BMW MOTORRAD G 650 GS 2010 Manual de instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: BMW MOTORRAD, Model Year: 2010, Model line: G 650 GS, Model: BMW MOTORRAD G 650 GS 2010Pages: 140, tamaño PDF: 1.77 MB
Page 41 of 140

Ajustar el alcance de los
faros
1Ajustar el alcance de losfaros
Si la carga es muy elevada, laadaptación del pretensado de losmuelles puede no ser suficien-te. Para no deslumbrar al tráficoen sentido contrario, se puedecorregir la alineación de los faros.Para garantizar un ajuste correc-to, debe llevarse a cabo en untaller especializado, preferente-mente un Concesionario BMWMotorrad.
aSe aumenta el alcance delfaro
bSe reduce el alcance delfaro
Asiento
Desmontar el asiento
Parar la motocicleta y asegu-rarse de que la base de apoyosea plana y resistente.
Girar hacia la derecha la cerra-dura del compartimento por-taobjetos1con la llave de con-tacto.
Retirar la cubierta2.
Tirar hacia arriba la palanca dedesbloqueo3, presionando al
4
39
zManejo
Page 42 of 140

mismo tiempo el asiento haciaabajo por la parte posterior.
Levantar el asiento por la parteposterior y soltar la palanca dedesbloqueo.
Retirar el asiento y colocarlopor la parte tapizada sobre unabase limpia.
Montar el asiento
Colocar los alojamientos4delasiento en los soportes5iz-quierdo y derecho.
Colocar el asiento y desplazarlohacia delante hasta el tope.
Presionar con firmeza el asien-to hacia abajo por su parteposterior.
El asiento hace un ruido deencaje.
Colocar la cubierta2.
Bloquear la cerradura del com-partimento con la llave de con-tacto1.
4
40
zManejo
Page 43 of 140

Conducción
Conducción
Instrucciones de seguridad . . . . . . . . . 42
Lista de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Arrancar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Rodaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Modo todoterreno . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Parar la motocicleta . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Repostar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Sujetar la motocicleta para el trans-
porte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
5
41
zConducción
Page 44 of 140

Instrucciones de
seguridad
Equipo para el conductor
¡No circule nunca sin los elemen-tos de protección! Lleve siemprepuesto:
Casco
Mono
Guantes
Botas
Esto también es aplicable paratramos cortos, en cualquier épo-ca del año. Su ConcesionarioBMW Motorrad estará encantadode poder informarle y le propor-cionará el vestuario adecuadopara cada uso.
Cargar correctamente
La carga excesiva y desi-gual puede afectar negati-vamente en la estabilidad de lamotocicleta durante la marcha.
No se ha de rebasar el peso to-
tal admisible y se han de teneren cuenta las instrucciones decarga.
Adaptar al peso total los ajus-tes del pretensado de los mue-lles, la amortiguación y la pre-sión de inflado de los neumáti-cos.
Con maletaAO
Procurar un reparto uniformedel volumen del equipaje en loslados izquierdo y derecho.
Procurar que el peso esté dis-tribuido de forma homogéneaentre los lados izquierdo y de-recho.
Colocar el equipaje pesado enla parte inferior e interior.
Observar la carga y la veloci-dad máximas según la placa deadvertencia de la maleta.
Con TopcaseAO
Observar la carga y la veloci-dad máximas según la placa deadvertencia de la Topcase.
Con mochila para el depósi-toAO
Observar la carga máxima dela mochila para el depósito yla correspondiente velocidadmáxima.
Carga de la mochila parael depósito
máx. 5 kg
Velocidad límite para lostrayectos con mochilapara el depósito
máx. 130 km/h
Velocidad
Al circular a alta velocidad, lasdiferentes condiciones del entor-no pueden influir negativamentesobre el comportamiento de lamotocicleta:
5
42
zConducción
Page 45 of 140

Ajuste del sistema de muellesy amortiguadores
Carga mal repartida
Ropa holgada
Presión insuficiente de los neu-máticos
Perfil desgastado de los neu-máticos
Etc.
Peligro de
envenenamiento
Los gases de escape contienenmonóxido de carbono: un gasincoloro e inodoro, pero tóxico.
La aspiración de los gasesde escape es nociva para lasalud y puede provocar la pérdi-da de conocimiento e incluso lamuerte.
No aspirar gases de escape. Nodejar el motor en marcha en lo-cales cerrados.
Catalizador
Si debido a fallos de arranqueentra combustible no quemadoen el catalizador, existe peligro desobrecalentamiento y deterioro.
Por eso deben tenerse en cuentalos siguientes puntos:
No conducir la motocicletahasta vaciar el depósito decombustible
No dejar el motor en marchacon los capuchones de las bu-jías desmontados
Si se observan fallos en el mo-tor, se ha de apagar inmediata-mente
Utilizar solo combustible sinplomo
Observar sin falta los periodosde mantenimiento prescritos.
El combustible no quemadopuede destruir el cataliza-dor.
Observar los puntos especi-
ficados para la protección delcatalizador.
Peligro de
sobrecalentamiento
Si el motor funciona duran-te un tiempo prolongadocon la motocicleta parada, la re-frigeración no será suficiente ypuede sobrecalentarse. En casosextremos podría producirse unincendio en el vehículo.
No dejar el motor en marchacon la motocicleta parada si noes necesario. Iniciar la marchainmediatamente después dearrancar.
Manipulaciones
Las manipulaciones en lamotocicleta (p. ej. en launidad de mando del motor, lasválvulas de mariposa o el embra-gue) pueden dar lugar a dañosen los componentes afectadosy al fallo de funciones relevantes
5
43
zConducción
Page 46 of 140

para la seguridad. Los daños de-rivados de esta intervención con-llevarán la pérdida del derecho degarantía.
No realizar ningunamanipulación.
Lista de control
Utilizar la siguiente lista de com-probación para verificar antesde iniciar un desplazamiento lasprincipales funciones, ajustes ylímites de desgaste:
Funcionamiento de los frenos
Niveles del líquido de frenosdelante y detrás
Funcionamiento del embrague
Ajuste de amortiguadores ypretensado de los muelles
Profundidad del perfil y presiónde inflado de los neumáticos
Sujeción segura de bultos yequipaje
En intervalos regulares:
Nivel de aceite del motor (encada parada de repostaje)
Desgaste de las pastillas defreno (cada tercera parada derepostaje)
Tensión y lubricación de la ca-dena de propulsión
Arrancar
Caballete lateral
Si está desplegado el caballe-te lateral y está engranada unamarcha, no es posible arrancarel motor de la motocicleta. Si lamotocicleta se arranca en ralen-tí y a continuación se introdu-ce una marcha con el caballetelateral desplegado, el motor seapaga.
Cambio
La motocicleta puede arrancar-se en ralentí o con una marchaintroducida con el embrague ac-cionado.
Arrancar el motor
Interruptor de parada de emer-gencia1en posición de funcio-namientoa.
La lubricación del cambiofunciona solamente mien-tras está en marcha el motor.Una lubricación insuficiente pue-de ocasionar daños en el cambio.
No dejar que la motocicleta avan-ce con el motor detenido duranteun período prolongado ni despla-zarla durante un tramo largo.
Conectar el encendido.
Se lleva a cabo el autodiagnós-tico del ABS. (45)
5
44
zConducción
Page 47 of 140

Esperar hasta que el testigo deadvertencia de la temperaturadel refrigerante deje de parpa-dear.
Tras conectar el encendidose lleva a cabo el posicio-namiento del regulador de ralentí.Si el posicionamiento dura mástiempo que el pre-ride-check, eltestigo de advertencia de la tem-peratura del refrigerante parpa-dea para avisar. Debe esperarsea que finalice este proceso paraevitar problemas en el funciona-miento del vehículo.
Accionar la tecla de arran-que2.
A temperaturas muy bajas,puede ser necesario ac-cionar la maneta del aceleradoren el proceso de arranque. Si latemperatura ambiente es inferiora 0 °C, accionar el embrague unavez conectado el encendido.
Si el motor no arranca, aun-que el motor de arranquegire, el motivo puede ser unatensión insuficiente de la batería.Antes de realizar nuevos intentosde arranque, cargar la batería osolicitar ayuda para el arranque.
El motor arranca.
Si el motor no arranca, el cua-dro de averías puede servir deayuda. (108)
Autodiagnóstico del ABS
La disponibilidad funcional delBMW Motorrad ABS se com-prueba mediante el autodiag-nóstico. Este se lleva a caboautomáticamente al conectar elencendido. Para comprobar lossensores de rueda, la motocicle-ta deberá desplazarse algunosmetros.
Fase 1
Comprobación de los compo-nentes de sistema que puedendiagnosticarse en parado
El testigo de advertenciadel ABS parpadea.
Fase 2
Comprobación de los sensoresde las ruedas al arrancar
5
45
zConducción
Page 48 of 140

El testigo de advertenciadel ABS parpadea.
Autodiagnóstico del ABSconcluido
El testigo de advertencia delABS se apaga.
En caso de que tras concluirel autodiagnóstico del ABS semuestre un error:
Es posible continuar con lamarcha. Sin embargo, hay querecordar que la función ABS noestá disponible.
Acudir lo antes posible a untaller especializado, preferi-blemente a un ConcesionarioBMW Motorrad, para subsanarel fallo.
Rodaje
Los primeros 1.000 km
Durante el rodaje se debe cir-cular cambiando frecuente-
mente de gama de carga y derevoluciones.
En lo posible, circular porcarreteras sinuosas, consubidas y bajadas ligeras, enlugar de autopistas.
Si se supera el régimenprevisto durante el roda-je, se produce un aumento deldesgaste del motor.
Respetar el número de revolucio-nes prescrito para el rodaje.
No rebasar el número de re-voluciones prescrito para elrodaje.
Número de revolucionesdurante el rodaje
máx. 5000 min-1(En losprimeros 1000 km)
No dar acelerones en plenacarga.
Con carga plena evitar núme-ros de revoluciones bajos.
Después de recorrer 500 -1.200 km, llevar a cabo la pri-mera inspección.
Pastillas de freno
Las pastillas nuevas deben recibirel correspondiente rodaje antesde alcanzar su fuerza de fricciónóptima. Para compensar el rendi-miento reducido de frenado hayque ejercer una presión mayorsobre la maneta o el pedal delfreno.
Las pastillas de freno nue-vas pueden alargar con-siderablemente el recorrido defrenado.
Frenar a tiempo.
Neumáticos
Los neumáticos nuevos presen-tan una superficie lisa. Por lotanto, precisan un periodo derodaje con conducción moderadae inclinaciones laterales diferen-tes para alcanzar la rugosidad
5
46
zConducción
Page 49 of 140

necesaria. Una vez acabado elrodaje, los neumáticos gozan dela adherencia correcta en toda susuperficie.
Los neumáticos nuevos aúnno tienen una adherenciatotal, en inclinaciones lateralesextremas existe riesgo de acci-dente.
Evitar las inclinaciones lateralesextremas.
Modo todoterreno
Tras la conducción
todoterreno.
Después de una conducción to-doterreno, BMW Motorrad re-comienda observar los siguientepuntos:
Presión de inflado de neumá-ticos
Una presión de inflado delos neumáticos reduci-da para la conducción fuera de
carretera empeora las propieda-des de marcha de la motocicletasobre calzada firme y puede pro-vocar accidentes.
Asegurar la correcta presión deinflado de los neumáticos.
Frenos
Si se circula por carrete-ras sucias o con un firmeirregular puede verse reducida laacción de frenado como conse-cuencia de la suciedad acumula-da sobre los discos y las pastillasde freno.
Frenar a tiempo hasta que losfrenos estén limpios por el efectode frenado.
La conducción por carrete-ras sucias o con un firmeirregular aumenta el desgaste delas pastillas de freno.
Comprobar con mayor frecuenciael grosor de las pastillas y susti-tuirlas oportunamente.
Pretensado del muelle yamortiguación
Los valores modificados depretensado de muelle y deamortiguación para los recorri-dos campo a través empeoranlas cualidades de marcha de lamotocicleta en vías firmes.
Antes de acceder a una vía firmeajustar el pretensado de muelle yla amortiguación correctos.
Llantas
BMW Motorrad recomiendacomprobar si las llantas estándañadas tras la conduccióntodoterreno.
Cartucho del filtro de aire
Daños en el motor debidosal cartucho del filtro de airesucio.
En caso de conducción por terre-nos con mucho polvo, comprobaren intervalos breves si el car-tucho del filtro de aire está su-
5
47
zConducción
Page 50 of 140

cio y, dado el caso, limpiarlo osustituirlo.
El uso en condiciones de polvointenso (desiertos, estepas o si-milar) requiere la utilización decartuchos del filtro de aire des-arrollados específicamente paraeste tipo de uso.
Frenos
¿Cómo puede alcanzarse
el recorrido de frenado
más corto?
En un proceso de frenado la dis-tribución dinámica de la cargavaría entre la rueda delantera y latrasera. Cuanto mayor es la fuer-za de frenado ejercida, más cargase aplica sobre la rueda delante-ra. Cuanto mayor es la carga enla rueda, más fuerza de frenadopuede transferirse.
Para alcanzar el recorrido de fre-nado más corto, el freno de larueda delantera debe accionarse
de forma ininterrumpida y apli-cando una fuerza creciente. Deeste modo se aprovecha de for-ma óptima el incremento dinámi-co de carga en la rueda delante-ra. Asimismo, el embrague debeaccionarse al mismo tiempo. Enlos ejercicios de "frenado violen-to" practicados con frecuencia,en los que la presión de frena-do se genera rápidamente y conplena intensidad, la distribucióndinámica de la carga no puedeseguir el aumento del retardo yla fuerza de frenado no se pue-de transferir completamente a lacalzada. Esto puede hacer que larueda delantera se bloquee.
El bloqueo de la rueda delanterase impide por medio del sistemaBMW Motorrad ABS.
Descensos prolongados
Si se utiliza exclusivamenteel freno trasero en descen-sos prolongados, existe el riesgode que este freno pierda eficien-cia. Bajo condiciones extremas,pueden llegar a recalentarse ydeteriorarse los frenos.
Accionar los frenos de las ruedasdelantera y trasera y utilizar elfreno del motor.
Frenos húmedos y sucios
La humedad y la suciedad enlos discos de freno y las pastillasreducen el efecto de frenado.
El efecto de frenado puede ver-se reducido o retardado en lassiguientes situaciones:
Al conducir sobre charcos obajo la lluvia.
Después de lavar el vehículo.
Al circular sobre carreteras consal antihielo.
5
48
zConducción