Peugeot iOn 2018 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: PEUGEOT, Model Year: 2018, Model line: iOn, Model: Peugeot iOn 2018Pages: 136, tamaño PDF: 5.74 MB
Page 81 of 136

79
Estados de la unidad de control
Encendido del color del testigo
correspondiente.
POWER FA U LTCHARGING
Funcionamiento normal
Una vez conectado el cable de carga a una toma, todos los testigos se encienden durante medio segundo
aproximadamente.
Una vez finalizada la inicialización:
•
c
uando el cable de carga no está conectado a la toma del vehículo,
•
c
uando el cable de carga está conectado a la toma del vehículo, pero la carga no se está efectuando.
Cuando la batería de tracción se está cargando.
Cuando la carga ha finalizado.
POWER FA U LTCHARGING
Fallos de funcionamiento y soluciones
Cuando se detecta una fuga de corriente o cuando el cable de recarga presenta un fallo.
-
D etenga inmediatamente el procedimiento de recarga y póngase en contacto con la red PEUGEOT o un taller cualificado.
Cuando el cable de carga presenta un fallo.
-
D
etenga inmediatamente el procedimiento de recarga y póngase en contacto con la red PEUGEOT o un taller cualificado.
Si el testigo de la unidad de mando no se enciende al conectar el cable de carga a una toma, compruebe el
disyuntor de la toma:
•
S
i el disyuntor está abierto, su instalación eléctrica no es compatible con la utilización del cable de carga:
-
p
óngase en contacto con un electricista cualificado para comprobar y reparar la instalación eléctrica.
•
s
i el disyuntor no se ha abierto:
-
n
o utilice el cable de carga y póngase en contacto con la red PEUGEOT o un taller cualificado. Intermitente del color del testigo
correspondiente.
Apagado.
7
Información práctica
Page 82 of 136

80
Algunos terminales públicos tienen su propio cable de carga.
En este caso, utilice el cable suministrado.
La carga se limitará como máximo a 16 A en modo 3, independientemente de la alimentación del punto de carga.
Para obtener más información sobre las duraciones de carga, consulte la sección motor y batería principal.
Uso de un punto de carga público para la carga normal
El vehículo va equipado con diferentes tipos de tomas eléctricas para cargarlo.
Antes de empezar a cargar el vehículo, utilice la tabla siguiente para anotar el tipo de toma y obtener el cable de carga correspondiente.
Toma doméstica To m a "Modo 3 – Tipo 2 " To m a "Modo 3 – Tipo 3 "
Cable "Modo 2 "
(entregado con el vehículo) Cable "
Modo 3 – Tipo 2 "
(disponible como accesorio) Cable "
Modo 3 – Tipo 3 "
(disponible como accesorio)
Información práctica
Page 83 of 136

81
(según equipamiento)Si lleva un marcapasos o
cualquier otro dispositivo
médico eléctrico, no debe
utilizar la carga rápida.
No se acerque a una toma de
carga rápida. No obstante, si
así ocurre, abandone la zona lo
más rápidamente posible.
Si es necesario, pida a otra
persona que cargue el vehículo.
Compruebe que el punto de carga y su
cable son compatibles con el vehículo.
F
A
plique el freno de estacionamiento y sitúe
el selector de marchas en la posición
P.
F
D
esconecte los consumidores eléctricos y
gire el contacto a la posición " LOCK". F
T
ire de la palanca 3 situada en la parte
inferior del asiento del conductor, en el
lateral de la puerta, para abrir la toma de
carga rápida (lado izquierdo del vehículo).
F
P
resione el cierre 4 para abrir la tapa de la
toma.
F
A
segúrese de que no haya cuerpos
extraños en la toma del vehículo. No toque el extremo metálico de la toma
de carga normal ni el del cable de carga.
Existe riesgo de electrocución y/o de fallo
de funcionamiento.
F
C
onecte el cable del punto de carga
a la toma del vehículo siguiendo las
instrucciones de utilización del punto de
carga.
F
V
erifique que los testigos de
carga están encendidos de
manera fija en el cuadro de
instrumentos.
Si no es el caso, la carga no habrá comenzado;
compruebe las instrucciones de uso del punto
de carga.
Carga rápida
7
Información práctica
Page 84 of 136

82
Durante la carga rápida, es posible que
el aire acondicionado del vehículo se
ponga en marcha automáticamente, si es
necesario, para enfriar la batería principal.
Por consiguiente, es completamente
normal oír el ruido de la ventilación desde
el exterior y que se forme un charco de
agua debajo del vehículo.
La carga rápida se detiene
automáticamente cuando la batería
principal está cargada en un 80 %
aproximadamente. Se puede alcanzar el
100
% reiniciando el procedimiento. No
obstante, el tiempo necesario para esta
carga adicional será relativamente largo,
puesto que la velocidad de carga se habrá
ralentizado.
El apagado del testigo de carga del cuadro de
instrumentos indica que la carga ha finalizado.
F
D
esconecte el cable siguiendo las instrucciones
de utilización del punto de carga.
F
C
ierre la tapa de la toma y luego la trampilla de
acceso.
Por motivos de seguridad, no será posible
arrancar el motor si el cable de carga está
conectado a la toma del vehículo.
Además, cualquier intento de arrancar
durante la carga interrumpirá el
procedimiento. En este caso, deberá
desconectar y volver a conectar el cable
de carga a la toma del vehículo y a
continuación iniciar de nuevo la carga
siguiendo las instrucciones de uso del
punto de carga. Después de la recarga, compruebe que
ha cerrado la tapa de la toma y de la
trampilla de acceso.
Evite la entrada de agua o polvo en
la toma, bajo su tapa o en el enchufe
de carga (existe riesgo de incendio o
electrocución).
Cuando la temperatura exterior sea
inferior a 0
°C, puede que los tiempos de
carga sean mayores.
Cuando la temperatura exterior sea
inferior a -25 °C, puede que no sea
posible realizar la carga.
Inmovilización del vehículo durante un
periodo prolongado
Cuando el vehículo vaya a permanecer
inmovilizado durante un periodo de
tiempo indeterminado, realice una carga
completa de la batería principal cada tres
meses (siguiendo el procedimiento de
carga normal).
Antes de efectuar esta carga, compruebe
que la batería de accesorios no está
desconectada ni descargada.
Para más información relativa a la batería
de accesorios , consulte el apartado
correspondiente.
Cadenas para la nieve
Las cadenas para la nieve solo se deben
montar en las ruedas traseras (vehículo de
tracción trasera).
Tenga en cuenta la normativa nacional
específica relativa al uso de cadenas
para la nieve y a la velocidad máxima
autorizada.
Consejos de instalación
F Si debe instalar las cadenas durante el trayecto, detenga el vehículo en una
super ficie plana al lado de la vía.
F
P
onga el freno de estacionamiento y, si es
necesario, coloque calzos contra las ruedas
para evitar que el vehículo se desplace.
F
C
oloque las cadenas siguiendo las
instrucciones dadas por el fabricante.
F
I
nicie la marcha con suavidad y circule
durante unos instantes sin superar los
50
km/h.
F
D
etenga el vehículo y compruebe que las
cadenas estén correctamente tensadas.
Se recomienda que practique el montaje
de las cadenas en suelo plano y seco
antes iniciar el viaje.
Información práctica
Page 85 of 136

83
Evite circular por carreteras sin nieve
con las cadenas para nieve instaladas,
ya que ello podría dañar los neumáticos
del vehículo y la calzada. Si el vehículo
va equipado con llantas de aleación de
aluminio, compruebe que ninguna parte
de las cadenas o las fijaciones está en
contacto con la llanta.
Utilice solo cadenas para nieve diseñadas para
el tipo de ruedas con las cuales va equipado su
vehículo: Dimensiones de los
neumáticos de origen Tamaño de eslabón
máximo
175 / 5 5 R15 9
mm
145/65 R15 No admite cadenas
Para más información relativa a las
cadenas para la nieve, consulte en la red
PEUGEOT o en un taller cualificado.Capó
Protege y proporciona acceso a los
componentes del compartimento delantero
para comprobar los niveles de varios líquidos,
cargar la batería de accesorios, cambiar
fusibles, etc.
Apertura
F Abra la puerta delantera derecha.
F Tire del mando de apertura interior del capó A situado en la parte inferior del marco de la puerta.
F Empuje el cierre de seguridad exterior B hacia la izquierda y suba el capó. F
A
bra el capó por completo y saque la varilla
de soporte C , que se encuentra en el lado
derecho de su alojamiento.
F
I
ntroduzca la varilla de soporte C en una de
las tres muescas de sujeción para mantener
el capó abierto.
La ubicación del mando de apertura
interior del capó impide que este se abra
con la puerta delantera derecha cerrada.
7
Información práctica
Page 86 of 136

84
Cierre
F Saque la varilla de soporte de la muesca de sujeción.
F
V
uelva a colocar la varilla en su
alojamiento.
F
B
aje el capó y déjelo caer al final del
recorrido.
F
T
ire del capó para comprobar que está
correctamente cerrado.
No presione hacia abajo en el centro
del capó si no está bien cerrado porque
podría deformarse. En lugar de ello,
vuelva a abrir el capó completamente y
ciérrelo de nuevo.
Compartimento delantero
1. Depósito del líquido de lavaparabrisas.
2. Depósito del líquido del sistema de
calefacción.
3. Depósito del líquido de frenos.
4. Batería de accesorios.
5. Caja de fusibles.
Para no dañar los componentes
eléctricos, queda terminantemente
prohibido utilizar el lavado a alta presión
para limpiar el compartimento delantero.
Compartimento trasero
Situado debajo del suelo de maletero, este
compartimento permite acceder al depósito de
refrigerante.
F
A
bra el maletero.
F
D
esprenda la cinta adhesiva que sujeta la
moqueta.
F
R
etire la moqueta del maletero.
F
S
aque los cuatro tornillos de "mariposa".
F
Q
uite la tapa de protección.
Información práctica
Page 87 of 136

85
F Compruebe el nivel de refrigerante y repóngalo si es necesario.
Para más información sobre la
Comprobación de los niveles , consulte
el apartado correspondiente.
Durante las operaciones en este
compartimento, debe tener en cuenta las
instrucciones de seguridad facilitadas en
las etiquetas.
Comprobación de los niveles
Verifique regularmente todos estos niveles
siguiendo y respetando las indicaciones que
constan en el plan de mantenimiento del
fabricante. Salvo que se indique lo contrario,
repóngalos si es necesario.
Antes de reponer el nivel, asegúrese de que
el líquido cumpla las recomendaciones del
fabricante. No trabaje nunca en los compartimentos
si el testigo "Ready" está encendido o si el
vehículo se está cargando.
Tenga cuidado a la hora de trabajar en
los compartimentos delantero y trasero
del vehículo porque es posible que
algunas zonas tengan una temperatura
extremadamente elevada (riesgo de
quemaduras): espere al menos una hora
después de apagar el vehículo o hasta
que finalice le proceso de carga antes de
realizar ninguna operación.
Productos usados
Evite el contacto prolongado de los
líquidos usados con la piel.
La mayoría de estos líquidos son nocivos
para la salud, e incluso muy corrosivos.
No vierta los líquidos usados en las
alcantarillas ni al suelo.
Lleve estos líquidos a la red PEUGEOT
o a un taller cualificado y deposítelos en
los contenedores dedicados a tal fin.
Compartimento delantero
Nivel del líquido de frenos
El nivel del líquido de frenos debe
estar entre las marcas "MIN" y
"MA X". De lo contrario, verifique el
desgaste de las pastillas de freno.
Nivel de líquido del sistema de
calefacción
El nivel de líquido debe encontrarse entre las
marcas "L" (MIN) y "F" (MA X).
Cambio del líquido
No es necesario cambiar este líquido en las
revisiones periódicas.
Nivel del líquido de lavaparabrisas
Reponga el nivel cuando sea
necesario.
En caso de disminución significativa de un
nivel, lleve el vehículo a la red PEUGEOT o a
un taller cualificado para realizar la revisión del
sistema correspondiente.
Características del líquido
Para garantizar una limpieza óptima y evitar
que se congele, la reposición de nivel o el
cambio de este líquido no deben realizarse con
agua.
7
Información práctica
Page 88 of 136

86
Compartimento trasero
Nivel del líquido de refrigeración
El nivel de líquido debe encontrarse
entre las marcas "L" (MIN) y "F"
(MA X).
Puesto que el sistema de refrigeración está
bajo presión, espere como mínimo una hora
después de parar el motor antes de realizar
ningún trabajo.
Para evitar el riesgo de quemaduras, afloje
el tapón dos vueltas para dejar que caiga la
presión. Cuando lo haya hecho, retire el tapón
y reponga el nivel.
Cambio del líquido
No es necesario cambiar este líquido en las
revisiones periódicas.
Comprobaciones
Filtro del habitáculo
En función del entorno (p. ej.
atmósfera polvorienta) y de la
utilización del vehículo (p. ej.
conducción urbana), duplique la
frecuencia de los cambios si es
necesario .
Un filtro del habitáculo sucio puede provocar
el deterioro de las prestaciones del sistema
de aire acondicionado y generar olores
desagradables.
Pastillas de freno
El desgaste de los frenos
depende del estilo de conducción,
especialmente en los vehículos
utilizados en ciudad y para
recorridos cortos. Posiblemente sea
necesario controlar el estado de los
frenos incluso entre las revisiones
del vehículo.
Nivel de electrolito de la batería
de accesorios
Para comprobar el nivel se debe desmontar la
tapa de la batería.
Para más información relativa a la batería
de accesorios , consulte el apartado
correspondiente.
El nivel de este líquido debe encontrarse
entre las marcas de "NIVEL BAJO" (MIN) y de
"NIVEL ALTO" (MA X).
Si es necesario, reponga el nivel con agua
destilada, y desmonte para ello los tapones
de los compartimentos correspondientes de la
batería.
Compruebe el nivel de electrolito una vez
al mes como mínimo. Salvo indicación contraria, compruebe estos
componentes conforme a las indicaciones
que constan en el plan de mantenimiento del
fabricante.
Si lo prefiere, lleve el vehículo a la red
PEUGEOT o a un taller cualificado para
proceder a su comprobación. Si no hay fuga en el circuito, una bajada del
nivel del líquido de frenos indica un desgaste
de las pastillas de freno.
Desgaste de los discos/
tambores de freno
Para más información relativa
a la comprobación del grado de
desgaste de los discos/tambores
de freno, póngase en contacto
con la red PEUGEOT o un taller
cualificado.
Información práctica
Page 89 of 136

87
Freno de estacionamiento
Cuando el recorrido del freno de
estacionamiento es excesivo o se
obser va una pérdida de eficacia de
este sistema, es necesario efectuar
una comprobación, incluso entre
dos revisiones.
La comprobación de este sistema debe
efectuarse en la red PEUGEOT o en un taller
cualificado.
Utilice únicamente productos
recomendados por PEUGEOT o
productos con calidad y características
equivalentes.
Para optimizar el funcionamiento de
componentes tan importantes como
los del sistema de frenos, PEUGEOT
selecciona y ofrece productos muy
específicos.
Después de lavar el vehículo, la humedad
o, en invierno, el hielo que se puedan
formar en los discos y las pastillas de
freno pueden disminuir la eficacia de la
frenada. Efectúe maniobras suaves de
frenada para secar y desescarchar los
frenos.
Cambio de una escobilla
del limpiaparabrisas
Desmontaje de escobillas
delanteras o traseras
F Levante el brazo correspondiente.
F R etire la escobilla del limpiaparabrisas
deslizándola hacia fuera.
Montaje de escobillas
delanteras o traseras
F Coloque la nueva escobilla y fíjela.
F B aje el brazo del limpiaparabrisas con
cuidado.
Precauciones de lavado
Nunca lave el vehículo durante el
procedimiento de carga de la batería.
Antes de lavar el vehículo, compruebe
que las trampillas de acceso y la tapa de
cada una de las tomas de carga (normal y
rápida) están correctamente cerradas.
Con el fin de no dañar los componentes
eléctricos, queda terminantemente
prohibido el lavado a alta presión:
-
D
ebajo del capó.
-
D
ebajo del chasis.
Para lavar la carrocería no utilice una
presión superior a 80 bares.
7
Información práctica
Page 90 of 136

88
Batería de accesorios
Todos los componentes eléctricos de su
vehículo (excepto el motor eléctrico, la
calefacción y el aire acondicionado) están
alimentados por la batería de accesorios.
Está situada en el capó delantero y se carga a
través de la batería principal durante las fases
de funcionamiento (testigo "Listo" encendido
en el cuadro de instrumentos) y de carga.Si la batería de accesorios está
descargada, la puesta en funcionamiento
del motor no está garantizada, y no
podrá efectuarse la recarga de la batería
principal.
No se recomienda desconectar la batería.
No obstante, durante un periodo
prolongado de más de un mes sin utilizar
el vehículo, es posible que sea necesario,
al menos en invierno, desconectar
la batería y guardarla para evitar la
congelación del electrolito.
Después de una desconexión prolongada
de la batería, debe consultar con la
red PEUGEOT o un taller cualificado
para proceder a la reinicialización del
ordenador electrónico.
Acceso a la batería
F Abra el capó con la palanca interior y, a continuación, con el gancho de seguridad
exterior.
F
F
ije la varilla de soporte del capó.
F
A
floje la tuerca 1 .
F
R
etire la tapa de protección de la batería
para acceder a los dos bornes.
Arranque a partir de otra
batería
Asegúrese de que el electrolito no está
congelado.
Compruebe el nivel y repóngalo con agua
destilada si es necesario.
Para más información relativa a la
Comprobación de los niveles , consulte
el apartado correspondiente.
Asegúrese de que la batería auxiliar es
de 12
V.
F
L
evante la tapa de protección del borne (+).
En caso de avería