BMW MOTORRAD K 1200 R 2004 Manual de instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: BMW MOTORRAD, Model Year: 2004, Model line: K 1200 R, Model: BMW MOTORRAD K 1200 R 2004Pages: 170, tamaño PDF: 1.95 MB
Page 51 of 170

349Manejo
Para reforzar la amortiguación:
• Girar el tornillo de ajuste 1 en
la dirección de la flecha H.
Para reducir la amortiguación:
• Girar el tornillo de ajuste 1 en
la dirección de la flecha S.
Ajuste básico para modo solo:
• Girar el tornillo de ajuste 1 en
la dirección de la flecha H
hasta el tope.
• Girar el tornillo de ajuste 1 en
la dirección de la flecha S
una vuelta y media.
El margen de ajuste abar-
ca tres vueltas y media
del tornillo de ajuste. El ajuste
básico hace referencia al
modo solo con un conductor
de 85 kg de peso. c Los ajustes inadecuados
del pretensado del muel-
le y de la amortiguación
empeoran el comportamiento
de marcha de la motocicleta.
Adaptar la amortiguación del
pretensado de muelle. c
ESA
EO
Con la ayuda del ajuste elec-
trónico del tren de rodaje ESA
(Electronic Suspension Adju-
stment) se puede adaptar el
vehículo a diferentes condicio-
nes de conducción.
Acceso al ajuste• Conectar el encendido.
• Accionar la tecla 1 breve-
mente.
» Se muestra el ajuste actual.
Page 52 of 170

Manejo350
2Amortiguador ajustado
3 Pretensado del muelle aju-
stado
Si la tecla 1 permanece sin ser
accionada durante dos
segundos, el indicador se
apaga.
Ajuste de los
amortiguadoresHay tres ajustes posibles,
representados en el área 2 de
la siguiente manera: Confort
amortiguación blanda
Normal
amortiguación media
Sport
amortiguación dura • Conectar el encendido.
• Accionar la tecla
1 breve-
mente.
» Se muesta el ajuste actual.
• Accionar la tecla 1 una vez
brevemente.
» Partiendo del estado actual, se indican en el siguiente
orden:
–Comfort
–Normal
–Sport
Page 53 of 170

351Manejo
Si la tecla 1 permanece sin
activarse durante más de un
segundo, los amortiguadores
se ajustan de la forma
indicada.
Durante el proceso de ajuste
el indicador parpadea.Ajuste del pretensado del
muelleEl pretensado de los muelles
no debe ajustarse durante la
marcha. Hay tres ajustes posibles,
representados en el área
3 de
la siguiente manera: Modo solo
Modo solo con equipaje
Modo con acompañante
(y equipaje)
• Arrancar el motor.
• Accionar la tecla 1 breve-
mente.
» Se muesta el ajuste actual.
•Pulsar la tecla 1 una vez
durante más de un segundo. » Partiendo del estado actual,
se indican en el siguiente
orden:
– Modo solo
– Modo solo con equipaje
– Modo con acompañante(y equipaje)
Si la tecla 1 permanece sin
activarse durante más de un
segundo, el pretensado del
muelle se ajusta de la forma
indicada. Durante el proceso
de ajuste el indicador
parpadea.
Page 54 of 170

Manejo352
RuedasComprobación de la
presión de los
neumáticos
Una presión de inflado
incorrecta de los
neumáticos empeora las
propiedades de marcha de la
motocicleta y puede llegar a
provocar un accidente.
Asegurar la correcta presión
de inflado de los neumáti-
cos. c
Una incorrecta presión
de inflado de los
neumáticos reduce la vida útil
de éstos.
Asegurar la correcta presión
de inflado de los neumáti-
cos. c La presión de inflado necesa-
ria de los neumáticos puede
consultarse en los datos
técnicos (
b 132).
A altas velocidades, los
asientos de las válvulas
tienden a abrirse por sí mis-
mos como resultado de la fu-
erza centrífuga.
Para evitar una pérdida repen-
tina de la presión de inflado de
los neumáticos, utilizar la
caperuza de válvula metálica
con junta tórica de la rueda
trasera y apretarla bien. c
Page 55 of 170

453Conducir
Instrucciones de seguridad ........ 54
Control de seguridad ................... 56
El primer recorrido
con su BMW .................................. 57
Antes de arrancar ......................... 57
Arranque ....................................... 61
Conducir ....................................... 64
Rodaje ........................................... 64
Cambiar de marcha ...................... 65
Colocación sobre el
caballete lateral ........................... 67
Procedimiento para recoger
el caballete lateral ....................... 69
Colocación sobre el caballete
central
EO
....................................... 71
Bajarla del caballete
central
EO
....................................... 73 Combustible ................................. 73
Equipo de frenos .......................... 74
Conducir
Page 56 of 170

Conducir454
Instrucciones de
seguridadVelocidadAl circular a alta velocidad, las
diferentes condiciones del
entorno pueden afectar nega-
tivamente el comportamiento
de la motocicleta:
– Ajuste del sistema de muelles y amortiguadores
– Carga mal repartida
–Ropa suelta
– Presión insuficiente de los neumáticos
– Perfil desgastado de los
neumáticos
–Etc.
Carga correcta
Una sobrecarga de la
motocicleta puede
perjudicar su estabilidad.
No deben sobrepasarse el
peso total permitido
(
b
142). c
Alcohol y drogas
Incluso pequeñas canti-
dades de alcohol y dro-
gas afectan negativamente las
capacidades de percepción,
de evaluación y de decisión y
merman los reflejos. La toma
de medicamentos puede
aumentar todavía más estos
efectos.
No continuar la marcha
después de tomar alcohol,
drogas y/o medicamentos. c
Peligro de
envenenamientoLos gases de escape contie-
nen monóxido de carbono: un
gas incoloro e inodoro, pero
tóxico.
La aspiración de los ga-
ses de escape es muy
nociva para la salud y puede
provocar la pérdida de conoci-
miento e incluso la muerte.
No respirar gases de escape.
No dejar el motor en marcha
en locales cerrados. cAlta tensión
El contacto de piezas
conductoras de tensión
del sistema de encendido con
el motor en marcha puede
provocar descargas de
corriente.
Page 57 of 170

455Conducir
No tocar ninguna pieza del si-
stema de encendido con el
motor en marcha.cCatalizadorSi en un fallo de arranque
entra combustible no que-
mado en el catalizador, existe
peligro de sobrecalentamiento
y deterioro.
Por eso deben tenerse en
cuenta los siguientes puntos:
– Detener la marcha antes de
llegar a vaciar el depósito de
combustible.
– No dejar el motor en marcha
con los capuchones de las
bujías desconectados.
– Si se observan fallos en el
motor, desconectarlo de
inmediato.
– Utilizar sólo combustible sin plomo. – Observar con precisión los
periodos de mantenimiento
prescritos.
El combustible no que-
mado puede destruir el
catalizador.Observar los pun-
tos especificados para la pro-
tección del catalizador. c
Peligro de incendioEn el tubo de escape se alcan-
zan temperaturas elevadas.
Si algún material fá-
cilmente inflamable (p. ej.
hierba seca, hojas, césped,
ropa o equipaje, etc.) entra en
contacto con el tubo de es-
cape, podría inflamarse.
Asegurarse de que ningún
material fácilmente inflamable
entre en contacto con el siste-
ma de escape caliente. cSi el motor funciona du-
rante un tiempo prolon-
gado con la motocicleta para-
da, la refrigeración no será
suficiente y puede sobrecalen-
tarse. En casos extremos po-
dría producirse un incendio en
el vehículo.
No dejar el motor en marcha
con la motocicleta parada si
no es necesario. Iniciar la
marcha inmediatamente
después de arrancar. c
Page 58 of 170

Conducir456
Manipulación de la
unidad de mando del
motor
La manipulación de la
unidad de mando del
sistema electrónico del motor
puede ocasionar daños en el
vehículo y, en consecuencia,
llegar a provocar accidentes.
No manipular la unidad de
mando del sistema electrónico
del motor. c
La manipulación de la
unidad de mando del
sistema electrónico del motor
puede suponer cargas mecá-
nicas para las que las piezas
de la motocicleta no están
preparadas. Los daños
derivados de esta intervención
conllevarán la pérdida del de-
recho de garantía. No manipular la unidad de
mando del sistema electrónico
del motor.
c
Control de seguridadAntes de cada marchaUtilice la siguiente lista de
comprobación para verificar
las principales funciones, los
ajustes y los límites de desga-
ste antes de iniciar cada des-
plazamiento.Lista de control– Funcionamiento del equipo
de frenos (
b
93)
– Nivel del líquido de frenos
(
b
95)
– Función de embrague (
b
97)
– Nivel del líquido hidráulico del embrague (
b
97) – Funcionamiento de los testi-
gos de control y los testigos
de advertencia (
b
20)
– Ajuste de amortiguadores (
b
48) y pretensado de los
muelles (
b
47)
–Llantas (
b
98), profundidad
del perfil (b
98) y presión del
aire (
b 52, 132)
– Carga, peso total (
b
142)
– Sistema portaequipajes
En intervalos regulares:
– Nivel de aceite del motor (en cada parada de repostaje)
(
b
89)
– Pastillas de freno (cada 2 o
3 paradas de repostaje)
(
b
94)
Page 59 of 170

457Conducir
El primer recorrido con
su BMWEl manejo seguro de la
motocicletaCada motocicleta tiene sus
características propias a las
que el conductor se adapta
con el tiempo:
– Capacidad de aceleración
– Posición en la calzada
– Comportamiento en la curva
– Capacidad de frenado
También es necesario some-
ter al motor a un rodaje
durante los primeros 1.000 km
(b
64).
La información sobre el
sistema BMW Integral ABS
EO
se encuentra a partir de
(
b
75) . En las motocicletas con
BMW Integral ABS se
incorpora un servofreno que
aumenta considerablemente
el rendimiento de los frenos en
comparación con los sistemas
convencionales de frenado.
Especialmente en las curvas,
un fuerte frenado involuntario
puede provocar situaciones
peligrosas.
Ensayar el frenado con BMW
Integral ABS en situaciones no
peligrosas. c
Antes de arrancarConexión del encendido Tener en cuenta las advert-
encias sobre el bloqueo
electrónico de arranque
(b
24).
Interruptor de parada de emergencia 1 en modo de
servicio A.
Conectar el encendido.
» Se realiza el pre-ride check.
» En vehículos con BMW Inte- gral ABS
EO: se lleva a cabo
el autodiagnóstico del ABS.
Page 60 of 170

Conducir458
Pre-ride checkDespués de conectar el
encendido se ejecuta el pre-
ride check. En él se com-
prueba el funcionamiento de
todos los testigos de advert-
encia. En la pantalla multi-
función se representan uno
tras otro:Fase 1
El testigo de advertencia
general se ilumina en
rojo.
Se indica el símbolo de
presión de aceite del
motor. Se indica el símbolo de
carga de la batería. Fase 2
El testigo de advertencia
general está iluminado en
amarillo.
Se indica el símbolo del
sistema electrónico del
motor. Se muestra el símbolo
EWS (bloqueo electró-
nico de arranque).