JEEP GRAND CHEROKEE 2013 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: JEEP, Model Year: 2013, Model line: GRAND CHEROKEE, Model: JEEP GRAND CHEROKEE 2013Pages: 482, tamaño PDF: 3.62 MB
Page 371 of 482

ArranqueLas características del combustible E-85 no son
apropiadas para usarse cuando la temperatura
ambiente cae por debajo de 0°F (-18°C). En el
rango de 0°F (-18° C) a 32°F (0° C), se puede
experimentar un aumento en el tiempo que
tarda el motor en arrancar y un deterioro en la
conducción (colgadas o titubeos) hasta que el
motor se calienta completamente.
NOTA:
El uso del calefactor del bloque del motor (si
está equipado) es beneficioso para el arran-
que con E-85 cuando la temperatura am-
biente es menor de 32°F (0° C).
Autonomía de cruceroComo el combustible E-85 contiene menos
energía por/galón litro que la gasolina, experi-
mentará un aumento en el consumo de com-
bustible. Puede esperar que sus millas por
galón (mpg)/millas por litro y su autonomía de
crucero se reducen aproximadamente 30%,
comparado con el funcionamiento con gasolina.
Piezas de repuestoMuchos de los componentes de su vehículo de
combustible flexible (FFV) se diseñaron para
ser compatibles con etanol. Siempre cerciórese
de que su vehículo reciba las piezas compati-
bles con etanol correctas.
¡PRECAUCIÓN!
Reemplazar los componentes del sistema
de combustible por componentes que no son
compatibles con el etanol puede dañar el
vehículo.
Mantenimiento
¡PRECAUCIÓN!
No utilice una mezcla de etanol superior al
85 % en su vehículo. Tendrá dificultades en
el arranque en frío y puede afectar la con-
ducción.
AGREGAR COMBUSTIBLE
Tapa de la boca de llenado de
combustible (tapa de gasolina)
La tapa de gasolina está situada detrás de la
puerta de la boca de llenado de combustible,
del lado del conductor del vehículo. Si la tapa
de gasolina se pierde o daña, asegúrese de
que la tapa de repuesto sea para este vehículo.
1. Presione el switch de apertura de la puerta
de la boca de llenado de combustible (situado
debajo del switch de los faros).
Switch de apertura de la puerta de la boca dellenado de combustible
367
Page 372 of 482

2. Abra la puerta de la boca de llenado de
combustible y quite la tapa de la boca de
llenado de combustible.
¡PRECAUCIÓN!
•
El uso incorrecto de una tapa de gasolina
podría causar el deterioro del sistema de
combustible o del sistema de control de
emisiones. Una tapa de conexión deficiente
podría dejar entrar impurezas al sistema de
combustible. Además, una tapa adquirida
(Continuación)
¡PRECAUCIÓN!(Continuación)
en el mercado secundario que no encaje
bien puede hacer que la"Luz indicadora de
funcionamiento incorrecto (MIL)" se ilumine
debido a vapores de combustible que esca-
pan del sistema.
• Una tapa de gasolina que no se ajuste
bien podría hacer que se encienda la MIL.
•
Para evitar derrames y llenado en exceso, no
llene el tanque de combustible hasta el tope.
¡ADVERTENCIA!
• Nunca tenga colillas encendidas en o
cerca del vehículo cuando no esté puesta
la tapa de gasolina o se esté llenando el
tanque.
• No agregue gasolina con el motor en
marcha. Esto viola la mayoría de las regu-
laciones federales y estatales sobre incen-
dios y hará que se encienda la luz indica-
dora de funcionamiento incorrecto.
(Continuación)
¡ADVERTENCIA!(Continuación)
•Se puede producir un incendio si se bom-
bea gasolina dentro de un contenedor
portátil que se encuentre dentro de un
vehículo. Podría quemarse. Siempre colo-
que los contenedores de gasolina en el
suelo mientras los llena.
NOTA:
• Cuando el surtidor de combustible hace
un chasquido o se apaga, el tanque de
combustible está lleno.
• Ajuste la tapa de gasolina alrededor de un
cuarto giro hasta que escuche un clic.
Esto indica que la tapa está correcta-
mente apretada.
• Si la tapa de gasolina no está correcta-
mente ajustada, se encenderá la MIL. Ase-
gúrese de apretar la tapa de gasolina
cada vez que vuelva a cargar el tanque.
Tapa de la boca de llenado de combustible
368
Page 373 of 482

Desenganche de la puerta de la boca de
llenado de combustible de emergencia
Si no puede abrir la puerta de la boca de
llenado de combustible, utilice el desenganche
de emergencia de la puerta de la boca de
llenado de combustible.
1. Abra la puerta levadiza.
2. Empuje hacia abajo el borde interno del
compartimiento de almacenamiento izquierdo;
esto botará el borde externo.
3. Tome el borde externo botado con la otra
mano para soltar los broches.
4.
Retire el compartimiento de almacenamiento.
5. Hale el cable de desenganche.
Mensaje de tapa de la boca de
llenado de combustible floja
Si el sistema de diagnóstico del
vehículo determina que la tapa de
la boca de llenado de combustible
está floja, mal instalada o deterio-
rada, aparecerá el indicador de
tapa de gasolina floja en la zona de
visualización de indicadores del EVIC. Para
obtener más información, consulte "Centro de
información electrónica del vehículo (EVIC) "en
"Conozca el panel de instrumentos". Apriete la tapa de la boca de llenado de combustible
correctamente y presione el botón de selección
para apagar el mensaje. Si el problema conti-
núa, el mensaje volverá a aparecer la próxima
vez que se ponga en marcha el vehículo.
CARGA DEL VEHÍCULO
Etiqueta de certificaciónDe acuerdo a las regulaciones de la Adminis-
tración de la Seguridad del Tráfico de Carrete-
ras de Estados Unidos el vehículo tiene una
etiqueta de certificación pegada en el pilar o la
puerta del lado del conductor.
Esta etiqueta contiene el mes y año de fabrica-
ción, estipulación de peso bruto del vehículo
(GVWR), estipulación de peso bruto del eje
(GAWR) delantero y trasero y el número de
identificación del vehículo (VIN). Se incluye un
número de mes-día-hora (MDH) es esta eti-
queta e indica el mes, el día y la hora de
fabricación. El código de barras que aparece en
la etiqueta inferior es el VIN.
Cable de desbloqueo
369
Page 374 of 482

Estipulación de peso bruto del vehículo
(GVWR)
El GVWR es el peso total permisible del vehículo
incluyendo el conductor, pasajeros, vehículo, op-
cionales y la carga. La etiqueta también especi-
fica las capacidades máximas de los sistemas
del eje delantero y trasero (GAWR). La carga
total se debe limita de modo que no se exceda el
GVWR ni el GAWR delantero y trasero.
Carga útilLa carga útil de un vehículo se define como el peso
de la carga permisible que puede transportar un
vehículo, incluyendo el peso del conductor, todos
los pasajeros, los opcionales y la carga.
Estipulación de peso bruto del eje (GAWR)
El GAWR es la capacidad máxima de carga
permisible del eje delantero y trasero. El peso
se debe distribuir en el área de carga de modo
que no se exceda el GAWR de cada eje.
El GAWR de cada eje lo determinan los com-
ponentes del sistema con la menor capacidad
de transporte de carga (eje, resortes, gomas o
ruedas). Ejes o componentes de la suspensión
más pesados que a veces especifican los clien-
tes para una mayor durabilidad no aumentan
necesariamente el GVWR del vehículo.Tamaño de goma
El tamaño de goma en la etiqueta de certifica-
ción del vehículo representa el tamaño real de
las gomas en su vehículo. Las gomas de reem-
plazo deben ser iguales a la capacidad de
carga para ese tamaño de gomas.
Tamaño del aro
Este es el tamaño del aro que corresponde
para el tamaño de goma que se detalla.
Presión de inflado
Es la presión de inflado en frío de las gomas
para el vehículo para todas las condiciones de
carga hasta la totalidad del GAWR.
Peso vacío
El peso vacío de un vehículo se define como el
peso total del vehículo con todos los líquidos,
incluyendo el combustible del vehículo, en con-
diciones de plena capacidad, sin ocupantes ni
cargamento en el vehículo. Los valores del
peso vacío delantero y trasero se determinan
pesando el vehículo en una báscula comercial
antes de agregar ocupantes y carga.
Carga
El peso total real y el peso de la parte delantera
y trasera del vehículo se puede determinar mejor
al pesarlo cuando está cargado y listo para su
funcionamiento.
Primero se debe pesar todo el vehículo en una
pesa comercial para asegurarse de que no se
excedió el GVWR. El peso de la parte delantera
y trasera del vehículo se debe determinar por
separado para estar seguro de que la carga
está distribuida correctamente sobre el eje de-
lantero y el eje trasero. El pesaje del vehículo
puede mostrar que se excedió el GAWR del eje
delantero o trasero pero que la carga total está
dentro del GVWR especificado. Si es así, el
peso se debe cambiar desde la parte delantera
a la trasera o desde atrás hacia adelante según
corresponda hasta que se cumplan las limita-
ciones de peso. Almacene los elementos más
pesados abajo y asegúrese de que el peso se
distribuye en forma pareja. Asegure todos los
elementos sueltos antes de conducir.
La distribución incorrecta del peso puede tener
un efecto adverso en la forma en se conduce y
maniobra el vehículo y en la forma en que
funcionan los frenos.
370
Page 375 of 482

¡PRECAUCIÓN!
No cargue su vehículo con más peso que el
GVWR o el GAWR delantero y trasero
máximo. Si lo hace, se pueden romper pie-
zas del vehículo o puede cambiar la forma
en que se maniobra el vehículo. Esto puede
hacer que pierda el control. Además, la
sobrecarga puede reducir la duración del
vehículo.
REMOLQUE DEL TRÁILER
Esta sección encontrará sugerencias de segu-
ridad e información acerca de límites para el
tipo de remolque que puede hacer con su
vehículo. Antes de remolcar un tráiler revise
esta información para remolcar la carga de la
manera más eficiente y segura posible.
Para mantener la cobertura de garantía, cum-
pla con los requerimientos y recomendaciones
de este manual referentes a vehículos utiliza-
dos para remolcar.
Definiciones comunes para remolcarLas siguientes definiciones relacionadas con el
remolque del tráiler le ayudarán a comprender
la siguiente información:
Estipulación de peso bruto del vehículo
(GVWR)
EL GVWR es el peso total permisible del
vehículo. Incluye el conductor, los pasajeros la
carga y el peso de la saliente. La carga total se
debe limitar de modo que no exceda el GVWR.
Para obtener más información, consulte"Carga
del vehículo/Etiqueta de certificación del
vehículo" en"Arranque y funcionamiento ".
Peso bruto del tráiler (GTW)
El GTW es el peso del tráiler más el peso de
toda la carga, de los bienes consumibles y
equipos (permanente o temporal) cargados
dentro o sobre el tráiler en su condición de
"cargado y listo para el funcionamiento ".
La forma recomendada para medir el GTW es
colocar el tráiler totalmente cargado sobre una
báscula para vehículos. La báscula debe sos-
tener todo el peso del tráiler.
¡ADVERTENCIA!
Si el peso bruto del tráiler (GTW) es de
3,500 lb (1,587 kg) o más, es obligatorio usar
un enganche de distribución de peso para
garantizar una capacidad de maniobra esta-
ble de su vehículo. Si usa un enganche de
acarreo de carga estándar, podría llegar a
perder el control de su vehículo y provocar
una colisión.
Peso nominal bruto combinado (GCWR)
El GCWR es el peso total permisible del
vehículo y el tráiler al pesarlos juntos.
NOTA:
El GCWR incluye una holgura de 150 lb
(68 kg) para la presencia de un conductor.
Estipulación de peso bruto del eje (GAWR)
El GAWR es la capacidad máxima del eje delan-
tero y trasero. Distribuya la carga de manera
uniforme sobre los ejes delantero y trasero. Ase-
gúrese de no exceder el GAWR delantero ni tra-
sero. Para obtener más información, consulte
"Carga del vehículo/Etiqueta de certificación del
vehículo" en"Arranque y funcionamiento ".
371
Page 376 of 482

¡ADVERTENCIA!
Es importante que no exceda la GAWR
máxima del eje delantero o trasero. En caso
de exceder cualquiera de las estipulaciones,
es posible que se produzcan condiciones de
guiado peligrosas. Podría perder el control
del vehículo y sufrir una colisión.
Peso de la saliente (TW)
El peso de la saliente es la fuerza hacia abajo
que ejerce el tráiler sobre la bola de enganche.
En la mayoría de los casos no debe ser menos
del 10 % ni más de 15 % de la carga del tráiler.
Debe considerarlo como parte de la carga del
vehículo.
Área delantera
El área delantera es la altura máxima multipli-
cada por el ancho máximo de la parte delantera
del tráiler. Control de balanceo del tráiler
El control de balanceo del tráiler puede ser un
enlace telescópico mecánico que se puede
instalar entre el receptáculo del enganche y la
saliente del tráiler, y que tiene la característica
de proporcionar una fricción regulable asociada
al movimiento telescópico, para amortiguar los
balanceos innecesarios del tráiler durante el
viaje.
Si está equipado, el Control de balanceo elec-
trónico del tráiler (TSC) reconoce un tráiler
oscilante y aplica automáticamente los frenos
individuales de las ruedas y/o reduce la poten-
cia del motor para tratar de eliminar el vaivén
del tráiler.
Conexión de transporte de peso
La conexión de transporte de peso soporta el
peso de la saliente del tráiler, justo como fuera
equipaje colocado sobre una bola de enganche
o en algún otro punto de conexión del vehículo.
Este tipo de conexión es el más popular en el
mercado actualmente y se usa comúnmente
para remolcar tráilers pequeños y medianos.Enganche de distribución de peso
El sistema de distribución de peso funciona
aplicando un efecto de palanca a través de las
barras de resorte (carga). Se utilizan típica-
mente para cargas más pesadas, a fin de
distribuir el peso de la saliente del tráiler en el
eje delantero del vehículo de remolque y el eje
o ejes del tráiler. Cuando se utiliza según las
instrucciones del fabricante, se puede contar
con un guiado de mayor nivel, ofreciendo una
dirección más constante y mayor control de
frenado, con lo cual se mejora la seguridad de
remolque. El agregado de un control de fricción/
hidráulico del balanceo amortigua también la
oscilación provocada por el tráfico y los vientos
de costado, y contribuye positivamente a la
estabilidad del vehículo de remolque y el tráiler.
El control de balanceo de tráiler y el enganche
de distribución de peso (equilibrante de carga)
se recomiendan para salientes de carga (TW)
más pesadas y pueden ser necesarios según la
configuración/carga de vehículo y tráiler, a fin
de cumplir con los requisitos relativos a la
estipulación de peso bruto del eje (GAWR).
372
Page 377 of 482

¡ADVERTENCIA!
•Un sistema de enganche de distribución
de peso mal ajustado podría reducir la
capacidad de maniobra, la estabilidad y el
funcionamiento del frenado, con el consi-
guiente riesgo de sufrir una colisión.
• Los sistemas de distribución de peso tal
vez no sean compatibles con los acopla-
dores de onda de frenado. Para obtener
información adicional, consulte con su fa-
bricante de enganches y tráiler o con un
concesionario de vehículos recreativos de
buena reputación.
Sin enganche de distribución de peso
(Incorrecto)Con enganche de distribución de peso (Correcto)
373
Page 378 of 482

Clasificación del enganche para
tráiler
La siguiente tabla proporciona el estándar in-
dustrial para el peso máximo del tráiler que una
determinada clase de enganche para tráiler
puede arrastrar y se debe usar para ayudarlo a
seleccionar el enganche correcto para tráiler
según la condición de remolque prevista.
Definiciones de la clasificación delenganche para tráiler
Clase Estándares indus-
triales máximos
para el enganche del tráiler
Clase I - Trabajo
ligero 2,000 lb (907 kg)
Clase II - Trabajo
medio 3,500 lb (1,587 kg)
Definiciones de la clasificación del
enganche para tráiler
Clase III - Trabajo
pesado 5,000 lb (2,268 kg)
Clase IV - Trabajo
extra pesado 10,000 lb (4,540 kg)
Consulte el cuadro “Pesos para remolque
del tráiler (Peso máximo nominal para el
tráiler)” para ver el peso máximo para el
tráiler (GTW) que puede remolcar un tren
de potencia determinado.
Todos los enganches de tráiler deben insta-
larse profesionalmente en su vehículo.
Ajuste incorrecto del enganche de distribución de peso (Incorrecto)
374
Page 379 of 482

Pesos de remolque de tráiler (Estipulaciones máximas de peso de tráiler)El cuadro siguiente proporciona las estipulaciones de peso máximo de tráiler remolcable por su tren de potencia.
MotorModelo Zona delantera GTW máx. (peso bruto de trái-
ler) Peso máx. de saliente del tráiler
(véase la nota)
3.6 L 4x240 pies cuad. (3.72 m. cuad.) 5,000 lb (2,268 kg)500 lb (227 kg)
3.6 L 4x440 pies cuad. (3.72 m. cuad.) 5,000 lb (2,268 kg)500 lb (227 kg)
5.7 L 4x260 pies cuad. (5.57 m. cuad.) 7,400 lb (3,357 kg)740 lb (336 kg)
5.7 L 4x460 pies cuad. (5.57 m. cuad.) 7,200 lb (3,266 kg)720 lb (327 kg)
Consulte las leyes locales para saber las velocidades máximas para el remolque de tráiler.
NOTA:
El peso de la saliente del tráiler debe consi-
derarse como parte del peso combinado de
los ocupantes y la carga; dicho peso nunca
debe excederse del peso de referencia de la
etiqueta de información de las gomas y de carga. Para obtener más información, con-
sulte
Información de seguridad de gomas
en Arranque y funcionamiento. La adición
de pasajeros y carga puede requerir reducir
la carga de la saliente y el Peso bruto del tráiler (GTW). Puede ser necesario redistri-
buir la carga (en el tráiler) para evitar exce-
der la estipulación de peso bruto del eje
trasero (GAWR) de 3,700 lb (1,678 kg).
375
Page 380 of 482

Tráiler y peso de la salienteSiempre cargue un tráiler con el 60% al 65% del
peso en su parte delantera. Eso coloca del 10%
al 15% del GTW sobre el enganche de remolque
de su vehículo. Las cargas equilibradas sobre las
ruedas o con mayor peso en la parte trasera
pueden provocar que el tráiler se balanceeex-
tremadamente de lado a lado, causando la
pérdida de control del vehículo y del tráiler.
Muchas colisiones se producen por no cargar lo
más pesado en la parte delantera del tráiler.
Nunca exceda el peso máximo de la saliente
estampado en el enganche de su tráiler.Tenga en cuenta lo siguiente cuando calcule el
peso sobre el eje trasero del vehículo:
• El peso de la saliente del tráiler
• El peso de cualquier otro tipo de carga o
equipo colocado en o sobre su vehículo.
• El peso del conductor y de todos los
pasajeros.
NOTA:
Recuerde que todo lo que coloque dentro o
sobre el tráiler agrega carga a su vehículo.
También, tenga en cuenta que las opciones
adicionales instaladas en fábrica o las op-
ciones instaladas por el concesionario de-
ben considerarse como parte de la carga
total de su vehículo. Para obtener más infor-
mación, consulte Información de seguridad
de las gomas/Etiqueta de información de las
gomas y de carga enArranque y funciona-
miento.Requisitos para el remolquePara fomentar un rodaje adecuado de los compo-
nentes del tren de potencia de su vehículo nuevo
se recomienda seguir las pautas siguientes.
¡PRECAUCIÓN!
• No remolque ningún tráiler durante las
primeras 500 millas (805 km) de conduc-
ción del vehículo nuevo. El motor, el eje u
otras piezas se pueden dañar.
• Luego, durante las primeras 500 millas
(805 km) que se remolca un tráiler, no
conduzca a más de 50 mph (80 km/h) y no
haga arranques acelerando a fondo. Esto
ayuda a que el motor y otras piezas del
vehículo tengan el rodaje con cargas más
pesadas.
Realice el mantenimiento listado en el "Pro-
grama de mantenimiento". Consulte "Programa
de mantenimiento" para ver los intervalos apro-
piados de mantenimiento. Cuando remolque un
tráiler, nunca exceda las estipulaciones GAWR
o GCWR.
376