Peugeot 208 2020 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: PEUGEOT, Model Year: 2020, Model line: 208, Model: Peugeot 208 2020Pages: 260, tamaño PDF: 6.51 MB
Page 101 of 260

99
Conducción
6Fallo de funcionamiento del
selector
Fallo de funcionamiento leve
Se enciende este testigo de alerta, acompañado de una señal acústica y de la
visualización de un mensaje.
Conduzca con prudencia y acuda a un concesionario
autorizado PEUGEOT o a un taller cualificado.
En determinados casos, los testigos del selector ya no
se encienden, pero el estado de la caja de cambios
sigue visualizándose en el cuadro de instrumentos.
Fallo de funcionamiento grave
Se enciende este testigo de alerta, acompañado de la visualización de un
mensaje.
Detenga el vehículo en cuanto sea posible,
alejado de la circulación, y llame a un
concesionario autorizado PEUGEOT o a un taller
cualificado.
Selector de marchas
(eléctrico)
El selector de marchas es un selector de pulsación
con una función de freno regenerativo.
El selector de marchas permite controlar la tracción
según el estilo de conducción, el perfil de la carretera
y la carga del vehículo. Con el freno regenerativo activado, también gestiona
el freno motor cuando se suelta el pedal del
acelerador.
P.
Estacionamiento
Para el estacionamiento del vehículo: las
ruedas delanteras están bloqueadas.
R. Marcha atrás
N. Punto muerto
Para mover el vehículo con el contacto quitado
y permitir el modo "ruedas libre".
Para obtener más información relativa al
Cambio al modo "rueda libre" , consulte el
apartado correspondiente.
D/B. Conducción automática hacia delante ( D) o
conducción automática hacia delante con freno
regenerativo ( B).
Información que aparece en el
cuadro de instrumentos
Cuando el contacto está dado, el estado del selector
de marchas se muestra en el cuadro de instrumentos:
P : Estacionamiento.
R : Marcha atrás.
N : Punto muerto.
D : Conducción automática hacia delante.
B : Conducción automática hacia delante con el freno
regenerativo activado.
Funcionamiento
A.Botón P
Para pasar al modo P (estacionamiento) en la caja
de cambios.
B. Botón Unlock
Para desbloquear el selector y salir del modo P o
pasar al modo R, pisando el pedal de freno.
Mantenga pulsado el botón antes de mover el
selector.
C. Indicadores de estado del selector (R, N, D/B)
► Para mover el selector, empújelo hacia delante (N
o R) o hacia atrás (N o D/B) una o dos veces y rebase
el punto de resistencia, si es necesario.
Al soltar el selector de pulsación, este vuelve a su
posición inicial.
Por ejemplo, para cambiar del modo P al R, empuje
dos veces el selector hacia delante sin rebasar el
Page 102 of 260

100
Conducción
punto de resistencia o solo una vez pero rebasando el
punto de resistencia:
– En el primer caso, el selector pasa de P a N y,
después, de N a R.
– En el segundo caso, el selector pasa directamente de P a R.
Freno regenerativo
El funcionamiento del freno regenerativo es similar al
freno motor pues reduce la velocidad del vehículo sin
que sea necesario pisar el pedal de freno. El vehículo
se frena más rápidamente si el conductor suelta el
pedal del acelerador.
Al soltar el pedal del acelerador, se recupera la
energía mecánica que se utiliza para cargar la batería
parcialmente.
► Si está en modo D/B, empuje el selector de
pulsación hacia atrás para activar o desactivar esta
función.
La D en el cuadro de instrumentos se sustituirá por
una B.
El estado de la función no se guarda al quitar el
contacto.
Si la batería está prácticamente cargada, el
efecto de frenado mientras no se pisa el
pedal del acelerador puede verse limitado.
Modos de conducción
El número y el tipo de modo de conducción
disponibles depende del motor y el equipamiento del
vehículo. Los modos de conducción se seleccionan con el
siguiente mando:
Al pulsar el mando se muestran los modos en el
cuadro de instrumentos.
Con un motor eléctrico, no puede seleccionar un
modo si el testigo
READY está apagado.
Cuando desaparece el mensaje, se activa el modo
seleccionado y sigue apareciendo en el cuadro de
instrumentos (excepto para el modo NORMAL).
Al dar el contacto, el modo NORMAL aparece seleccionado de forma predeterminada.
ECO
Este modo reduce el consumo de carburante pero
limita el rendimiento de la calefacción y del aire
acondicionado, pero sin desactivarlas.
Rueda libre en modo ECO: según la versión, con
la caja de cambios EAT8, se sugiere cambiar a
"rueda libre" para ralentizar el vehículo sin usar el
freno motor. Puede ahorrar carburante soltando el
pie del acelerador por completo para anticipar las
reducciones de velocidad.
CONFORT
Permite una conducción más cómoda y una
suspensión más suave.
NORMAL
Restaura los ajustes originales del vehículo.
SPORT
Permite una conducción más dinámica pues actúa
sobre la dirección asistida, el acelerador y los cambios
de marcha con una caja de cambios automática, y
la posibilidad de visualizar los ajustes dinámicos del
vehículo en el cuadro de instrumentos.
MANUAL
Modo "Manual" permanente con una caja de cambios
automática y Full Park Assist.
Permite cambiar de marcha manualmente con las
levas integradas en el volante.
Ayuda al arranque en
pendiente
Sistema que mantiene el vehículo inmovilizado un
momento (aproximadamente 2 segundos) al efectuar
un arranque en pendiente, durante el tiempo que
se tarda en pasar del pedal del freno al pedal del
acelerador.
Este sistema solo está activo cuando:
– el vehículo está completamente parado, con el pie en el pedal del freno;– se reúnen determinadas condiciones de pendiente;– la puerta del conductor está cerrada.
Page 103 of 260

101
Conducción
6No salga del vehículo mientras este se
encuentre inmovilizado temporalmente
mediante la ayuda al arranque en pendiente.
Si alguien necesita salir del vehículo con el motor
en marcha, ponga manualmente el freno de
estacionamiento. Después, asegúrese de que el
testigo del freno de estacionamiento y el testigo
P de la palanca del freno de estacionamiento
eléctrico están encendidos de manera fija (no
parpadeando).
La función de ayuda al arranque en pendiente
no se puede desactivar. No obstante, la
inmovilización del vehículo con el freno de
estacionamiento interrumpe su función.
Funcionamiento
En pendiente ascendente, con el vehículo parado,
este se mantiene inmovilizado un instante
después de soltar el pedal del freno:
– Si la caja de cambios manual está en primera o en punto muerto.
– Si la caja de cambios automática está en modo D
o M.
– Si el selector de marchas está en modo D o B.
En pendiente descendente, con el vehículo parado
y con la marcha atrás engranada, este se mantiene
inmovilizado un instante después de soltar el
pedal del freno.
Fallo de funcionamiento
En caso de fallo de funcionamiento, se encienden estos testigos de alerta.
Póngase en contacto con un concesionario autorizado
PEUGEOT o con un taller cualificado para proceder a
la revisión del sistema.
Indicador de cambio de
marcha
Este sistema ayuda a reducir el consumo de
carburante recomendando la marcha más adecuada.
Funcionamiento
Según la situación de conducción y el equipamiento
del vehículo, el sistema puede recomendarle que se
salte una o varias marchas.
No es obligatorio seguir las recomendaciones de
selección de marcha. De hecho, la configuración de la
vía, la cantidad de tráfico y la seguridad siguen siendo
factores determinantes al elegir la mejor velocidad.
Así pues, es responsabilidad del conductor seguir o
no las indicaciones del sistema.
Esta función no se puede desactivar.
Con caja de cambios automática, el sistema
solo está activo en funcionamiento manual.
La información se muestra en el cuadro de instrumentos en forma de flecha y la marcha
recomendada.
El sistema adapta las recomendaciones de
cambio de marcha en función de las
condiciones de conducción (pendiente, carga, etc.)
y de las necesidades del conductor (potencia,
aceleración, frenada, etc.).
El sistema no propone en ningún caso:
– seleccionar la primera marcha,– seleccionar la marcha atrás.
Stop & Start
El Stop & Start pone el motor momentáneamente
en espera —modo STOP— durante las fases
en que el vehículo está detenido (semáforos en
Page 104 of 260

102
Conducción
rojo, embotellamientos, etc.). El motor rearranca
automáticamente —modo START— en cuanto el
conductor desea iniciar la marcha.
Especialmente adecuada para uso urbano, la función
reduce el consumo de carburante, las emisiones
de gases contaminantes y el nivel de ruido en las
paradas.
La función no afecta al funcionamiento del vehículo,
en especial de los frenos.
Desactivación/reactivación
La función se activa por defecto al dar el contacto.Se ajusta mediante el menú Al.
conducción / Vehículo de la pantalla
táctil.
Un mensaje en el cuadro de instrumentos confirma el
cambio de estado.
Cuando se desactiva la función, si el motor está en
espera, se reinicia de inmediato.
Testigos asociados
Función activada.
Función desactivada o fallo de funcionamiento.
Apertura del capó
Antes de realizar cualquier intervención en el
compartimento motor, desactive el sistema Stop &
Start para evitar el riesgo de heridas relacionadas
con el rearranque automático del motor.
Conducción sobre calzadas inundadas
Antes de adentrarse en una zona inundada,
se recomienda encarecidamente desactivar el
sistema Stop & Start.
Para obtener más información sobre Consejos de
conducción , especialmente en lo que se refiere a
la circulación sobre calzadas inundadas, consulte
el apartado correspondiente.
Funcionamiento
Condiciones principales para el
funcionamiento
– La puerta del conductor debe estar cerrada.– El cinturón de seguridad del conductor debe estar abrochado.
– El nivel de carga de la batería debe ser suficiente.– La temperatura del motor debe estar en el rango de funcionamiento nominal.– La temperatura exterior debe estar entre 0°C y 35°C.
Motor en espera (modo STOP)
El motor pasa automáticamente a espera en cuanto el
conductor indica la intención de detenerse.
– Con caja de cambios manual: con la palanca
de cambios en punto muerto y sin pisar el pedal del
embrague.
– Con caja de cambios automática: con el pedal
del freno pisado hasta que se detenga el vehículo o el
selector de marchas en la posición N, con el vehículo
detenido.
Contador de tiempo
Un contador suma el tiempo de funcionamiento
acumulado en espera durante un trayecto. El contador
se pone a cero al dar el contacto.
Casos especiales:
El motor no se pondrá en espera si no se cumplen
todas las condiciones de funcionamiento así como en
los siguientes casos.
– Pendiente o cuesta pronunciada.– La velocidad del vehículo no ha superado los 10 km/h desde el último arranque del motor (con la llave o mediante el botón " START/STOP").– Se necesita para mantener el confort térmico en el habitáculo.
– Desempañado activado.En estos casos, este testigo parpadea durante unos segundos y luego se apaga.
Una vez ha vuelto a arrancar el motor, el
modo STOP no está disponible mientras la
velocidad del vehículo no alcance 8 km/h.
El modo STOP no está disponible durante las
maniobras de estacionamiento hasta unos
Page 105 of 260

103
Conducción
6segundos después de haber desengranado la
marcha atrás o al girar el volante.
Rearranque del motor (modo START)
El motor rearranca automáticamente en cuanto el
conductor indica la intención de iniciar la marcha de
nuevo.
► Con caja de cambios manual: con el pedal del
embrague pisado a fondo.
► con caja de cambios automática:• Con el selector en la posición D o M: con el pedal
del freno soltado.
• Con el selector de marchas en la posición N y
sin pisar el freno: con el selector en la posición
D o M.
• Con el selector de marchas en la posición P y sin
pisar el freno: con el selector en la posición R,
N, D o M.
• Marcha atrás engranada.
Casos especiales:
El motor rearranca automáticamente si se cumplen
de nuevo todas las condiciones operacionales de
funcionamiento en los casos siguientes.
– Con una caja de cambios manual: la velocidad del vehículo supera los 4 km/h.– Con caja de cambios automática en modo N, velocidad del vehículo superior a 1 km/h.En estos casos, este testigo parpadea durante unos segundos y luego se apaga.
Fallos de funcionamiento
En caso de fallo de funcionamiento, este testigo de alerta parpadea durante unos
segundos, y luego queda fijo, acompañado de la
visualización de un mensaje.
Acuda a un concesionario autorizado PEUGEOT o a
un taller cualificado para proceder a la verificación del
vehículo.
El vehículo se cala en modo STOP
Si se produce este fallo de funcionamiento, se
encienden todos los testigos de alerta del cuadro de
instrumentos.
► Quite el contacto y arranque el motor de nuevo con la llave o con el botón " START/STOP".
El sistema Stop & Start requiere el uso de una batería de 12 V de tecnología y características específicas.
Cualquier intervención en la batería se debe
realizar exclusivamente en la red PEUGEOT o en
un taller cualificado.
Detección de inflado
insuficiente
Este sistema controla automáticamente la presión de
los neumáticos durante la circulación.
Compara la información proporcionada por los
sensores de velocidad de las ruedas con los valores
de referencia, que se deben reinicializar cada vez
que se ajuste la presión de los neumáticos o cada
vez que se cambie una rueda.
El sistema activa una alerta cuando detecta que la
presión de inflado de uno o varios neumáticos es
insuficiente.
La detección de inflado insuficiente no
sustituye a la vigilancia necesaria por parte
del conductor.
Este sistema no le exime de controlar
periódicamente la presión de inflado de los
neumáticos (incluida la rueda de repuesto) así
como antes de realizar un trayecto largo.
Circular con algún neumático poco inflado,
especialmente en condiciones de circulación
severas (carga importante, alta velocidad,
trayectos largos):
– Empeora la adherencia a la carretera– Aumenta las distancias de frenado– Causa un desgaste prematuro de los neumáticos– Aumenta el consumo de carburante
Los valores de presión de inflado definidos
para el vehículo se indican en la etiqueta de
presión de los neumáticos.
Para obtener más información sobre los
Elementos de identificación , consulte el
apartado correspondiente.
Control de la presión de los neumáticos
El control de la presión de los neumáticos
se debe efectuar "en frío" (con el vehículo parado
Page 106 of 260

104
Conducción
desde hace 1 hora o después de un trayecto inferior a 10 km efectuado a velocidad moderada).En caso contrario, añada 0,3 bares a los valores
indicados en la etiqueta.
Cadenas para nieve
No es necesario reinicializar el sistema
después de colocar o retirar las cadenas para
nieve.
Alerta de inflado insuficiente
Se indica mediante el encendido fijo de este testigo, acompañado de una señal acústica y,
en función del equipamiento, de la indicación de un
mensaje.
► Reduzca inmediatamente la velocidad y evite realizar giros de volante y evitar frenadas bruscas.► Detenga el vehículo en cuanto las condiciones de seguridad y de circulación lo permitan.
La pérdida de presión detectada no siempre
causa una protuberancia visible en el
neumático.
No se conforme con realizar un control visual.
► Utilizando un compresor como por ejemplo el del kit de reparación provisional de neumáticos, controle
en frío la presión de los cuatro neumáticos.
► Si no le resulta posible efectuar dicho control inmediatamente, circule con precaución a velocidad
reducida.
► En caso de pinchazo, utilice el kit de reparación provisional de neumáticos o la rueda de repuesto
(según equipamiento).
La alerta permanece activada hasta la
reinicialización del sistema.
Reinicialización
Reinicialice el sistema después de ajustar la presión
de uno o varios neumáticos o de cambiar una o varias
ruedas.
Antes de reinicializar el sistema, asegúrese de que la presión de los cuatro neumáticos
es correcta para las condiciones de utilización del
vehículo y es conforme a las valores que figuran
en la etiqueta de presión de los neumáticos.
Controle la presión de los cuatro neumáticos antes
de realizar la reinicialización.
El sistema no avisa si la presión es errónea en el
momento de la reinicialización.
Con el vehículo parado, el sistema se
reinicializa mediante el menú Al.
conducción / Vehículo de la pantalla táctil.
Fallo de funcionamiento
En caso de fallo de funcionamiento, se encienden estos testigos de alerta.
Se muestra un mensaje acompañado de una señal
acústica.
En este caso, la supervisión del inflado insuficiente de
los neumáticos no está garantizada.
Acuda a un concesionario autorizado PEUGEOT o a
un taller cualificado para proceder a la verificación del
sistema.
Ayudas a la conducción y las maniobras:
recomendaciones generales
Las ayudas a la conducción y a las
maniobras no pueden, en ningún caso,
sustituir la atención del conductor.
El conductor debe cumplir con el código de
circulación, debe tener el control del vehículo en
todo momento y poder recuperarlo de nuevo en
cualquier momento. El conductor debe adaptar la
velocidad a las condiciones meteorológicas, de
conducción y viales.
Es responsabilidad del conductor permanecer
constantemente atento al estado de la circulación,
evaluar las distancias relativas y las velocidades
respecto a los demás vehículos y anticipar sus
maniobras antes de indicar y cambiar de carril.
Los sistemas no pueden superar los límites
impuestos por las leyes de la física.
Ayudas a la conducción
Debe sujetar el volante con ambas manos,
utilizar siempre los el retrovisor interior y los
retrovisores exteriores, mantener siempre el pie
cerca de los pedales y descansar cada dos horas.
Page 107 of 260

105
Conducción
6Ayudas a las maniobras
Durante toda la maniobra, el conductor debe
comprobar siempre el vehículo y su interno, en
particular utilizando los retrovisores.
Radar
El funcionamiento del radar y las funciones
relacionadas puede verse afectado por la
acumulación de suciedad (barro, escarcha, etc.)
o en determinadas condiciones meteorológicas
adversas (lluvia muy intensa, nieve, etc.) si el
paragolpes está dañado.
En caso de pintar o retocar la pintura del
paragolpes delantero, consulte en la red
PEUGEOT o en un taller cualificado; algunos tipos
de pintura podrían perturbar el funcionamiento del
radar.
Cámara de ayuda a la conducción
Es posible que la cámara y sus funciones
asociadas se vean afectadas si la superficie
del parabrisas frente a la cámara está sucia,
empañada, con escarcha, cubierta de nieve,
dañada o cubierta por una pegatina.
En las versiones solo con cámara, este mensaje
le indica que la cámara está cubierta: " Cámara de
ayuda a la conducción: visibilidad reducida,
consulte la guía de utilización ".
Desempañe el parabrisas con regularidad en caso
de humedad o frío.
También puede afectar el rendimiento de
la detección la mala visibilidad (iluminación
inadecuada de la vía, lluvia intensa, niebla
espesa, nevada) y el deslumbramiento (faros de
un vehículo que se aproxima, sol bajo, reflejos en
una carretera húmeda, al salir de un túnel, cambio
brusco entre sombra y luz).
En caso de sustitución del parabrisas, póngase en
contacto con un concesionario PEUGEOT o con
un taller cualificado para recalibrar la cámara, de
lo contrario el funcionamiento de las ayudas a la
conducción asociadas pueden interrumpirse.
Otras cámaras
Las imágenes de la(s) cámara(s) que
aparecen en la pantalla táctil o en el cuadro de
instrumentos se pueden deformar por el relieve.
Si hay zonas en sombra, o en caso de luz
solar intensa o en condiciones de luminosidad
insuficiente, las imágenes se pueden ensombrecer
y el contraste puede verse reducido.
Puede parecer que los obstáculos están más lejos
de lo que están en realidad.
Sensores
El funcionamiento de los sensores y de las
funciones asociadas puede verse perturbado por
interferencias de sonido como las emitidas por
vehículos y maquinaria ruidosos (p. ej., camiones,
taladros neumáticos), por la acumulación de nieve
u hojas muertas sobre la calzada o en el caso de
daños en los parachoques y retrovisores.
Al engranar la marcha atrás, una señal acústica
(pitido largo) indica que los sensores pueden estar
sucios.
Una colisión frontal o trasera del vehículo puede
alterar los ajustes de los sensores, algo que el
sistema no siempre detecta: es posible que las
mediciones de distancia resulten distorsionadas.
Los sensores no detectan de forma sistemática
los obstáculos que son demasiado bajos (aceras,
topes) o demasiado delgados (árboles, postes,
cercados de alambre).
Es posible que algunos obstáculos situados en los
ángulos muertos de los sensores no se detecten o
dejen de detectarse durante la maniobra.
Algunos materiales (tejidos) absorben las ondas
sonoras: es posible que los peatones no se
detecten.
Revisiones
Limpie regularmente los paragolpes y los
retrovisores exteriores y el campo de visión de las
cámaras.
Cuando lave el vehículo con un sistema de lavado
de alta presión, no sitúe el surtidor a menos de
30 cm del radar, los sensores y las cámaras.
Alfombrillas
El uso de alfombrillas no autorizadas por
PEUGEOT puede interferir en el funcionamiento
Page 108 of 260

106
Conducción
del limitador de velocidad o el regulador de
velocidad.
Para evitar el riesgo de bloqueo de los pedales:
► asegúrese de que la alfombrilla esté correctamente fijada,► Nunca superponga varias alfombrillas.
Unidades de medida
Asegúrese de que las unidades de velocidad
que se muestran en el cuadro de instrumentos
(km/h o mph) son las del país en el que circula.
De no ser así, cuando detenga completamente
el vehículo, ajuste la indicación a la unidad de
velocidad requerida, de manera que cumpla con la
normativa local.
En caso de duda, consulte con la red PEUGEOT o
con un taller cualificado.
Reconocimiento y
recomendación de las
señales de limite de
velocidad
Consulte las Recomendaciones generales sobre
el uso de las ayudas a la conducción y a las
maniobras.
Este sistema muestra la velocidad máxima autorizada
en el cuadro de instrumentos, según los límites de
velocidad del país en el que circula, utilizando:
– Posición del vehículo detectado por la cámara.– Información relativa a los límites de velocidad facilitada por la cartografía del sistema de navegación.
Con el fin de obtener información pertinente
relativa a los límites de velocidad que
proporciona el sistema de navegación, es
necesario actualizar regularmente la cartografía.
– Señales detectadas por la cámara que indican el área de una intersección:
Señal detectada Velocidad sugerida
(calculada)
Entrada en un área de intersecciónEjemplo:
Sin PEUGEOT Connect Nav
10 mph o 20 km/h (según las unidades del cuadro de instrumentos)
Con PEUGEOT Connect Nav
Se muestra la
velocidad máxima
permitida en el país por el que circula.
– La cámara detecta algunas señales de tráfico:
Señal de tráfico detectada Indicación de la
velocidad relacionada
con la señal de tráfico
Límite de velocidad en caso de lluvia Ejemplos:
Si el mando del
limpiaparabrisas
se encuentra en la
posición de "barrido
intermitente" o "barrido automático" (con el fin
de activar el sensor de lluvia):
110 km/h (por ejemplo)
Page 109 of 260

107
Conducción
6Señal de tráfico detectada Indicación de la
velocidad relacionada
con la señal de tráfico
Límite de velocidad
en caso de remolcado
Si hay un dispositivo
de remolque aprobado fijado al vehículo:
90 km/h (por ejemplo)
Límite de velocidad aplicable en una
distancia determinada Ejemplo:
70 km/h (por ejemplo)
Límite de velocidad para vehículos
cuya masa máxima técnicamente
admisible o masa
máxima autorizada es inferior a 3,5 toneladas
90 km/h (por ejemplo)
Límite de velocidad en caso de nieve Ejemplo:
Cuando la temperatura exterior es inferior a
los 3 °C:30 km/h (por ejemplo)Con un símbolo de "copo de nieve"
Señal de tráfico detectada Indicación de la
velocidad relacionada
con la señal de tráfico
Límite de velocidad en determinados momentosEjemplo:
30 km/h (por ejemplo)Con un símbolo de "reloj"
La unidad del límite de velocidad (km/h o
mph) depende del país en el cual conduzca.
Se deberá tener en cuenta para respetar la
velocidad máxima autorizada.
Para que el sistema funcione correctamente
cuando cambia de país, la unidad de la velocidad
indicada en el cuadro de instrumentos se debe
corresponder con la del país por el que circula.
La lectura automática de las señales de
tráfico es un sistema de ayuda a la
conducción y no siempre muestra los límites de
velocidad correctamente.
Las señales de límite de velocidad presentes en la
carretera tienen siempre prioridad en comparación
con la indicación proporcionada por el sistema.
El sistema está diseñado para detectar las señales
conformes a la Convención de Viena sobre
señalización en carretera.
Los límites de velocidad específicos, como
aquellos destinados a los vehículos pesados,
no se mostrarán.
La indicación del límite de velocidad en el cuadro
de instrumentos se actualiza cuando pasa por
delante de una señal de limitación de velocidad
destinada a los turismos (vehículos ligeros).
Activación/desactivación
Por defecto, cada vez que se arranca el motor, el
sistema se activa de manera automática.
Se ajusta mediante el menú Al.
conducción /Vehículo de la pantalla
táctil.
Información que aparece en el
cuadro de instrumentos
1. Indicación de límite de velocidad detectado
o bien
2. Fin de la indicación de límite de velocidad
Page 110 of 260

108
Conducción
El sistema está activado pero no detecta información
relacionada con el límite de velocidad.
Cuando se detecta información sobre el límite de
velocidad, el sistema muestra el valor.
Cuando se trata de una velocidad máxima propuesta,
la primera vez que el vehículo la supera en más de
5 km/h (3 mph) (por ejemplo, 95 km/h [59 mph]), el
valor de la velocidad parpadea durante 10 segundos.
Límites de funcionamiento
El sistema no tiene en cuenta las reducciones de los
límites de velocidad, especialmente las impuestos en
los siguientes casos:
– Polución atmosférica.– Remolque.– Conducción con una rueda de repuesto compacta o con cadenas para nieve.
– Neumático reparado con un kit de reparación provisional de neumáticos.– Conductores noveles.Es posible que el sistema no indique el límite de
velocidad si no detecta ninguna señal de límite
de velocidad en un tiempo determinado y en las
siguientes situaciones:
– Señales de tráfico tapadas, no normativas, dañadas o deformadas.– Mapas obsoletos o incorrectos.
Recomendación
Además del Reconocimiento y recomendación de
las señales de limite de velocidad , el conductor
puede seleccionar la velocidad indicada como
ajuste de velocidad para el limitador de velocidad
y el programador de velocidad por medio del botón
de memorización del limitador de velocidad o el
programador de velocidad.
Si se detecta lluvia, el sistema propone al conductor
un ajuste de la velocidad inferior a la velocidad leída/
obtenida en el mapa para adaptarse a las condiciones
meteorológicas (por ejemplo: en una autopista, la
velocidad propuesta sería de 110 km/h en lugar de 130 km/h.
Para más información relativa al Limitador
de velocidad, el Programador de velocidad
o el Programador de velocidad adaptativo,
consulte los apartados correspondientes.
Mandos en el volante
1. Selección del modo limitador o regulador de
velocidad
2. Memorización de la velocidad programada
Información que aparece en el cuadro de
instrumentos
3.Indicación del límite de velocidad
4. Sugerencia de memorización de la velocidad
5. Velocidad programada actual
Memorización de la velocidad
► Active el limitador o el regulador de velocidad.