin asfaltar porque su vehículopodría dañarse con piedras o raícesde los árboles. Familiarícese con lascondiciones de la carretera sin asfal-tar donde vaya a conducir antes decomenzar a conducir.
Page 296 of 445

5-47
Conducción
5
Circular a gran velocidad
Neumáticos: Ajustre la presión de inflado al valor recomendado. Una presión bajacausará sobrecalentamiento, con elconsiguiente riesgo deposible reven-tón de los neumáticos. No utilice neumáticos gastados o en mal estado, pues se podrían defor-mar y romper. No sobrepase nunca la presión máxima de inflado que se indicaen los neumáticos. Combustible, refrigerante y aceite del motor: Cuando se circula a gran velocidad, se consume más combustible quecuando se circula por ciudad. Noolvide comprobar el refrigerante y elaceite del motor. Correa de transmisión : Una correa de transmisión floja o en mal estado puede producir sobreca-lentamiento del motor.
AVISO
Unos neumáticos con una presión de inflado excesiva oinsuficiente degradan la con-ducción y pueden reventar, loque podría provocar acciden-tes, lesiones e incluso lamuerte. Compruebe siempreantes de conducir que losneumáticos estén correcta-mente inflados. Para ver laspresiones correctas de losneumáticos, consulte el capí-tulo 8: "Neumáticos y llantas".
Es peligroso circular con neu- máticos con la banda de roda-dura desgastada. Lor neumá-ticos muy gastados puedenprovocar pérdida de controldel vehículo, colisiones, lesio-nes e incluso la muerte.
(Continúa)
ADVERTENCIA (Continúa)
Es necesario cambiar lo antes posible los neumáticos gasta-dos, que nunca se deben utili-zar para circular. Compruebesiempre la banda de rodaduraantes de circular con su vehí-culo. Para más información ylímites en la banda de rodadu-ra de los neumáticos, consul-te el capítulo 7: "Neumáticosy llantas".
Page 297 of 445

5-48
Conducción
Las duras condiciones meteorológi- cas del invierno provocan un mayordesgaste y otros problemas. Parareducir los problemas de circular eninvierno, tenga en cuenta estas reco-mendaciones:
Presencia de nieve o hielo
Para circular con el vehículo por capas de nieve espesas puedenecesitar neumáticos de nieve oponer cadenas. Si necesita neumáti-cos de nieve, elija unos equivalentesa los originales en tipo y tamaño.Unos neumáticos inadecuados pue-den degradar la seguridad y lamaniobrabilidad del vehículo. Ade-más, puede ser muy peligroso circu-lar deprisa, acelerar o frenar brusca-mente y efectuar giros ceñidos. Cuando frene, utilice siempre quepueda el efecto de freno del motor.Cuando se frena bruscamente encalzadas con nieve o hielo, se pue-den producir patinazos. Mantengauna distancia de seguridad suficien-te con el vehículo le precede. Frenecon suavidad. Tenga en cuenta quelas cadenas mejoran la tracción,pero no evitan que el vehículo patinehacia los lados.
Información
Las cadenas no están autorizadas entodas partes. Compruebe las normaslocales antes de montar cadenas en losneumáticos. Neumáticos de nieve Si instala neumáticos de nieve en su vehículo, asegúrese de que sonradiales y de las mismas dimensio-nes y carga admisible que los origi-nales. Monte los neumáticos denieve en las cuatro ruedas paraequilibrar la conducción en cualquiercircunstancia meteorológica.Recuerde que la fuerza de tracciónque proporcionan los neumáticos denieve en pavimentos secos puede no ser tan grande como la de losneumáticos originales. Circule conprecaución incluso cuando las carre-teras estén libres de nieve. Consulteal vendedor de neumáticos sobre lasmáximas velocidades recomenda-das.
No instale ruedas con clavos sin
comprobar antes las normas locales sobre posibles restricciones de suuso.
i
CIRCULAR EN INVIERNO
Dimensiones de los neumáticos de nieve. Los neumáticos de nieve deben ser de dimensiones y tipo simi-lares a los normales del vehícu-lo. De otra forma, la seguridad yel manejo del vehículo se veríanafectados negativamente.
ADVERTENCIA
Page 298 of 445

5-49
Conducción
5
Cadenas de neumáticos Como los flancos de los neumáticos radiales son más delgados, puedensufrir daños al montar en ellos algu-nos tipos de cadenas para nieve.Por lo tanto, se recomienda utilizarneumáticos de nieve en lugar decadenas. No instale cadenas envehículos equipados con llantas dealuminio, ya que podría estropear-las. Si debe utilizar cadenas, useunas del tipo de alambre con unespesor de menos de 15 mm (0,59pulgadas). Los daños al vehículoprovocados por el uso de cadenasinadecuadas no están cubiertos porla garantía del fabricante. Si tiene que usar cadenas, móntelasen las ruedas de tracción, siguiendoestas normas: Tracción a dos ruedas: Ruedas tra- seras.Montaje de las cadenas
Siga las instrucciones del fabricante y móntelas lo más ajustadas que seaposible. Circule lentamente con lascadenas. Si oye que las cadenasrozan con la carrocería o con el cha-sis, pare y apriételas. Si todavíarozan, reduzca la velocidad hastaque dejen de hacerlo. Retire lascadenas en cuanto llegue a unazona sin nieve.
1VQA3007
Asegúrese de que las cadenas son del tipo y las dimensionesadecuados para los neumáticos.Unas cadenas inadecuadas pue-den provocar daños a la carro-cería y la suspensión del vehícu-lo que podrían no estar cubier-tas por la garantía del fabricantede su vehículo. Además,los gan-chos de conexión de las cade-nas pueden sufrir daños alentrar en contacto con piezasdel vehículo y soltarse. Asegú-rese de que las cadenas son declase SAE con certificación "S".
Compruebe siempre la instala ción de las cadenas después derecorrer aproximadamente de0,5 a 1 km (0,3 a 0,6 millas) paracerciorarse de que están bienmontadas. Tense o vuelva amontar las cadenas si estánsueltas.
PRECAUCIÓN
Montaje de las cadenas Cuando tenga que instalar cadenas, estacione el vehículoen terreno llano apartado deltráfico. Encienda los intermiten-tes de emergencia y, si disponede él, coloque un triángulo deaviso detrás del vehículo. Antesde instalar las cadenas, pongasiempre el vehículo en estacio-namiento (P), aplique el frenode estacionamiento y apague elmotor.
ADVERTENCIA
Page 299 of 445

5-50
Conducción
Unas cadenas de dimensionesinadecuadas o mal montadas pueden provocar daños a losfrenos, la suspensión, la carro-cería y las ruedas del vehículo.
Deténgase y tense las cadenas siempre que oiga que golpeanen el vehículo.
Precauciones en invierno
Utilice refrigerante de etilenglicol de alta calidad Su vehículo sale de fábrica con refri- gerante de etilenglicol de alta calidaden el sistema de refrigeración. Es elúnico tipo de refrigerante que debeutilizar, ya que evita la corrosión delsistema de refrigeración, lubrifica labomba de agua y evita la congela-ción. Cambie o reponga el refrige-rante siguiendo el programa de man-tenimiento del capítulo 7. Antes delinvierno, compruebe el refrigerantepara asegurarse de que el punto decongelación es suficiente para lastemperaturas que se prevén en laestación fría. Combruebe la batería y los cables El invierno supone una carga extra para la batería. Inspeccione visual-mente la batería y los cables, comose describe en el capítulo 7.Recomendamos que haga revisar elsistema por un distribuidor HYUN-DAI autorizado. Si es necesario, cambie a aceite de invierno En ciertos climas, se recomienda uti- lizar un aceite de menor viscosidaden tiempo frío. Consulte las reco-mendaciones sobre este particularen el capítulo 8. Si no está seguro dequé viscosidad del aceite debeemplear, recomendamos que con-sulte con un distribuidor HYUNDAIautorizado. Compruebe las bujías y el sistema de encendido Inspeccione las bujías como se indi- ca en el capítulo 7 y cámbielas si esnecesario. Compruebe tambiéntodos los cables de encendido paraasegurarse de que no tienen grietas,no están gastados y no presentanningún daño.
AVISO
Cadenas de neumáticos
El uso de cadenas puede afectar negativamente a laconducción del vehículo.
No supere los 30 km/h (20 mph) o el límite de velocidadrecomendado por el fabrican-te de las cadenas (el que seamás bajo).
Conduzca con cuidado y evite baches,agujeros, giros brus-cos y otras circunstancias dela conducción que puedanhacer que salte el vehículo.
Evite giros bruscos o frenazos con las ruedas bloqueadas.
ADVERTENCIA
Page 300 of 445

5-51
Conducción
5
Para evitar que se congelen las cerraduras Para evitar que se congelen las cerraduras, inyecte en ellas un líqui-do anticongelante o glicerina autori-zados. Si una cerradura está cubier-ta de hielo, para eliminarlo inyecteen ella un líquido anticongelanteautorizado. Si la cerradura está con-gelada por dentro, es posible quepueda descongelarla utilizando unallave previamente calentada. Manejecon cuidado la llave caliente paraevitar quemaduras. Utilice un anticongelante autorizado en el sistemalavaparabrisas Para evitar que se congele el agua del sistema lavaparabrisas, añadaun anticongelante autorizadosiguiendo las indicaciones del enva-se. En los concesionarios autoriza-dos de HYUNDAI y en la mayoría delas tiendas de repuestos hay anti-congelantes para el lavaparabrisas.No utilice el anticongelante del refri-gerante del motor u otros tipos noautorizados, ya que pueden estrope-ar la pintura. No deje que se congele el freno de estacionamiento En determinadas condiciones, el freno de estacionamiento puedequedar bloqueado por el frío en laposición aplicada. Esto es más pro-bable cuando hay nieve o hielo acu-mulados cerca de los frenos traseroso si éstos están mojados. Si hayriesgo de formación de hielo en elfreno de estacionamiento, aplíquelosólo temporalmente mientras poneel cambio en Primera o en marchaatrás e inmoviliza las ruedas paraque no puedan girar. A continuación,suelte el freno de estacionamiento. No deje que se acumule hielo y nieve debajo del vehículo En determinadas circunstancias, se puede acumular nieve y hielo bajolos guardabarros e influir negativa-mente en la dirección. Cuando circu-le en condiciones meteorológicasduras en invierno, compruebe perió-dicamente los bajos del coche paraasegurarse de que el movimiento delas ruedas delanteras y los compo-nentes de la dirección no están obs-taculizados.
Llevar equipo de emergencia Dependiendo de la dureza del clima en el que circule, debe llevar unequipo de emergencia adecuado.Algunos de los elementos que debe-ría llevar son cadenas, cables ocadenas para ser remolcado, linter-na, bengalas de emergencia, arena,una pala, cables de arranque conotra batería, un rascador de hielopara las ventanillas, guantes, unpaño para el suelo, prendas de abri-go, una manta, etc.