CITROEN BERLINGO FIRST 2011 Manuales de Empleo (in Spanish)
Manufacturer: CITROEN, Model Year: 2011, Model line: BERLINGO FIRST, Model: CITROEN BERLINGO FIRST 2011Pages: 136, tamaño PDF: 5.93 MB
Page 111 of 136

109CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
-
MASAS Y CARGAS REMOLCABLES GASOLINA (EN KG)
PARA LUDOSPACE 7 PLAZAS
Motor
1,4 litros
1,6 litros
Caja de velocidades
Manual
Tipos variantes versiones
GG KFWC
GK NJUC
Longitud
L2
Versión (kg)
750
1 000
● Masa en vacío (en orden de marcha)
1 207
1 232
● Masa técnica máxima admisible
(MTMA)
1 845
2 190
● Masa máxima autorizada (MMA)
del conjunto
2 645
2 880
● Remolque sin frenos
585
585
● Remolque con frenos (en el límite
de la MMA del conjunto)
800
690
● Peso recomendado en la lanza
75
75
● Peso recomendado en la baca
100
100
Los valores de MMA del conjunto y de cargas remolcables indicados son válidos para una altitud máxima de 1 000 metros;
la carga remolcable mencionada se debe reducir un 10% por cada 1 000 metros suplementarios.
Arrastrando un remolque, está prohibido superar la velocidad de 100 km/h (respete la legislación vigente en su país).
Temperaturas exteriores elevadas pueden conllevar una reducción de la capacidad del vehículo para proteger el motor;
cuando la temperatura exterior sea superior a 37 ºC, limite la masa remolcada.
Page 112 of 136

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
11 0 -
MASAS Y CARGAS REMOLCABLES DIÉSEL (EN KG)
PARA LUDOSPACE 5 PLAZAS
Motor
1,6 litros Turbo HDI 75
1,6 litros Turbo HDI92
1,9 litros
Caja de velocidades
Manual
Manual
Manual
Tipos variantes
versiones
GJ
9HWC
GF
9HWC
GN
9HWC
GJ
9HXC
GF
9HXC
GN
9HXC
GJ
WJYB
GF
WJYB
GN
WJYB
Longitud
L1
L2
L1
L2
L1
L2
Versión (kg)
-
750
1 000
-
750
1 000
-
750
1 000
● Masa en vacío (en
orden de marcha)
1 240
1 254
1 213
1 240
1 255
1 218
1 240
1 252
1 244
● Masa ténica máxima
admisible (MTMA)
1 880
1 740
2 150
1 880
1 740
2 165
1 840
1 740
2 210
●
Masa máxima autorizada
(MMA) del conjunto
2 980
2 840
3 005
2 980
2 840
3 010
2 940
2 840
3 005
● Remolque sin frenos
540
585
585
540
585
585
500
585
585
● Remolque con frenos
(en el límite de la
MMA del conjunto)
1 100
845
1 100
855
1 100
795
● Peso recomendado
en la lanza
70
75
75
70
75
75
70
75
75
● Peso recomendado
en la baca
100
100
100
Los valores de MMA del conjunto y de cargas remolcables indicados son válidos para una altitud máxima de 1 000 metros;
la carga remolcable mencionada se debe reducir un 10% por cada 1 000 metros suplementarios.
Arrastrando un remolque, está prohibido superar la velocidad de 100 km/h (respete la legislación vigente en su país).
Temperaturas exteriores elevadas pueden conllevar una reducción de la capacidad del vehículo para proteger el motor;
cuando la temperatura exterior sea superior a 37 ºC, limite la masa remolcada.
Page 113 of 136

111CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
-
MASAS Y CARGAS REMOLCABLES DIÉSEL (EN KG)
PARA LUDOSPACE 7 PLAZAS
Motor
1,6 litros Turbo HDI 75
1,6 litros Turbo HDI92
1,9 litros
Caja de velocidades
Manual
Manual
Manual
Tipos variantes versiones
GG 9HWC
GK 9HWC
GG 9HXC
GK 9HXC
GG WJYB
GK WJYB
Longitud
L2
Versión (kg)
750
1 000
750
1 000
750
1 000
● Masa en vacío (en orden de marcha)
1 270
1 236
1 274
1 241
1 268
1 267
● Masa técnica máxima admisible
(MTMA)
1 905
2 165
1 910
2 182
1 905
2 230
● Masa máxima autorizada (MMA)
del conjunto
3 005
3 005
3 010
3 010
3 005
3 005
● Remolque sin frenos
585
585
585
585
585
585
● Remolque con frenos (en el límite
de la MMA del conjunto)
1 100
840
1 100
828
1 100
775
● Peso recomendado en la lanza
75
75
75
● Peso recomendado en la baca
100
100
100
Los valores de MMA del conjunto y de cargas remolcables indicados son válidos para una altitud máxima de 1 000 metros;
la carga remolcable mencionada se debe reducir un 10% por cada 1 000 metros suplementarios.
Arrastrando un remolque, está prohibido superar la velocidad de 100 km/h (respete la legislación vigente en su país).
Temperaturas exteriores elevadas pueden conllevar una reducción de la capacidad del vehículo para proteger el motor;
cuando la temperatura exterior sea superior a 37 ºC, limite la masa remolcada.
Page 114 of 136

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
11 2 -
ELEMENTOS DE IDENTIFICACIÓN
B.
Número de serie en la carro-
cería (bajo el capó motor, en la
traviesa lado derecho).
C.
Neumáticos y referencia del
color de la pintura.
El adhesivo C
pegado en el montante,
cerca de las bisagras de la puerta
conductor, indica:
- las dimensiones de las llantas y
de los neumáticos,
- las presiones de infl ado (el con-
trol de la presión de infl ado debe
realizarse en frío, al menos una
vez al mes)
,
- la referencia del color de la pintura.
A.
Etiqueta
fabricante (bajo el capó
motor, en la aleta delantera
derecha).
Page 115 of 136

113
AUTORRADIO
Su Autorradio está codifi cado de manera que sÛlopueda funcionar en su vehÌculo. En caso de instalarloen otro vehÌculo, consulte con la Red CITROÀN parap
que le confi guren el sistema.
Por motivos de se
guridad, el conductor debe realizar
las operaciones que requieran una atenciÛn especial con el vehÌculo parado.
Cuando el motor est· parado, el autorradio puede
apa
garse despuÈs de unos minutos para preservar labaterÌa.
AUTORRADIO/BLUETOOTH
01 Primeros pasos
02 Mandos en el volante
03 Menú general
04 Audio
05 Configuración
06 Menú de la pantalla
Preguntas frecuentes p.
p.
p.
p.
p.
p.
p. 11 4
11 5
11 6
11 7
120
121
123
ÍNDICE
Page 116 of 136

11 4
01
1
22
10101111
133144155
33445566778899
122
PRIMEROS PASOS
1. Encendido/Apagado y ajuste del volumen.2. Expulsión del CD.3. Selección de la indicación en la pantallaFunciones audio (AUDIO)4. Selección de la fuente: radio, CD audio/CD MP3 5. Selección de la gama de ondas FM1, FM2,FMast y AM.6. Reglaje de las opciones de audio: balance delantero/trasero, izquierdo/derecho, loudness, ambientes sonoros. 7. Visualización de la lista de emisoras locales, de las pistas del CD o de losarchivos MP3. 8. Abandono de la operación en curso.
9. Activación/Interrupción de la función TA (información de tráfi co).
PulsaciÛn larga: acceso al modo PTY (tiposde programas de radio).
10. ValidaciÛn.
11. B˙squeda autom·tica de la frecuencia inferior/superior.
SelecciÛn de la pista de CD, MP3 anterior/siguiente.
12. SelecciÛn de la frecuencia de radio inferior/superior.
SelecciÛn de la carpeta MP3 anterior/siguiente.
13. VisualizaciÛn del men˙ general.
14. Teclas de 1 a 6:
SelecciÛn de una emisora de radio memorizada.
PulsaciÛn larga: memorizaciÛn de una emisora.
15. La tecla DARK modifi ca la visualizaciÛnde la pantalla para un mayor confort de conducciÛn por la noche.
1™ pulsaciÛn: iluminaciÛn del panel superior ˙nicamente.
2™ pulsaciÛn: visualizaciÛn de la pantalla ennegro.
3™ pulsaciÛn: vuelta a la visualizaciÛn est·ndar.
Page 117 of 136

115
02MANDOS EN EL VOLANTE
RADIO: selección de la emisora memorizadasuperior.
Selección del elemento siguiente de un menú.
RADIO: selección de la emisora memorizadainferior.
Selección del elemento anterior de un menú.
RADIO: búsqueda automática de la frecuencia superior.
CD/MP3: selección de la pista siguiente.
CD: presión continua: avance rápido.
Selección del elemento anterior.
RADIO: búsqueda automática de la frecuencia inferior.
CD/MP3: selección de la pista anterior.
CD: presión continua: retroceso rápido.
Selección del elemento siguiente.
- Cambio de fuente de audio.
- Validación de una selección.
Aumento del volumen.
Disminución del volumen.
Silencio; corte del sonido: pulsación simultánea de lasteclas de aumento y disminución del volumen.
Restauración del sonido: pulsación de una de las dos teclas de volumen.
Page 118 of 136

116
03MENÚ GENERAL
Para obtener una vista global deldetalle de los menús que puede elegir, consulte el apartado"Menú de la pantalla" de estecapítulo.
> PANTALLA MONOCROMA A
Page 119 of 136

11 7
04
1
2
3
4
1
2
3
AUDIO
Pulse la tecla SOURCE tantas vecescomo sea necesario y seleccione laradio.
Pulse la tecla BAND A
ST paraseleccionar una gama de onda entre:
FM1, FM2, FMast, AM.
Pulse brevemente una de las
teclas para efectuar una búsqueda automática de las emisoras de radio.
Pulse una de las teclas para e
fectuar
una búsqueda manual de las
emisoras de radio.
Pulse la tecla LI
ST REFRESH para ver la lista de las emisorascaptadas localmente (un máximo de30 emisoras).
Para actualizar esta lista, pulse
durante m
ás de dos segundos.
El entorno exterior
(colinas, inmuebles, túneles, parkings, subterráneos, etc.) puede bloquear la recepción, incluso en modo de seguimiento RDS.
Este fenómeno es normal en la propagación de las ondas de radio y, enningún caso, constituye un defecto o un fallo del autorradio.
RDS
RADIO
SELECCIONAR UNA EMISORA
P
ulse la tecla MENÚ.
Seleccione RADI
O - CD y pulse OK.
Seleccione SEGUIMIENTO RDS y,
después, pulse OK. RDS aparece en
la pantalla.
El RDS, si aparece en la pantalla, permite seguir escuchando una mismaemisora gracias al seguimiento de frecuencia. No obstante, en determinadas condiciones, el seguimiento de esta emisora RDS no está asegurado en todo el país, ya que las emisoras de radio no cubren el 100% del territorio. Estoexplica la pérdida de recepción de la emisora durante un trayecto.
Page 120 of 136

118
04
1
2
3
AUDIO
Inserte únicamente compact discs de forma circular.
Al
gunos sistemas antipiratería, en un CD original o en un CDcopiado por una grabadora personal, pueden generar fallos de funcionamiento independientes de la calidad del reproductor
original.
Sin pulsar la tecla EJECT, inserte un CD en el reproductor, la
reproducción comienza automáticamente.
CD
ESCUCHAR UN CD
Para escuchar un CD ya insertado, pulse la tecla SOURCE tantas
veces como sea necesario para
seleccionar CD.
Pulse una de las teclas para
seleccionar una canción del CD.
Pulse la tecla LI
ST REFRESH para acceder a la lista de las pistasdel CD.
Mantenga pulsada una de las
teclas para avanzar o retroceder
rápidamente.
ESCUCHAR LOS MENSAJES TA
Presione el botón TA para activar o
desactivar la difusión de mensajes.
La función TA
(Trafi c Announcement) da prioridad a la escucha de
los mensajes de alerta TA. Para estar activa, esta función requiere
la correcta recepción de una emisora de radio que difunda este
tipo de mensaje. Cuando se emite una información de tráfi co, el soporte de audio en curso (Radio, CD, etc.) se interrumpe
autom·ticamente para difundir el mensaje TA. La escucha normal
del soporte se retoma al fi nalizar la emisión del mensaje.