Seat Ateca 2017 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2017, Model line: Ateca, Model: Seat Ateca 2017Pages: 352, tamaño PDF: 6.48 MB
Page 81 of 352

Sistema de airbags
siempre libre el campo de acción del airbag
p
ar
a las rodillas.
● Nunca fije objetos en la cubierta ni en el
campo de ac
ción del airbag para las rodillas.
● Ajuste el asiento del conductor de manera
que ha
ya como mínimo 10 cm (4 pulgadas) de
separación entre las rodillas y la ubicación de
este airbag. Si debido a su constitución física
no es posible cumplir estos requisitos, pón-
gase en contacto sin falta con un taller espe-
cializado. Airbags laterales*
Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a ›››
pág. 17. ATENCIÓN
● Si lo s
ocupantes no se abrochan los cintu-
rones de seguridad, o se inclinan hacia ade-
lante durante la marcha o no van sentados
correctamente y se produce un accidente, se
exponen a un mayor riesgo de resultar heri-
dos si el sistema de airbags se dispara.
● Para que los airbags laterales puedan ofre-
cer u
na protección óptima, es imprescindible
mantener siempre la posición correcta con el
cinturón de seguridad bien puesto mientras
el vehículo está en marcha.
● En una colisión lateral, los airbags laterales
no fu
ncionarán si los sensores no miden co-
rrectamente el incremento de presión en el interior de las puertas, cuando el aire sale a
tr
avés
de zonas en las que haya agujeros o
aperturas del panel de puerta.
● No conduzca nunca si partes de los paneles
interior
es de las puertas han sido desmonta-
dos y no están correctamente ajustados.
● No conduzca nunca cuando los altavoces si-
tua
dos en los paneles de las puertas han sido
desmontados, excepto si los agujeros del al-
tavoz se han cerrado correctamente.
● Compruebe siempre que las aperturas es-
tán cub
iertas o tapadas si se instalasen alta-
voces u otro equipamiento en el interior de
los paneles de las puertas.
● Entre los ocupantes de las plazas exterio-
re
s y el área de acción de los airbags no de-
ben interponerse otras personas, animales u
objetos. Para no entorpecer el funcionamien-
to de los airbags laterales no se debe fijar
ningún tipo de accesorio en las puertas co-
mo, por ejemplo, portavasos.
● En los ganchos para la ropa sólo se debe
co
lgar ropa ligera. En los bolsillos de las
prendas de vestir colgadas no se deben en-
contrar objetos puntiagudos o pesados.
● No se deben exponer los laterales de los
re
spaldos a grandes fuerzas como, por ejem-
plo, golpes fuertes o pisotones, ya que de lo
contrario el sistema puede deteriorarse. En
este caso, los airbags laterales no se dispara-
rían.
● En los asientos con airbag lateral incorpo-
ra
do no se deben utilizar nunca fundas que
no hayan sido homologadas de forma expre-
sa para su vehículo. La bolsa de aire se des- pliega saliendo del lateral del respaldo y si se
uti
liz
aran fundas no homologadas se reduci-
ría considerablemente la función protectora
del airbag lateral.
● Los desperfectos de los tapizados origina-
le
s o de la costura en el área del módulo del
airbag lateral deben repararse inmediata-
mente en un taller especializado.
● Los airbags sólo protegen en un accidente,
y s
i se disparan habrá que cambiarlos.
● Todos los trabajos que se tengan que reali-
zar en lo
s airbags laterales, así como el des-
montaje y montaje de alguno de sus compo-
nentes a causa de otras tareas de reparación
(p. ej., desmontaje del asiento delantero), de-
ben llevarse a cabo solamente en un taller es-
pecializado. De lo contrario, puede producir-
se un fallo en el funcionamiento de los air-
bags.
● No deben hacerse modificaciones de nin-
gún tipo en los
componentes del sistema de
airbags. Airbags para la cabeza*
Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a ›››
pág. 17. ATENCIÓN
● Par
a que los airbags para la cabeza puedan
ofrecer una protección óptima, es imprescin-
dible mantener siempre la posición correcta y » 79
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 82 of 352

Seguridad
llevar el cinturón de seguridad bien puesto
mientr
a
s el vehículo esté en marcha.
● Por motivos de seguridad, se debe desco-
nectar o
bligatoriamente el airbag de cabeza
en los vehículos en los que se monte una
mampara separadora del habitáculo. Acuda a
su servicio técnico para realizar esta desco-
nexión.
● Entre los ocupantes del vehículo y el área
de acc
ión de los airbags para la cabeza no
deben interponerse otras personas, animales
u objetos que impidan que los airbags se in-
flen por completo y cumplan su función pro-
tectora correctamente. Por este motivo, no
hay que colocar en las ventanillas ningún tipo
de cortinillas que no hayan sido homologa-
das de forma expresa para su vehículo.
● En los colgadores para la ropa sólo debe
ponerse r
opa ligera. En los bolsillos de las
prendas de vestir colgadas no se deben en-
contrar objetos puntiagudos o pesados. Ade-
más, para colgar prendas de vestir no se de-
ben utilizar perchas para la ropa.
● Los airbags sólo protegen en un accidente,
y s
i se disparan habrá que cambiarlos.
● Todos los trabajos que se tengan que reali-
zar en lo
s airbags para la cabeza, así como el
desmontaje y montaje de alguno de sus com-
ponentes a causa de otras tareas de repara-
ción (p. ej., desmontaje del revestimiento del
techo), deben llevarse a cabo solamente en
un taller especializado. De lo contrario, puede
producirse un fallo en el funcionamiento de
los airbags. ●
No de ben l
levarse a cabo modificaciones de
ningún tipo en los componentes del sistema
de airbags.
● La gestión de los airbags laterales y de ca-
beza se r
ealiza con sensores que se encuen-
tran en el interior de las puertas anteriores.
Para no mermar el correcto funcionamiento
de los airbags laterales y de cabeza, no se
deben modificar ni las puertas ni los paneles
de estas (p. ej., montando posteriormente
unos altavoces). Si se producen daños en la
puerta anterior podrían mermar el correcto
funcionamiento del sistema. Todos los traba-
jos sobre la puerta anterior se deben realizar
en un taller especializado. Desactivar los airbags
D e
sactivación del airbag frontal Fig. 92
Testigo de control en el tablero de ins-
trument o
s para la desactivación del airbag
frontal del acompañante.
Se ilumina en el cuadro de ins-
trumentos
Anomalía en el
sistema de air-
bags y de tenso- res de los cintu- rones.Acuda inmediatamente a un taller
especializado para que revisen el
sistema.
Se ilumina en el tablero de ins-
trumentos
Anomalía en el
sistema de air-
bags.Acuda inmediatamente a un taller
especializado para que revisen el
sistema.80
Page 83 of 352

Sistema de airbags
Se ilumina en el tablero de ins-
trumentos
Airbag frontal
del acompañan-
te desactivado.Compruebe si el airbag debe perma-
necer desactivado.
Se ilumina en el tablero de ins-
trumentos
Airbag frontal
del acompañan-
te activado.El testigo de control desaparece tras
unos 60 segundos después de acti-
var el encendido o tras activar el air-
bag frontal del acompañante con el
interruptor de llave.
Al conectar el encendido se iluminan durante
u
no
s segundos algunos testigos de adver-
tencia y de control mientras se realiza un
control de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos.
Si, estando desactivado el airbag frontal del
acompañante, el testigo
no permanece encendido, o está ilumi-
nado junto con el testigo de control del
cuadro de instrumentos, podría existir una
anomalía en el sistema de airbags ››› .
La de s
activación de los airbags está destina-
da únicamente para casos concretos, por
ejemplo, si:
● se ha de utilizar una sillita para niños en el
as
iento del acompañante en el que el niño
vaya sentado de espaldas al sentido de la
marcha (en algunos países, por razones lega- les divergentes, sentado en el sentido de
mar
cha) ››› pág. 85,
● a pesar de ser correcta la posición del
as
iento del conductor, éste no puede mante-
ner la distancia mínima de 25 cm entre el
centro del volante y el tórax,
● es necesario instalar dispositivos especia-
le
s en la zona del volante debido a algún tipo
de minusvalía,
● usted hace instalar asientos especiales (p.
ej., as
ientos ortopédicos sin airbags latera-
les).
Puede desconectar el airbag frontal del
acompañante utilizando el conmutador
››› pág. 82.
Recomendamos que acuda a un concesiona-
rio autorizado SEAT para que éste efectúe la
desconexión eventual de otros airbags.
Control del sistema airbag
La disposición de funcionamiento del siste-
ma airbag se controla electrónicamente, tam-
bién si un airbag está desconectado.
Si se desconectó el airbag mediante un sis-
tema de diagnóstico: ● el testigo del sistema airbag des
pués de
conectar el encendido se ilumina durante
unos 4 segundos y, a continuación, parpa-
dea durante 12 segundos. Si se ha desconectado el airbag con el con-
muta
dor de airbag en el lado del tablero de
instrumentos:
● el testigo de control del airbag des
pués
de conectar el encendido se iluminará duran-
te unos 4 segundos,
● el airbag desconectado está señalizado
mediant
e el testigo que se ilumina en
la inscripción colocada
en la parte central del tablero de instrumen-
tos ››› fig. 93. ATENCIÓN
En caso de avería del sistema de airbags, el
airb ag podría di
spararse con dificultades, no
dispararse en absoluto o incluso dispararse
de forma inesperada, lo que puede provocar
lesiones graves o mortales.
● Haga revisar el sistema de airbags inmedia-
tament
e en un taller especializado.
● ¡Nunca monte un asiento para niños en el
as
iento del acompañante, o retire el asiento
para niños montado! El airbag frontal del
acompañante se podría disparar en caso de
accidente, aun estando averiado. CUIDADO
Tenga siempre en cuenta los testigos de con-
tr o
l encendidos y las descripciones e indica-
ciones correspondientes para no ocasionar
daños en el vehículo. » 81
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 84 of 352

Seguridad
Aviso
● Re
spete la legislación vigente en su país
respecto a la desactivación de airbags.
● En su concesionario autorizado SEAT podrá
obt
ener información sobre qué airbags se
pueden desactivar en su vehículo. Conmutador del airbag frontal del
ac
omp
añante Fig. 93
Conmutador del airbag frontal del
ac omp
añante. Fig. 94
Testigo para desconexión de airbag
del ac
ompañante. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a ›››
pág. 16.
Con el conmutador se desconecta sólo el air-
bag frontal del acompañante.
Conectar el airbag
– Desconecte el encendido.
– Abra la puerta del acompañante.
– Introduzca el espadín de la llave en la ranu-
ra pr
evista en el conmutador de descone-
xión del airbag del acompañante ››› fig. 93.
El espadín debe entrar aproximadamente
3/4 de su longitud, hasta llegar al tope.
– A continuación gire suavemente la llave pa-
ra c
ambiar su posición a ON. No ejerza
fuerza si percibe una resistencia y asegúre-
se de haber introducido el espadín de la
llave hasta el final. –
Cierr
e la puerta del acompañante.
– Compruebe que, con el encendido conecta-
do, el
testigo de control ››› fig. 94 no
se ilumina en la inscripción
en la parte central del tablero de ins-
trumentos.
– El testigo se ilumin
a durante 60 se-
gundos en la parte central del tablero de
instrumentos.
Testigo de control en la inscripción
(airbag del acompañante desco-
nectado)
Si el airbag frontal del acompañante está
desconectado, después de conectar el en-
cendido, el testigo de control se iluminará
durante algunos segundos, a continuación
se apaga durante 1 s aproximadamente y
vuelve a iluminarse.
Si el testigo de control parpadea, se trata una
avería en el sistema en la desconexión del
airbag ››› . A
cuda a un servicio oficial inme-
di
atamente. ATENCIÓN
● El c
onductor del vehículo es responsable de
que el airbag esté desconectado o conectado.
● ¡Desconecte el airbag sólo con el encendi-
do des
conectado! De lo contrario podría pro-
vocar una avería en el sistema de desactiva-
ción del airbag. 82
Page 85 of 352

Transporte seguro de niños
●
En nin gún c
aso deje introducida la llave en
el conmutador de desactivación del airbag,
pues podría quedar dañado, o en caso de
conducción, activar o desactivar el airbag.
● Si el testigo de control (airbag de
sac-
tivado) parpadea, ¡el airbag frontal del acom-
pañante no se disparará en caso de un acci-
dente! Acuda a un servicio oficial inmediata-
mente para que revisen el sistema. Transporte seguro de niños
Se gurid
ad infantil
Introducción Por motivos de seguridad y tal como se de-
mue
s
tra en las estadísticas relativas a los ac-
cidentes, le recomendamos que los menores
de 12 años viajen sentados en los asientos
traseros. En función de la edad, la estatura y
el peso, estos viajarán en el asiento trasero
en una sillita para niños o protegidos con los
cinturones de seguridad del vehículo. Por
motivos de seguridad, esta sillita debería ir
montada en el asiento trasero, detrás del
asiento del acompañante o en la plaza cen-
tral.
Las leyes físicas que actúan en caso de acci-
dente también afectan a los niños ›››
pág. 73.
A diferencia de los adultos, los niños no tie-
nen ni la musculatura ni la estructura ósea
completamente desarrolladas. Por este moti-
vo, corren un mayor riesgo de resultar heri-
dos.
Para reducir el riesgo de lesiones, sólo se
permite llevar a los niños en asientos espe-
cialmente diseñados para ellos.
Le recomendamos que utilice para su vehícu-
lo sistemas de retención infantiles del Pro-
grama de Accesorios Originales SEAT, que in-
cluyen sistemas para todas las edades bajo el nombre de “Peke” (no para todos los paí-
se
s) (v
er www.seat.com).
Dichos sistemas fueron especialmente dise-
ñados y homologados y cumplen con el re-
glamento ECE-R44.
SEAT recomienda fijar los asientos infantiles
que aparecen en la web según la siguiente
descripción:
● Asientos para niños en sentido contrario a
la m
archa (grupo 0+): ISOFIX y pata de apoyo
(Peke G0 Plus + ISOFIX Base (RWF)).
● Asientos para niños orientados en sentido
de la m
archa (grupo 1): ISOFIX y Top Tether
(Peke G1 ISOFIX DUO Plus).
● Asientos para niños orientados en sentido
a la m
archa para grupo 2: cinturón de seguri-
dad y ISOFIX (Peke G3 KIDFIX).
● Asientos para niños orientados en sentido
a la m
archa para grupo 3: con cinturón de se-
guridad (Peke G3 KIDFIX).
Si se quieren montar y utilizar asientos para
niños habrá que tener en cuenta las disposi-
ciones legales correspondientes y las instruc-
ciones de montaje del fabricante del asiento
para niños. Lea y tenga siempre en cuenta
››› pág. 84.
Le recomendamos que lleve siempre en el ve-
hículo, junto con la documentación de a bor-
do, el manual de instrucciones del fabricante
de la sillita para niños.
83
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 86 of 352

Seguridad
Indicaciones importantes sobre el air-
b ag fr
ontal del acompañante Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a ›››
pág. 18.
Tenga en cuenta las indicaciones de seguri-
dad de los siguientes capítulos:
● Distancia de seguridad con respecto al air-
bag del
acompañante ››› pág. 76.
● Objetos entre el acompañante y el airbag
del ac
ompañante ››› en Airbags frontales
de l a pág. 78
.
El airbag frontal del lado del acompañante, si
está activado, representa un gran peligro pa-
ra un niño si éste viaja de espaldas a la direc-
ción de la marcha, ya que el airbag puede
golpear el asiento con tal fuerza que ocasio-
ne lesiones graves o la muerte. Los menores
de 12 años deberían viajar siempre en los
asientos traseros.
Por este motivo, le recomendamos encareci-
damente que los niños viajen en los asientos
traseros. Es el lugar más seguro del vehículo.
Con el interruptor de llave se puede desacti-
var el airbag del acompañante ›››
pág. 82.
Los niños deben viajar en un asiento adecua-
do a su altura y edad ›››
pág. 85. ATENCIÓN
● Si en el a
siento del acompañante va monta-
do un asiento para niños, aumentará el ries-
go para el niño de sufrir lesiones graves o
mortales en caso de accidente.
● Si el airbag del acompañante se dispara,
puede g
olpear contra el asiento para niños y
lanzarlo con violencia contra la puerta, el te-
cho o el respaldo del asiento.
● No monte nunca un asiento para niños,
donde el niño
viaje de espaldas a la dirección
de la marcha, en el asiento del acompañante
si no se ha desactivado antes el airbag fron-
tal, pues existe peligro de muerte. Sin embar-
go, si en casos excepcionales es necesario
que un niño viaje en el asiento del acompa-
ñante, habrá que desactivar el airbag frontal
del acompañante ››› pág. 80. Si el asiento del
acompañante tiene regulación en altura, des-
plácelo a su posición más retrasada y eleva-
da. Si tiene un asiento fijo, no instale ningún
sistema de retención infantil en esa ubica-
ción.
● En versiones que no incorporen interruptor
de ll
ave para desconexión del airbag, se debe
acudir a un servicio técnico para realizar di-
cha desconexión. No olvide volver a conectar
el airbag cuando un adulto quiera sentarse en
el asiento del acompañante.
● Todos los ocupantes del vehículo deberán
ir senta
dos en la posición correcta durante la
marcha, sobre todo si se trata de niños.
● No lleve nunca niños o bebés sentados en
el r
egazo, pues correrían peligro de muerte. ●
No permit a nu
nca que los niños viajen sin ir
sujetos de forma segura, que se pongan de
pie durante la marcha o que se arrodillen so-
bre el asiento. En caso de accidente, el niño
se vería desplazado por el interior del vehícu-
lo, por lo que tanto él como los demás ocu-
pantes del vehículo podrían sufrir heridas
graves e incluso mortales.
● Si los niños van sentados de forma indebi-
da dur
ante la marcha, se exponen en caso de
frenazo brusco o accidente a un mayor riesgo
de resultar heridos. Esto es de especial im-
portancia para los niños que vayan en el
asiento del acompañante, pues si el sistema
de airbags se dispara en caso de accidente,
podría tener como consecuencia heridas muy
graves e incluso mortales.
● Un asiento para niños adecuado ofrece una
buen
a protección.
● No deje nunca a un niño solo en el asiento
par
a niños o en el vehículo, ya que, según la
estación del año, el vehículo estacionado
puede alcanzar temperaturas muy elevadas,
casi mortales.
● Los niños de estatura inferior a 1,50 m no
deben uti
lizar los cinturones de seguridad del
vehículo sin ir sentados en un asiento para
niños, ya que en caso de frenazos bruscos o
accidente podrían resultar heridos en la zona
del abdomen y del cuello.
● La banda del cinturón no debe estar retorci-
da
y el cinturón de seguridad debe estar bien
puesto ››› pág. 70.84
Page 87 of 352

Transporte seguro de niños
●
En u n a
siento para niños sólo se puede lle-
var a un niño ››› pág. 85, Asientos para ni-
ños.
● Cuando monte una sillita para niños en las
pl
azas traseras, se recomienda que active el
seguro para niños de las puertas
››› pág. 128. Asientos para niños
Indic ac
iones de seguridadLea atentamente la información complemen-
t
ari
a ›››
pág. 18. ATENCIÓN
Los niños deberán viajar protegidos por un
s i
stema de sujeción que sea adecuado a su
edad, peso y altura.
● Lea y tenga en cuenta en cualquier caso la
inform
ación y los consejos de seguridad para
utilizar los asientos para niños ››› pág. 84. ATENCIÓN
Las anillas de sujeción han sido diseñadas
e x
clusivamente para asientos con sistema
“ISOFIX” y Top Tether*.
● No fije nunca otros asientos para niños que
no ll
even el sistema “ISOFIX”, Top Tether*, ni
cinturones ni cualquier tipo de objetos en las anillas de sujeción, de lo contrario existe pe-
ligr
o de s
ufrir heridas mortales.
● Asegúrese que el asiento para niños queda
bien fij
ado a las anillas “ISOFIX” y Top Tet-
her*. ATENCIÓN
Una instalación indebida de los asientos de
se gurid
ad aumentará el riesgo de lesión en
caso de colisión.
● Nunca atar la correa de sujeción a un gan-
cho de s
ujeción del compartimento de equi-
pajes.
● Nunca atar o asegurar equipaje u otros artí-
cu
los en los anclajes inferiores (ISOFIX) ni en
los superiores (Top Tether). Clasificación de los asientos para ni-
ño
s
en grupos Sólo se deben utilizar asientos para niños
homo
log
ados y que sean adecuados para él.
Para estos asientos rige la norma ECE-R 44 o
ECE-R 129. ECE-R significa: norma de la comi-
sión económica europea.
Los asientos para niños se clasifican en 5
grupos:
Grupo 0: hasta 10 kg (hasta 9 meses
aprox.) Grupo 0+: ha
sta 13 kg (hasta 18 meses
aprox.)
Grupo 1: de 9 a 18 kg (hasta 4 años aprox.)
Grupo 2: de 15 a 25 kg (hasta 7 años
aprox.)
Grupo 3: de 22 a 36 kg (más de 7 años
aprox.)
Los asientos para niños homologados según
la norma ECE-R 44 o ECE-R 129 llevan en el
asiento el distintivo de control ECE-R 44 o
ECE-R 129 (una E mayúscula en un círculo y,
debajo, el número de control).
Si se quieren montar y utilizar asientos para
niños habrá que tener en cuenta las disposi-
ciones legales correspondientes y las instruc-
ciones de montaje del fabricante del asiento
para niños.
Le recomendamos que lleve siempre en el ve-
hículo, junto con la documentación de a bor-
do, el manual de instrucciones del fabricante
del asiento para niños.
SEAT recomienda utilizar asientos para niños
del Catálogo de Accesorios Originales . Estos
asientos han sido seleccionados y probados
para su utilización en vehículos SEAT. En los
concesionarios SEAT podrá adquirir el asien-
to adecuado para su modelo y grupo de
edad. »
85
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 88 of 352

Seguridad
Asientos para niños por categorías de homo-
log ac
ión
Los asientos para niños pueden tener la cate-
goría de homologación universal, semiuni-
versal, específica para un vehículo (todas se-
gún el reglamento ECE-R 44) o i-Size (según
el reglamento ECER 129).
● Universal: los
asientos para niños con la
homologación universal se pueden montar
en todos los vehículos. No es necesario con-
sultar ninguna lista de modelos. En el caso
de la homologación universal para ISOFIX, el
asiento para niños va provisto adicionalmen-
te de un cinturón de fijación superior (Top
Tether).
● Semiuniversal: la homo
logación semiuni-
versal exige, además de los requisitos están-
dares de la homologación universal, unos
dispositivos de seguridad para fijar el asien-
to para niños que requieren unos test adicio-
nales. Los asientos para niños con la homo-
logación semiuniversal llevan incluida una
lista de los modelos de vehículos en los que
se pueden montar.
● Específica para un vehículo : la homo
loga-
ción específica para un vehículo exige un test
dinámico del asiento para niños para cada
modelo de vehículo por separado. Los asien-
tos para niños con la homologación específi-
ca para un vehículo incluyen también una lis-
ta con los modelos de vehículos en los que
se pueden montar. ●
i-Siz
e: los asientos para niños con la homo-
logación i-Size deberán cumplir los requisi-
tos prescritos en el reglamento ECE-R 129 en
lo que se refiere al montaje y la seguridad.
Los fabricantes de asientos para niños le po-
drán indicar qué asientos tienen la homolo-
gación i-Size para este vehículo.
Sistemas de fijación Dependiendo del país se utilizan diferentes
s
i
stemas de fijación para montar los asientos
para niños de forma segura.
Sinopsis de los sistemas de fijación
● ISOFIX: ISOFIX e
s un sistema de fijación
normalizado que permite una fijación rápida
y segura de los asientos para niños en el ve-
hículo. La fijación ISOFIX establece una unión
rígida entre el asiento para niños y la carroce-
ría.
El asiento para niños cuenta con dos estribos
de fijación rígidos, los llamados conectores.
Estos conectores encastran en unas argollas
ISOFIX que se encuentran entre la banqueta y
el respaldo del asiento trasero del vehículo
(en las plazas laterales). Los sistemas de fija-
ción ISOFIX se utilizan sobre todo en Europa
››› pág. 20. Dado el caso, es posible que
haya que complementar la fijación ISOFIX
con un cinturón de fijación superior (Top Tet-
her) o una pata de apoyo. ●
Cint
urón de seguridad automático de tres
puntos de anclaje . Siempre que sea posible,
es preferible fijar los asientos para niños con
el sistema ISOFIX que fijarlos con un cinturón
de seguridad automático de tres puntos de
anclaje ›››
pág. 18.
Fijaciones adicionales:
● Top Tether : el c
inturón de fijación superior
se guía por encima del respaldo del asiento
trasero y se fija con un gancho a un punto de
anclaje. Los puntos de anclaje se encuentran
en la parte trasera del respaldo del asiento
trasero por el lado del maletero
››› pág. 23. Las argollas para la fijación
del cinturón Top Tether vienen señalizadas
con el símbolo de un ancla.
● Pata de apoyo: algu
nos asientos para ni-
ños se apoyan en el piso del vehículo con
una pata de apoyo. La pata de apoyo impide
que el asiento para niños se vuelque hacia
delante en caso de impacto. Los asientos pa-
ra niños provistos de pata de apoyo única-
mente se deberán utilizar en el asiento del
acompañante y en las plazas laterales del
asiento trasero ››› . En el caso de montaje
de e s
te tipo de sillas se debe recurrir ade-
más, a la lista de vehículos autorizados para
ese montaje, disponible en las instrucciones
del sistema de retención infantil.
86
Page 89 of 352

Transporte seguro de niños
Sistemas recomendados para fijar los asien-
t o
s para niños
SEAT recomienda fijar los asientos para niños
como sigue:
● Sillas portabebés o asientos para niños
orienta
dos en el sentido contrario al de la
marcha: ISOFIX y pata de apoyo o iSize.
● Asientos para niños orientados en el senti-
do de la m
archa: ISOFIX y Top Tether. ATENCIÓN
La utilización incorrecta de la pata de apoyo
p uede pr
ovocar lesiones graves o mortales.
● Asegúrese de que la pata de apoyo esté
ins
talada de forma correcta y segura. 87
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 90 of 352

Emergencias
Emergencias
Aut o
ayuda
Herramientas de a bordo, kit antipin-
chazos* Las herramientas de a bordo y el kit antipin-
c
h
azos* se encuentran en el maletero, bajo
la cubierta de la superficie de carga.
Para acceder a las herramientas de a bordo:
– Alce la superficie de carga por el asa de
plás
tico hasta que quede sujeto a las pes-
tañas de ambos lados.
En función del equipamiento, se encontrará
el kit antipinchazos* bajo la cubierta de la
superficie de carga.
A continuación se relacionan las herramien-
tas del vehículo:
● Gato elevador*
● Gancho para extraer los embellecedores in-
te
grales*/ pinza para los capuchones de los
tornillos de rueda.
● Llave de rueda*
● Argolla de remolque
● Adaptador para el seguro del tornillo de
rueda*
● Di
spositivo de enganche para remolque Algunas de las herramientas relacionadas
form
an parte sólo de algunas versiones o son
equipamientos opcionales. Aviso
El gato no es objeto generalmente de mante-
nimient o
. En caso de que sea necesario, debe
ser engrasado con grasa universal. Reparación de neumáticos
Kit antipinc
hazos TMS (Tyre Mobility
System)* Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a ›››
pág. 54
Gracias al kit antipinchazos* (Tyre Mobility
System) se pueden reparar de manera fiable
daños que haya sufrido un neumático a cau-
sa de objetos extraños o perforaciones de
hasta aproximadamente 4 mm de diámetro.
No extraiga el objeto extraño, (p. ej., tornillo
o clavo) del neumático.
Tras introducir la pasta de sellar en el neumá-
tico, es imprescindible que vuelva a compro-
bar la presión de inflado del neumático apro-
ximadamente 10 minutos después de poner-
se en marcha.
¡Utilice el kit antipinchazos para llenar un
neumático únicamente después de haber es-
tacionado el vehículo en un lugar seguro, y si está familiarizado con las operaciones nece-
sari
as, normas de seguridad, y dispone del
kit antipinchazos correcto! De lo contrario,
solicite la ayuda de personal especializado.
El sellante para neumáticos no se debe utili-
zar en los siguientes casos:
● Si la llanta ha resultado dañada.
● Para temperaturas exteriores por debajo de
-20°C (-4°F).
● En c
aso de cortes o perforaciones en el
neumático que s
uperan los 4 mm.
● Si se ha estado circulando con una presión
de infla
do muy baja o sin presión en el neu-
mático.
● Si se ha superado la fecha de caducidad de
la bot
ella de sellante. ATENCIÓN
El uso del kit antipinchazos puede ser peli-
gr o
so, sobre todo al llenar el neumático en el
arcén. Para reducir el riesgo de heridas gra-
ves tenga en cuenta lo siguiente:
● Tan pronto como sea posible y seguro, de-
ten
ga el vehículo. Estaciónelo a una distancia
segura del tráfico rodado para llenar el neu-
mático.
● Asegúrese de que el suelo sea plano y fir-
me.
● Todos los ocupantes, y especialmente los
niños, de
berán situarse a distancia segura
del área de trabajo. 88