Peugeot Partner 2020 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: PEUGEOT, Model Year: 2020, Model line: Partner, Model: Peugeot Partner 2020Pages: 260, tamaño PDF: 6.57 MB
Page 141 of 260

139
Conducción
6La línea roja 2 representa una distancia de aproximadamente 30 cm desde el borde del parachoques trasero del vehículo.
Las líneas verdes 3 representan distancias de
aproximadamente 1 y 2 metros desde el borde
del parachoques trasero del vehículo.
Las líneas curvas azul turquesa 4 representan el
ángulo máximo de giro.
Es posible que la cámara no vea algunos
de los objetos.
Es posible que ciertos vehículos sean
difíciles de ver (colores oscuros, faros
apagados) cuando el brillo de la pantalla se
reduce mediante el reostato de luces.
La calidad de la imagen puede verse
afectada por el entono, las condiciones
exteriores (lluvia, suciedad, polvo), el modo
de conducción y las condiciones de
iluminación (noche, sol a baja altura).
Si hay zonas en sombra, o en caso de
luz solar intensa o en condiciones de
luminosidad insuficiente, las imágenes se
pueden ensombrecer y el contraste puede
verse reducido.
Puede parecer que los obstáculos están
más lejos de lo que están en realidad.
Durante las maniobras de estacionamiento y
los cambios de carril, es importante controlar
los laterales del vehículo utilizando los
retrovisores.
La ayuda trasera al estacionamiento también
permite completar la información del entorno
del vehículo.
Límites de funcionamiento
El funcionamiento del sistema puede verse
alterado (o incluso dañarse) y puede no
funcionar en las siguientes situaciones:
– Instalación de un portabicicletas en el portón trasero o en la puerta batiente (dependiendo de
la versión).
– Fijación de un remolque en la bola de enganche.– Circulación con una puerta abierta.
Tenga en cuenta que la cámara no debe ocultarse (mediante una etiqueta, un
portabicicletas, etc.).
El campo visual de la cámara puede
variar dependiendo de la carga del
vehículo.
Recomendaciones de
mantenimiento
En condiciones adversas o invernales,
asegúrese de que la cámara no esté cubierta de
barro, hielo o nieve. Compruebe regularmente que la lente de la
cámara esté limpia.
Si es necesario, limpie la cámara con un paño
suave seco.
Cuando lave el vehículo con un chorro de alta
presión, mantenga la pulverización como mínimo
a 30 cm de la cámara.
Visión trasera envolvente
Consulte las
Recomendaciones generales
sobre el uso de las ayudas a la conducción y
a las maniobras.
Con el contacto dado, para mejorar la visibilidad
del ángulo muerto del lado del acompañante y
de la parte trasera del vehículo, este sistema
usa dos cámaras para mostrar las vistas del
entorno cercano del vehículo (furgón chapado o
con una división maciza) en la pantalla.
Este sistema incluye tres subfunciones:
Page 142 of 260

140
Conducción
La ayuda trasera al estacionamiento también permite completar la información del entorno
del vehículo.
Activación/desactivación
El sistema se activa al dar el contacto.
► Con el contacto dado, pulse este botón 2para
encender o apagar la pantalla.
Aparecerá un mensaje.
► Tome nota de este mensaje y valídelo con el botón 1 que se corresponde con la respuesta
"Aceptar ".
La pantalla se encenderá.
► Con el motor en marcha, pulse el botón 2
para apagar la pantalla.
– Vista del lado del pasajero : muestra la zona
del lado del acompañante del vehículo.
La línea naranja 1 representa una distancia de
aproximadamente 5 m desde el parachoques trasero.
– Vista trasera de vigilancia: muestra una
vista a larga distancia de la zona trasera. La línea naranja
1 representa una distancia de
aproximadamente 5 m desde el parachoques trasero.
– Asistencia visual de marcha atrás : muestra
una vista del área próxima a la parte trasera del
vehículo.
Las líneas de dimensión azules 1 representan
el ancho del vehículo con los retrovisores
desplegados.
La línea roja 2 representa una distancia de
30 cm desde el parachoques trasero; las dos líneas verdes 3 y 4 representan 1 y 2 m respectivamente.
Las curvas azules 5 aparecen sucesivamente;
están basadas en la posición del volante y
representan el círculo de giro de su vehículo.
Los guiones naranjas 6 representan los radios
de apertura de las puertas traseras.
Compruebe siempre los retrovisores
exteriores mientras conduce y al
maniobrar.
Es posible que la cámara trasera no vea
algunos de los objetos.
Es posible que ciertos vehículos sean
difíciles de ver (colores oscuros, faros
apagados) cuando el brillo de la pantalla se
reduce mediante el reostato de luces.
La calidad de la imagen puede verse
afectada por el entono, las condiciones
exteriores (lluvia, suciedad, polvo), el modo
de conducción y las condiciones de
iluminación (noche, sol a baja altura).
Si hay zonas en sombra, o en caso de
luz solar intensa o en condiciones de
luminosidad insuficiente, las imágenes se
pueden ensombrecer y el contraste puede
verse reducido.
Puede parecer que los obstáculos están
más lejos de lo que están en realidad.
Durante las maniobras de estacionamiento y
los cambios de carril, es importante controlar
los laterales del vehículo utilizando los
retrovisores.
Page 143 of 260

141
Conducción
6La ayuda trasera al estacionamiento también
permite completar la información del entorno
del vehículo.
Activación/desactivación
El sistema se activa al dar el contacto.
► Con el contacto dado, pulse este botón 2para
encender o apagar la pantalla.
Aparecerá un mensaje.
► Tome nota de este mensaje y valídelo con el botón 1 que se corresponde con la respuesta
"Aceptar ".
La pantalla se encenderá.
► Con el motor en marcha, pulse el botón 2
para apagar la pantalla.
La función se pone automáticamente en
pausa (la pantalla cambia a gris) en
marcha atrás , a más de
15 km/h.
La función se reactiva cuando el vehículo
vuelve a circula a una velocidad inferior a
este límite.
Funcionamiento
► En punto muerto , la vista trasera
de vigilancia se muestra de manera
predeterminada.
► Al engranar la marcha atrás , la ayuda
visual para la marcha atrás aparece en la
pantalla (aunque esté apagada).
► Para cambiar la vista , pulse el extremo
del mando de las luces o pulse el botón
correspondiente situado debajo de la pantalla.
La reconstrucción del entorno se realiza
solamente mediante la vista trasera de
vigilancia y la vista del lado del
acompañante.
Límites de funcionamiento
El funcionamiento del sistema puede verse
alterado (o incluso dañarse) y puede no
funcionar en las siguientes situaciones:
– Instalación de un portabicicletas en el portón trasero o en la puerta batiente (dependiendo de
la versión).
– Fijación de un remolque en la bola de enganche.– Circulación con una puerta abierta.
Tenga en cuenta que las cámaras no deben ocultarse (mediante una etiqueta,
un portabicicletas, etc.).
Page 144 of 260

142
Conducción
El campo de visión de la cámara trasera
(vista trasera de vigilancia o ayuda
visual a la marcha atrás ) puede variar
dependiendo de la carga del vehículo.
Si se abre la puerta batiente durante el
uso de la vista trasera de vigilancia o
la ayuda visual a la marcha atrás , en
marcha de avance o marcha atrás, la pantalla
se vuelve gris.
Si se abre la puerta del acompañante durante
el uso de la vista del lado del acompañante,
en marcha de avance o marcha atrás, la
pantalla se vuelve gris.
Si se acopla el remolque a la bola de
remolque, al engranar la marcha atrás la
ayuda visual a la marcha atrás ya no
funcionará hasta que se desacople el
remolque. La vista trasera de vigilancia
pasa a ser la vista predeterminada.
Si el sistema presenta una anomalía,
consulte en la red PEUGEOT para evitar
problemas de seguridad.
Recomendaciones de
mantenimiento
En caso de condiciones meteorológicas
adversas o en invierno, asegúrese de que los sensores y las cámaras no están cubiertos de
barro, hielo o nieve.
Compruebe regularmente la limpieza de las
lentes de las cámaras.
Si es necesario, limpie las cámaras con un paño
suave seco.
Page 145 of 260

Durante más de 20 años, la colaboración entre PEUGEOT y TOTAL ha
permitido alcanzar nuevos estándares de rendimiento y cosechar éxitos en
las condiciones más adversas, como demuestran las victorias obtenidas
en las 24 Horas de Le Mans, en el Campeonato Mundial de Rallies o en
el Rally Dakar. Para lograr estos excepcionales resultados, los equipos
de Peugeot Sport han optado por TOTAL QUARTZ, un lubricante de alta
tecnología que protege el motor en las condiciones más extremas.
T Q
del tiempo
TOTAL QUARTZ INEO FIRST es un lubricante de muy alto rendimiento
desarrollado de forma conjunta por los equipos de I+D de Peugeot y Total.
00290052
004C0051005100520059004400470052005500440003
2 y
mantiene limpio el motor.
PEUGEO & T
UNA ASOCIACI\323N AL SERVICIO
DEL RENDIMIENT
O
Page 146 of 260

144
Información práctica
Repostaje
Se debe añadir como mínimo 10 litros de
carburante para que el indicador de nivel de
carburante los tenga en cuenta.
Al abrir el tapón de llenado puede generarse un
ruido producido por la irrupción de aire. Esto es
completamente normal y es consecuencia de la
estanqueidad del sistema de carburante.
Para realizar el repostaje con total seguridad:
► Pare siempre el motor.► Desbloquee el vehículo con la llave Acceso y arranque manos libres.► Abra la tapa del depósito de carburante.
► Con llave convencional, introduzca la llave en el tapón y gire la llave hacia la izquierda.
Compatibilidad de los
carburantes
Carburantes de gasolina conformes con la norma EN228 conteniendo hasta 5 % y 10 % de etanol respectivamente.
Carburantes de gasoil conformes con las normas
EN590, EN16734 y EN16709 que contienen
hasta 7 %, 10 %, 20 % y 30 % de éster metílico de ácidos grasos respectivamente. El empleo de
carburantes B20 o B30, incluso ocasionalmente,
exige condiciones especiales de mantenimiento
referidas como "Condiciones arduas".
Carburante de gasoil parafínico conforme a la
norma EN15940.
El uso de cualquier otro tipo de (bio)
carburante (aceites vegetales o animales
puros o diluidos, carburante doméstico...)
está terminantemente prohibido, ya que
podría dañar el motor y el circuito de
carburante.
Sólo está autorizada la utilización de
aditivos para carburantes que cumplan
las normas B715001 (gasolina) o B715000
(gasoil).
Gasoil a temperaturas bajas
A temperaturas inferiores a 0 °C, la formación de parafinas en los carburantes diésel de tipo
verano puede impedir el funcionamiento correcto
del motor. En estas condiciones de temperatura,
utilice carburante diésel de tipo invierno y
mantenga el depósito de carburante más del
50 % lleno.A temperaturas inferiores a -15 °C, para evitar problemas de arranque es aconsejable
estacionar el vehículo a cubierto (garaje con
calefacción).
Desplazamientos al
extranjero
Algunos carburantes pueden dañar el motor
del vehículo.
En algunos países, puede ser necesario el
uso de un carburante determinado (octanaje
específico, nombre comercial específico...)
para garantizar el funcionamiento correcto
del motor.
Para más información, consulte con la red.
Repostaje
Capacidad del depósito: aproximadamente
61 litros (gasolina) o 50 litros (gasoil).
Capacidad de la reserva: 6 litros
aproximadamente.
Nivel de carburante bajo
/2 11Cuando el depósito de carburante alcanza un nivel bajo, se enciende
este testigo de alerta en el cuadro de
instrumentos, acompañado de la visualización
de un mensaje y de una señal acústica. Cuando
se enciende por primera vez, quedan
aproximadamente 6 litros de carburante.
El testigo de alerta reaparecerá, acompañado
de una señal acústica y de un mensaje, cada
vez que se dé el contacto hasta que se efectúe
un repostaje de carburante suficiente. Durante
la conducción, la señal acústica y el mensaje
reaparecen a intervalos cada vez más cortos a
medida que el nivel de carburante se aproxima
a 0.
Reposte lo antes posible para evitar quedarse
sin carburante.
Para más información relativa a la
Inmovilización por falta de carburante
(diésel), consulte el apartado correspondiente.
Stop & Start
Nunca reposte carburante con el motor
en modo STOP. Debe quitar el contacto
mediante el botón.
Page 147 of 260

145
Información práctica
7Repostaje
Se debe añadir como mínimo 10 litros de
carburante para que el indicador de nivel de
carburante los tenga en cuenta.
Al abrir el tapón de llenado puede generarse un
ruido producido por la irrupción de aire. Esto es
completamente normal y es consecuencia de la
estanqueidad del sistema de carburante.
Para realizar el repostaje con total seguridad:
► Pare siempre el motor.► Desbloquee el vehículo con la llave Acceso y arranque manos libres.► Abra la tapa del depósito de carburante.
► Con llave convencional, introduzca la llave en el tapón y gire la llave hacia la izquierda.
► Retire el tapón desenroscándolo y luego colóquelo en el soporte (situado en la tapa del
depósito de carburante).
► Introduzca la boquilla del surtidor hasta llegar al tope, al mismo tiempo que empuja la válvula
metálica A.
► Llene el depósito. No insista después del tercer corte de la boquilla de llenado, ya que ello
podría ocasionar fallos de funcionamiento.
► Vuelva a colocar el tapón y ciérrelo girándolo hacia la derecha.► Empuje la tapa del depósito de carburante para cerrarla (el vehículo debe estar
desbloqueado).
Si el vehículo dispone de una puerta
corredera en el lado izquierdo, no la abra
con la tapa del depósito de carburante
abierta. De lo contrario existe el riesgo de
dañar la tapa del depósito de carburante y la
puerta corredera, así como de lesionar a la
persona repostando.
Si la tapa del depósito de carburante
está abierta, un dispositivo impide la
apertura de la puerta lateral corredera
izquierda.
Sin embargo, la puerta puede abrirse a
medias.
Cierre la tapa del depósito de carburante para
poder volver a utilizarla.
El vehículo está equipado con un catalizador
que contribuye a reducir el nivel de sustancias
nocivas en los gases de escape.
En caso de repostar un carburante
inadecuado para la motorización del
vehículo, es indispensable vaciar el
depósito y llenarlo con el carburante
correcto antes de poner en marcha el
motor.
Page 148 of 260

146
Información práctica
Dimensiones de los neumáticos de origenTamaño de eslabón
máximo (mm)
195/65 R15 9
205/60 R16
205/55 R17
215/65 R16
215/60 R17 No admite cadenas
También puede utilizar fundas antideslizantes.
Para más información, póngase en contacto con
la red PEUGEOT o con un taller cualificado.
Dispositivo de enganche
de remolque
Distribución de la carga
Dispositivo de enganche de remolque
Según el equipamiento del vehículo, puede tener instalado alguno d\
e los siguientes dispositivos de enganche de remolque:
N.º de autorización: E1 R55 (referencia 2)
Corte de la alimentación de
carburante
El vehículo está equipado con un dispositivo
de seguridad que corta la alimentación de
carburante en caso de choque.
Sistema anticonfusión de
carburante (diésel)
(Según país de comercialización.)
Este dispositivo mecánico impide llenar el
depósito de un vehículo diésel con gasolina.
El sistema anticonfusión, situado en la entrada
del depósito, aparece al retirar el tapón.
Funcionamiento
Cuando se inserta una boquilla de llenado de
gasolina en la boca del depósito de carburante
de un vehículo diésel, entra en contacto con la
tapa. El sistema permanece cerrado e impide el
llenado
No insista e introduzca una boquilla de
gasoil.
Sigue siendo posible utilizar una garrafa
para llenar el depósito.
Desplazamientos al extranjero
Debido a que las boquillas de repostaje
de gasoil pueden ser diferentes según el
país, el sistema anticonfusión de carburante
puede imposibilitar el llenado del depósito.
Antes de desplazarse al extranjero, es
aconsejable comprobar con el concesionario
PEUGEOT si el vehículo está adaptado a los
equipos de suministro de los países visitados.
Cadenas para la nieve
En condiciones invernales, las cadenas para
nieve mejoran la tracción y el comportamiento
del vehículo en las frenadas.
Las cadenas para nieve se deben
montar solo en las ruedas delanteras. No
deben montarse en las ruedas de repuesto
temporales.
Tenga en cuenta la reglamentación nacional específica relativa al uso de
cadenas para nieve y la velocidad máxima
autorizada.
Consejos de instalación
► Si debe instalar las cadenas durante el trayecto, detenga el vehículo en una superficie
plana, al lado del arcén de la vía.
► Aplique el freno de estacionamiento y , si es necesario, coloque calzos bajo las ruedas para
evitar que el vehículo se desplace.
► Coloque las cadenas siguiendo las instrucciones del fabricante.► Inicie la marcha con suavidad y circule durante unos momentos sin superar los 50 km/h.► Detenga el vehículo y compruebe que las cadenas están correctamente tensadas.
Se recomienda encarecidamente
practicar el montaje de las cadenas en
suelo plano y seco antes de utilizarlas sobre
nieve.
Evite circular por carreteras sin nieve con
las cadenas para nieve instaladas, ya
que ello podría dañar los neumáticos del
vehículo y la calzada. Si el vehículo va
equipado con llantas de aleación, compruebe
que ninguna parte de las cadenas o las
fijaciones está en contacto con la llanta.
Utilice solo cadenas para nieve diseñadas para
el tipo de ruedas con las cuales va equipado su
vehículo:
Page 149 of 260

147
Información práctica
7Dimensiones de los
neumáticos de origen Tamaño de eslabón
máximo (mm)
195/65 R15 9
205/60 R16
205/55 R17
215/65 R16
215/60 R17 No admite cadenas
También puede utilizar fundas antideslizantes.
Para más información, póngase en contacto con
la red PEUGEOT o con un taller cualificado.
Dispositivo de enganche
de remolque
Distribución de la carga
► Distribuya la carga en el remolque de modo que los objetos más pesados se encuentren
lo más cerca posible del eje, y que el peso en
la lanza se aproxime al máximo autorizado sin
superarlo.
La densidad del aire disminuye con la altitud,
reduciendo así las prestaciones del motor. La
carga máxima remolcable debe reducirse un
10 % por cada 1000 metros de altitud.
Utilice los dispositivos de enganche de
remolque con sus accesorios sin
modificar aprobados por PEUGEOT. Es
aconsejable que acuda a la red PEUGEOT o
a un taller cualificado para efectuar el
montaje.
En caso de no realizar el montaje en la red
PEUGEOT, este debe efectuarse siguiendo
las instrucciones del fabricante.
Si se monta un enganche de remolque
aprobado, determinadas funciones de ayuda
a la conducción o de ayuda a las maniobras
se desactivan automáticamente.
Respete el peso máximo autorizado que
se puede remolcar que figura en el
certificado de registro del vehículo, la etiqueta
del fabricante y el apartado Características
técnicas de esta guía.
El cumplimiento de la masa máxima
autorizada en la lanza (enganche de
remolque) también incluye el uso de
accesorios (portabicicletas, enganche de
cajas, etc.).
Respete la legislación vigente en el país
por el cual circula.
Dispositivo de enganche de remolque
Según el equipamiento del vehículo, puede tener instalado alguno d\
e los siguientes dispositivos de enganche de remolque:
N.º de autorización: E1 R55 (referencia 2)
Page 150 of 260

148
Información práctica
Desmonte la bola de remolque de desmontaje rápido cuando no vaya a
tirar de un remolque.
Indicador de sobrecarga
El indicador de sobrecarga es un sistema de
ayuda a la conducción y le informa de que se
ha superado el peso máximo autorizado;
puede tratarse bien de la masa técnica máxima
admitida (GVW) o del peso máximo autorizado
en cada eje (delantero y trasero) (GAWR).
El indicador no exime al usuario de
cumplir con su responsabilidad.
Incluso si mide correctamente el peso de
la carga del vehículo, cualquier factor
que pueda variar este peso (conductor o
pasajeros adicionales o repostar carburante
adicional) después de la medición puede
hacer que se supere la medición y que se
sobrecargue el vehículo.
Posición de montaje y referencia de dispositivo de remolque
Tipo de dispositivo de remolque
Placa de montaje en la parte
inferior y dispositivo de enganche de remolque sujeto en la parte
superior
Placa de montaje en la parte
inferior y dispositivo de enganche de remolque sujeto en la parte
inferior
Placa +
Rótula G1– LCV std (estándar) L1– LCV std (estándar) L2– LCV "CROSS" (uso profesional) L1– LCV "CROSS" (alto rendimiento) L2
Placa +
Gancho sencillo CL– LCV std (estándar) L1– LCV std (estándar) L2– LCV "CROSS" (uso profesional) L1– LCV "CROSS" (uso profesional) L2 X
Placa
+
Gancho combinado CK
Para obtener más información sobre su dispositivo de enganche de r\
emolque, consulte la guía de usuario.