Lancia Voyager 2014 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: LANCIA, Model Year: 2014, Model line: Voyager, Model: Lancia Voyager 2014Pages: 444, tamaño PDF: 3.66 MB
Page 301 of 444

ADVERTENCIA
La conducción atravesando aguaestancada limita la capacidad de
tracción de su vehículo. No su-
pere los 8 km/h cuando atraviese
agua estancada.
La conducción atravesando agua estancada limita la capacidad de
frenado de su vehículo, lo que
incrementa las distancias de fre-
nado. Por lo tanto, después de
conducir atravesando agua estan-
cada conduzca lentamente pre-
sionando ligeramente el pedal de
freno varias veces para secar el
freno.
Si penetra agua en el interior del motor puede provocar que este se
gripe y cale, quedando fuera de
servicio.
Si no se acatan estas adverten- cias, tanto usted como sus acom-
pañantes u otras personas en los
alrededores podrían sufrir lesio-
nes graves o mortales.
DIRECCIÓN ASISTIDA
El sistema de dirección asistida de
serie le proporcionará una buena res-
puesta del vehículo y facilitará la ma-
niobrabilidad del mismo en espacios
reducidos. En caso de pérdida de la
servoasistencia, el vehículo conser-
vará su capacidad de dirección mecá-
nica.
Si por alguna razón se interrumpe la
servoasistencia, todavía será posible
maniobrar su vehículo. En esas con-
diciones se observará un sustancial
incremento en el esfuerzo necesario
para mover la dirección, especial-
mente a velocidades muy bajas y du-
rante maniobras de aparcamiento.
NOTA:
Un aumento en los niveles de ruido al final del recorrido del
volante de dirección se consi-
dera normal y no indica que
existe un problema con el sis-
tema de dirección asistida. Con temperaturas bajas, en la
puesta en marcha inicial es po-
sible que la bomba de la direc-
ción asistida emita algo de ruido
durante un período corto de
tiempo. Esto es debido a que el
líquido contenido en el sistema
de dirección se encuentra frío y
espeso. Este ruido debe conside-
rarse normal, sin que exista
riesgo alguno de que se produz-
can averías en el sistema de di-
rección.
ADVERTENCIA
Si se continúa utilizando el vehículo
con la servoasistencia de la direc-
ción reducida, ello implica un
riesgo en materia de seguridad para
usted y otros. Debe obtener servicio
cuanto antes.
295
Page 302 of 444

PRECAUCIÓN
El funcionamiento prolongado del
sistema de dirección al final del re-
corrido del volante hará subir la
temperatura del líquido de la direc-
ción, motivo por el que deberá evi-
tarse siempre que sea posible.
Puede provocar averías en la
bomba de dirección asistida.
VERIFICACIÓN DE
LÍQUIDO DE LA
DIRECCIÓN ASISTIDA
No es necesario comprobar el nivel de
líquido de dirección asistida a inter-
valos de servicio definidos. El líquido
solamente debe comprobarse en caso
de sospecharse de la existencia de una
fuga, cuando aparecen ruidos anor-
males y/o si el sistema no funciona
como es debido. Coordine las tareas
de inspección a través de un concesio-
nario autorizado.
PRECAUCIÓN
No utilice enjuagues químicos en su
sistema de dirección asistida, ya
que las sustancias químicas pueden
dañar los componentes de la direc-
ción asistida. Estos deterioros no
están cubiertos por la Garantía li-
mitada del vehículo nuevo.
ADVERTENCIA
El nivel de líquido debe compro-
barse sobre una superficie nivelada
y con el motor apagado para evitar
que las piezas móviles puedan pro-
vocar lesiones y para garantizar
una lectura correcta del nivel de
líquido. No llene en exceso. Utilice
únicamente el líquido de dirección
asistida recomendado por el fabri-
cante.
En caso necesario, añada líquido para
restablecer el nivel adecuado. Elimine
todo líquido derramado sobre cual-
quier superficie con un paño limpio. Consulte "Líquidos, lubricantes y pie-
zas originales" en "Mantenimiento de
su vehículo" para obtener más infor-
mación.
FRENO DE
ESTACIONAMIENTO
Antes de dejar el vehículo, asegúrese
de que el freno de estacionamiento
está completamente aplicado y colo-
que la palanca de cambios en la posi-
ción PARK (ESTACIONAMIENTO).
El freno de estacionamiento accio-
nado con el pie está debajo de la es-
quina inferior izquierda del panel de
instrumentos. Para aplicar el freno de
estacionamiento, pise a fondo el pedal
del freno de estacionamiento. Para
soltar el freno de estacionamiento,
pise de nuevo el pedal del freno de
estacionamiento y levante el pie en
cuando sienta que el freno se desaco-
pla.
296
Page 303 of 444

Cuando el freno de estacionamiento
esté aplicado con el interruptor de
encendido en la posición ON (Encen-
dido), se iluminará la "luz de adver-
tencia de freno" en el grupo de instru-
mentos.
NOTA:
Si se aplica el freno de estacio-namiento y la caja de cambios
automática tiene metida una
marcha, destellará la luz de ad-
vertencia de freno. Si se detecta
velocidad en el vehículo, sonará
un timbre para advertir al con-
ductor. Suelte completamente el
freno de estacionamiento antes
de intentar mover el vehículo. Esta luz solo indica que el freno
de estacionamiento está apli-
cado. No muestra el grado de
aplicación del mismo.
Cuando estacione en una pendiente,
es importante girar las ruedas delan-
teras hacia el bordillo en una pen-
diente descendente y en dirección
contraria en una pendiente ascen-
dente. En vehículos equipados con
caja de cambios automática, antes de
colocar la palanca de cambios en
PARK (Estacionamiento) aplique el
freno de estacionamiento, de lo con-
trario, la carga aplicada sobre el me-
canismo de bloqueo de la caja de cam-
bios puede dificultar el movimiento
de la palanca de cambios saliendo de
PARK (Estacionamiento). El freno de
estacionamiento debe estar siempre
aplicado cuando el conductor no se
encuentra en el vehículo.
ADVERTENCIA
Nunca use la posición PARK (Es- tacionamiento) como sustituto
del freno de estacionamiento.
Siempre aplique completamente
el freno de estacionamiento al
aparcar. Esto evitará que el
vehículo pueda ponerse en movi-
miento y provocar daños o lesio-
nes.
Cuando abandone el vehículo, re- tire siempre el llavero del encen-
dido y bloquéelo.
Nunca deje niños sin custodia dentro de un vehículo o con ac-
ceso a un vehículo desbloqueado.
Dejar a niños solos en un vehículo
es peligroso por varias razones.
Un niño u otras personas podrían
sufrir lesiones graves o mortales.
Se debe advertir a los niños de
que no toquen el freno de estacio-
namiento, el pedal de freno o la
palanca de cambios.
(Continuación)
Freno de estacionamiento
297
Page 304 of 444

ADVERTENCIA(Continuación)
No deje el llavero en el vehículo nicerca del mismo (ni en ningún
lugar al alcance de los niños), y
tampoco deje el encendido en
vehículos equipados con el sis-
tema Keyless Enter-N-Go™ en la
posición ACC (Accesorio) ni ON/
RUN (Encendido/Marcha). Un
niño podría poner en marcha los
elevalunas eléctricos, otros con-
troles o mover el vehículo.
PRECAUCIÓN
Si la luz de advertencia del sistema
de frenos permanece encendida con
el freno de estacionamiento sin
aplicar, esto indica un desperfecto
en el sistema de frenos. Lleve el
vehículo inmediatamente a un con-
cesionario autorizado para efectúen
el mantenimiento del sistema de
frenos.
SISTEMA DE FRENOS
ANTIBLOQUEO (ABS)
El sistema de frenos antibloqueo
(ABS) ofrece un aumento en la esta-
bilidad del vehículo y de las prestacio-
nes de los frenos en la mayoría de
condiciones de frenado. El sistema
funciona con un ordenador aparte
destinado a modular la presión hi-
dráulica para que no se bloqueen las
ruedas, evitando que patinen sobre
superficies deslizantes.
El ABS se activa durante el frenado
bajo ciertas condiciones de carretera o
detención. Dentro de las condiciones
que pueden inducir el funcionamiento
del ABS se incluyen: hielo, nieve, gra-
villa, baches, vías de tren, material
suelto o paradas de emergencia.
Cuando el sistema de frenos pasa a
antibloqueo puede suceder lo si-
guiente:
Motor del ABS en funcionamiento (puede seguir funcionando un perí-
odo de tiempo corto después de la
detención). Un chasquido de las válvulas de
solenoide.
Pulsaciones del pedal de freno.
Una ligera caída del pedal de freno al finalizar la parada.
ADVERTENCIA
El sistema de frenos antibloqueocontiene un sofisticado equipo
electrónico que puede ser suscep-
tible a interferencias provocadas
por equipos radiotransmisores
mal instalados o de alta frecuen-
cia. Esta interferencia puede pro-
vocar posibles pérdidas de capa-
cidad del frenado antibloqueo. La
instalación de dicho equipa-
miento deben realizarla profesio-
nales cualificados.
(Continuación)
298
Page 305 of 444

ADVERTENCIA(Continuación)
El bombeo de los frenos antiblo-queo disminuirá la efectividad de
los mismos y puede llegar a pro-
vocar una colisión. El bombeo
provoca un aumento de la distan-
cia de frenado. Cuando necesite
disminuir la velocidad o detener
el vehículo, simplemente pise con
firmeza el pedal de freno.
El sistema de frenos antibloqueo no puede evitar que se produzcan
colisiones, incluyendo aquellas
que ocurren como consecuencia
de velocidad excesiva en virajes,
de circular muy cerca de otro
vehículo o del aquaplaning.
Las capacidades de un vehículo equipado con ABS nunca deben
explotarse de una forma impru-
dente o peligrosa que pudiera po-
ner en peligro la seguridad del
usuario o de terceros.
(Continuación)
ADVERTENCIA(Continuación)
El ABS no puede impedir que lasleyes naturales de la física actúen
sobre el vehículo, ni puede incre-
mentar la eficacia del frenado o la
dirección más allá de lo que
puede afrontar el estado de los
frenos y los neumáticos del
vehículo o la tracción disponible.
Para generar señales precisas al orde-
nador, todas las llantas y neumáticos
del vehículo deben ser del mismo ta-
maño y los neumáticos deben tener la
presión de inflado correcta.
LUZ DE ADVERTENCIA DE
FRENOS ANTIBLOQUEO
La "Luz de advertencia de
frenos antibloqueo" con-
trola el sistema de frenos
antibloqueo. La luz se en-
ciende cuando se coloca el interruptor
de encendido en posición ON y puede
permanecer encendida durante cua-
tro segundos.
Si la "Luz de advertencia de frenos
antibloqueo" permanece encendida o
se enciende durante la conducción, in-
dica que la parte correspondiente al
freno antibloqueo del sistema de frenos
no está funcionando y requiere servi-
cio. No obstante, si la "Luz de adver-
tencia de frenos" no está encendida, el
sistema de frenos convencional conti-
nuará funcionando normalmente.
Si la "Luz de advertencia de frenos
antibloqueo" está encendida, deberá
revisarse el sistema de frenos cuanto
antes a fin de restablecer las ventajas
ofrecidas por los frenos antibloqueo. Si
la "Luz de advertencia de frenos anti-
bloqueo" no se enciende cuando el in-
terruptor de encendido se coloca en la
posición ON, haga reparar la bombilla
cuanto antes.
Si tanto la "Luz de advertencia de
freno" como la "Luz de advertencia de
frenos antibloqueo" permanecen en-
cendidas, significa que los sistemas de
Distribución de fuerza de frenado elec-
trónica (EBD) y ABS no funcionan. El
sistema ABS requiere reparación de
forma inmediata. Acuda al centro de
servicio de su concesionario autorizado
cuanto antes.
299
Page 306 of 444

SISTEMA DE CONTROL
DE FRENO
ELECTRÓNICO (para las
versiones/mercados que
incluyen esta función)
El vehículo está equipado con un
avanzado sistema de control de freno
electrónico que incluye el Sistema de
control de tracción (TCS), el Sistema
de asistencia de freno (BAS) y Control
de estabilidad electrónico (ESC), el
Control de balanceo del remolque
(TSC) y la Asistencia de arranque en
pendiente (HSA). Estos sistemas
complementan al Sistema de frenos
antibloqueo (ABS) optimizando la ca-
pacidad de frenado del vehículo en
maniobras de frenado de emergencia.
SISTEMA DE CONTROL DE
TRACCIÓN (TCS) (para las
versiones/mercados que
incluyen esta función)
El Sistema de control de tracción
(TCS) monitoriza el grado de patinaje
de cada una de las ruedas motrices. Si
se detecta patinaje de las ruedas, seaplica presión de freno a la rueda o
ruedas con giro libre y se reduce la
potencia del motor para mejorar la
aceleración y estabilidad. Una carac-
terística del TCS funciona de forma
similar a un diferencial de desplaza-
miento limitado y controla el patinaje
de las ruedas a través de un eje impul-
sado. Si una rueda de un eje impul-
sado está girando más rápido que la
otra, el sistema aplicará el freno de la
rueda que patina. Esto propiciará que
se aplique más par del motor a la
rueda que no patina. Esta caracterís-
tica se mantiene activa incluso si el
ESC se encuentra en el modo de "Des-
activación parcial".
La "Luz indicadora de avería/
Activación del ESC" (en el grupo de
instrumentos) comienza a destellar en
cuanto los neumáticos pierden trac-
ción y las ruedas comienzan a girar
libremente. Esto indica que el sistema
TCS está activo. Si la luz indicadora
destella durante la aceleración, dismi-
nuya la presión sobre el pedal del
acelerador y abra la mariposa del ace-
lerador lo mínimo posible. Asegúrese
de adaptar su velocidad y estilo deconducción a las condiciones impe-
rantes en la carretera, y no desactive
el ESC o TCS.
ADVERTENCIA
El TCS no puede impedir que las
leyes físicas naturales actúen so-
bre el vehículo, ni puede incre-
mentar la tracción disponible.
El TCS no puede evitar que se produzcan colisiones, incluyendo
aquellos que ocurren como conse-
cuencia de velocidad excesiva en
virajes o del aquaplaning.
Las capacidades de un vehículo equipado con TCS nunca deben
explotarse de una forma impru-
dente o peligrosa que pudiera po-
ner en peligro la seguridad del
usuario o de terceros.
300
Page 307 of 444

SISTEMA DE ASISTENCIA
DE FRENO (BAS) (para las
versiones/mercados que
incluyen esta función)
El Sistema de asistencia de freno
(BAS) está diseñado para optimizar la
capacidad de frenado del vehículo du-
rante maniobras que impliquen fre-
nado de emergencia. El sistema de-
tecta una situación de frenado de
emergencia percibiendo el grado y
cantidad de aplicación del freno y, a
continuación, aplica a su vez la pre-
sión óptima a los frenos. Esto puede
contribuir a reducir las distancias de
frenado. El BAS complementa al ABS.
La aplicación muy rápida de los fre-
nos propicia la mejor asistencia del
BAS. Para beneficiarse del sistema, el
freno debe aplicarse con una presión
continua durante la secuencia de fre-
nado. No reduzca la presión sobre el
pedal de freno, a menos que ya no
desee frenar. Al liberarse el pedal de
freno, el BAS se desactiva.
ADVERTENCIA
El BAS no puede impedir que lasleyes naturales de la física actúen
sobre el vehículo, ni puede incre-
mentar la tracción afrontada por
las condiciones permitidas en la
carretera.
El BAS no puede impedir las co- lisiones, incluyendo aquellas que
se producen por una velocidad
excesiva en virajes, conducción
sobre superficies muy resbaladi-
zas o aquaplaning.
Las capacidades de un vehículo equipado con BAS nunca deben
explotarse de una forma impru-
dente o peligrosa que pudiera po-
ner en peligro la seguridad del
usuario o de terceros.
CONTROL DE
ESTABILIDAD
ELECTRÓNICO (ESC)
El Control de estabilidad electrónico
(ESC) aumenta el control y la estabi-
lidad direccionales del vehículo bajo
diversas condiciones de conducción.
El ESC corrige una aplicación exce-
siva o insuficiente de la dirección del
vehículo aplicando el freno de la
rueda apropiada para ayudar a con-
trarrestar la condición de dirección
excesiva o insuficiente. También
puede reducirse la potencia del motor
para contribuir a que el vehículo
mantenga el recorrido deseado.
301
Page 308 of 444

El ESC usa sensores dentro del
vehículo para determinar el recorrido
que piensa realizar el conductor y lo
compara con el recorrido real del
vehículo. Cuando el recorrido real del
vehículo no coincide con el recorrido
deseado, el ESC aplica el freno de la
rueda apropiada para ayudar a con-
trarrestar la condición de aplicación
excesiva o insuficiente de la dirección.
Aplicación excesiva de la dirección:cuando el vehículo está girando
más de lo apropiado para la posi-
ción del volante.
Aplicación insuficiente de la direc- ción: cuando el vehículo está gi-
rando menos de lo apropiado para
la posición del volante.ADVERTENCIA
El control de estabilidad electró-
nico (ESC) no puede impedir que
las leyes naturales de la física ac-
túen sobre el vehículo, ni puede in-
crementar la tracción afrontada por
las condiciones permitidas en la ca-
rretera. El ESC no puede impedir
todos los accidentes, incluyendo
aquellos que se producen por una
velocidad excesiva en virajes, con-
ducción sobre superficies muy res-
baladizas o aquaplaning. El ESC
tampoco puede evitar colisiones re-
sultantes de la pérdida de control
del vehículo debido a una actuación
incorrecta del conductor. Única-
mente un conductor seguro, atento
y habilidoso puede evitar los acci-
dentes. Las capacidades de un
vehículo equipado con ESC nunca
deben explotarse de una forma im-
prudente o peligrosa que pudiera
poner en peligro la seguridad del
usuario o de terceros.
Modos de funcionamiento del ESC
El conmutador "ESC Off"
(ESC desactivado) está si-
tuado en el grupo de con-
mutadores central, junto al
conmutador del destellador de
emergencia.
ESC activado
Este es el modo de funcionamiento
normal para el ESC en vehículos con
tracción en dos ruedas. Siempre que
se pone en marcha el vehículo el sis-
tema ESC estará en este modo. Este
modo debe utilizarse en la mayor
parte de las situaciones de conduc-
ción. El ESC solamente debe desacti-
varse por los motivos específicos que
se describen más adelante.
Desactivación parcial del ESC
A este modo se entra pulsando mo-
mentáneamente el conmutador "ESC
Off" (ESC desactivado).
302
Page 309 of 444

Con el modo "Partial Off" (Desacti-
vación parcial), se desactiva la fun-
ción TCS del sistema ESC, salvo por
la característica de desplazamiento li-
mitado de las ruedas descrita en la
sección correspondiente a la función
TCS; además, la "luz indicadora de
desactivación del ESC" se ilumina.
En el modo de "Desactivación par-
cial", el ESC funcionará sin gestión
del par del motor. Este modo está
destinado a ser utilizado si el vehículo
se encuentra en un terreno con nieve
profunda, arena o gravilla, y se re-
quiere una mayor rotación de ruedas
que la que normalmente permitiría el
ESC a fin de ganar tracción. Para
volver a activar el ESC, pulse momen-
táneamente el conmutador "ESC Off"
(ESC desactivado). Esto restablecerá
el modo de funcionamiento normal
del ESC activado.NOTA: Para mejorar la tracción
del vehículo cuando se conduce
con cadenas para nieve, o cuando
el vehículo se pone en movimiento
en terrenos con nieve profunda,
arena o gravilla, puede ser aconse-
jable cambiar al modo de "Desac-
tivación parcial" pulsando el con-
mutador "ESC Off" (ESC
desactivado). Una vez superada la
situación que requería cambiar el
ESC al modo de "Desactivación
parcial", vuelva a activar el ESC
pulsando momentáneamente el
conmutador "ESC Off" (ESC de-
sactivado). Esto puede hacerse con
el vehículo en movimiento.
ADVERTENCIA
En el modo de ESC parcial, la ca-
racterística de reducción de poten-
cia del motor del ESC está inhabi-
litada. Por lo tanto, la estabilidad
mejorada del vehículo ofrecida por
el sistema ESC se verá reducida.Luz indicadora de avería/
activación de ESC y luz
indicadora de apagado del ESC
La luz indicadora de
avería/activación de ESC
en el grupo de instrumentos
se encenderá en cuanto el
interruptor de encendido se gire a la
posición ON (Encendido). Con el mo-
tor en marcha, debería apagarse. Si la
luz indicadora de avería/activación de
ESC se enciende continuamente con
el motor en marcha, significa que se
ha detectado una avería en el sistema
de ESC. Si esta luz se mantiene encen-
dida después de varios ciclos de en-
cendido, y el vehículo ha sido condu-
cido varios kilómetros a velocidades
superiores a 48 km/h, acuda cuanto
antes a su concesionario autorizado
para que diagnostiquen y corrijan el
problema.
La luz indicadora de avería/
activación de ESC (situada en el
grupo de instrumentos) comienza a
parpadear tan pronto como los neu-
máticos pierden tracción y el sistema
303
Page 310 of 444

ESC se activa. La luz indicadora de
avería/activación de ESC también
parpadea cuando el TCS está activo.
Si la luz indicadora de avería/
activación de ESC comienza a parpa-
dear durante la aceleración, levante el
pie del acelerador y acelere lo mínimo
posible. Asegúrese de adaptar su velo-
cidad y conducción a las condiciones
imperantes en la carretera.
NOTA:
La luz indicadora de avería/activación de ESC y la luz indi-
cadora ESC Apagado se encen-
derán momentáneamente cada
vez que el interruptor de encen-
dido se coloque en la posición
ON/RUN (Encendido/Marcha).
Cada vez que el encendido se coloque en la posición ON (En-
cendido), el sistema de ESC es-
tará activado incluso aunque
haya sido desactivado
previamente. Cuando esté activo, el sistema de
ESC efectuará sonidos tipo zum-
bido o chasquidos. Esto es nor-
mal; los sonidos se detendrán
cuando el ESC quede inactivo
después de la maniobra cau-
sante de su activación.
La luz indicadora ESC
Apagado indica que el Con-
trol de estabilidad electró-
nico (ESC) está apagado.
CONTROL DE BALANCEO
DE REMOLQUE (TSC)
El sistema TSC utiliza sensores en el
vehículo para detectar un balanceo
excesivo del remolque y actúa para
intentar detener este vaivén. El sis-
tema puede reducir la potencia del
motor y frenar las ruedas apropiadas
para contrarrestar el balanceo del re-
molque. El TSC se activa automática-
mente cuando se detecta un balanceo
excesivo del remolque. El conductor
no tiene que hacer nada. Tenga en
cuenta que el sistema TSC no puede
frenar el balanceo de todos los remol-
ques. Cuando arrastre un remolque,
hágalo siempre con precaución y siga las recomendaciones en materia de
peso de la espiga del remolque. Con-
sulte "Arrastre de remolque" en esta
sección para obtener más informa-
ción. Cuando el sistema TSC esté fun-
cionando, la luz indicadora de avería/
activación del ESC parpadeará, la
potencia del motor podría reducirse y
notar que los frenos se están apli-
cando a las ruedas individuales para
intentar detener el balanceo del re-
molque. Cuando el sistema ESC se
encuentra en el modo de desactiva-
ción parcial, el TSC queda inhabili-
tado.
ADVERTENCIA
Si el TSC se activa durante la con-
ducción, aminore la marcha, de-
tenga el vehículo en el lugar seguro
más cercano y regule la carga sobre
el remolque para eliminar el balan-
ceo del mismo.
304