TOYOTA RAV4 2021 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: TOYOTA, Model Year: 2021, Model line: RAV4, Model: TOYOTA RAV4 2021Pages: 744, tamaño PDF: 199.62 MB
Page 61 of 744

61
1
1-2. Seguridad infantil
Seguridad de los pasajeros y del vehículo
en cualquier otro taller de reparaciones cuali- ficado: Clip inmovili zador para sistemas de
sujeción para niños
(Referencia 73119-22010)
■Anclajes inferiores ISOFIX (sis-
tema de sujeción para niños ISO-
FIX)
Los asientos traseros laterales cuentan
con anclajes inferiores. (Los asientos
llevan unas etiquetas que muestran la
ubicación de los anclajes).
■Instalación con un anclaje inferior
ISOFIX (sistema de sujeción para
niños ISOFIX)
Instale el sistema de sujeción para
niños de acuerdo con el manual de ins-
trucciones incluido con el propio sis-
tema.
Si el sistema de sujeción para niños
disponible no pertenece a la categoría
“universal” (o la in formación necesaria
no está en la tabla) , consulte la “Lista
de vehículos” proporcionada por el
fabricante del sistema de sujeción para
niños para obtener información acerca
de las posiciones de instalación posi-
bles o compruebe la compatibilidad
después de preguntar al vendedor de
su asiento para niños. ( P.52, 53)
1 Ajuste el ángulo del respaldo a la
posición más vertical. Cuando vaya
a instalar un asiento para niños
orientado hacia delante, si hay una
ADVERTENCIA
■Cuando instale un sistema de suje- ción para niños
Tenga en cuenta las siguientes medidas
de precaución.
De lo contrario, podrían producirse lesio- nes graves o incluso mortales.
●No deje que los niños jueguen con el
cinturón de seguridad. Si el cinturón de seguridad se enredara alrededor del
cuello del niño, podría estrangularlo o
provocarle otras lesiones graves o incluso mortales. Si esto sucede y
resulta imposible soltar el cinturón de
seguridad, utilice unas tijeras para cor- tarlo.
●Asegúrese de que el cinturón y la len-
güeta están bien encajados, y de que el cinturón de seguridad no está retorcido.
●Sacuda el sistema de sujeción para
niños hacia derecha e izquierda, hacia
delante y atrás, para asegurarse de que esté bien instalado.
●Después de fijar el sistema de sujeción
para niños, no ajuste nunca el asiento.
●Cuando instale un asiento júnior, ase-
gúrese siempre de que el cinturón de
hombro pasa por encima del centro del hombro del niño. Mantenga el cinturón
alejado del cuello del niño, pero sin que
se le caiga del hombro.
●Siga todas las instrucciones de instala-
ción del fabricante del sistema de suje-
ción para niños.
Sistema de sujeción para niños
fijado con un anclaje inferior
ISOFIX
Page 62 of 744

621-2. Seguridad infantil
separación entre el asiento para
niños y el respaldo, ajuste el ángulo
del respaldo hasta lograr el con-
tacto correcto.
2 Si el reposacabezas interfiere con
la instalación del sistema de suje-
ción para niños y se puede extraer,
extraiga el reposacabezas. En caso
contrario, coloque el reposacabe-
zas en la posición más elevada
posible. ( P.245)
3 Compruebe la posición de las
barras de fijación e instale el sis-
tema de sujeción para niños en el
asiento.
Las barras están instaladas en el espacio que se encuentra entre el cojín del asiento y
el respaldo.
4 Tras instalar el sistema de sujeción
para niños, balancéelo hacia
delante y hacia atrás para asegu-
rarse de que está bien instalado.
( P.61)
■Anclajes para correa superior
Los asientos traseros laterales dispo-
nen de anclajes para correa superior.
Utilice los anclajes para correa superior
para fijar la correa superior.
Anclajes para correa superior
Correa superior
■Fijación de la correa superior en
los anclajes para correa superior
Instale el sistema de sujeción para
niños de acuerdo con el manual de ins-
ADVERTENCIA
■Cuando instale un sistema de suje-
ción para niños
Tenga en cuenta las siguientes medidas
de precaución. De lo contrario, podrían producirse lesio-
nes graves o incluso mortales.
●Después de fijar el sistema de sujeción para niños, no ajuste nunca el asiento.
●Cuando utilice los anclajes inferiores,
asegúrese de que no hay ningún objeto a su alrededor y de que el cinturón de
seguridad no queda atrapado detrás del
sistema de sujeción para niños.
●Siga todas las instrucciones de instala-
ción del fabricante del sistema de suje-
ción para niños.
Utilización de un anclaje para
correa superior
A
B
Page 63 of 744

63
1
1-2. Seguridad infantil
Seguridad de los pasajeros y del vehículo
trucciones incluido con el propio sis-
tema.
1 Ajuste el reposacabezas en la posi-
ción más elevada posible.
Si el reposacabezas interfiere con la instala-
ción del sistema de sujeción para niños o de
la correa superior y se puede extraer, extraiga el reposacabezas. ( P.246)
2Fije el gancho en el anclaje para
correa superior y tense la correa
superior.
Asegúrese de que la correa superior está
bien fijada. ( P.61)
Si instala el sistema de sujeción para niños con el reposacabezas elevado, asegúrese
de que la correa superior pase por debajo
del reposacabezas.
Gancho
Correa superior
A
B
ADVERTENCIA
■Cuando instale un sistema de suje-
ción para niños
Tenga en cuenta las siguientes medidas
de precaución. De lo contrario, podrían producirse lesio-
nes graves o incluso mortales.
●Fije bien la correa superior y asegúrese de que el cinturón no está retorcido.
●No fije la correa superior en ningún
lugar que no sean los anclajes para correa superior.
●Después de fijar el sistema de sujeción
para niños, no ajuste nunca el asiento.
●Siga todas las instrucciones de instala-
ción del fabricante del sistema de suje-
ción para niños.
●Si instala el sistema de sujeción para
niños con el repos acabezas elevado, no
lo baje cuando ya haya fijado el anclaje para correa superior.
Page 64 of 744

641-3. Asistencia en casos de emergencia
1-3.Asistencia en casos de emergencia
*1: Si el vehículo dispone de ello
*2: Funciona cuando está dentro de la zona
de cobertura de eCall. El nombre del sis-
tema varía dependiendo del país.
Tipo A
Botón “SOS”*
Indicadores luminosos
Micrófono
Altavoz
*: Este botón permite la comunicación con
el operador del sistema eCall.
Los demás botones SOS de otros siste-
mas de vehículos de motor no están rela-
cionados con el dis positivo y no sirven
para establecer com unicación con el ope-
rador del sistema eCall.
Tipo B
Botón “SOS”*
Indicadores luminosos
Micrófono
Altavoz
*: Este botón permite la comunicación con
el operador del sistema eCall.
Los demás botones SOS de otros siste-
mas de vehículos de motor no están rela-
cionados con el dis positivo y no sirven
para establecer com unicación con el ope-
rador del sistema eCall.
eCall*1, 2
eCall es un servicio telemático
que utiliza datos del sistema glo-
bal de navegación por satélite
(GNSS) y tecnología móvil inte-
grada para poder realizar las
siguientes llamadas de emergen-
cia: Llamadas automáticas de
emergencia (notificación automá-
tica de colisión) y llamadas
manuales de emergencia (pul-
sando el botón “SOS”). Este servi-
cio es un requisito obligatorio
según la normativa de la Unión
Europea.
Componentes del sistema
A
B
C
D
A
B
C
D
Page 65 of 744

65
1
1-3. Asistencia en casos de emergencia
Seguridad de los pasajeros y del vehículo
■Llamadas automáticas de emer-
gencia
Si se despliega algún airbag, el sistema
está diseñado para llamar automática-
mente al centro de control de eCall.* El
operador que atiende la llamada recibe
la ubicación del vehículo, la hora a la
que se produjo el incidente y el VIN del
vehículo, e intentará hablar con los
ocupantes para valorar la situación. Si
los ocupantes no responden, el opera-
dor considerará aut omáticamente que
se trata de una llamada de emergencia
y se pondrá en contacto con los servi-
cios de urgencias más cercanos (asis-
tencia 112, etc.) para explicarles la
situación y solicitar el envío de asisten-
cia a la ubicación del vehículo.
*: En algunos casos, la llamada no se puede
realizar. ( P.66)
■Llamadas manuales de emergen-
cia
En caso de emergencia, pulse el botón
“SOS” para llamar al centro de control
de eCall.* El operador que atienda la
llamada determinará la ubicación de su
vehículo, valorará la situación en cues-
tión y enviará la asistencia necesaria.
Antes de pulsar el botón “SOS”, asegú-
rese de abrir la tapa.
Si pulsa el botón “SOS” sin querer, indíquele
al operador que no se trata de una emer-
gencia.
*: En algunos casos, la llamada no se puede
realizar. ( P.66)
Cuando el interruptor del motor se colo-
que en ON, se encenderá el indicador
luminoso rojo durante 10 segundos. A
continuación, se encenderá el indica-
dor luminoso verde durante
2 segundos y permanecerá encendido
si el sistema func iona correctamente.
Los indicadores luminosos indican lo
siguiente:
Si el indicador luminoso verde se
enciende y permanece encendido, el
sistema está habilitado.
Si el indicador luminoso verde par-
padea dos veces por segundo, signi-
fica que se está realizando una
llamada de emergencia automática
o manual.
Si el indicador luminoso rojo se
enciende en cualquier momento que
no sea inmediatamente después de
colocar el interruptor del motor en
ON, es posible que exista una avería
en el sistema o que la pila de
reserva esté agotada.
Si el indicador luminoso rojo parpa-
dea durante unos 30 segundos
durante una llamada de emergencia,
la llamada se ha cortado o la señal
de la red de telefonía móvil es
demasiado débil.
La vida útil de la pila de reserva es de
3 años como máximo.
Servicios de notificación de
emergencias
Indicadores luminosos
Page 66 of 744

661-3. Asistencia en casos de emergencia
■Información del software de código abierto/libre
Este producto contiene software de código
abierto/libre (FOSS).
La información acerca de la licencia y/o el
código fuente de este FOSS se encuentra en la siguiente página web.
http://www.opensourceautomotive.com/dcm/
toyota/
ADVERTENCIA
■Cuando no se puede realizar la lla- mada de emergencia
●Es posible que no se puedan realizar
llamadas de emergencia en las siguien-
tes situaciones. En estos casos, pón-
gase en contacto con los servicios de urgencias (asistencia 112, etc.) a través
de otros medios, como cabinas telefóni-
cas que se encuentren cerca.
• Aun cuando el vehículo esté dentro del área de cobertura del teléfono móvil,
podría resultar difícil establecer la cone-
xión con el centro de control de eCall si la recepción de la señal es débil o la
línea está ocupada. En estas situacio-
nes, aunque el sistema lo intente, es posible que no se pueda establecer
conexión con el centro de control de
eCall para realizar llamadas de emer- gencia y no podrá ponerse en contacto
con los servicios de urgencias.
• Cuando el vehículo está ubicado fuera del área de cobertura del teléfono móvil,
no se pueden realizar llamadas de
emergencia.
• Cuando algún componente del equipo
(como el panel del botón “SOS”, los
indicadores luminosos, el micrófono, un altavoz, DCM, una antena o uno de los
cables conectados al equipo) presenta
una avería, está dañado o roto, la lla- mada de emergencia no se puede reali-
zar.
• Durante una llamada de emergencia, el
sistema realiza varios intentos para
establecer la conexi ón con el centro de control de eCall. No obstante, si no con-
sigue establecer la conexión con el cen-
tro de control de eCall a causa de una recepción insuficiente de las ondas de
radio, es posible que el sistema no
pueda establecer la conexión con la red de telefonía móvil y la llamada podría
cortarse sin llegar a establecer la cone-
xión. El indicador luminoso rojo parpa-
deará durante 30 segundos aproximadamente para indicar la desco-
nexión.
●Si la tensión de la batería disminuye o se produce una desconexión, es posible
que el sistema no pueda conectar con
el centro de control de eCall.
●Es posible que el sistema de llamadas
de emergencia no funcione fuera del
área de la UE, dependerá de la infraes- tructura de la que disponga el país.
■Cuando se sustituya el sistema de
llamadas de emergencia por uno nuevo
Es necesario registrar el sistema de llama-
das de emergencia. Póngase en contacto
con un distribuidor o taller de reparaciones Toyota autorizado, o con cualquier otro
taller de reparaciones cualificado.
■Por su seguridad
●Conduzca de forma segura. La finalidad de este sistema es ayudarle
con la realización de llamadas de emer-
gencia en caso de que se produzcan accidentes como accidentes de tráfico o
emergencias médicas inesperadas; su
función no es proteger al conductor ni a los pasajeros de modo alguno. En aras
de la seguridad de todos los ocupantes,
se debe conducir de forma segura y lle- var abrochados los cinturones de segu-
ridad en todo momento.
●En caso de emergencia, salvar vidas es la prioridad.
Page 67 of 744

67
1
1-3. Asistencia en casos de emergencia
Seguridad de los pasajeros y del vehículo
ADVERTENCIA
●Si percibe un olor a quemado u otro olor
inusual, salga del vehículo y diríjase
inmediatamente a una zona segura.
●Si los airbags se despliegan cuando el
sistema está funcionando con normali-
dad, el sistema realiza una llamada de emergencia. El sistema también realiza
una llamada de emergencia cuando el
vehículo recibe un golpe desde la parte posterior o vuelca, aunque no se des-
plieguen los airbags.
●Por su seguridad, no realice una lla- mada de emergencia durante la con-
ducción.
La realización de llamadas durante la conducción podría provocar un manejo
inadecuado del volante y dar lugar a
accidentes inesperados. Detenga el vehículo y compruebe la
seguridad de la zona circundante antes
de realizar una llamada de emergencia.
●Al cambiar los fusibles, utilice los fusi-
bles especificados. En caso contrario, el
circuito podría inflamarse o echar humo y provocarse un incendio.
●La utilización del sistema con humo o
un olor inusual podría provocar un
incendio. Deje de utilizar el sistema inmediatamente y póngase en contacto
con un distribuidor o taller de reparacio-
nes Toyota autorizado, o con cualquier otro taller de reparaciones cualificado.
AVISO
■Para evitar daños
No vierta ningún líquido sobre el panel del
botón “SOS”, etc., ni lo someta a ningún
impacto.
■Si el panel del botón “SOS”, el alta-
voz o el micrófono funcionan inco-
rrectamente durante una llamada de emergencia o durante una inspec-
ción manual de mantenimiento
Es posible que no se puedan realizar lla-
madas de emergencia; compruebe el estado del sistema o póngase en contacto
con el operador del centro de control de
eCall. Si alguno de los equipos indicados anteriormente ha sufrido daños, consulte
en un distribuidor o taller de reparaciones
Toyota autorizado, o en cualquier otro
taller de reparaciones cualificado.
Page 68 of 744

681-3. Asistencia en casos de emergencia
■Flujo de tratamiento de datos
Servidor
Almacenamiento
Tratamiento
DCM
1 El uso compartido de datos tiene lugar mediante la activación de un servicio en
la aplicación “MyT by Toyota” o la adquisición de un servicio que requiera la
recopilación de datos.
2 El servidor activa el servicio en el DCM y define qué datos del vehículo se
deben recopilar.
3 Los datos del vehículo definidos se recopilan a través del DCM.
4 Los datos se comparten con el servidor.
5 Los datos se almacenan en el servidor.
6 El tratamiento de los datos se lleva a cabo en el servidor para realizar el servi-
cio.
7 Los datos tratados se muestran al cliente.
Para obtener la lista de los servicios disponibles en su región, visite el sitio web de Toyota o
póngase en contacto con un distribuidor o taller de reparaciones Toyota autorizado, o con
Descripción general del sistema de servicio con valor añadido
A
B
C
D
Page 69 of 744

69
1
1-3. Asistencia en casos de emergencia
Seguridad de los pasajeros y del vehículo
cualquier otro taller de reparaciones cualificado.
Reglamento de ejecución
Reglamento de ejecución Anexo 1 PARTE 3 Información al usuarioConformidad
1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ECALL A BORDO DEL VEHÍCULO
1.1.
Descripción general del sistema eCall basado en el
número 112 a bordo del vehículo, su funcionamiento y
sus funciones
O
1.2.
El servicio eCall basado en el número 112 es un servi-
cio público de interés general disponible de forma gra-
tuita.
O
1.3.
El sistema eCall basado en el número 112 a bordo del
vehículo está activado por defecto. Se activa automáti-
camente mediante sensores integrados en el vehículo
en caso de accidente grave. También se activará auto-
máticamente en los vehículos equipados con un sis-
tema TPS si no funciona en caso de accidente grave.
O
1.4.
En caso necesario, el sistema eCall basado en el
número 112 a bordo del vehículo también se puede
activar manualmente. Instrucciones para activar
manualmente el sistema
O
1.5.
En caso de fallo crítico del sistema que deshabilite el
sistema eCall basado en el número 112 a bordo del
vehículo, los ocupantes del vehículo recibirán la
siguiente advertencia
O
Page 70 of 744

701-3. Asistencia en casos de emergencia
2. INFORMACIÓN SOBRE EL TRATAMIENTO DE DATOS
2.1.
El tratamiento de datos personales a través del sis-
tema eCall basado en el número 112 a bordo del vehí-
culo será conforme con las normas en materia de
protección de datos personales recogidas en las Direc-
tivas 95/46/CE y 2002/58/CE y, en particular, se
basará en la necesidad de proteger el interés vital de
las personas de conformidad con el artículo 7, letra d),
de la Directiva 95/46/CE.
O
2.2.
El tratamiento de dichos dat os se limitará estricta-
mente a la finalidad de cursar la llamada de emergen-
cia eCall al número único europeo de urgencia 112.
O
2.3. Tipos de datos y sus destinatarios
2.3.1.
El sistema eCall basado en el número 112 a bordo del
vehículo únicamente puede recopilar y tratar los
siguientes datos: El número de identificación del vehí-
culo, el tipo de vehículo (vehículos para el transporte
de pasajeros o vehículos come rciales ligeros), el tipo
de almacenamiento para la propulsión del vehículo
(gasolina, gasóleo, GNC, GLP, eléctrico, hidrógeno),
las tres últimas ubicaciones del vehículo y la dirección
de su trayecto, el registro de la activación automática
del sistema y su marca horaria. Todo dato adicional (si
procede)
O
2.3.2.
Los destinatarios de los dat os tratados por el sistema
eCall basado en el número 112 a bordo del vehículo
son los puntos de respuesta de seguridad pública per-
tinentes designados por la s respectivas autoridades
públicas del país en cuyo territorio se encuentren para
recibir inicialmente y cursar las llamadas eCall al
número único europeo de emergencias 112. Informa-
ción adicional (en su caso):
O
Reglamento de ejecución Anexo 1 PARTE 3 Información al usuarioConformidad