Peugeot 208 2020 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: PEUGEOT, Model Year: 2020, Model line: 208, Model: Peugeot 208 2020Pages: 260, tamaño PDF: 6.51 MB
Page 161 of 260

159
Información práctica
7El llenado con agua pura está prohibido en
cualquier caso (riesgo de congelación,
depósitos de lodo, etc.).
AdBlue (BlueHDi)
Cuando se alcanza el nivel de la reserva, se activa
una alerta.
Para más información relativa a los Indicadores y, en
particular, a los indicadores de rango AdBlue, consulte
el apartado correspondiente.
Para evitar la inmovilización del vehículo con arreglo
a la normativa, debe reponer el nivel del depósito de
AdBlue.
Para más información relativa a AdBlue
® (BlueHDi)
y, en particular, al repostaje de AdBlue, consulte el
apartado correspondiente.
Comprobaciones
Salvo que se indique lo contrario, compruebe estos
componentes siguiendo y respetando las indicaciones
que constan en el Plan de mantenimiento del
fabricante, y en función de la motorización.
Si lo prefiere, lleve el vehículo a la red PEUGEOT o a
un taller cualificado para proceder a su revisión.
Utilice únicamente productos recomendados
por PEUGEOT o productos con calidad y
características equivalentes.
Para optimizar el funcionamiento de componentes
tan importantes como los del sistema de frenos,
PEUGEOT selecciona y ofrece productos muy
específicos.
Batería de 12 V
La batería no requiere mantenimiento.
No obstante, compruebe regularmente el
apriete correcto de los terminales (en las versiones sin
terminales de bloqueo rápido) y el estado de limpieza
de las conexiones.
Para más información sobre las precauciones
que se deben tomar antes de realizar
intervenciones en la
batería de 12 V, consulte el
apartado correspondiente.
Las versiones equipadas con Stop & Start
incluyen una batería de ácido de plomo de
12 V con una tecnología y características específicas.
Su sustitución se debe realizar exclusivamente en
la red PEUGEOT o en un taller cualificado.
Filtro del habitáculo
En función del entorno y de la utilización del
vehículo (atmósfera polvorienta, conducción
urbana, etc.) duplique los cambios si es necesario .
Un filtro del habitáculo sucio puede provocar
el deterioro de las prestaciones del sistema
de aire acondicionado y generar olores
desagradables.
Filtro de aire
En función del entorno y de la utilización del
vehículo (atmósfera polvorienta, conducción
urbana, etc.) duplique los cambios si es necesario .
Filtro de aceite
Cambie el filtro de aceite cada vez que cambie
el aceite del motor.
Filtro de partículas (diésel)
Cuando el filtro de partículas empieza
a saturarse, este testigo de alerta se
ilumina temporalmente, acompañado de un mensaje
que alerta del riesgo de obstrucción del filtro.
Tan pronto como las condiciones de circulación
lo permitan, regenere el filtro conduciendo a una
velocidad de, al menos, 60 km/h (37 mph) hasta que se apague el testigo de alerta.
Si el testigo de alerta no se apaga, significa
que el nivel de aditivo para combustible
diésel es bajo.
Para más información relativa a la Comprobación
de los niveles, consulte el apartado
correspondiente.
Después de un funcionamiento prolongado
del vehículo a muy baja velocidad o al ralentí,
excepcionalmente puede constatar la presencia de
emisiones de vapor de agua por el tubo de escape
al acelerar. Estas emisiones no afectan al
funcionamiento del vehículo ni al medio ambiente.
Page 162 of 260

160
Información práctica
El montaje de neumáticos distintos en los ejes delantero y trasero puede provocar una sincronización
incorrecta del ESC.
Amortiguadores
No resulta sencillo para un conductor detectar
cuándo están desgastados los
amortiguadores. Sin embargo, dichos amortiguadores
tienen un impacto muy significativo en la adherencia a
la carretera y en el rendimiento de los frenos.
Para una conducción más cómoda y segura,
es importante que acuda periódicamente a un
concesionario autorizado PEUGEOT o a un taller
cualificado para comprobar el estado de los
amortiguadores.
Kits de distribución y auxiliares
Los kits de distribución y auxiliares se utilizan
desde el momento en que arranca el motor
hasta que se apaga. Es normal que se desgasten con
el tiempo.
Un kit de distribución o un kit auxiliar que no funcione
correctamente puede dañar e inutilizar el motor.
Sustitúyalos con la frecuencia recomendada, que se
indica en distancia recorrida o en tiempo transcurrido,
lo que se alcance primero.
Vehículo nuevo
Durante las primeras operaciones de
regeneración del filtro de partículas, puede que
note un cierto olor a quemado. Este hecho es
completamente normal.
Caja de cambios manual
La caja de cambios no requiere mantenimiento
(no es necesario realizar un cambio de
aceite).
Caja de cambios automática
La caja de cambios no requiere
mantenimiento (no es necesario
realizar un cambio de aceite).
Freno de estacionamiento
manual
Cuando el recorrido del freno de
estacionamiento es excesivo o se observa una
pérdida de eficacia de este sistema, es necesario
ajustarlo, incluso entre dos revisiones.
Un concesionario autorizado PEUGEOT o un taller
cualificado deberá encargarse de comprobar el
sistema.
Freno de estacionamiento
eléctrico
Este sistema no requiere ningún control
específico. No obstante, en caso de
problemas, lleve a comprobar el sistema a la red
PEUGEOT o a un taller cualificado.
Para más información relativa al Freno de
estacionamiento eléctrico, consulte el
apartado correspondiente.
Pastillas de freno
El desgaste de los frenos depende del estilo de conducción, especialmente en los
vehículos utilizados en ciudad y para recorridos
cortos. Posiblemente sea necesario controlar el
estado de los frenos incluso entre las revisiones del
vehículo.
Si no hay fuga en el circuito, una bajada del nivel del
líquido de frenos indica un desgaste de las pastillas
de freno.
Después de lavar el vehículo, la humedad o,
en invierno, el hielo que se pueda formar en
los discos y las pastillas de freno pueden disminuir
la eficacia de la frenada. Aplique suavemente los
frenos varias veces para secar y deshelar los
frenos.
Desgaste de los discos/
tambores de freno
Para información relativa a la comprobación
del grado de desgaste de los discos de freno,
consulte con la red PEUGEOT o con un taller
cualificado.
Ruedas y neumáticos
La presión de inflado de todos los neumáticos,
incluido el de repuesto, debe hacerse con
neumáticos fríos.
Las presiones que figuran en la etiqueta de presión
de los neumáticos son las indicadas para neumáticos
fríos. Si ha circulado más de 10 minutos o más de 10
kilómetros a más de 50 km/h, añada 0,3 bares a los valores indicados en la etiqueta.
El inflado insuficiente aumenta el consumo de
carburante. Si la presión de los neumáticos
no es conforme se produce un desgaste de los
neumáticos que afecta negativamente al agarre
del vehículo a la vía, con el consiguiente riesgo de
accidente.
La conducción con los neumáticos gastados o
dañados reduce la eficacia de los frenos y el
rendimiento del agarre del vehículo sobre el firme. Se
recomienda comprobar periódicamente el estado de
los neumáticos (banda de rodadura y paredes) y las
llantas, así como la presencia de las válvulas.
Cuando los indicadores de desgaste no aparecen
hundidos en la talla del neumático, la profundidad
de las ranuras es de menos de 1,6 mm y es
imprescindible reemplazar los neumáticos.
El uso de llantas y neumáticos de tamaño distinto
a los especificados puede afectar a la vida útil de
los neumáticos, el giro de las ruedas, la distancia al
suelo, la lectura del velocímetro y tener un efecto
negativo de la adherencia sobre la calzada.
Page 163 of 260

161
Información práctica
7El montaje de neumáticos distintos en los ejes
delantero y trasero puede provocar una sincronización
incorrecta del ESC.
Amortiguadores
No resulta sencillo para un conductor detectar
cuándo están desgastados los
amortiguadores. Sin embargo, dichos amortiguadores
tienen un impacto muy significativo en la adherencia a
la carretera y en el rendimiento de los frenos.
Para una conducción más cómoda y segura,
es importante que acuda periódicamente a un
concesionario autorizado PEUGEOT o a un taller
cualificado para comprobar el estado de los
amortiguadores.
Kits de distribución y auxiliares
Los kits de distribución y auxiliares se utilizan
desde el momento en que arranca el motor
hasta que se apaga. Es normal que se desgasten con
el tiempo.
Un kit de distribución o un kit auxiliar que no funcione
correctamente puede dañar e inutilizar el motor.
Sustitúyalos con la frecuencia recomendada, que se
indica en distancia recorrida o en tiempo transcurrido,
lo que se alcance primero.
AdBlue® (BlueHDi)
Para garantizar el respeto del medio ambiente y
el cumplimiento de la nueva norma Euro 6 sin que
ello repercuta en las prestaciones ni en el consumo
de carburante de los motores diésel, PEUGEOT ha
decidido equipar sus vehículos con un sistema que
asocia la SCR (Reducción Catalítica Selectiva) con
un filtro de partículas (FP) para el tratamiento de los
gases de escape.
Sistema SCR SCR
Gracias a un líquido denominado AdBlue® que
contiene urea, un catalizador convierte hasta un
85 % de los óxidos de nitrógeno (NOx) en nitrógeno y agua, elementos inofensivos para la salud y el medio
ambiente.
El AdBlue® está contenido en un depósito
especial de unos 15 litros de capacidad.
Su capacidad permite una autonomía de
aproximadamente 9.000 km,que puede ser
considerable dependiendo del estilo de conducción.
Un sistema de alerta se activa una vez alcanzado
el nivel de reserva: a partir de ese momento puede
circular 2.400 km más antes de que se vacíe el depósito y se bloquea el vehículo.
Para obtener más información sobre los
testigos y las alertas relacionadas, o los
indicadores, consulte el apartado
correspondiente.
Cuando el depósito de AdBlue® está vacío,
un sistema reglamentario inhibe el arranque
del motor.
Cuando el sistema SCR falla, el nivel de
emisiones de su vehículo deja de ser conforme a
la reglamentación Euro 6: el vehículo se vuelve
contaminante.
En caso de un fallo de funcionamiento confirmado
del sistema SCR, es esencial visitar un
concesionario PEUGEOT o un taller cualificado.
Tras 1.100 km, se activa automáticamente un
dispositivo que impide arrancar al motor.
En ambos casos, el indicador de autonomía
le permitirá conocer la distancia que se puede
recorrer antes de la inmovilización del vehículo.
Congelación del AdBlue®
El AdBlue® se congela a una temperatura
inferior a -11 °C.
El sistema SCR incluye un dispositivo de
calentamiento del depósito de AdBlue
® que le
permite circular en condiciones extremadamente
frías.
Page 164 of 260

162
Información práctica
► Gire el tapón azul del depósito de AdBlue® un sexto de vuelta hacia la izquierda y retírelo.► Con un envase de AdBlue®: tras comprobar
la fecha de caducidad, lea detenidamente las
instrucciones en la etiqueta antes de verter el
contenido del envase en el depósito de AdBlue del
vehículo.
► Con una bomba de AdBlue®: introduzca la boquilla
y llene el depósito hasta que la boquilla interrumpa
automáticamente la operación.
Para no llenar en exceso el depósito de
AdBlue:
– Añada entre 10 y 13 litros empleando el envase de AdBlue®
– Deténgase tras la primera parada automática de la boquilla si está efectuando el llenado en una
estación de servicio.
El sistema solamente registra las puestas a nivel
de AdBlue
® de 5 litros o más.
Si el depósito de AdBlue® está
completamente vacío, lo que se confirma
mediante el mensaje “Rellene AdBlue: arranque
Suministro deAdBlue®
Se recomienda reponer el nivel de AdBlue® en cuanto
aparezca la primera alerta indicando que se ha
alcanzado el nivel de la reserva.
Para garantizar que el sistema SCR funciona
correctamente:
– Utilice únicamente líquido AdBlue® conforme a la
norma ISO 22241.
– No transvase nunca AdBlue® a otro recipiente:
perdería sus cualidades de pureza.
– No diluya nunca AdBlue® con agua.
El AdBlue
® se puede obtener en la red PEUGEOT o
en un taller cualificado.
Recomendaciones de almacenamiento
El AdBlue® se congela por debajo de los -11 °C aproximadamente y se deteriora a partir de los +25 °C. Se recomienda almacenar los envases en un lugar fresco y resguardados de los rayos solares.
En estas condiciones, el líquido se puede conservar al
menos durante un año.
En caso de que el líquido se haya congelado,
se podrá utilizar cuando se haya descongelado
completamente a temperatura ambiente.
No guarde los envases de AdBlue® en el
vehículo.
Precauciones de uso
El AdBlue® es una solución a base de urea. Este
líquido es ininflamable, incoloro e inodoro (si se
conserva en un lugar fresco).
En caso de contacto con la piel, lave la zona afectada
con agua corriente y jabón. Si entra en contacto con
los ojos, lávelos inmediatamente con agua abundante
o con una solución de lavado ocular durante al menos
15 minutos. Si la quemazón o la irritación persisten,
acuda al médico.
En caso de ingestión, enjuáguese inmediatamente la
boca con agua limpia y beba mucha agua.
En determinadas condiciones (temperatura elevada,
por ejemplo), no se puede excluir el riesgo de que
se desprenda amoniaco: no inhale los vapores.
Los vapores de amoniaco provocan irritación en las
mucosas (los ojos, la nariz y la garganta).
Mantenga el AdBlue® fuera del alcance de los
niños, en su envase original.
Procedimiento
Antes de proceder a realizar una puesta a nivel,
asegúrese de que el vehículo está estacionado en
una superficie plana y horizontal.
En condiciones de bajas temperaturas, compruebe
que la temperatura del vehículo es superior a -11 °C. En caso contrario, el AdBlue® puede estar congelado
y no se podrá verter en el depósito. Estacione el
vehículo durante unas horas en un lugar donde la
temperatura sea más alta para poder realizar la
reposición de nivel.
No vierta el AdBlue® en el depósito de gasoil.
En caso de que rebose AdBlue® o se
produzcan salpicaduras sobre la carrocería,
limpie inmediatamente la zona con agua fría o con
un paño húmedo.
Si el líquido se ha cristalizado, elimínelo con una
esponja y agua caliente.
Importante: cuando efectúe una reposición
de nivel después de una inmovilización
por falta de ,AdBlue debe esperar unos 5 minutos
antes de volver a dar el contacto, sin abrir la
puerta del conductor, desbloquear el vehículo,
introducir la llave en el contacto e introducir la
llave del sistema "Acceso y arranque manos
libres" en el habitáculo .
Dé el contacto, espere 10 segundos y arranque
el motor.
► Quite el contacto y retire la llave del interruptor de encendido para parar el motor.
o
► Con Acceso y arranque manos libres, pulse el botón "START/STOP" para apagar el motor.
Page 165 of 260

163
Información práctica
7
► Gire el tapón azul del depósito de AdBlue® un sexto de vuelta hacia la izquierda y retírelo.► Con un envase de AdBlue®: tras comprobar
la fecha de caducidad, lea detenidamente las
instrucciones en la etiqueta antes de verter el
contenido del envase en el depósito de AdBlue del
vehículo.
► Con una bomba de AdBlue®: introduzca la boquilla
y llene el depósito hasta que la boquilla interrumpa
automáticamente la operación.
Para no llenar en exceso el depósito de
AdBlue:
– Añada entre 10 y 13 litros empleando el envase de AdBlue®
– Deténgase tras la primera parada automática de la boquilla si está efectuando el llenado en una
estación de servicio.
El sistema solamente registra las puestas a nivel
de AdBlue
® de 5 litros o más.
Si el depósito de AdBlue® está
completamente vacío, lo que se confirma
mediante el mensaje “Rellene AdBlue: arranque
bloqueado”, es imprescindible añadir al menos 5
litros.
Cambio al modo "rueda
libre"
El determinadas situaciones, debe permitir que el
vehículo circule en modo de "rueda libre" (cuando
esté siendo remolcado, cuando se encuentre sobre
rodillos de prueba, en un túnel de lavado automático,
durante el transporte ferroviario o marítimo, etc.).
El procedimiento varía dependiendo del tipo de caja
de cambios y de freno de estacionamiento.
Con una caja de cambios
manual o automática EAT6
y freno de estacionamiento
eléctrico
/
Procedimiento de liberación
► Con el motor en marcha y el pedal del freno pisado, coloque el selector de marchas en la posición
de punto muerto.
► Con el pedal del freno pisado, quite el contacto.► Libere el pedal del freno y , a continuación, dé el contacto de nuevo.► Con el pedal del freno pisado, presione la palanca para liberar el freno de estacionamiento.► Libere el pedal del freno y quite el contacto.
Regreso al funcionamiento normal
► Con el pedal del freno pisado, reinicie el motor .
Con una caja de cambios
automática EAT8 y freno de
estacionamiento manual
/
Procedimiento de liberación
► Con el vehículo parado y el motor en marcha, seleccione el modo N y quite el contacto.
Al cabo de 5 segundos:
► Dé el contacto de nuevo.► Con el pedal del freno pisado, mueva el selector de pulsación hacia delante o hacia atrás para
confirmar el modo N.
► Quite el contacto.Si se supera el límite de tiempo de 5 segundos, la
caja de cambios se sitúa en el modo P. En ese caso,
será necesario reiniciar el procedimiento.
Regreso al funcionamiento normal
► Pulse el botón P del selector.
Con una caja de cambios
automática EAT8 o selector
de marchas y freno de
estacionamiento eléctrico
/
Page 166 of 260

164
Información práctica
Respete las instrucciones de uso indicadas en el producto.
Distintivos adhesivos
(Según la versión)
No utilice un dispositivo de lavado de alta
presión para limpiar el vehículo. Podría dañar
o despegar los distintivos adhesivos.
Lave el vehículo mediante un chorro de agua
abundante a una temperatura de entre 25°C
y 40°C.
Desplace el chorro de agua por la superficie que
desee limpiar, de forma perpendicular a esta.
Enjuague el vehículo con agua desmineralizada.
Cuero
El cuero es un producto natural. Requiere un cuidado
periódico adecuado para prolongar su durabilidad.
Debe protegerse e hidratarse mediante un producto
específico para el cuidado del cuero, con el fin de
mantenerlo suave y preservar su aspecto original.
No utilice productos de limpieza no
adecuados para la limpieza del cuero, como
disolventes, detergentes, gasolina o alcohol puro.
Cuando limpie elementos compuestos
parcialmente por cuero, tenga cuidado de no
dañar los demás materiales con los productos
específicos para cuero.
Procedimiento de liberación
► Con el vehículo parado y el motor en marcha, seleccione el modo N y quite el contacto.
Al cabo de 5 segundos:
► Dé el contacto de nuevo.► Con el pedal del freno pisado, mueva el selector de pulsación hacia delante o hacia atrás para
confirmar el modo N.
► Con el pedal del freno pisado, presione la palanca para liberar el freno de estacionamiento.► Libere el pedal del freno y quite el contacto.Si se supera el límite de tiempo de 5 segundos, la
caja de cambios se sitúa en el modo P. En ese caso,
será necesario reiniciar el procedimiento.
Regreso al funcionamiento normal
► Con el pedal del freno pisado, reinicie el motor .
Acceso y arranque manos libres
Al dar o quitar el contacto, no debe pisar el
pedal del freno. Si lo hace, el motor arranca, de
modo que tendrá que reiniciar el proceso.
Consejos de mantenimiento
Recomendaciones generales
Debe respetar las siguientes recomendaciones para
evitar daños en el vehículo.
Exterior
No aplique nunca un chorro de limpieza a alta
presión sobre el compartimento del motor, ya
que podría dañar los componentes eléctricos.
No lave el vehículo en condiciones de sol intenso
o frío extremo.
Cuando lave el vehículo en un túnel de
lavado automático, asegúrese de bloquear
las puertas y, según la versión, de retirar la llave
electrónica del área.
Cuando utilice un dispositivo de lavado a presión,
sostenga la lanza a una distancia mínima de
30 cm del vehículo (especialmente, en caso de
presencia de pintura descascarillada, sensores o
juntas en las áreas que vaya a limpiar).
Limpie inmediatamente cualquier mancha que
contenga elementos químicos que puedan dañar
la pintura del vehículo (incluyendo resina de
árboles, excrementos de pájaros, secreciones de
insectos, polen o alquitrán).
Dependiendo del entorno, limpie el vehículo con
mayor frecuencia para retirar depósitos yodados
(en zonas de costa), hollín (en zonas industriales)
o barro y depósitos de sal (en zonas húmedas
o frías), ya que pueden resultar altamente
corrosivos.
Para retirar las manchas más resistentes, que
requieran el uso de un producto específico (como
manchas de alquitrán o insectos), póngase
en contacto con un concesionario autorizado
PEUGEOT o con un taller cualificado.
Preferiblemente, acuda a un concesionario
autorizado PEUGEOT o a un taller cualificado para
la realización de retoques en la pintura.
Interior
Cuando lave el vehículo, no utilice nunca una
manguera de agua o un dispositivo de lavado
a alta presión para limpiar el interior.
Si transporta líquidos en un vaso o en otro tipo de
contenedor abierto, existe el riesgo de que estos
se viertan y dañen los controles del salpicadero y
la consola central. ¡Tenga cuidado!
Carrocería
Pintura con acabado brillante
No utilice productos abrasivos, disolventes,
gasolina o aceites para limpiar la carrocería.
No utilice nunca una esponja abrasiva para limpiar
las manchas más resistentes, ya que podría rallar
la pintura.
No aplique cera para pulir en condiciones de sol
intenso o sobre piezas de plástico o goma.
Utilice una esponja suave, agua jabonosa o
un producto con pH neutro.
Frote suavemente la carrocería con un paño de
microfibra limpio.
Aplique la cera para pulir sobre el vehículo limpio
y seco.
Page 167 of 260

165
Información práctica
7Respete las instrucciones de uso indicadas en el
producto.
Distintivos adhesivos
(Según la versión)
No utilice un dispositivo de lavado de alta
presión para limpiar el vehículo. Podría dañar
o despegar los distintivos adhesivos.
Lave el vehículo mediante un chorro de agua
abundante a una temperatura de entre 25°C
y 40°C.
Desplace el chorro de agua por la superficie que
desee limpiar, de forma perpendicular a esta.
Enjuague el vehículo con agua desmineralizada.
Cuero
El cuero es un producto natural. Requiere un cuidado
periódico adecuado para prolongar su durabilidad.
Debe protegerse e hidratarse mediante un producto
específico para el cuidado del cuero, con el fin de
mantenerlo suave y preservar su aspecto original.
No utilice productos de limpieza no
adecuados para la limpieza del cuero, como
disolventes, detergentes, gasolina o alcohol puro.
Cuando limpie elementos compuestos
parcialmente por cuero, tenga cuidado de no
dañar los demás materiales con los productos
específicos para cuero.
Antes de limpiar manchas de grasa o líquidos, retire rápidamente con un paño
cualquier posible cantidad acumulada.
Antes de realizar la limpieza, retire cualquier
residuo susceptible de rayar el cuero mediante
un paño empapado con agua desmineralizada y
completamente escurrido.
Limpie el cuero utilizando un paño suave
humedecido en agua jabonosa u otro producto con
PH neutro.
Séquelo con un paño suave y seco.
Page 168 of 260

166
En caso de avería
Triángulo de preseñalización
Como medida de seguridad, antes de bajar del
vehículo para montar y colocar el triángulo, encienda
las luces de emergencia y póngase el chaleco
reflectante.
Montaje y colocación del
triángulo
Para las versiones equipadas con un triángulo de
origen, consulte la ilustración anterior.
Para las demás versiones, consulte las instrucciones
de montaje que se entregan con el triángulo.
► Coloque el triángulo en posición detrás del vehículo conforme a la legislación vigente localmente.
Inmovilización por falta de
carburante (diésel)
En los motores diésel, en caso de agotar el
carburante será necesario cebar el circuito.
Antes de empezar a cebar el sistema, es
imprescindible introducir al menos 5 litros de gasoil en
el depósito de carburante.
Para obtener más información relativa al
repostaje y al sistema anticonfusión de
carburante (diésel), consulte el apartado
correspondiente.
En el caso de las versiones que no sean BlueHDi,
los componentes del sistema de carburante
se encuentran en el compartimento del motor,
posiblemente bajo la cubierta desmontable.
Para obtener más información relativa al
compartimento del motor, y, en particular, a
la ubicación de los diferentes componentes bajo el
capó, consulte la sección correspondiente.
Motores 1.5 BlueHDi
► Dé el contacto (sin arrancar el motor).► Espere 1 minuto aproximadamente y quite el contacto.► Accione el motor de arranque para arrancar el motor.
Si el motor no arranca a la primera, no insista y repita
el procedimiento.
Motores 1.6 HDi
► Abra el capó y , si es necesario, suelte la tapa de estilo para acceder a la bomba de cebado.► Accione la bomba de cebado hasta que se endurezca (la primera vez que presione, el
sistema puede oponer resistencia).
► Accione el motor de arranque para poner en marcha el motor (si el motor no arranca a la primera,
espere aproximadamente 15 segundos antes de
volver a intentarlo).
► Si, tras varios intentos, el motor no arranca, vuelva a accionar la bomba de cebado y el motor de
arranque a continuación.
► Vuelva a colocar la tapa de estilo y fíjela; a continuación, cierre el capó.
Utillaje de a bordo
Conjunto de herramientas que se entrega con el
vehículo.
Su contenido depende del equipamiento del vehículo:
– Kit de reparación provisional de neumáticos.– Rueda de repuesto.
Acceso a las herramientas
Según la versión, el kit de herramientas está
guardado en una bolsa en el maletero o en una caja
de almacenaje bajo la alfombrilla del maletero.
Page 169 of 260

167
En caso de avería
8
En el maletero
Bajo la alfombrilla del maletero► Levante la alfombrilla del maletero tirando de la correa para acceder a las herramientas.
Con kit de reparación provisional de
neumáticos
Con rueda de repuesto
Estos útiles son específicos para el vehículo
y pueden variar según el nivel de
equipamiento.
No los utilice con otros fines.
El gato debe utilizarse únicamente para
cambiar una rueda con un neumático dañado
o pinchado.
No utilice un gato que no sea el que se facilita con
el vehículo.
Si el vehículo no está equipado con su gato de
origen, póngase en contacto con la red PEUGEOT
o con un taller cualificado para obtener uno
previsto por el fabricante.
El gato es conforme a la reglamentación europea,
como se define en la Directiva de Máquinas
2006/42/CE.
El gato no necesita mantenimiento.
Lista de herramientas
1. Calzo para inmovilizar el vehículo (según
equipamiento)
2. Adaptador para tornillos antirrobo de ruedas
(situado en la guantera) (según equipamiento)
Permite la adaptación de la llave de desmontaje
de la rueda a los tornillos especiales antirrobo.
3. Argolla de remolcado desmontable
Para obtener más información relativa al Remolcado
del vehículo y usar la argolla de remolcado
desmontable, consulte el apartado correspondiente.
Page 170 of 260

168
En caso de avería
Con kit de reparación provisional de
neumáticos
4.Compresor de 12 V con un bote de sellador y un adhesivo de limitación de velocidad
Para la reparación temporal de un neumático y el
ajuste de la presión.
Para obtener más información relativa al Kit de
reparación provisional de neumáticos , consulte el
apartado correspondiente.
Con rueda de repuesto
5. Llave de desmontaje de la rueda
Permite desmontar el tapacubos y retirar los
tornillos de la rueda.
6. Gato con manivela integrada
Permite elevar el vehículo.
7. Útil de desmontaje de los embellecedores de los
tornillos de la rueda (según equipamiento)
Permite desmontar los embellecedores de los
tornillos de las llantas de aleación.
Para obtener más información relativa a la Rueda de
repuesto, consulte el apartado correspondiente.
Kit de reparación provisional
de neumáticos
Escanee el código QR de la página 3 para
acceder a vídeos explicativos.
Compuesto por un compresor y un bote de sellador,
el kit permite realizar una reparación temporal del
neumático que le permitirá conducir hasta el taller
más cercano.
El kit permite reparar la mayoría de pinchazos sufridos
en la banda de rodadura del neumático.
El sistema eléctrico del vehículo permite
conectar el compresor a la fuente de
alimentación de 2 V el tiempo suficiente como para
reparar un neumático tras un pinchazo.
Para más información relativa al Kit de
herramientas , consulte el apartado
correspondiente.
Procedimiento de reparación
No retire ningún cuerpo extraño (por ejemplo,
un tornillo o un clavo) que haya penetrado en
el neumático.
► Estacione el vehículo sin obstaculizar la circulación y accione el freno de estacionamiento.► Respete las indicaciones de seguridad (luces de emergencia, triángulo de emergencia, chaleco
reflectante, etc.) según la legislación vigente en el
país donde esté realizando la conducción.
► Apague el contacto.► Desenrolle el tubo guardado bajo el compresor .
► Conecte el tubo del compresor al bote de sellador .