Lancia Delta 2010 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: LANCIA, Model Year: 2010, Model line: Delta, Model: Lancia Delta 2010Pages: 276, tamaño PDF: 5.37 MB
Page 231 of 276

230MANTENIMIENTO Y CUIDADO
FILTRO DE AIRE/FILTRO
ANTIPOLEN
Para sustituir el filtro de aire o el filtro antipolen, acuda
a la Red de Asistencia Lancia.
FILTRO DE GASÓLEO
VACIADO DEL AGUA DE CONDENSACIÓN
(Versiones Multijet) E-fig. 2-3
La presencia de agua en el circuito de ali-
mentación puede provocar daños serios al
sistema de inyección y causar irregularida-
des en el funcionamiento del motor. En caso de que
el testigo
cse encienda, acuda lo antes posible a
la Red de Asistencia Lancia para su purga. En ca-
so de que la misma señal aparezca inmediatamen-
te después de un repostado, es posible que haya en-
trado agua al depósito: si es así, apague inmedia-
tamente el motor y contacte con la Red de Asisten-
cia Lancia.
215-242 Delta 3ed E 11-11-2009 13:52 Pagina 230
Page 232 of 276

MANTENIMIENTO Y CUIDADO231
5
BATERÍA
La batería F-fig. 1-2-3 del coche es de “mantenimiento
reducido”: bajo condiciones de uso normales, no requie-
re reponer electrolito con agua destilada.
Un control periódico, realizado exclusivamente a través
de la Red de Asistencia Lancia o de personal especializa-
do, es necesario para verificar su eficiencia.
El líquido presente en la batería es tóxico y
corrosivo. Evite su contacto con la piel o los
ojos. No se acerque a la batería con focos de
llamas o posibles fuentes de chispas: peligro de ex-
plosión e incendio.
El funcionamiento con el nivel del líquido de-
masiado bajo daña irremediablemente la ba-
tería y puede llegar a provocar una explo-
sión.
SUSTITUCIÓN DE LA BATERÍA
En caso de sustitución de la batería, cámbiela por otra ori-
ginal que presente las mismas características.
En caso de que la batería nueva tenga características dis-
tintas, no son válidos los plazos de mantenimiento pre-
vistos en el “Plan de mantenimiento programado”.
Por lo tanto, para su mantenimiento, es necesario respe-
tar las indicaciones del fabricante de la batería.
En caso de desconexión de la batería, el testigo áse en-
cenderá (también aparecerá un mensaje en la pantalla)
para indicar la necesidad de inicializar el sistema. Para
que el testigo se apague aplique el procedimiento de ini-
cialización siguiente:
❍gire la llave de contacto a la posición MAR;
❍gire completamente el volante hacia la derecha y ha-
cia la izquierda (para así pasar por la posición de rue-
das rectas);
❍gire la llave de contacto a la posición STOP y luego de-
vuélvala a MAR.
Si al cabo de unos segundos el testigo áno se apaga, acu-
da a la Red de Asistencia Lancia.
215-242 Delta 3ed E 11-11-2009 13:52 Pagina 231
Page 233 of 276

232MANTENIMIENTO Y CUIDADO
Si el coche permaneciera inactivo por largo
tiempo en condiciones de frío intenso, desmon-
te la batería y guárdela en un lugar cálido; de
lo contrario, se corre el riesgo de que se congele.
Cuando se trabaja en la batería o en los al-
rededores de la misma, protéjase siempre los
ojos con gafas adecuadas.
Un montaje incorrecto de los accesorios eléc-
tricos y electrónicos puede causar daños se-
rios al coche. Si, después de comprar el co-
che, desea instalar accesorios (antirrobos, radio-
teléfono, etc.), acuda a la Red Asistencia Lancia, que
le sugerirá los dispositivos más adecuados y, so-
bre todo, le aconsejará sobre la necesidad de utili-
zar una batería con mayor capacidad.
Las baterías contienen sustancias muy pe-
ligrosas para el medio ambiente. Para la sus-
titución de la batería, se aconseja acudir a un
taller de la Red de Asistencia Lancia, equipada pa-
ra su eliminación respetando el medio ambiente y
las normas legales.
215-242 Delta 3ed E 11-11-2009 13:52 Pagina 232
Page 234 of 276

MANTENIMIENTO Y CUIDADO233
5
CONSEJOS ÚTILES PARA PROLONGAR LA
DURACIÓN DE LA BATERÍA
Para evitar que la batería se descargue rápidamente y pa-
ra preservar su funcionamiento en el tiempo, respete es-
crupulosamente las siguientes indicaciones:
❍cuando se estacione el coche, asegúrese de que las puer-
tas, el capó y las tapas estén bien cerradas para evitar
que los plafones queden encendidos en el habitáculo;
❍apague las luces de los plafones interiores: en todo ca-
so, el coche está equipado con un sistema de apagado
automático de las luces interiores;
❍con el motor apagado, no deje los dispositivos encen-
didos durante largo tiempo (por ejemplo el equipo de
radio, las luces de emergencia, etc.);
❍antes de cualquier intervención en la instalación eléc-
trica, desconecte el cable del polo negativo de la bate-
ría;
❍apriete a fondo los bornes de la batería.
ADVERTENCIA La batería mantenida durante largo
tiempo en estado de carga inferior al 50 % se daña por
sulfatación, reduciendo su capacidad y su aptitud para
el arranque.Además, presenta mayor riesgo de congelación (que pue-
de ya verificarse a los –10° C). En caso de parada pro-
longada, remítase al apartado “Inactividad del coche du-
rante un período prolongado”, en el capítulo “3”.
Si después de haber comprado el coche se desean insta-
lar accesorios eléctricos, accesorios que necesitan alimen-
tación eléctrica permanente (alarma, etc.) o accesorios que
influyen en el balance eléctrico, acuda a la Red de Asis-
tencia Lancia, cuyo personal cualificado, además de su-
gerirle los dispositivos más adecuados de la Lineaccesso-
ri Lancia, podrá evaluar el consumo eléctrico total veri-
ficando si la instalación eléctrica del coche puede sopor-
tar la carga demandada o si, por el contrario, necesita
montar una batería de mayor capacidad.
De hecho, algunos de estos dispositivos consumen energía
eléctrica incluso con el motor apagado, descargando gra-
dualmente la batería.
215-242 Delta 3ed E 11-11-2009 13:52 Pagina 233
Page 235 of 276

234MANTENIMIENTO Y CUIDADO
RUEDAS Y NEUMÁTICOS
Cada dos semanas aproximadamente y antes de realizar
viajes largos, controle la presión de cada neumático, in-
cluido el ruedín de repuesto: este control se debe realizar
con el neumático reposado y frío.
Durante la marcha, es normal que la presión aumente; pa-
ra obtener el valor correcto de la presión de inflado de
los neumáticos, consulte el apartado “Ruedas” en el ca-
pítulo “6”.
Una presión incorrecta gasta los neumáticos en modo anor-
mal fig. 4:
fig. 4L0E0096m
A presión normal: banda de rodadura gastada unifor-
memente.
B presión baja: banda de rodadura gastada sobre todo
en los bordes.
C presión excesiva: banda de rodadura gastada sobre to-
do en el centro.
Los neumáticos se sustituirán cuando el espesor de la ban-
da de rodadura se reduzca a 1,6 mm. En todo caso, res-
pete la normativa vigente en el país en el cual se circula.
ADVERTENCIAS
❍Si es posible, evite los frenazos bruscos, los arranques
con neumáticos chirriando y los impactos violentos
contra aceras, baches en la carretera u obstáculos de
diferente naturaleza. La marcha prolongada en ca-
rreteras en mal estado puede dañar los neumáticos;
❍controle periódicamente que los neumáticos no pre-
senten cortes en los flancos, hinchazones o desgaste
irregular de la banda de rodadura. En ese caso, acu-
da a la Red de Asistencia Lancia;
❍evite viajar en condiciones de sobrecarga: las ruedas
y los neumáticos pueden sufrir daños serios;
❍si se pincha un neumático, deténgase inmediatamen-
te y cambie la rueda para evitar daños en el neumáti-
co, la llanta, las suspensiones y la dirección;
215-242 Delta 3ed E 11-11-2009 13:52 Pagina 234
Page 236 of 276

MANTENIMIENTO Y CUIDADO235
5
❍el neumático envejece aunque se use poco. Las grietas
en la goma de la banda de rodadura y de los flancos son
un signo de envejecimiento. En todo caso, si los neu-
máticos están montados desde hace más de 6 años, es
necesario hacerlos controlar por personal especializado.
También recuerde hacer controlar con especial atención
el ruedín de repuesto;
❍en caso de sustitución, monte siempre neumáticos nue-
vos, evitando los de procedencia dudosa;
❍si se sustituye un neumático, es oportuno cambiar tam-
bién la válvula de inflado;
❍para que el desgaste de los neumáticos delanteros y tra-
seros sea uniforme, se aconseja intercambiarlos cada
10-15.000 kilómetros, manteniéndolos en el mismo la-
do del coche para no invertir su sentido de rotación.
Recuerde que la estabilidad del coche en ca-
rretera también depende de la correcta pre-
sión de inflado de los neumáticos.
Una presión demasiado baja provoca el so-
brecalentamiento del neumático con la po-
sibilidad de que se dañe gravemente.
No efectúe el intercambio cruzado de los neu-
máticos, moviéndolos del lado derecho del co-
che al izquierdo y al contrario.
No aplique tratamientos de repintado de las
llantas de aleación que se apliquen a más de
150°C. Las características mecánicas de las
ruedas podrían verse comprometidas.
215-242 Delta 3ed E 11-11-2009 13:52 Pagina 235
Page 237 of 276

236MANTENIMIENTO Y CUIDADO
TUBOS DE GOMA
Para el mantenimiento de los tubos flexibles de goma del
sistema de frenos y de alimentación, respete escrupulo-
samente el “Plan de mantenimiento programado” indi-
cado en este capítulo.
El ozono, las altas temperaturas y la falta prolongada de
líquido en el sistema pueden causar el endurecimiento y
la rotura de los tubos, con posibles fugas de líquido. Por
lo tanto, deben controlarse con mucha atención.
LIMPIAPARABRISAS/LIMPIALUNETA
ESCOBILLAS
Limpie periódicamente la parte de goma con productos
adecuados; se aconseja TUTELA PROFESSIONAL SC
35.
Sustituya las escobillas si el borde de la goma se ha de-
formado o desgastado. En todo caso, se aconseja susti-
tuirlas una vez al año aproximadamente.
Con algunos cuidados sencillos, es posible reducir la po-
sibilidad de que las escobillas se estropeen:
❍en caso de temperaturas bajo cero, asegúrese de que el
hielo no aprisione la parte de goma contra la luna. Si
hace falta, desbloquéelas con un producto antihielo;
❍quite la nieve que se haya acumulado sobre la luna:
además de proteger las escobillas, se evita forzar y so-
brecalentar el motor eléctrico;
❍no accione el limpiaparabrisas ni el limpialuneta con
la luna seca.
Viajar con las escobillas del limpiaparabri-
sas desgastadas representa un grave riesgo,
ya que reduce la visibilidad en caso de ma-
las condiciones atmosféricas.
215-242 Delta 3ed E 11-11-2009 13:52 Pagina 236
Page 238 of 276

MANTENIMIENTO Y CUIDADO237
5
Sustitución de las escobillas del limpiaparabrisas
fig. 5
Haga lo siguiente:
❍levante el brazo del limpiaparabrisas y coloque la es-
cobilla de modo que forme un ángulo de 90° con el
brazo en cuestión;
❍presione la lengüeta A y saque la escobilla del brazo;
❍vuelva a montar la nueva escobilla asegurándose de
que se bloquee.
fig. 5L0E0097m
Sustitución de la escobilla del limpialuneta fig. 6
Haga lo siguiente:
❍levante el revestimiento A y desmonte el brazo del co-
che, aflojando la tuerca B que lo fija al perno de rota-
ción;
❍coloque correctamente el brazo nuevo y apriete a fon-
do la tuerca;
❍baje el revestimiento.
fig. 6L0E0098m
215-242 Delta 3ed E 11-11-2009 13:52 Pagina 237
Page 239 of 276

238MANTENIMIENTO Y CUIDADO
PULVERIZADORES
Parabrisas (lavaparabrisas) fig. 7
Si el chorro no sale, compruebe ante todo que haya lí-
quido en el depósito del lavacristales (véase el apartado
“Control de los niveles” en este capítulo).
Luego, controle que los orificios de salida no estén obs-
truidos; si así fuese, utilice una aguja para destaparlos.
Los pulverizadores del lavaparabrisas se orientan regu-
lando la inclinación de los pulverizadores.
Los pulverizadores deben estar dirigidos a 1/3 aproxi-
madamente de la altura del borde superior de la luna.
ADVERTENCIA En las versiones con techo practicable,
asegúrese de que el techo está cerrado antes de accionar
los pulverizadores delanteros.
fig. 7L0E0099m
Luneta trasera (lavaluneta) fig. 8
Los pulverizadores del lavaluneta son fijos.
El cilindro portapulverizadores está ubicado encima de la
luneta trasera.
fig. 8 L0E0100m
215-242 Delta 3ed E 11-11-2009 13:52 Pagina 238
Page 240 of 276

MANTENIMIENTO Y CUIDADO239
5
CARROCERÍA
PROTECCIÓN CONTRA LOS AGENTES
ATMOSFÉRICOS
Las causas principales de los fenómenos de corrosión se
deben a:
❍la contaminación atmosférica;
❍la salinidad y la humedad de la atmósfera (zonas ma-
rítimas o clima húmedo y cálido);
❍las condiciones ambientales según las estaciones del
año.
Además, no debe subestimarse la acción abrasiva del pol-
vo atmosférico y de la arena que arrastra el viento, del ba-
rro y de la gravilla que lanzan los otros vehículos.
Lancia ha adoptado las mejores soluciones tecnológicas pa-
ra proteger eficazmente la carrocería contra la corrosión.He aquí las principales:
❍productos y sistemas de pintura que confieren al co-
che una excelente resistencia a la corrosión y a la abra-
sión;
❍empleo de chapas galvanizadas (o previamente trata-
das) que proporcionan una alta resistencia a la corro-
sión;
❍pulverización de productos cerosos con un alto nivel
de protección en los bajos de la carrocería, en el com-
partimiento del motor, en el interior de los paserrue-
das y en otros elementos;
❍pulverización de materiales plásticos, con función pro-
tectora, en los puntos más expuestos: parte baja de la
puerta, interior de los guardabarros, bordes, etc;
❍utilización de elementos estructurales huecos “abier-
tos” para evitar la condensación y el estancamiento de
agua, que puedan favorecer la oxidación de su interior.
GARANTÍA DE LA PARTE EXTERIOR DEL
COCHE Y DE LOS BAJOS DE LA CARROCERÍA
El coche tiene una garantía contra la perforación debida
a la corrosión de cualquier elemento original de la es-
tructura o de la carrocería.
Para las condiciones generales de esta garantía, consulte
el Libro de Garantía.
215-242 Delta 3ed E 11-11-2009 13:52 Pagina 239