Hyundai Grand i10 2016 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: HYUNDAI, Model Year: 2016, Model line: Grand i10, Model: Hyundai Grand i10 2016Pages: 356, PDF Size: 5.42 MB
Page 331 of 356

779
Mantenimiento
Mantenimiento de la parte inferior de la
carrocería
Los materiales corrosivos que se utilizan
para extraer el hielo o la nieve o para
controlar el polvo pueden almacenarse
en el bajo de la carrocería. Si estas acu-
mulaciones no se retiran, se producirá
una oxidación más rápida en piezas del
inferior de la carrocería; como en los
conductos de combustible, el bastidor, el
panel del suelo, el sistema de escape,
incluso aunque éstos hayan sido trata-
dos contra la oxidación.
Lave completamente los bajos del
vehículo y los huecos de las ruedas con
agua tibia o fría, una vez al mes y
después de conducir en carreteras sin
asfaltar y cuando el invierno se termine.
Preste atención a estas zonas porque es
difícil ver barro y suciedad. Será más
dañino humedecer la suciedad de la car-
retera sin quitarla. Los bordes inferiores
de las puertas, paneles y componentes
auxiliares tienen orificios de drenaje que
no pueden estar obstruidos por la
suciedad. El agua almacenada en estos
orificios acabará por oxidarlos.
Mantenimiento del aluminio de las
ruedas
El aluminio de las ruedas está revestido
por un acabado protector transparente.
• No emplee ningún limpiador abrasivo,
lustrados, disolvente o cepillo de alam-
bre sobre el aluminio. Podrían arañar o
estropear el acabado.
• Utilice sólo un jabón o detergente neu-
tro y lave bien con agua. Limpie las
ruedas después de conducir sobre
pavimentos en los que haya sal. Ayuda
a prevenir la corrosión.
• No lave las ruedas con los cepillos a
máxima velocidad de los túneles de
lavado automático.
• No utilice detergentes que contengan
ácido. Podría dañar y corroer el alu-
minio de las ruedas revestido por el
protector transparente.
ADVERTENCIA
Tras lavar el vehículo, compruebe los
frenos mientras conduce despacio
para ver si se han visto afectad
os por
el agua. Si los frenos no funcionan
correctamente, séquelos pisándolos
ligeramente mientras condu
ce en
línea recta y a poca velocidad.
Page 332 of 356

Mantenimiento
80 7
Protección contra corrosión
Proteja su vehículo contra la corrosión
Gracias a las técnicas de construcción y
diseño para combatir la corrosión más
avanzadas, fabricamos coches con la
mayor calidad. Sin embargo, esto sólo es
parte de nuestro trabajo. Para lograr una
resistencia anticorrosiva a largo plazo, es
necesario contar con la ayuda y partici-
pación del propietario del vehículo.
Causas comunes de la corrosión
Las causas más habituales de corrosión
en el coche son:
• La sal del pavimento, la suciedad y
humedad que se acumulan en los
bajos del vehículo.
• Cada vez que piedras, gravilla,
abrasión o los simples rayazos o abol-
laduras retiran la pintura o el reves-
timiento protector del coche, el metal
se desprotege y queda más expuesto
a la corrosión.Zonas de mayor corrosión
Si vive en una zona donde el coche está
expuesto habitualmente a materiales
corrosivos, es muy importante protegerlo
contra la corrosión. Algunas de las
causas comunes que aceleran el proce-
so corrosivo son la sal del pavimento, los
productos químicos de control de polvo,
el aire del océano y la contaminación
industrial.La humedad facilita la corrosión
La humedad propicia las condiciones en
las que la corrosión tiene lugar. Por ejem-
plo, la corrosión se acelera con un grado
alto de humedad; sobre todo, cuando las
temperaturas están casi por encima de
la congelación. En tales situaciones, el
material corrosivo está en contacto con
las superficies del vehículo por medio de
la humedad que tarda en evaporarse.
El barro es muy corrosivo porque tarda
en secarse y mantiene la humedad en
contacto con el vehículo. Aunque el barro
parezca que está seco, todavía puede
contener humedad y propiciar la cor-
rosión.
Las altas temperaturas también pueden
acelerar la corrosión de las zonas que no
están bien ventiladas y ayudar a que la
humedad se disperse. Debido a todas
estas razones, es muy importante man-
tener el vehículo libre de barro u acumu-
laciones de otros materiales. Esto no se
aplica solamente a las superficies visi-
bles, sino también, y sobre todo, a los
bajos del vehículo.
Page 333 of 356

781
Mantenimiento
Ayudar a prevenir la corrosión
Se puede prevenir la corrosión, si sigue
las indicaciones que aparecen a contin-
uación:
Mantenga el vehículo limpio
El mejor modo para impedir la corrosión
es mantener el vehículo limpio y libre de
sustancias corrosivas. Preste especial
atención a la parte inferior de la carro-
cería del vehículo.
• Si vive en una zona de alta corrosión
— donde se utilice sal en las calzadas,
o vive cerca del mar o en zonas de
contaminación industrial, con lluvia
ácida, etc.; — preste especial atención
a la hora de prevenir la corrosión. En
invierno, lave con una manguera los
bajos del vehículo, por lo menos, una
vez al mes y asegúrese de volver a
limpiar la parte inferior del vehículo
cuando la temporada invernal finalice.• Cuando limpie los bajos del vehículo,
no se olvide de los elementos debajo
del parachoques y otras zonas que no
están a la vista. Hágalo todo a con-
ciencia, simplemente mojar el barro en
lugar de limpiarlo hasta extraerlo, acel-
erará la corrosión en vez de impedirla.
El agua a presión y el vapor son méto-
dos muy efectivos para quitar el barro
y las sustancias corrosivas.
• Cuando limpie los paneles inferiores
de las puertas, los paneles oscilantes
y las piezas auxiliares, asegúrese de
que los orificios de drenaje están
abiertos para que la humedad pueda
evaporarse y no quedar atrapada y
acelerar la corrosión.
Mantenga el garaje limpio
No aparque el vehículo en una garaje
mal ventilado y húmedo. Favorece las
condiciones para la corrosión. Sobre
todo si lava su vehículo dentro del gara-
je o lo aparca dentro cuando todavía
está mojado o cubierto de nieve, hielo o
barro. Incluso un garaje caliente puede
contribuir a la corrosión si no está lo sufi-
cientemente ventilado para que la
humedad desaparezca.
Mantenga la pintura y el guarnecido en
buen estado
Los arañazos o el desconchamiento en
el acabado deben cubrirse lo antes posi-
ble con pintura para retoques para
reducir la posibilidad de corrosión. Si el
metal queda al descubierto, se
recomienda dirigirse a una tienda espe-
cializada en carrocería y pintura.
Excrementos de pájaros: Los excremen-
tos de pájaros son especialmente corro-
sivos y pueden dañar la pintura en tan
sólo pocas horas. Límpielos tan pronto
como sea posible.
No descuide el interior
La humedad acumulada en las alfombril-
las y moqueta puede provocar corrosión.
Compruebe la moqueta que está debajo
de las alfombrillas para asegurarse de
que está seca. Tenga mucho cuidado si
transporta fertilizantes, productos de
limpieza o químicos dentro del vehículo.
Es mejor transportar dichos materiales
en contenedores adecuados. Limpie en
seguida cualquier derrame o fuga, lavan-
do la zona con agua limpia y secándola
por completo.
Page 334 of 356

Mantenimiento
82 7
Cuidado del interior
Precauciones generales en el interior
Evite que perfumes o cosméticos toquen
el salpicadero o el guarnecido de la
puerta porque podrían causar desperfec-
tos o decoloración. Si entran en contacto
con el salpicadero, límpielo en seguida.
Lea las siguientes instrucciones, para
limpiar adecuadamente el vinilo.
Limpieza de la tapicería y el guarnecido
interior
Vinilo
Retire el polvo o la suciedad del vinilo
con una escobilla o aspirador. Limpie las
superficies de vinilo con un limpiador de
vinilo.
Te l a
Retire el polvo o la suciedad de la tela
con una escobilla o aspirador. Utilice una
solución de jabón neutro especial para
tapicerías y alfombras. Con un quitaman-
chas para tejidos, limpie en seguida las
manchas. Si no limpia las manchas de
inmediato, la tela puede quedar mancha-
da o perder el color. Asimismo, su cuali-
dad ignífuga puede verse disminuida si
el material no se cuida de forma correc-
ta.
Limpieza de la bobina del cinturón
abdominal/hombro
Limpie la bobina del cinturón de seguri-
dad con una solución de jabón neutro
especial para tapicerías y alfombras.
Siga las instrucciones que vienen con el
jabón. No utilice lejía o vuelva a teñir la
bobina ya que podría debilitarla.
Limpieza de la parte interior del cristal
de las ventanas
La superficie interior del cristal del
vehículo puede empañarse (es decir,
cubrirse de una película de cera, grasa o
aceite). Limpie el cristal con un
limpiacristales. Siga las instrucciones
que vienen con el limpiacristales.PRECAUCIÓN
Nunca permita que agua u otros líqui-
dos entren en contacto con compo-
nentes electrónicos/eléctricos
del inte-
rior del vehículo, ya que podría dañar-
los.
PRECAUCIÓN
Utilizar productos no recomendados o
limpiar de forma inapropiada afectará
el aspecto exterior de la te
la y sus
propiedades ignífugas.
PRECAUCIÓN
No arañe o raye el interior de la ven-
tana trasera. Dañaría el desem-
pañador de la luna trasera.
Page 335 of 356

783
Mantenimiento
SISTEMA DE CONTROL DE EMISIÓN
El sistema de control de emisión del
vehículo está cubierto por una garantía
escrita limitada. Consulte la información
sobre la garantía incluida en el
Pasaporte de servicio de su vehículo.
Su vehículo está equipado con un sis-
tema de control de emisión que cumple
con todas las normativas de emisión.
Existen tres tipos de control de emisión,
que son los siguientes.
(1) Sistema de control de emisión del
cárter
(2) Sistema de control de emisión evapo-
rativa
(3) Sistema de control de emisión del
tubo de escape
Para garantizar el funcionamiento ade-
cuado de cada sistema de control de
emisión, se recomienda que inspeccione
y haga el mantenimiento del vehículo en
un taller autorizado de HYUNDAI, de
acuerdo con el calendario de manten-
imiento de este manual.Precauciones para la Prueba de inspec-
ción y mantenimiento (con el sistema de
control electrónico de e
stabilidad (ESC))
•Para impedir que el vehículo falle
durante la prueba del dinamómetro,
apague el siste
ma de control electróni-
co de estabilidad (ESC) pulsando el
interruptor ESC.
•Tras completar la prueba
del
dinamómetro, vuelva a encender el
sistema ESC presionando interruptor
ESC de nuevo.
1. Sistema de control de emisión
del cárter
El sistema de ventilación positiva del
cárter se emplea para impedir la conta-
minación del aire causado por los gases
de expansión emitidos por el cárter. Este
sistema proporciona aire fresco filtrado
al cárter a través del conducto de aire de
admisión. En el interior del cárter, el aire
fresco se mezcla con los gases de
expansión que se introducen en el sis-
tema de inducción a través de la válvula
PCV.
2. Sistema de control de emisión
evaporativa
El sistema de control de emisión evapo-
rativa está diseñado para impedir que los
vapores del combustible escapen a la
atmósfera.
Cánister
El cánister absorbe y almacena los
vapores del combustible creados dentro
del depósito de combustible. Cuando el
motor está en marcha, los vapores
absorbidos por el cánister entran en el
colector a través de la válvula solenoide
de control de purga.
Válvula solenoide de control de purga
(PCSV)
La válvula solenoide de control de purga
está controlada por el módulo de control
del motor (ECM). Cuando la temperatura
del refrigerante del motor es demasiado
baja durante el ralentí, la válvula PCSV
se cierra para que el combustible evapo-
rado no penetre en el motor. Tras el
calentamiento del motor durante la con-
ducción normal, la válvula PCSV se abre
para introducir el combustible evaporado
en el motor.
Page 336 of 356

Mantenimiento
84 7
3. Sistema de control de emisión
del tubo de escape
El sistema de control de emisión de
escape es un sistema altamente efectivo
que controla las emisiones de escape a
la vez que mantiene el rendimiento del
vehículo en buen estado.
Modificaciones del vehículo
El vehículo no debería modificarse.
Cualquier modificación en el vehículo
afectaría de forma negativa a su
rendimiento, seguridad y durabilidad.
Incluso se podría llegar a violar las nor-
mativas de seguridad y emisión
estatales.
Además, las averías o daños que sean
resultado de cualquier modificación no
estarán cubiertas por la garantía.
Precauciones acerca de gas de escape
del motor
(monóxido de carbono)
• El monóxido de carbono puede estar
presente junto con otros humos de
escape. Por tanto, si huele humos de
escape de cualquier clase dentro del
vehículo, compruébelo y repare el
problema de inmediato. Si alguna vez
sospecha que los humos de escape se
introducen dentro del vehículo, con-
duzca con las ventanillas totalmente
abiertas. Compruebe su vehículo y
repárelo de inmediato.•• No ponga en marcha el motor en sitios
reducidos o cerrados (como un garaje)
más tiempo del que es necesario para
introducir o retirar el vehículo de la
zona.
• Si el vehículo está parado con el motor
en marcha en una zona abierta
durante un largo período, ajuste el sis-
tema de ventilación (en caso nece-
sario) para que el aire fresco llegue al
interior del coche.
• Nunca se siente en un vehículo esta-
cionado o parado durante largo tiempo
con el motor en marcha.
• Si el motor se cala o falla al arrancar,
intentarlo encender muchas veces
puede causar daños al sistema de
control de emisión.
ADVERTECIA- Gases de
escape
Los gases de escape del motor con-
tienen monóxido de carbono (CO). A
pesar de ser incoloro e inodoro,
es
peligroso y su inhalación puede ser
letal. Siga las instrucciones sigu-
ientes para evitar el enven
enamiento
por gas CO.
Page 337 of 356

785
Mantenimiento
Precauciones de funcionamiento para el
convertidor catalítico (si está equipado)
Su vehículo está equipado con un dis-
positivo de control de emisión del con-
vertidor catalítico.
Por ello, tenga en cuenta las siguientes
indicaciones:
• Utilice sólo COMBUSTIBLE SIN
PLOMO para los motores de gasolina.
• No ponga en funcionamiento el
vehículo cuando existan signos de fun-
cionamiento incorrecto del motor, tales
como avería o pérdida notable de
rendimiento.
• No abuse ni haga mal uso del motor.
Bajar pendientes pronunciadas con el
motor apagado o sin ninguna marcha
engranada son ejemplos de mal uso
del motor.• No ponga el motor a una gran veloci-
dad de ralentí durante largos períodos
(5 minutos o más).
• No modifique ni manipule piezas del
motor o del sistema de control de emi-
siones. Recomendamos que haga
revisar el sistema por un distribuidor
HYUNDAI autorizado.
• Evite conducir con un nivel de com-
bustible excesivamente bajo. En caso
de agotar la gasolina, el motor podría
fallar y dañar el convertidor catalítico.
Si no tiene en cuenta estas precau-
ciones, es probable que dañe el conver-
tidor catalítico o el vehículo. Además,
dichas acciones anulan la garantía.
WARNING- Fire
A hot exhaust system can ignite flam-
mable items under your vehicle. Do
not park the vehicle over or
near flam-
mable objects, such as grass, vegeta-
tion, paper, leaves, etc.
Page 338 of 356

Page 339 of 356

Especificaciones e información al consumidor
DIMENSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-2
MOTOR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-2
POTENCIA DE LAS BOMBILLAS . . . . . . . . . . . 8-2
NEUM˘TICOS Y LLANTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-3
LUBRICANTES RECOMENDADOS Y
CANTIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-4
• Viscosidad SAE recomendada . . . . . . . . . . . . . . . 8-5
NÐMERO DE IDENTIFICACIŁN DEL
VEH¸CULO (VIN) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-6
ETIQUETA DE CERTIFICACIŁN
DEL VEH¸CULO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-6
ETIQUETA DE LA PRESIŁN Y
ESPECIFICACIONES DE LOS NEUM˘TICOS 8-7
NÐMERO DEL MOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-7
ETIQUETA DEL COMPRESOR DEL
AIRE ACONDICIONADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-7
DECLARACIŁN DE CONFORMIDAD . . . . . . . . 8-8
8
Page 340 of 356

POTENCIA DE LAS BOMBILLAS
Especificaciones e información al consumidor
2 8
DIMENSIONES
* : Si está equipado
BombillaVatios
DelanteFaros (de carretera/de cruce) 60/55
Intermitentes delanteros 21
Luz de estacionamiento (posición) 5
Luces antiniebla delanteras* 35
Intermitentes laterales* 5
DetrásPiloto de freno/trasero 21/5
Luz de marcha atrás 16
Intermitentes traseros 21
Piloto antiniebla trasero* 21
Bombilla de la tercera luz de freno* 5
InteriorLuz de la matrícula 5
Luz del habitáculo 8
Luz del maletero* 8
Luz de la guantera* 5
MOTOR
Elemento1.0 Kappa1.2 Kappa
Cilindrada cc
(pulg. cúb.) 997 (60.8) 1,248 (76.2)
Orificio x Carrera mm
(pulg.)71.0x84.0
(2.8x3.3)71.0x78.8
(2.8x3.1)
Orden de encendido 1-2-3 1-3-2-4
N° de cilindros 3 4
Elementomm (pulgadas)
Longitud total 3765 (148.2)
Anchura total 1660 (65.4)
Altura total 1520 (59.8)
Ancho de vía delantero 1479 (58.2)
Ancho de vía trasero 1493 (58.8)
Batalla 2425 (95.5)