PEUGEOT LANDTREK 2023 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: PEUGEOT, Model Year: 2023, Model line: LANDTREK, Model: PEUGEOT LANDTREK 2023Pages: 164, tamaño PDF: 6.04 MB
Page 131 of 164

129
En caso de avería
8Símbolos
No causar chispas ni llamas, no fumar.
Protección ocular en todo momento. Los
gases explosivos pueden causar ceguera y
lesiones.
Mantenga la batería del vehículo fuera del alcance de los niños.
La batería del vehículo contiene ácido sulfúrico que puede causar ceguera o
quemaduras graves.
Para obtener más información, consulte la guía de utilización.
Puede haber gases explosivos cerca de la batería.
Acceso a la batería
La batería está situada bajo el capó.
Motor de gasolina
Motor diésel HDi
Motor diésel BlueHDi
Para acceder al borne (+):
► Suelte el capó tirando de la palanca de liberación
interna, y, a continuación, del cierre de seguridad
externo.
►
Levante el capó.
Borne positivo
(+).
(-) Borne negativo (punto de masa remoto).
Arranque a partir de otra
batería
Si la batería del vehículo está descargada, el motor
se puede arrancar mediante una batería auxiliar
(externa o de otro vehículo) y cables de emergencia,
o bien con ayuda de una batería de emergencia.
No arranque nunca el motor conectando un
cargador de baterías.
Jamás utilice un cargador de baterías de 24
V o
superior.
Compruebe de antemano que la batería de
emergencia tiene un voltaje nominal de 12
V
y al menos la misma capacidad que la batería
descargada.
Los dos vehículos no deben tocarse.
Apague cualquier equipamiento que consuma
electricidad en los dos vehículos (sistema de
audio, limpiaparabrisas, luces, etc.).
Asegúrese de que los cables de arranque de
emergencia estén alejados de las partes móviles
del motor (el ventilador, la correa, etc.).
No desconecte el borne (+) cuando el motor esté
en marcha.
Page 132 of 164

130
En caso de avería
Motor de gasolina
Motor diésel HDi
Motor diésel BlueHDi
► Levante la tapa de plástico del borne (+) si el
vehículo dispone de ella.
►
Conecte el cable rojo al borne (+) de la batería
descargada
A (a la altura de la parte metálica
acodada) y luego al borne positivo (+) de la batería
de emergencia B o del cargador de baterías.
►
Conecte un extremo del cable verde o negro
al borne (-) de la batería de emergencia B o del
cargador de baterías (o al punto de masa del
vehículo de asistencia).
►
Conecte el otro extremo del cable verde o negro
al punto de masa C .
►
Arranque el motor del vehículo de asistencia y
déjelo funcionar unos minutos.
►
Accione el motor de arranque del vehículo
averiado y deje funcionar el motor.
Si el motor no arranca inmediatamente, quite el
contacto y espere unos instantes antes de volver a
intentarlo.
►
Espere a que regrese a ralentí.
►
Desconecte los cables de arranque de
emergencia en orden inverso.
►
V
uelva a colocar la tapa de plástico del borne (+)
si el vehículo dispone de ella.
►
Deje el motor en marcha durante al menos
30
minutos, con el vehículo parado, para que la
batería alcance un nivel de carga adecuado.
Circular inmediatamente, sin haber alcanzado un nivel de carga suficiente,
puede afectar a algunas funciones del vehículo
(por ejemplo, Stop & Start).
Carga de la batería con un
cargador de baterías
Para una vida útil óptima de la batería, es
indispensable mantener la carga a un nivel
adecuado.
En determinados casos, puede resultar necesario
cargar la batería:
–
Al utilizar el vehículo principalmente en trayectos
cortos.
–
En previsión de una inmovilización prolongada de
varias semanas.
Consulte con un concesionario PEUGEOT o taller
cualificado.
Para cargar usted mismo la batería del vehículo, utilice únicamente cargadores
compatibles con baterías de plomo con una
tensión nominal de 12
V.
Siga las instrucciones de uso facilitadas por el fabricante del cargador.
No invierta nunca las polaridades.
No es necesario desconectar la batería.
►
Quite el contacto.
►
Apague todos los consumidores eléctricos
(sistema de audio, luces, limpiaparabrisas, etc.).
Motor de gasolina
Page 133 of 164

131
En caso de avería
8
Motor diésel HDi
Motor diésel BlueHDi
► Apague el cargador B antes de conectar los
cables a la batería para evitar cualquier chispa
peligrosa.
►
Compruebe que los cables del cargador estén en
buen estado.
►
Levante la tapa de plástico del borne (+) si el
vehículo dispone de ella.
►
Conecte los cables del cargador
B de la
siguiente manera: •
El cable rojo positivo (+) al borne (+) de la
batería A.
•
El cable negro negativo (-) al punto de masa
C
del vehículo.
►
Al final de la operación de carga, apague el
cargador B antes de desconectar los cables de la
batería A.
Desconexión de la batería
Con el fin mantener la carga a un nivel adecuado
para arrancar el motor, se recomienda desconectar
la batería si el vehículo no se va a utilizar durante un
período prolongado.
Antes de desconectar la batería:
►
Cierre todos los accesos (puertas y ventanillas).
►
Apague todos los dispositivos que consuman
electricidad (sistema de audio, limpiaparabrisas,
luces, etc.).
►
Quite el contacto y espere 4 minutos.
Una vez que haya accedido a la batería, basta con
desconectar el borne (+).
Abrazadera atornillada
Desconexión del borne (+)
► Según equipamiento, levante la tapa de plástico
del borne (+).
►
Afloje la tuerca
A tanto como sea posible y suelte
la abrazadera B .
►
Retire la abrazadera
B levantándola.
Reconexión del borne (+)
► Afloje la tuerca A tanto como sea posible.
► Coloque de nuevo la abrazadera B en el borne
(+).
►
Apriete la tuerca
A para bloquear la abrazadera
B .
►
Según equipamiento, baje la tapa de plástico del
borne (+).
No fuerce al apretar la tuerca A ya que
podría dañar la abrazadera.
Page 134 of 164

132
En caso de avería
Después de la conexión
Después de reconectar la batería, dé el contacto y
espere un minuto antes de arrancar el motor para
permitir que se inicialicen los sistemas electrónicos.
No obstante, si después de esta manipulación
persisten algunos problemas menores, póngase
en contacto con un concesionario autorizado
PEUGEOT o con un taller cualificado.
Consultando los apartados correspondientes,
reinicialice determinados equipamientos:
–
Mando a distancia o la llave electrónica (según
versión).
–
Los elevalunas eléctricos.
–
La fecha y la hora.
–
Las emisoras de radio presintonizadas.
Remolcado del vehículo
Procedimiento para el remolcado del vehículo una
distancia corta si fuese necesario.
Recomendaciones generalesRespete la legislación vigente en el país por
el cual circula.
Compruebe que el peso del vehículo tractor es
superior al del vehículo remolcado.
El conductor debe permanecer al volante del
vehículo remolcado y debe poseer un permiso de
conducción válido.
Para remolcar un vehículo con las cuatro ruedas
sobre el suelo, utilice siempre una barra de
remolcado homologada. Está prohibido utilizar
cuerdas o correas.
El vehículo tractor debe iniciar la marcha de
manera progresiva.
Si se remolca el vehículo con el motor apagado,
la asistencia a la frenada y la dirección no están
operativas.
Se debe llamar a un servicio de remolcado profesional en los siguientes
casos:
–
V
ehículo inmovilizado en autopista, autovía o
vía rápida.
–
Si no es posible poner la caja de cambios en
punto muerto, desbloquear la dirección o soltar el
freno de estacionamiento.
– Cuando no es posible remolcar un vehículo
con una caja de cambios automática, motor en
marcha.
–
Remolcado con solo dos ruedas en el suelo.
–
V
ehículo con tracción a las cuatro ruedas.
–
Cuando no se dispone de una barra de
remolcado homologada.
Antes del remolcado del vehículo, este debe ponerse en modo de "rueda libre".
Para obtener más información relativa al Cambio
al modo "rueda libre", consulte el apartado
correspondiente.
Con caja de cambios manual, sitúe la palanca de cambios en punto muerto.
Con caja de cambios automática, sitúe el
selector de marchas en la posición N .
No respetar esta particularidad puede suponer el
deterioro de algunos componentes del sistema
de frenos y la ausencia de asistencia a la frenada
al volver a arrancar el motor.
Page 135 of 164

133
En caso de avería
8Limitaciones del remolcado
Tipo de vehículo
(caja de cambios y
transmisión) Ruedas delanteras en el
suelo Ruedas traseras en el suelo
Plataforma4 ruedas en el suelo con
cadena o cable
Manual
4x2
Manual
4x4
Automática
4x2
Automática
4x4
4x2: 2 ruedas motrices.
4x4: 4 ruedas motrices.
En caso de fallo en la batería, es esencial emplear una plataforma (\
excepto con caja de cambios manual).
Page 136 of 164

134
En caso de avería
Remolcado del vehículo
Acceso a los ganchos delanteros
Los ganchos de remolcado se encuentran bajo el
parachoques delantero.
Para ser remolcado:
►
Instale de forma segura cables o cadenas en los
ganchos de remolcado.
►
Ponga la caja de cambios en punto muerto.
No seguir esta instrucción podría causar daños en algunos componentes (frenos,
transmisión, etc.) e inhibir el sistema de
asistencia a la frenada la próxima vez que se
encienda el motor.
Caja de cambios automática: nunca remolque el vehículo con las ruedas
motrices sobre el suelo y el motor parado.
►
Desbloquee la dirección y suelte el freno de
estacionamiento.
►
Según versión, ponga el selector de transmisión
en la posición 2H (2 ruedas motrices).
► Encienda las luces de emergencia de los dos
vehículos.
►
Inicie la marcha con suavidad y circule a
velocidad reducida una distancia corta solamente.
Nunca emplee los ganchos delanteros para remolcar otro vehículo averiado o atascado.
No remolque el vehículo por el parachoques
trasero.
El vehículo debe ser remolcado sobre asfalto y
vías firmes. El vehículo debe ser remolcado una
distancia corta y a una velocidad que no exceda
30 km/h.
Page 137 of 164

135
Características técnicas
9Características de
motorizaciones y cargas
remolcables
Motorizaciones
Las características de los motores se detallan
en el permiso de circulación del vehículo y en la
documentación de ventas.
En las tablas sólo se presentan los valores
disponibles en el momento de la publicación.
Póngase en contacto con un concesionario
autorizado PEUGEOT o taller cualificado para
obtener los valores restantes.
La potencia máxima corresponde al valor homologado en un banco de pruebas,
según las condiciones reglamentarias.
Para obtener más información, póngase en contacto
con un concesionario PEUGEOT o taller cualificado.
Masas y cargas remolcables
Las masas y cargas remolcables relacionadas con
el vehículo se indica en el permiso de circulación y
en la documentación de ventas.
Estos valores también se indican en la placa o en la
etiqueta del fabricante.
Para obtener más información, póngase en contacto
con un concesionario PEUGEOT o taller cualificado.
Los valores de MMA (masa máxima autorizada) del
conjunto y de las cargas remolcables indicados son
válidos para una altitud máxima de 1000 metros. La
carga máxima remolcable debe reducirse un 10%
por cada 1000 metros de altitud adicionales.
El peso sobre la bola de remolque máximo
autorizado corresponde a la masa permitida en la
bola de remolque.
Con temperaturas externas elevadas, el rendimiento del vehículo puede limitarse
para proteger el motor. Cuando la temperatura
espesor supere los 37°C reduzca la masa
remolcada.
Aunque el vehículo esté poco cargado, el remolque puede afectar negativamente la
adherencia a la carretera.
Al arrastrar un remolque, la distancia de frenado
aumenta.
Cuando lleve remolque, no supere nunca los
100
km/h (respete la legislación local vigente).
Page 138 of 164

136
Características técnicas
Motores y cargas remolcables - Gasolina
Motores2.4 l - 210 gasolina
Cajas de cambios BVM6
(Manual de 6 velocidades) BVA6
(Automática de 6 velocidades)
Códigos de modelo FBTGTEFBTGTLFBTGTT FBTGTZ
Transmisión 4x24x44x24x4
Cilindrada (cc) 2.3982.398
Potencia máx.: estándar CE (kW) 155155
Carburante Sin plomoSin plomo
Remolque con frenos (en el límite de la MMA del
conjunto) (kg)
en una pendiente del 10 % o del 12 % 3.000
2.500*
Remolque sin frenos (kg) 750750
Peso máximo autorizado sobre la bola de remolque (kg) 120120
Capacidad aceite del motor (litros)
(con sustitución del filtro)
Tipo C3 5W30 4,5
4,5
* MMA limitada a 4.500 kg en caso de uso severo (remolcado en pendiente).
Page 139 of 164

137
Características técnicas
9Motores y cargas remolcables - Diésel HDi
Motores1.9 T - 150 HDi
Cajas de cambios BVM6
(Manual de 6 velocidades)
BVA6
(Automática de 6 velocidades)
Códigos de modelo FDAHDEFDAHDLFDAHDT FDAHDZ
Transmisión 4x24x44x24x4
Cilindrada (cc) 1.9101.910
Potencia máx.: estándar CE (kW) 11 011 0
Carburante DiéselDiésel
Remolque con frenos (en el límite de la MMA del
conjunto) (kg)
en una pendiente del 10 % o del 12 % 3.000
3.000
Remolque sin frenos (kg) 750750
Peso máximo autorizado sobre la bola de remolque (kg) 120120
Capacidad aceite del motor (litros)
(con sustitución del filtro)
Tipo C3 5W30 5,5
5,5
Page 140 of 164

138
Características técnicas
Motores y cargas remolcables - Diésel BlueHDi
Motores2.2 T - 180 BlueHDi
Cajas de cambios BVM6
(Manual de 6 velocidades) BVA6
(Automática de 6 velocidades)
Códigos de modelo FF4HZFFF4HZM FF4HY1
Transmisión 4x24x44x4
Cilindrada (cc) 2.1792.179
Potencia máx.: estándar CE (kW) 132132
Carburante DiéselDiésel
Remolque con frenos (en el límite de la MMA del
conjunto) (kg)
en una pendiente del 10 % o del 12 % 3.500
3.500
Remolque sin frenos (kg) 750750
Peso máximo autorizado sobre la bola de remolque
(kg) 120
120
Capacidad aceite del motor (litros)
(con sustitución del filtro)
Tipo C3 5W30 6,6
6,6