BMW Z4 2016 Manuales de Empleo (in Spanish)
Manufacturer: BMW, Model Year: 2016, Model line: Z4, Model: BMW Z4 2016Pages: 223, tamaño PDF: 5.79 MB
Page 161 of 223

Ruedas y neumáticosEquipamiento del vehículo
En este capítulo se describen todos los equi‐
pamientos de serie, opcionales y específicos
de países, que se ofrecen en la serie de mode‐
los. Por este motivo, se describirán también
equipamientos que no estén disponibles en un
vehículo, p. ej., debido a los equipamientos op‐
cionales seleccionados o a la variante especí‐
fica del país. Esto es aplicable, asimismo, para
las funciones relevantes para la seguridad y
para los sistemas.
Para utilizar las funciones y los sistemas deben
respetgarse las disposiciones legales en vigor
del país en cuestión.
Presión de neumáticos
Información para su seguridad Del estado y la calidad de los neumáticos y del
control de la presión de inflado especificada,
no solo depende la vida útil de los neumáticos,
sino también, en gran medida, la seguridad y el
confort de conducción.
Comprobar la presión
Los neumáticos pierden presión constante‐
mente de forma natural.
Comprobar la presión de inflado de los
neumáticos de forma periódica
Comprobar con regularidad la presión de los
neumáticos y corregirla si fuera preciso: como
mínimo dos veces al mes y antes de cualquier
viaje de mayor duración. Una presión de in‐
flado incorrecta puede provocar inestabilidad o
daños en los neumáticos y traducirse en un ac‐
cidente.◀
Los neumáticos se calientan al conducir y con
la temperatura del neumático aumenta su pre‐
sión de inflado. Las indicaciones de presión deinflado se refieren a neumáticos fríos o a tem‐
peratura ambiente.
Comprobar la presión de inflado solo con los
neumáticos fríos. Es decir, después de condu‐
cir un máximo de 2 km o cuando el vehículo ha
estado parado al menos durante 2 horas.
Los dispositivos de inflado pueden indicar
hasta 0,1 bar menos.
Con Indicador de presión de neumáticos: des‐
pués de corregir el valor de la presión de in‐
flado, reinicializar el indicador de presión de
neumáticos, ver página 83.
Con Control de presión de los neumáticos:
después de corrigir el valor de la presión de in‐
flado, reiniciar el control de presión de los neu‐
máticos, ver página 86.
Especificaciones de presión
Los datos de la presión para los tamaños de
los neumáticos autorizados figuran en el pilar
de la puerta abierta del conductor.
Si no encuentra los índices de velocidad de su
neumático en los datos de presión, es válida la
presión de inflado de neumáticos para el ta‐
maño correspondiente, p. ej., 225/45 R 17.
Después de corregir la presión de los neumáti‐
cos reinicializar el indicador de presión de neu‐
máticos, ver página 83.
Seite 161Ruedas y neumáticosMovilidad161
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
Page 162 of 223

Tamaño de neumático
Las presiones indicadas son válidas para los
tamaños de neumáticos homologados por
BMW y las marcas de neumáticos recomenda‐
das que pueden consultarse al Servicio Pos‐
venta.
Perfil de los neumáticos Neumáticos de verano
Controlar que la profundidad del dibujo de los
neumáticos no sea inferior a 3 mm.
Si la profundidad del dibujo de los neumáticos
es de menos de 3 mm, el riesgo de patinar en
mojado (aquaplaning) es elevado.
Neumáticos de invierno
Controlar que la profundidad del dibujo de los
neumáticos no sea inferior a 4 mm.
Por debajo de 4 mm está limitada la idoneidad
para el uso en invierno.
Profundidad mínima de perfil
Los indicadores de desgaste se encuentran
distribuidos en todo el perímetro del neumá‐
tico y tienen la altura mínima prescrita de
1,6 mm.
Se encuentran en el lateral del neumático con
el distintivo TWI del indicador de desgaste.
Daños en neumáticos
Comprobar frecuentemente si los neumáticos
presentan daños, objetos extraños o desgaste.
Indicaciones de daños en los neumáticos u
otros defectos en el vehículo:▷Vibraciones inusuales durante la marcha.▷Comportamiento de marcha inusual, p. ej.,
fuerte tracción hacia la izquierda o la dere‐
cha.
En caso de daños en los neumáticos
Ante una indicación de daño en los neu‐
máticos, reducir de inmediato la velocidad y
encargar inmediatamente la comprobación de
las ruedas y los neumáticos, ya que de lo con‐
trario existe un alto riesgo de accidente.
Circular con precaución hasta el siguiente Ser‐
vicio Posventa o hasta el siguiente taller de
neumáticos.
En caso necesario, encargar que se remolque
el vehículo.◀
Reparación de daños en los neumáticos
Por motivos de seguridad, el fabricante
de su vehículo recomienda no reparar los neu‐
máticos, sino sustituirlos. De lo contrario,
existe el peligro de causar daños.◀
Neumáticos con cualidades
de rodadura de emergencia
Identificación
Identificación RSC en el flanco del neumático.
Seite 162MovilidadRuedas y neumáticos162
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
Page 163 of 223

Las ruedas se componen de neumáticos con
cualidades autoportantes limitadas y llantas
especiales.
Gracias al refuerzo de los laterales, los neumá‐
ticos permiten la conducción de forma limitada
incluso con pérdida de presión.
Continuar la marcha con neumáticos dañados,
ver página 85.
Cambio de neumáticos con cualidades
de rodadura de emergencia
Por su propia seguridad, utilizar solo neumáti‐
cos con cualidades de rodadura de emergen‐
cia. En caso de avería no se dispone de rueda
de repuesto. En su Servicio Posventa estarán
encantados de asesorarle al respecto.
Antigüedad de los
neumáticos
Recomendación Independientemente del desgaste de los neu‐
máticos, estos deben cambiarse como máximo
al cabo de 6 años.
Fecha de fabricación
En el lateral del neumático:
DOT … 0313: el neumático fue fabricado en la
semana 03 de 2013.
Cambio de ruedas y
neumáticos
Montaje Indicaciones para montar los neumáticos
Encargar el montaje, incluido el equili‐
brado, sólo a un Servicio Posventa o a un taller
de neumáticos.Si los trabajos se llevan a cabo de forma inade‐
cuada, existe el riesgo de causar daños y po‐
ner así en peligro la seguridad.◀
Combinación rueda-neumático
Puede consultar a su Servicio Posventa cuál es la combinación de ruedas y neumáticos ade‐
cuada y qué modelos de llantas hay disponi‐
bles para su vehículo.
Una combinación inadecuada de ruedas y neu‐
máticos puede afectar al funcionamiento de di‐ ferentes sistemas tales como el ABS o el DSC.
Para mantener las buenas propiedades de
marcha, utilizar únicamente neumáticos de una misma marca y tipo de perfil.
Tras haberse producido un daño en el neumá‐
tico, reponer la combinación original de rueda
y neumático.
Ruedas y neumáticos autorizados
El fabricante de su vehículo recomienda
utilizar solo ruedas y neumáticos autorizados específicamente para el modelo de vehículo en
cuestión.
Puede ocurrir, por ejemplo, que debido a tole‐
rancias de fabricación, los neumáticos, a pesar
de tener las mismas dimensiones nominales,
rocen la carrocería y provoquen un accidente
grave.
En el caso de las ruedas y neumáticos no auto‐
rizados, el fabricante de su vehículo no puede
calificar su idoneidad, no pudiendo garantizar
por ello tampoco la seguridad de conduc‐
ción.◀Seite 163Ruedas y neumáticosMovilidad163
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
Page 164 of 223

Marcas de neumáticos recomendadas
Según el tamaño de los neumáticos, el fabri‐
cante de su vehículo recomienda determina‐
das marcas de neumático. Estas se pueden re‐
conocer por la estrella en el lateral del
neumático.
Si el uso es adecuado, dichos neumáticos sa‐
tisfacen los máximos estándares en relación a
seguridad y características de marcha.
Neumáticos recauchutados El fabricante de su vehículo recomienda no uti‐
lizar neumáticos recauchutados.
Neumáticos recauchutados
Debido a que los neumáticos pueden te‐
ner carcasas distintas y un envejecimiento ya
muy avanzado, puede verse limitada su durabi‐
lidad, y esto afectar negativamente a la seguri‐
dad de la marcha.◀
Neumáticos de invierno Se recomiendan neumáticos de invierno para
calzadas con características de invierno o a
una temperatura inferior a +7 ℃.
Los neumáticos de uso para todo el año con
identificación M+S tienen una mejor propiedad
para la conducción en invierno que los neumá‐
ticos de verano pero, generalmente, no tienen
el rendimiento de los neumáticos de invierno.
Velocidad máxima de los neumáticos
de invierno
Si la velocidad máxima del vehículo es superior
a la velocidad autorizada para los neumáticos
de invierno, debe colocarse el correspondiente
adhesivo informativo en el campo visual del
conductor. El adhesivo puede obtenerse en un
establecimiento especializado en neumáticos
o en el Servicio Posventa.
Velocidad máxima para los neumáticos
de invierno
Mantener la velocidad máxima para los neumá‐
ticos de invierno en cuestión, ya que de lo con‐
trario pueden dañarse éstos y producirse así
accidentes.◀
Neumáticos con cualidades de
rodadura de emergencia
Por su propia seguridad, utilizar solo neumáti‐
cos con cualidades de rodadura de emergen‐
cia. En caso de avería no se dispone de rueda
de repuesto. En su Servicio Posventa estarán
encantados de asesorarle al respecto.
Cambio de las ruedas entre los ejes El fabricante de su vehículo recomienda no
cambiar las ruedas delanteras por las de atrás
ni viceversa.
Esto podría afectar de forma negativa a las
propiedades de marcha.
Si los neumáticos son de diferentes dimensio‐
nes, no esta permitido realizar un cambio de
este tipo.
Almacenamiento Las ruedas o los neumáticos desmontados de‐
ben guardarse siempre en un lugar fresco,
seco y, a ser posible, oscuro.
Proteger los neumáticos del contacto con
aceite, grasa y combustible.
No sobrepasar la presión de inflado de los neu‐
máticos indicada en el lateral de los mismos.
Cadenas para nieve
BMW ha probado solo determinadas cadenas
para nieve de eslabones finos, las ha clasifi‐Seite 164MovilidadRuedas y neumáticos164
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
Page 165 of 223

cado como seguras para el tráfico y las ha au‐
torizado. En su Servicio Posventa le informarán
al respecto.
El uso solo se autoriza por parejas en las rue‐
das traseras. Para el montaje, tener en cuenta
las instrucciones del fabricante de la cadena.
No superar con cadenas una velocidad de
50 km/h.
Después del montaje de cadenas para nieve,
no inicializar el indicador de presión de neumá‐
ticos, de lo contrario, se producen indicaciones
incorrectas.
Al circular con cadenas para nieve es reco‐
mendable activar brevemente el DTC, ver pá‐
gina 92.Seite 165Ruedas y neumáticosMovilidad165
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
Page 166 of 223

Compartimiento del motorEquipamiento del vehículoEn este capítulo se describen todos los equi‐
pamientos de serie, opcionales y específicos
de países, que se ofrecen en la serie de mode‐
los. Por este motivo, se describirán también
equipamientos que no estén disponibles en un
vehículo, p. ej., debido a los equipamientos op‐cionales seleccionados o a la variante especí‐
fica del país. Esto es aplicable, asimismo, para
las funciones relevantes para la seguridad y
para los sistemas.
Para utilizar las funciones y los sistemas deben
respetgarse las disposiciones legales en vigor
del país en cuestión.
Partes importantes del vano motor
1Depósito de compensación para refrige‐
rante 1702Punto de conexión para arranque auxiliar,
polo negativo 1813Número de identificación del vehículo4Manguito de llenado para líquido de lavado
del limpialunas e instalación de limpieza de
faros 555Manguito de llenado para aceite de mo‐
tor 1686Punto de conexión para arranque auxiliar,
polo positivo 181Seite 166MovilidadCompartimiento del motor166
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
Page 167 of 223

Capó
Abrir el capó Trabajos en el compartimiento del motor
No realizar trabajos en el vehículo sin po‐
seer los conocimientos necesarios.
En caso de desconocimiento de las disposicio‐
nes a observar, encargar la realización de los
trabajos sólo al Servicio Posventa.
Si los trabajos se llevan a cabo de forma inade‐
cuada existe el peligro de causar daños y los
riesgos correspondientes para la seguridad.◀
Antes de abrir el motor, asegurarse de
que las escobillas limpiaparabrisas se
apoyen en el cristal, de lo contrario, se pueden
producir daños. Abrir el capó del motor sólo
cuando se haya enfriado el motor, de lo contra‐
rio se pueden producir lesiones.◀1.Tirar de la palanca.2.Presione hacia la derecha la palanca de
desbloqueo y abra el capó.Peligro de lesiones por el capó del motor
abierto
Con el capó del motor abierto existe peligro de
lesiones debidas a las piezas sobresalientes.◀
Cerrar el capó
Cerrar el capó desde una altura de
aprox. 40 cm con energía. Debe enclavar de
forma claramente audible.
Capó abierto durante la marcha
Si durante la marcha se aprecia que el
capó no está bloqueado correctamente, parar
de inmediato y cerrarlo de forma correcta.◀
Peligro de aprisionamiento
Al cerrar el capó, asegurarse de que la
zona de cierre está despejada; de lo contrario,
podrían producirse lesiones.◀
Control del nivel de aceite
Generalidades
El consumo de aceite del motor depende del
modo de conducción y de las condiciones de
uso, p. ej., en el caso de un modo de conduc‐
ción muy deportivo, el consumo de aceite del motor es considerablemente mayor.
Por este motivo es preciso comprobar regular‐
mente, tras cada repostaje, el nivel de aceite
del motor.
Seite 167Compartimiento del motorMovilidad167
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
Page 168 of 223

Configuración conceptual
El vehículo está equipado con un sistema elec‐
trónico de control del nivel de aceite.
Si el nivel de aceite llega al mínimo, se muestra
un aviso de Check-Control.
Condiciones previas▷Motor en funcionamiento y en caliente,
tras un recorrido mínimo de aprox. 10 km.▷El vehículo está parado en llano o se des‐
plaza sobre una calzada llana.
Indicador en el cuadro
de instrumentos
1.Pulsar la tecla 1 de la palanca del intermi‐
tente hacia arriba o hacia abajo hasta que
en la indicación aparezcan el símbolo cor‐
respondiente y "OIL".2.Pulsar la tecla 2 en la palanca de los inter‐
mitentes. Se comprueba y visualiza el nivel
de aceite.
Indicaciones posibles
Demasiado aceite de motor
Hacer comprobar el vehículo inmediata‐
mente, de lo contrario se pueden producir da‐
ños en el motor debido a un exceso de
aceite.◀
1Nivel de aceite en orden2Se determina el nivel de aceite. Este pro‐
ceso puede durar estando parado sobre
una superficie plana unos 3 minutos, du‐
rante la marcha aprox. 5 minutos.3Nivel de aceite mínimo: rellenar en cuanto
sea posible máx. 1 litro de aceite de motor.4El nivel de aceite es demasiado elevado.5Ha fallado el sensor del nivel de aceite. No
rellenar aceite del motor. Puede seguir
conduciendo. Para ello, observar el nuevo
recorrido restante hasta el siguiente servi‐
cio de cambio de aceite calculado. Encar‐
gar la revisión del sistema lo antes posible.
Agregar aceite de motor
Seite 168MovilidadCompartimiento del motor168
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
Page 169 of 223

En función de la motorización, la boca de lle‐
nado se encuentra centrada, según se muestra
en la ilustración, o en la esquina delantera de la
cubierta del motor.
Rellenar máx. 1 litro de aceite cuando se ilu‐
mine el siguiente aviso luminoso en el cuadro
de instrumentos o se indique a través de la
medición de nivel de aceite "+1l".
Agregar aceite a tiempo
Rellenar aceite durante de los siguientes
200 km ya que, de lo contrario, el motor podría
resultar dañado.◀
Proteger a los niños
Mantener los aceites, las grasas, etc.,
fuera del alcance de los niños y respetar las
advertencias de los recipientes; en caso con‐
trario, puede suponer un riesgo para la salud.◀
Tipos de aceite para rellenar
Notas Aceite sin aditivos
Bajo determinadas circunstancias, los
aditivos del aceite podrían provocar daños en
el motor.◀
Clases de viscosidad de aceites de mo‐
tor
Al seleccionar un aceite de motor, observar
que el aceite de motor disponga de una de las
clases de viscosidad SAE 0W-40, SAE 0W-30, SAE 5W-40 o SAE 5W-30 puesto que, de lo
contrario, pueden darse fallos de funciona‐
miento o daños en el motor.◀
La calidad del aceite de motor es decisiva para
la vida útil del motor.
Es posible que algunos tipos de aceite no es‐
tén disponibles en todos los países.
Clases de aceite autorizadasEspecificaciónBMW Longlife-01BMW Longlife-01 FEBMW Longlife-04
Puede solicitarse al Servicio Posventa más in‐
formación sobre los tipos de aceite homologa‐
dos.
Tipos de aceite alternativos Si los aceites homologados no están disponi‐
bles, pueden rellenarse cantidades de hasta
1 litro de un aceite con las siguientes especifi‐
caciones:
EspecificaciónACEA A3/B4
Cambio de aceite
El fabricante del vehículo recomienda encargar
la sustitución del aceite del motor al Servicio
Posventa.
Seite 169Compartimiento del motorMovilidad169
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
Page 170 of 223

Líquido refrigerante
Generalidades Peligro de quemaduras con el motor ca‐
liente
No debe abrirse el sistema de refrigeración es‐
tando el motor caliente; el líquido refrigerante que se fuga en tal caso puede provocar que‐
maduras.◀
Aditivos apropiados
Utilizar sólo aditivos apropiados; de lo
contrario, podrían producirse daños en el mo‐
tor. Los aditivos son nocivos para la salud.◀
El líquido refrigerante consta de agua y aditivo
de líquido refrigerante.
No todos los aditivos disponibles en los co‐
mercios son apropiados para su vehículo. En
su Servicio Posventa le informarán sobre qué
aditivos son apropiados.
Revisar el nivel de líquido refrigerante1.Dejar enfriar el motor.2.Abrir el tapón del depósito de compensa‐
ción, girándolo ligeramente en el sentido
contrario a las agujas del reloj para permitir
que se escape la sobrepresión. A continua‐
ción abrir completamente el tapón.3.El indicador del nivel de llenado 1 de la
boca de llenado de aceite indica el nivel del
líquido refrigerante. El nivel de líquido refri‐
gerante es correcto si se encuentra entrelas marcas con forma de flecha, véase dia‐
grama del depósito 2.4.Si es necesario, añadir lentamente hasta el
nivel correcto, sin llenar en exceso.5.Girar el cierre hasta que sea perceptible un
clic.6.Hacer que eliminen los más pronto posible
la causa de la pérdida de líquido refrige‐
rante.
Gestión ecológica
Desechar los aditivos refrigerantes te‐
niendo en cuenta las regulaciones de
protección medioambiental.
Seite 170MovilidadCompartimiento del motor170
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15