Hyundai H350 2015 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: HYUNDAI, Model Year: 2015, Model line: H350, Model: Hyundai H350 2015Pages: 445, PDF Size: 18.77 MB
Page 311 of 445

5-62
Conducción
Este capítulo le ayudará a cargar correctamente el vehículo o el remol-que para mantener el peso del vehí-culo cargado dentro de los límites dediseño, con o sin remolque. Cargaradecuadamente el vehículo serámuy rentable a efectos de las pres-taciones del mismo. Antes de cargarel vehículo, familiarícese con lossiguientes términos para determinarlos límites de peso del mismo, con osin remolque, que figuran en lasespecificaciones del vehículo y enlas etiquetas de conformidad:
Peso básico en orden de marcha
Es el peso del vehículo con el depó- sito lleno y todo el equipamiento deserie. No incluye ocupantes, carga niequipamiento opcional.
Peso en orden de marcha
Es el peso del vehículo nuevo tal como sale del concesionario mástodo equipo opcional.
Peso de la carga
Este concepto incluye todo peso añadido al peso básico en orden demarcha, incluida la carga y los equi-pos opcionales.
PBE (Peso bruto por eje)
Es el peso total que soporta cada eje (delantero y trasero). Incluye el pesoen orden de marcha y toda la cargaútil.
PBME (Peso bruto máximo por eje)
Es el peso máximo admisible que puede soportar un eje (delantero otrasero). Estos valores se muestranen la etiqueta de conformidad. La carga total por eje no debe supe- rar nunca su PBME.
PBT (Peso bruto del vehículo)
Es el peso básico en orden de mar- cha más la carga real más los ocu-pantes.
Tome las siguientes precaucio- nes:
Nunca cargue un remolque con más peso en la parte tra-sera que en la delantera. Laparte delantera debe soportaraproximadamente un 60% dela carga total del remolque, yla parte trasera el restante40%.
No sobrepase nunca los lími- tes máximos de peso delremolque o del equipo dearrastre del remolque. Unacarga inadecuada puede pro-ducir daños al vehículo olesiones personales. Comp-ruebe los pesos y las cargasen una báscula comercial oen un destacamento de lapolicía de tráfico equipadocon báscula.
Un remolque incorrectamente cargado puede provocar lapérdida del control del vehí-culo.
ADVERTENCIA
PESO DEL VEHÍCULO
Page 312 of 445

5-63
Conducción
5
PBM (Peso bruto máximo del vehículo)
Es el peso máximo admisible del vehículo totalmente cargado (inclui-das todas las opciones, equipos,ocupantes y carga). PBM se muestraen la etiqueta de certificación.
Carga excesiva
El bloqueo del diferencial, si está equipado, es solo para el diferencialde la rueda trasera. A continuación,se describen las características deeste bloqueo del diferencial. Al igual que un diferencial conven- cional, la rueda de un lado permitegirar a una velocidad diferente que larueda del otro lado cuando el vehí-culo está en una curva. La diferenciaentre el bloqueo del diferencial y undiferencial convencional es que si larueda de un lado del vehículo pierdetracción, se aplica una mayor canti-dad de torque a la rueda trasera delotro lado para mejorar la tracción. Información
En una posición estacionaria, el LD(Bloqueo del diferencial) funcionarácuando se produzca la diferencia develocidad de revolución entre la ruedatrasera derecha y la rueda traseraizquierda.
i
El peso bruto máximo por eje (PBME) y el peso bruto del vehí-culo (PBM) figuran en la etique-ta del fabricante que está adhe-rida a la puerta del conductor (oacompañante delantero). Sob-repasar estos límites puedeprovocar un accidente o dañosal vehículo. Se puede calcular elpeso de la carga pesando losartículos y las personas antesde ponerlos en el vehículo.Tenga cuidado de no sobrecar-gar el vehículo.
ADVERTENCIA
BLOQUEO DEL DIFERENCIAL (OPCIONAL)
Page 313 of 445

5-64
Conducción
Los siguientes procedimientos se pueden utilizar para confirmar que elbloqueo del diferencial está funcio-nando correctamente:
(1) Coloque el vehículo de modo queuna rueda esté en una superficie pavimentada seca y la otra sobrehielo, nieve, barro, etc. Conduzcael vehículo, y observe el funcio-namiento del bloqueo del diferen-cial. El vehículo no debe quedaratascado si el diferencial estáfuncionando correctamente.
(2) Pise el pedal del acelerador poco a poco y luego, cuando la trac-ción es buena, píselo con fuerza.Si el vehículo acelera bien, eldiferencial está funcionandocorrectamente. Información
Por lo general, un bloqueo del diferen-cial se operará y liberará automática-mente pero de vez en cuando puedeque no se libere automáticamente. En este momento, se sentirá que el neumático es arrastrado cuando estáconduciendo o pasando por unacurva. Puede soltarlo manualmente ygirar ligeramente el volante a la dere-cha y a la izquierda mientras el vehí-culo se está moviendo lentamente. i
Nunca arranque el motor con la palanca de cambios situadaen el avance o retrocesomientras que una de las rue-das traseras está subida conel gato y la otra en contactocon el suelo; si lo hace puedecausar que el vehículo saltehacia adelante.
Si una de las ruedas delante- ras o traseras empieza a giraren barro, nieve, etc, el vehícu-lo puede salir al pisar el pedaldel acelerador, sin embargoevite utilizar el motor conti-nuamente a rpm altas porqueal hacerlo puede dañar el blo-queo del diferencial.
PRECAUCIÓN
Page 314 of 445

Qué hacer en caso de emergencia
Intermitentes de emergencia ....................................6-2 En caso de emergencia mientras conduce...............6-2Si el motor se para mientras conduce ...........................6-2
Si el motor se cala en un un cruce o una travesía ........6-3
Si sufre un pinchazo mientras conduce .........................6-3
Si no arranca el motor ..............................................6-3 Si el motor no se enciende o gira muy despacio ...........6-3
Si el motor gira pero no arranca ...................................6-4
Arranque de emergencia ..........................................6-4 Arrancar con la batería de otro vehículo ......................6-4
Arrancar empujando.......................................................6-7
Si se sobrecalienta el motor ......................................6-7
Retirar y guardar la rueda de repuesto ..................6-9 El gato y las herramientas ..............................................6-9
Tipo A ...............................................................................6-9
Tipo B .............................................................................6-11
Cambiar una rueda .......................................................6-14
Remolque..................................................................6-22 Servicio de remolque .....................................................6-22
Enganche de remolque desmontable ...........................6-23
Remolque de emergencia ..............................................6-24 Martillo para rotura de cristales ...........................6-26
Salida de emergencia ..............................................6-26
Productos básicos de emergencia ..........................6-27
Extintor de incendios.....................................................6-27
Maletín de primeros auxilios ........................................6-27
Triángulo reflector ........................................................6-28
Indicador de presión de neumáticos ............................6-28
6
Page 315 of 445

6-2
Intermitentes de emergencia
Los intermitentes de emergencia avi- san a los demás conductores de quetengan mucho cuidado al acercarseo adelantar a su vehículo.Debe utilizarse siempre que se reali-cen reparaciones de emergencia ocuando el vehículo esté paradocerca del borde de la carretera. Pulse el intermitente de emergencia con la llave de contacto en cual-quierposición. El intermitente deemergencia está situado en el panelde interruptores de la consola cen-tral. Todos los intermitentes parpa-dearán al mismo tiempo.
Los intermitentes de emergencia
funcionan tanto si el vehículo está parado como en movimiento.
Los intermitentes están disponi- bles sin desactivar el peligro.
Se debe tener cuidado al utilizar los intermitentes de emergenciamientras se remolca el vehículo.
Si el motor se cala en un un cruce o una travesía
Si el motor se cala en un cruce oen una travesía, ajuste la palanca de cambios en la posición N (neu-tra) y después empuje el vehículoa un lugar seguro.
Si su vehículo tiene una transmi- sión manual y no está equipadocon un interruptor de bloqueo deencendido, el vehículo puedemoverse hacia delante cambián-dose a 2a o 3a velocidad y des-pués girando en motor de arran-que sin pisar el embrague.
EMERGENCIA EN CARRETERA
Qué hacer en caso de emergencia
EN CASO DE EMERGENCIA MIENTRAS CONDUCE
OEU044191
Page 316 of 445

6-3
Qué hacer en caso de emergencia
Si sufre un pinchazo mientras conduce
Si se pincha un neumático mientras conduce:
1.Levante el pie del acelerador ydeje que el coche se frene mien- tras conduce en línea recta. Nofrene inmediatamente ni intentesalirse de la calzada, ya quepodría perder el control del vehícu-lo. Cuando el coche haya disminui-do su velocidad suficientemente,frene con cuidado y salga de lacalzada. Aléjese de la carreteratanto como sea posible y estacio-ne en un terreno firme y horizontal.Si se encuentra en una autopistade doble sentido, no aparque en lamediana.
2.Cuando el coche se detenga, encienda los intermitentes deemergencia, accione el freno deestacionamiento y lleve la palancade cambio a marcha atrás.
3.Haga que todos los pasajeros sal- gan del coche. Asegúrese de quetodos salen por el lado del cocheque está alejado del tráfico.
4.Cuando cambie la rueda pinchada, siga las instrucciones indicadas enesta sección.
Si el motor se para mientras conduce
1.Reduzca gradualmente la veloci-
dad y continúe en línea recta. Salga de la carretera con cuidadohacia un lugar seguro.
2.Encienda los intermitentes de emergencia.
3.Intente arrancar de nuevo el motor. Si su vehículo no arranca,recomendamos que se ponga encontacto con distribuidor HYUN-DAI autorizado.
Si el motor no se enciende o gira muy despacio
1.Compruebe las conexiones de labatería para asegurarse de que están limpias y bien apretadas.
2.Encienda la luz interior. Si la la luz se atenúa o se apaga cuandoenciende el motor de arranque, esque la batería está descargada.
3.Compruebe las conexiones del motor de arranque para asegurar-se de que están bien apretadas.
4.No empuje ni arrastre el vehículo para arrancarlo. Consulte las ins-trucciones para "Arrancar con labatería de otro vehículo".
6
SI NO ARRANCA EL MOTOR
No empuje ni arrastre el vehícu- lo para arrancarlo. Puede cau-sar un accidente u otros daños.Además, arrancar empujando otirando puede sobrecargar elconvertidor catalítico y provo-car un incendio.
ADVERTENCIA
Page 317 of 445

6-4
Si el motor gira pero no arranca
1.Compruebe el nivel de combusti-ble.
2.Con el contacto en la posición LOCK / OFF, compruebe todos los conectores de la bobina de encen-dido y las bujías. Vuelva a conec-tar los que estén desconectados oflojos.
3.Compruebe el conducto de com- bustible en el compartimento delmotor.
4.Si el motor sigue sin ponerse en marcha, recomendamos que llamea un distribuidor HYUNDAI autori-zado. Conecte los cables en orden numéri-co y desconéctelos en orden inver-so.
Arrancar con la batería de otro vehículo
Arrancar con la batería de otro vehí- culo puede ser peligroso si se reali-za de forma incorrecta. Por tanto,para evitar lesionarse o causar des-perfectos al vehículo o la batería,siga los procedimientos para arran-car con la batería de otro vehículo.Si tiene dudas, le recomendamosencarecidamente que un técnicocompetente o un servicio de grúa lohaga por usted.
Qué hacer en caso de emergencia
ARRANQUE DE EMERGENCIA
OEU074071
Cables de arranqueCaja de fusibleprincipal
Batería descargada
Utilice únicamente un sistema de arranque de 12 voltios.Puede dañar un motor de arran-que de 12 voltios, el sistema deencendido y otros componen-tes eléctricos imposibles dereparar si usa una fuente de ali-mentación de 24 voltios (dosbaterías de 12 voltios en serie oun grupo electrógeno de 24 vol-tios).
PRECAUCIÓN
(+)
(+)
(-)
(-)
Page 318 of 445

6-5
Qué hacer en caso de emergencia
6
Batería
Nunca intente comprobar el nivel del electrolito de la bate-ría, ya que ésta podría rom-perse o estallar y provocaríalesiones graves.
Nunca intente abrir el tipo de batería AGM.
ADVERTENCIA
Batería
Evite las chispas y las llamas cerca de la batería. La bateríaproduce hidrógeno, quepuede estallar si se expone auna llama o una chispa. De no seguir estas instruccio- nes con precisión, podránproducirse lesiones persona-les graves y daños al vehícu-lo. Si no sabe cómo seguireste procedimiento con certe-za, busque asistencia cualifi-cada. Las baterías de losautomóviles contienen ácidosulfúrico. Dicho ácido esvenenoso y altamente corro-sivo. Al pinzar la batería, utili-ce gafas protectoras y tengacuidado de que no le caigaácido a su ropa ni en el coche.(Continúa)
ADVERTENCIA(Continúa)
No intente arrancar con la batería de otro vehículo si labatería descargada está con-gelada o si el nivel del electro-lito está bajo; la batería podríaromperse o estallar.
No permita que los cables de puente (+) y (-) entren en con-tacto entre sí. Podría causarchispas.
La batería podría romperse o explotar en caso de arrancarel vehículo con pinzas depuente si la batería está a bajatemperatura o helada.
Page 319 of 445

6-6
Qué hacer en caso de emergencia
Procedimiento para arrancar con la batería de otro vehículo1. Asegúrese de que la batería auxi-liar es de 12 voltios con el borne negativo a masa.
2. Si la batería auxiliar está en otro vehículo, no permita que los vehí-culos se toquen.
3. Desconecte todas las cargas eléc- tricas innecesarias.
4. Conecte los cables de arranque en la secuencia exacta que semuestra en la figura. Primeroconecte un extremo del cable dearranque al borne positivo de lacaja de fusible principal (1) y elotro extremo al borne positivo dela batería auxiliar (2). A continuación conecte un extre- mo del cable de arranque al bornenegativo de la batería auxiliar (3) yel otro extremo a un punto sólido,fijo y metálico (por ejemplo, elsoporte elevador del motor) aleja-do del borne negativo de la batería(4). No lo conecte a ninguna parteque se mueva cuando el motoresté girando. No deje que los cables de arran- que entren en contacto con nadaexcepto con los bornes correctosde la batería o la masa correcta.No se apoye sobre la batería cuan-do realice las conexiones.
Batería AGM (opcional)
Las baterías de material de vidrio absorbente (AGM) nonecesitan ningún tipo de man-tenimiento y recomendamosque solicite la reparación delsistema por un distribuidorHYUNDAI autorizado. Paracargar la batería AGM, usesólo cargadores de bateríacompletamente automáticodiseñados especialmentepara las baterías AGM.
Cuando cambie la batería AGM, recomendamos quesolicite las piezas de repuestoen un distribuidor HYUNDAIautorizado.
No abra o desmonte la tapa de la parte superior de la batería.Puede causar fugas de loselectrolitos internos que pue-den provocar graves lesiones.
(Continúa)
(Continúa)
Si la batería AGM se reconec- ta o se cambia, la función ISGno funcionará inmediatamen-te. Si quiere usar la función ISG, el sensor de la batería necesi-ta un calibrado de aprox. 4horas con el encendido des-conectado.
Durante el período, la corrien- te de descarga debe ser infe-rior a 100 mA.
PRECAUCIÓN
Cables de la batería No conecte los cables de arran- que del borne negativo de labatería auxiliar al borne negati-vo de la batería descargada.Esto puede hacer que la bateríadescargada se caliente excesi-vamente, se agriete y pierdaácido.
PRECAUCIÓN
Page 320 of 445

6-7
Qué hacer en caso de emergencia
5.Arranque el motor con la bateríaauxiliar y deje que funcione a 2000 rpm, a continuación arranque elmotor del vehículo con la bateríadescargada.
Si la causa de la descarga de la
batería no se ve a simple vista, reco-mendamos que haga revisar el siste-ma por un distribuidor HYUNDAI autorizado.
Arrancar empujando
No arranque el vehículo con cambio manual empujándolo, ya que puededañar el sistema de control de emi-siones. Si el indicador de temperatura seña-la sobrecalentamiento, siente unapérdida de potencia o escucha unruido de picado o golpeteo fuerte, esprobable que el motor esté demasia-do caliente. En tal caso:
1.Salga de la calzada y deténgase
en cuanto pueda hacerlo con seguridad.
2.
Coloque la palanca de cambio enpunto muerto y accione el freno deestacionamiento. Si está encendidoel aire acondicionado, apáguelo.
3.Si detecta vertido de refrigerante del motor por debajo del vehículo osi sale vapor del capó, detenga elmotor. No abra el capó hasta quehaya dejado de salir refrigerante ohaya cesado la salida de vapor. Sino aprecia fuga de refrigerante nisalida de vapor, deje el motor enmarcha y compruebe que el venti-lador de refrigeración del motorestá en funcionamiento. Si el ven-tilador no funciona, apague elmotor.
6
Never tow a vehicle to start it because the sudden surge for-ward when the engine startscould cause a collision with thetow vehicle.
ADVERTENCIA
SI SE SOBRECALIENTA EL MOTOR