Seat Alhambra 2005 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2005, Model line: Alhambra, Model: Seat Alhambra 2005Pages: 272, tamaño PDF: 6.41 MB
Page 151 of 272

Conducción147
Seguridad ante todoInstrucciones de manejo Consejos prácticos Datos técnicos
A Ar
rr
ra
an
nq
qu
ue
e
Seleccionar una gama (R R,
, DD,
, 33,
, 22,
, 11
). E Es
sp
pe
er
ra
ar
r hha
as
st
ta
a qqu
ue
e sse
e hha
ay
ya
a
e ef
fe
ec
ct
tu
ua
ad
do
o eel
l cca
am
mb
bi
io
o yy sse
e hha
ay
ya
a ees
st
ta
ab
bl
le
ec
ci
id
do
o lla
a ttr
ra
an
ns
sm
mi
is
si
ió
ón
n dde
e
f fu
ue
er
rz
za
a aa lla
as
s rru
ue
ed
da
as
s mmo
ot
tr
ri
ic
ce
es
s
(se percibe una leve presión).
E En
nt
to
on
nc
ce
es
s sse
e dde
eb
be
e ppi
is
sa
ar
r eel
l aac
ce
el
le
er
ra
ad
do
or
r
.
P Pa
ar
ra
ad
da
a
En caso de una detención provisional, por ejemplo, en un
semáforo, no es necesario poner la posición "N N
"; basta tener el
coche frenado con el pedal del freno. Y el motor sólo deberá girar a
ralentí.
A Ap
pa
ar
rc
ca
am
mi
ie
en
nt
to
oE En
n ppe
en
nd
di
ie
en
nt
te
es
s,
, ppr
ri
im
me
er
ra
am
me
en
nt
te
e sse
e dde
eb
be
er
rá
á tti
ir
ra
ar
r ffi
ir
rm
me
em
me
en
nt
te
e dde
el
l ffr
re
en
no
o
d de
e mma
an
no
o yy,
, sse
eg
gu
ui
id
da
am
me
en
nt
te
e,
, cco
on
ne
ec
ct
ta
ar
r eel
l bbl
lo
oq
qu
ue
eo
o.
. AAs
sí
í sse
e cco
on
ns
si
ig
gu
ue
e
n no
o cca
ar
rg
ga
ar
r een
n eex
xc
ce
es
so
o eel
l mme
ec
ca
an
ni
is
sm
mo
o dde
e bbl
lo
oq
qu
ue
eo
o,
, rre
es
su
ul
lt
ta
an
nd
do
o llu
ue
eg
go
o
m má
ás
s ffá
ác
ci
il
l ssu
u dde
es
sc
co
on
ne
ex
xi
ió
ón
n.
.
A Ar
rr
ra
an
nq
qu
ue
e dde
e eem
me
er
rg
ge
en
nc
ci
ia
a
En los vehículos con cambio automático, el motor no se podrá
poner en marcha remolcando o empujando el vehículo
⇒ capítulo
“Arranque por remolcado”.
Si está descargada la batería del vehículo, se puede utilizar para el
arranque la batería de otro coche, con la ayuda de un conjunto de
cables de emergencia
⇒"Ayuda de arranque".
R Re
em
mo
ol
lc
ca
ad
do
o
Si alguna vez hay que remolcar el vehículo, habrá que observar
necesariamente las instrucciones
⇒capítulo “Arranque por
remolcado”.
K
S Si
i cco
on
n eel
l cco
oc
ch
he
e ppa
ar
ra
ad
do
o sse
e tti
ie
en
ne
e uun
na
a gga
am
ma
a cco
on
ne
ec
ct
ta
ad
da
a,
, hha
ay
y qqu
ue
e ccu
ui
id
da
ar
r
s si
ie
em
mp
pr
re
e dde
e nno
o aac
ce
el
le
er
ra
ar
r iin
na
ad
dv
ve
er
rt
ti
id
da
am
me
en
nt
te
e ((p
po
or
r eej
je
em
mp
pl
lo
o,
, mma
an
ni
ip
pu
ul
la
an
nd
do
o een
n eel
l
c co
om
mp
pa
ar
rt
ti
im
mi
ie
en
nt
to
o dde
el
l mmo
ot
to
or
r)
),
, ppu
ue
es
s eel
l cco
oc
ch
he
e sse
e ppo
on
nd
dr
rí
ía
a een
n mmo
ov
vi
im
mi
ie
en
nt
to
o
i in
nm
me
ed
di
ia
at
ta
am
me
en
nt
te
e;
; bba
aj
jo
o dde
et
te
er
rm
mi
in
na
ad
da
as
s cci
ir
rc
cu
un
ns
st
ta
an
nc
ci
ia
as
s,
, iin
nc
cl
lu
us
so
o cco
on
n eel
l ffr
re
en
no
o dde
e
m ma
an
no
o bbi
ie
en
n aap
pr
re
et
ta
ad
do
o.
.
A An
nt
te
es
s dde
e mma
an
ni
ip
pu
ul
la
ar
r een
n uun
n mmo
ot
to
or
r een
n mma
ar
rc
ch
ha
a,
, ppo
on
ne
er
r lla
a ppa
al
la
an
nc
ca
a sse
el
le
ec
ct
to
or
ra
a een
n
l la
a ppo
os
si
ic
ci
ió
ón
n ""P
P"
" yy aap
pr
re
et
ta
ar
r eel
l ffr
re
en
no
o dde
e mma
an
no
o.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
! ((c
co
on
nt
ti
in
nu
ua
ac
ci
ió
ón
n)
)
P Pa
ar
ra
a eev
vi
it
ta
ar
r qqu
ue
e eel
l vve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
o ssa
al
lg
ga
a rro
od
da
an
nd
do
o dde
e ffo
or
rm
ma
a iin
nc
co
on
nt
tr
ro
ol
la
ad
da
a hha
ab
br
rá
á qqu
ue
e
d de
ej
ja
ar
r ssi
ie
em
mp
pr
re
e ppu
ue
es
st
to
o eel
l ffr
re
en
no
o dde
e mma
an
no
o ccu
ua
an
nd
do
o eel
l vve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
o sse
e hha
ay
ya
a
d de
et
te
en
ni
id
do
o.
. CCo
ol
lo
oc
ca
ar
r aad
de
em
má
ás
s lla
a ppa
al
la
an
nc
ca
a sse
el
le
ec
ct
to
or
ra
a een
n lla
a ppo
os
si
ic
ci
ió
ón
n ""P
P"
".
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
Page 152 of 272

Conducción148
Tiptronic
El "tiptronic" permite al conductor cambiar las marchas
manualmente.Para cambiar al programa manual, la palanca selectora debe ser
oprimida de la posición "D D
" hacia la derecha. El cambio puede
tener lugar parado o en marcha. Tan pronto como el cambio haya
pasado al otro programa aparece en la pantalla digital" "5
5,
, 44 ,,3
3,
, 22,
,
1 1
". La marcha puesta aparece indicada
⇒fig. 142.
Pulsando brevemente la palanca selectora hacia delante (+ +
) se
conectan marchas más largas y pulsándola hacia atrás (– –
), más
cortas.
Al acelerar, el cambio pasa automáticamente de las marchas1 1
, 2 2
,
3 3
, y4 4
, justo antes de alcanzar el mayor número de revoluciones
permisible, a la próxima marcha.
Si de cualquier marcha se pasa a otra más corta, el dispositivo
automático no la conectará hasta que ya no sea posible que el
motor se pase de revoluciones.
K
Bloqueo de la palanca selectora
AL0-123Fig. 143
Fig. 144
P
R
N
D
3
2
1
P
R
N
D
3
2
1
AL0-124
6
7
8
1/min
x1000
0 20 4060
3050
Km/h
C
AL0-122Fig. 142
Page 153 of 272

Conducción149
Seguridad ante todoInstrucciones de manejo Consejos prácticos Datos técnicos
B Bl
lo
oq
qu
ue
eo
o aau
ut
to
om
má
át
ti
ic
co
o dde
e mma
ar
rc
ch
ha
a
Con el encendido conectado, la palanca selectora se halla
bloqueada en las posiciones "P P
" y "N N
".
Para sacarla de tales posiciones habrá que pisar el freno. Así se
evitará que pueda conectarse involuntariamente una marcha y, que
entonces, se ponga el coche en movimiento.
Con la palanca en las posiciones "P P
" y "N N
" en la pantalla digital del
cuadro de instrumentos aparece, para información del conductor,
la inscripción "PISAR EL FRENO PARA INTRODUCIR MARCHA CON
VEHICULO PARADO". Además aparecerá iluminado en el área del
cambio el símbolo que se observa más arriba.
A una velocidad superior a los 5 km/h se desconecta
automáticamente el bloqueo de la palanca en la posición "N N
".
B Bo
ot
tó
ón
n dde
e bbl
lo
oq
qu
ue
eo
o
El botón de bloqueo de la palanca selectora impide cambiar de
forma involuntaria algunas posiciones de la palanca selectora.
Apretando ese botón, la palanca quedará desbloqueada.
La fig. 144muestra las posiciones en las que el botón, situado en
la empuñadura, debe ser apretado.
B Bl
lo
oq
qu
ue
eo
o dde
e eex
xt
tr
ra
ac
cc
ci
ió
ón
n dde
e lla
a lll
la
av
ve
e dde
e een
nc
ce
en
nd
di
id
do
o
Una vez conectado el encendido, la llave podrá extraerse sólo si la
palanca se halla en la posición "P P
" (bloqueo de aparcamiento).
C Co
on
n lla
a lll
la
av
ve
e eex
xt
tr
ra
aí
íd
da
a,
, lla
a ppa
al
la
an
nc
ca
a sse
el
le
ec
ct
to
or
ra
a qqu
ue
ed
da
a bbl
lo
oq
qu
ue
ea
ad
da
a een
n lla
a
p po
os
si
ic
ci
ió
ón
n ""P
P"
".
.
K
F
Fr
re
en
no
o dde
e mma
an
no
o
Accionar el freno de mano
Para poner el freno de mano hay que levantar firmemente la
palanca. En una cuesta pronunciada habrá que colocar además la
primera marcha o, en caso de cambio automático, el bloqueo de
aparcamiento. El freno de mano se ha de apretar firmemente, a fin
de evitar que por descuido se conduzca con el freno puesto.
Con el freno puesto y el encendido conectado, luce el testigo
luminoso de frenos.
Para soltar el freno, hay que levantar la palanca ligeramente,
oprimir el botón de bloqueo (flecha) y bajar la palanca totalmente.
Fig. 145TO8-029
Page 154 of 272

Conducción150
C Ce
er
rr
ra
ad
du
ur
ra
a dde
e een
nc
ce
en
nd
di
id
do
o
Bloqueo electrónico de marcha
Al conectar el encendido, tiene lugar una confrontación automática
de datos entre llave y vehículo, lo cual se indica al encenderse el
testigo luminoso del cuadro de instrumentos
⇒capítulo “Testigos
luminosos”.
Si se utiliza una llave indebida (p.ej., una llave falsa), no podrá
ponerse en marcha el vehículo y se encenderá el testigo luminoso
del inmovilizador.
K
Posiciones de la llave de contacto
M Mo
ot
to
or
r dde
e gga
as
so
ol
li
in
na
a
1Encendido desconectado/motor parado
Puede bloquearse la dirección
2Encendido conectado
3Arranque del motor
M Mo
ot
to
or
r ddi
ie
es
se
el
l
1Alimentación de combustible interrumpida/motor parado
Puede bloquearse la dirección
2Posición de precalentamiento y de marcha
Durante el proceso de precalentamiento no deberían conectarse
consumidores importantes de electricidad, pues la batería se ve
sometida a un esfuerzo innecesario.
3Arranque del motor
• • PPa
ar
ra
a eev
vi
it
ta
ar
r qqu
ue
e eel
l vve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
o ssa
al
lg
ga
a rro
od
da
an
nd
do
o dde
e ffo
or
rm
ma
a iin
nc
co
on
nt
tr
ro
ol
la
ad
da
a hha
ab
br
rá
á
q qu
ue
e dde
ej
ja
ar
r ssi
ie
em
mp
pr
re
e ppu
ue
es
st
to
o eel
l ffr
re
en
no
o dde
e mma
an
no
o ccu
ua
an
nd
do
o eel
l vve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
o sse
e hha
ay
ya
a
d de
et
te
en
ni
id
do
o.
.
E En
ng
gr
ra
an
ne
e aad
de
em
má
ás
s uun
na
a mma
ar
rc
ch
ha
a ((c
ca
am
mb
bi
io
o mma
an
nu
ua
al
l)
) oo cco
ol
lo
oq
qu
ue
e lla
a ppa
al
la
an
nc
ca
a
s se
el
le
ec
ct
to
or
ra
a een
n lla
a ppo
os
si
ic
ci
ió
ón
n PP ((c
ca
am
mb
bi
io
o aau
ut
to
om
má
át
ti
ic
co
o)
).
.
• • AAl
l sso
ol
lt
ta
ar
r eel
l ffr
re
en
no
o dde
e mma
an
no
o cco
om
mp
pr
ru
ue
eb
be
e qqu
ue
e éés
st
te
e hha
a ssi
id
do
o sso
ol
lt
ta
ad
do
o
c co
om
mp
pl
le
et
ta
am
me
en
nt
te
e;
; dde
e llo
o cco
on
nt
tr
ra
ar
ri
io
o,
, ppo
od
dr
rí
ía
an
n sso
ob
br
re
ec
ca
al
le
en
nt
ta
ar
rs
se
e llo
os
s ffr
re
en
no
os
s yy
d de
ej
ja
ar
rí
ía
an
n dde
e ffu
un
nc
ci
io
on
na
ar
r cco
or
rr
re
ec
ct
ta
am
me
en
nt
te
e.
. AAd
de
em
má
ás
s ppo
od
dr
rí
ía
a ppr
ro
od
du
uc
ci
ir
rs
se
e uun
n
d de
es
sg
ga
as
st
te
e ppr
re
em
ma
at
tu
ur
ro
o dde
e lla
as
s ppa
as
st
ti
il
ll
la
as
s dde
e ffr
re
en
no
o ppo
os
st
te
er
ri
io
or
re
es
s.
.
K
¡ ¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
2
3
1
B8D-005Fig. 146
Page 155 of 272

Conducción151
Seguridad ante todoInstrucciones de manejo Consejos prácticos Datos técnicos
V Vá
ál
li
id
do
o ppa
ar
ra
a tto
od
do
os
s llo
os
s vve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
os
s:
:
• • PPo
os
si
ic
ci
ió
ón
n
1
Para bloquear la dirección, una vez extraída la llave, girar el
volante hasta que encaje perceptiblemente el pivote de bloqueo
de la dirección.
En las versiones con cambio automático*, la llave podrá girarse a
la posición
1y extraerse sólo cuando la palanca selectora se
halle en posición "P P
".
• • PPo
os
si
ic
ci
ió
ón
n
2
Si no puede girarse la llave o lo hace con dificultad, habrá que
mover el volante hacia ambos lados, así se desactivará el bloqueo
de la dirección.
• • PPo
os
si
ic
ci
ió
ón
n
3
Antes de repetir el arranque hay que girar la llave a la posición 1:
El bloqueo de repetición de arranque en la cerradura de encendido
impide que el motor de arranque engrane con el motor del coche
en marcha y que por ello pueda averiarse.
K
Bloqueo de la llave de encendido*
En las versiones con cambio automático* solamente se podrá
extraer la llave de encendido si después de desconectar el
encendido, la palanca selectora se encuentra en la posición "P P
".La palanca selectora queda bloqueada en esa posición cuando se
extrae la llave de encendido.
K
A Ar
rr
ra
an
nq
qu
ue
e dde
el
l mmo
ot
to
or
r
Generalidades
• Antes de arrancar el motor, colocar la palanca de cambio en
punto muerto (con cambio automático: en posición "P P
" o "N N
") y
apretar firmemente el freno.
• En las versiones con cambio manual, pisar a fondo el pedal del
embrague durante el proceso de arranque, para que el motor de
arranque accione sólo el motor.
• Tan pronto como haya arrancado el motor, soltar la llave de
encendido, pues el motor de arranque no debe girar
conjuntamente.
• Con el motor frío, después del arranque puede oírse brevemente
un tableteo, ya que en la compensación hidráulica del juego de
válvulas debe alcanzarse aún la presión de aceite necesaria. Ello
es normal y carece de importancia.
E En
n lla
as
s vve
er
rs
si
io
on
ne
es
s cco
on
n cca
am
mb
bi
io
o mma
an
nu
ua
al
l nno
o dde
eb
be
er
rá
á eex
xt
tr
ra
ae
er
rs
se
e lla
a lll
la
av
ve
e dde
el
l
e en
nc
ce
en
nd
di
id
do
o hha
as
st
ta
a qqu
ue
e sse
e hha
ay
ya
a dde
et
te
en
ni
id
do
o eel
l vve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
o.
. DDe
e llo
o cco
on
nt
tr
ra
ar
ri
io
o,
, ppo
od
dr
rí
ía
a
b bl
lo
oq
qu
ue
ea
ar
rs
se
e lla
a ddi
ir
re
ec
cc
ci
ió
ón
n.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
S Si
i sse
e dde
ej
ja
a ffu
un
nc
ci
io
on
na
an
nd
do
o eel
l mmo
ot
to
or
r een
n uun
n rre
ec
ci
in
nt
to
o cce
er
rr
ra
ad
do
o eex
xi
is
st
te
e ppe
el
li
ig
gr
ro
o dde
e
i in
nt
to
ox
xi
ic
ca
ac
ci
ió
ón
n.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
Page 156 of 272

Conducción152
N No
ot
ta
a rre
el
la
at
ti
iv
va
a aal
l mme
ed
di
io
o aam
mb
bi
ie
en
nt
te
e
No calentar el motor con el coche parado. Arranque Usted enseguida.
• Evitar todo régimen elevado de revoluciones y no pisar a fondo el
acelerador, en tanto el motor no haya alcanzado su temperatura de
servicio.
• • EEn
n llo
os
s vve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
os
s cco
on
n cca
at
ta
al
li
iz
za
ad
do
or
r,
, eel
l mmo
ot
to
or
r nno
o dde
eb
be
er
rá
á sse
er
r ppu
ue
es
st
to
o
e en
n mma
ar
rc
ch
ha
a,
, rre
em
mo
ol
lc
cá
án
nd
do
ol
lo
o uun
n ttr
re
ec
ch
ho
o ssu
up
pe
er
ri
io
or
r aa 550
0 mm,
, ppu
ue
es
s dde
e llo
o
c co
on
nt
tr
ra
ar
ri
io
o ppo
od
dr
rí
ía
a lll
le
eg
ga
ar
r cco
om
mb
bu
us
st
ti
ib
bl
le
e ssi
in
n qqu
ue
em
ma
ar
r aal
l cca
at
ta
al
li
iz
za
ad
do
or
r
o or
ri
ig
gi
in
na
an
nd
do
o dda
añ
ño
os
s.
.
• • AAn
nt
te
es
s dde
e aar
rr
ra
an
nc
ca
ar
r eel
l mmo
ot
to
or
r rre
em
mo
ol
lc
ca
an
nd
do
o,
, dde
eb
be
er
rí
ía
a iin
nt
te
en
nt
ta
ar
rs
se
e
u ut
ti
il
li
iz
za
ar
r lla
a bba
at
te
er
rí
ía
a dde
e oot
tr
ro
o vve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
o cco
om
mo
o aay
yu
ud
da
a dde
e aar
rr
ra
an
nq
qu
ue
e
⇒
c
ca
ap
pí
ít
tu
ul
lo
o ““A
Ay
yu
ud
da
a dde
e aar
rr
ra
an
nq
qu
ue
e”
”.
.K
Motores de gasolina
El motor está equipado con una instalación de inyección de
combustible, la cual se encarga de suministrar automáticamente la
correcta mezcla de combustible/aire.
C Co
on
n eel
l mmo
ot
to
or
r ffr
rí
ío
o oo aa tte
em
mp
pe
er
ra
at
tu
ur
ra
a dde
e sse
er
rv
vi
ic
ci
io
o
, antes y durante el
arranque n no
o ppi
is
sa
ar
r eel
l aac
ce
el
le
er
ra
ad
do
or
r
.
Si el motor no arranca inmediatamente, interrumpir el arranque
después de 10 segundos y repetirlo después de pasado medio
minuto.
Si, a pesar de ello, no arranca el motor, puede que esté fundido el
fusible de la bomba eléctrica de combustible
⇒capítulo
“Fusibles”.
S Si
i eel
l mmo
ot
to
or
r ees
st
tá
á mmu
uy
y cca
al
li
ie
en
nt
te
e
, es posible que sea necesario pisar
ligeramente el pedal del acelerador en cuanto el motor se haya
puesto en marcha.
K
Motores diesel
S Si
is
st
te
em
ma
a dde
e ppr
re
ec
ca
al
le
en
nt
ta
am
mi
ie
en
nt
to
o
Después de poner la llave en la posición de marcha (encendido
conectado), el periodo de precalentamiento necesario es indicado
por un testigo controlado por la temperatura del líquido
refrigerante
⇒capítulo “Instrumentos”.
A Ar
rr
ra
an
nq
qu
ue
e dde
el
l mmo
ot
to
or
r ffr
rí
ío
o
Temperatura exterior superior a +5°C:
El motor se puede arrancar inmediatamente sin necesidad de
precalentamiento. Durante el arranque no pisar el pedal del
acelerador.
Temperatura exterior inferior a +5°C:
• Girar la llave hasta la posición
2⇒ fig. 146de la cerradura de
dirección y arranque
⇒ capítulo “Cerradura de encendido”; se
enciende el testigo. Se apagará al alcanzar la temperatura de
encendido.
D Du
ur
ra
an
nt
te
e eel
l ppr
re
ec
ca
al
le
en
nt
ta
am
mi
ie
en
nt
to
o nno
o dde
eb
bi
ie
er
ra
a cco
on
ne
ec
ct
ta
ar
rs
se
e nni
in
ng
gú
ún
n
c co
on
ns
su
um
mi
id
do
or
r eel
lé
éc
ct
tr
ri
ic
co
o iim
mp
po
or
rt
ta
an
nt
te
e,
, yya
a qqu
ue
e rre
ep
pe
er
rc
cu
ut
te
e
i in
nn
ne
ec
ce
es
sa
ar
ri
ia
am
me
en
nt
te
e een
n lla
a bba
at
te
er
rí
ía
a.
.
Si, a pesar de ello, no arranca el motor, puede que esté fundido el
fusible de precalentamiento
⇒ capítulo “Fusibles”.
• En cuanto se apague el testigo, proceder inmediatamente al
arranque del motor.
Durante el arranque no pisar el pedal acelerador.
Si la ignición no es uniforme, seguir accionando el motor de
arranque durante algunos segundos (medio minuto como máximo)
hasta que el motor gire por su propia fuerza.
Page 157 of 272

Conducción153
Seguridad ante todoInstrucciones de manejo Consejos prácticos Datos técnicos
Si el motor no arrancase, precalentar de nuevo y arrancar del modo
descrito.
A Ar
rr
ra
an
nq
qu
ue
e dde
el
l mmo
ot
to
or
r aa tte
em
mp
pe
er
ra
at
tu
ur
ra
a dde
e sse
er
rv
vi
ic
ci
io
o
El testigo de precalentamiento no se enciende; puede arrancarse
inmediatamente el motor.
K
Arranque tras agotar el depósito
Para arrancar los vehículos con motor diesel tras agotar el depósito
podría ocurrir que, después de repostar gasóleo el proceso de
arranque dure más de lo habitual (incluso hasta un minuto). Ello
se debe a que, durante el arranque, debe eliminarse previamente
el aire retenido en el interior del circuito de combustible.
K
P Pa
ar
ra
ad
da
a dde
el
l mmo
ot
to
or
r
Válido para todos los motores
¡
¡C
Cu
ui
id
da
ad
do
o!
!
Cuando el motor haya estado sometido durante un largo período de tiempo
a una carga elevada no debe detenérsele de improviso, sino que hay quehacerlo girar unos 2 minutos a ralentí, para evitar un sobrecalentamiento.
Válido para versiones con catalizador*
¡
¡C
Cu
ui
id
da
ad
do
o!
!
No deberá desconectarse el encendido mientras el vehículo siga rodando
con una marcha puesta; en caso contrario, podría ir a parar combustible sin
quemar al catalizador, quemándose entonces en éste y produciéndose un
sobrecalentamiento que deterioraría el catalizador.
K
U Un
na
a vve
ez
z ppa
ar
ra
ad
do
o eel
l mmo
ot
to
or
r,
, ees
s ppo
os
si
ib
bl
le
e qqu
ue
e eel
l vve
en
nt
ti
il
la
ad
do
or
r,
, iin
nc
cl
lu
us
so
o cco
on
n eel
l
e en
nc
ce
en
nd
di
id
do
o dde
es
sc
co
on
ne
ec
ct
ta
ad
do
o,
, ssi
ig
ga
a ffu
un
nc
ci
io
on
na
an
nd
do
o ddu
ur
ra
an
nt
te
e uun
n rra
at
to
o ((h
ha
as
st
ta
a uun
no
os
s 110
0
m mi
in
nu
ut
to
os
s)
).
. TTa
am
mb
bi
ié
én
n ees
s ppo
os
si
ib
bl
le
e qqu
ue
e,
, ttr
ra
an
ns
sc
cu
ur
rr
ri
id
do
o aal
lg
gú
ún
n tti
ie
em
mp
po
o,
, sse
e ppo
on
ng
ga
a een
n
m ma
ar
rc
ch
ha
a dde
e rre
ep
pe
en
nt
te
e,
, ssi
ie
em
mp
pr
re
e qqu
ue
e:
:
– – aas
sc
ci
ie
en
nd
da
a lla
a tte
em
mp
pe
er
ra
at
tu
ur
ra
a dde
el
l rre
ef
fr
ri
ig
ge
er
ra
an
nt
te
e aa cca
au
us
sa
a dde
el
l cca
al
lo
or
r aac
cu
um
mu
ul
la
ad
do
o
– – sse
e rre
ec
ca
al
li
ie
en
nt
te
e aad
di
ic
ci
io
on
na
al
lm
me
en
nt
te
e eel
l cco
om
mp
pa
ar
rt
ti
im
mi
ie
en
nt
to
o dde
el
l mmo
ot
to
or
r,
, ees
st
ta
an
nd
do
o éés
st
te
e
c ca
al
li
ie
en
nt
te
e,
, dde
eb
bi
id
do
o aa uun
na
a iin
nt
te
en
ns
sa
a rra
ad
di
ia
ac
ci
ió
ón
n sso
ol
la
ar
r.
.
P Po
or
r eel
ll
lo
o,
, hha
ay
y qqu
ue
e tte
en
ne
er
r mmu
uc
ch
ho
o ccu
ui
id
da
ad
do
o ccu
ua
an
nd
do
o sse
e rre
ea
al
li
ic
ce
en
n ttr
ra
ab
ba
aj
jo
os
s een
n eel
l
c co
om
mp
pa
ar
rt
ti
im
mi
ie
en
nt
to
o dde
el
l mmo
ot
to
or
r.
.
K
¡ ¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
Page 158 of 272

Conducción154
R Re
eg
gu
ul
la
ad
do
or
r dde
e vve
el
lo
oc
ci
id
da
ad
d*
*
Descripción
Para que descanse el "pie del acelerador", este dispositivo podrá
mantener constante cualquier velocidad superior a los 30 km/h
mientras lo permita la potencia del motor.
¡ ¡C
Cu
ui
id
da
ad
do
o!
!
Con el regulador conectado, no se deberá poner el cambio en punto muerto
sin pisar el pedal de embrague, ya que el motor se sobrerrevolucionaría y,
bajo determinadas circunstancias, se podría averiar.
N No
ot
ta
a
En los vehículos con cambio automático, el regulador de velocidad sólo
funciona en las posiciones "D D
", "3 3
" y "2 2
" de la palanca selectora. Cuando,
durante la marcha, se seleccione otra posición de la palanca selectora (P P
, N N
,
R R
ó 1 1
), se borra la última velocidad memorizada y se desconecta el equipo
regulador.
K
Conectar
El sistema se maneja a través del mando corredizo Ay del
pulsador Bde la palanca de intermitentes y luz de carretera.
S Se
e cco
on
ne
ec
ct
ta
a
desplazando el mando
Aa la posición O ON
N
.K
Memorización de la velocidad
Cuando se ha alcanzado la velocidad deseada, bastará oprimir
brevemente el pulsador
⇒ fig. 147B(SET), pudiendo entonces
quitar el pie del acelerador.
Naturalmente, también se puede aumentar la velocidad usando el
acelerador. Al soltarlo, el sistema hace que vuelva a la velocidad
anteriormente memorizada.
E El
l rre
eg
gu
ul
la
ad
do
or
r dde
e vve
el
lo
oc
ci
id
da
ad
d nno
o sse
e dde
eb
be
er
rá
á uut
ti
il
li
iz
za
ar
r een
n mme
ed
di
io
o dde
e uun
n dde
en
ns
so
o
t tr
rá
áf
fi
ic
co
o oo bba
aj
jo
o cco
on
nd
di
ic
ci
io
on
ne
es
s dde
e rru
ut
ta
a dde
es
sf
fa
av
vo
or
ra
ab
bl
le
es
s ((p
pi
is
so
o hhe
el
la
ad
do
o,
,
" "a
aq
qu
ua
ap
pl
la
an
ni
in
ng
g"
",
, ggr
ra
av
vi
il
ll
la
a)
).
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
BA
B8L-068Fig. 147
Page 159 of 272

Conducción155
Seguridad ante todoInstrucciones de manejo Consejos prácticos Datos técnicos
Esto no ocurre, sin embargo, cuando se supera la velocidad
memorizada en mas de 10 km/h durante más de 5 minutos. En
este caso hay que volver a memorizar la velocidad.
Modificar la velocidad memorizada
R Re
ed
du
uc
ci
ir
r/
/m
me
em
mo
or
ri
iz
za
ar
r
Para reducir la velocidad memorizada hay que pulsar la tecla
⇒
fig. 147B.
Al pulsar brevemente la tecla
⇒ fig. 147B, la velocidad se reduce
de forma escalonada. Si se mantiene pulsada la tecla, el
acelerador retrocede de forma automática y se reduce la velocidad.
La velocidad a la que se llega al soltar la tecla queda memorizada.
Si se suelta la tecla cuando la velocidad es inferior a unos 30
km/h, la memoria se borra. En este caso, habrá que volver a
memorizar la velocidad, sirviéndose de la tecla
⇒ fig. 147Btras
haber acelerado el vehículo, si es preciso, hasta una velocidad
superior a los 30 km/h.
A Ac
ce
el
le
er
ra
ar
r/
/m
me
em
mo
or
ri
iz
za
ar
r
Para aumentar la velocidad memorizada sin pisar el acelerador hay
que desplazar el mando
⇒ fig. 147Ahasta la posición R RE
ES
S
.
Si se desplaza brevemente este mando hacia la izquierda, la
velocidad aumentará de forma escalonada. Si se desplaza hacia laizquierda y no se suelta, la velocidad aumenta al acelerarse de
forma automática. La velocidad que se alcanza al soltar el mando
queda memorizada.
K
Desconexión transitoria del sistema
V Ve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
os
s cco
on
n cca
am
mb
bi
io
o mma
an
nu
ua
al
l:
:
S Su
u dde
es
sc
co
on
ne
ex
xi
ió
ón
n ttr
ra
an
ns
si
it
to
or
ri
ia
a
se consigue pisando el freno o el
embrague o desplazando el mando
Ahasta la posición OFF (sin
encastrar).
La velocidad que había memorizada no se pierde.
Para r re
ec
cu
up
pe
er
ra
ar
r
la velocidad memorizada, habrá que desplazar el
mando
Ahacia la izquierda, hasta el tope, después de soltar el
pedal del freno o del embrague.
L La
a vve
el
lo
oc
ci
id
da
ad
d ppr
ro
og
gr
ra
am
ma
ad
da
a ssó
ól
lo
o sse
e dde
eb
be
e rre
ec
cu
up
pe
er
ra
ar
r ssi
i nno
o ees
s eex
xc
ce
es
si
iv
va
a ppa
ar
ra
a lla
as
s
n nu
ue
ev
va
as
s cci
ir
rc
cu
un
ns
st
ta
an
nc
ci
ia
as
s dde
e ttr
rá
áf
fi
ic
co
o.
.
K
¡ ¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
BA
B8L-068Fig. 148
Page 160 of 272

Conducción156
V Ve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
os
s cco
on
n cca
am
mb
bi
io
o aau
ut
to
om
má
át
ti
ic
co
o:
:
S Su
u dde
es
sc
co
on
ne
ex
xi
ió
ón
n ttr
ra
an
ns
si
it
to
or
ri
ia
a
se consigue pisando el freno o
desplazando el mando
⇒ fig. 148Ahasta la posición OFF (sin
encastrar).
La velocidad que había memorizada n no
o sse
e ppi
ie
er
rd
de
e
.
Para r re
ec
cu
up
pe
er
ra
ar
r
la velocidad memorizada, habrá que desplazar el
mando
⇒ fig. 148Ahacia la izquierda, hasta el tope, después de
soltar el pedal del freno.
Además, el sistema se d de
es
sc
co
on
ne
ec
ct
ta
ar
rá
á dde
e ffo
or
rm
ma
a ttr
ra
an
ns
si
it
to
or
ri
ia
a
al
engranar la posición N N
ó 1 1
.
La velocidad que había memorizada s se
e bbo
or
rr
ra
a
.
M Me
em
mo
or
ri
iz
za
ac
ci
ió
ón
n dde
e lla
a vve
el
lo
oc
ci
id
da
ad
d
Si, al desconectar el sistema de forma transitoria, no había
memorizada ninguna velocidad o se borró la que había, se podrá
volver a memorizar una nueva velocidad de la siguiente forma:• Desplazar el mando
⇒ fig. 148Ahacia la izquierda, hasta el
tope, y no soltarlo hasta no haber alcanzado la velocidad deseada.
Al soltar el mando, la velocidad queda memorizada.
o o bbi
ie
en
n
• Pulsar brevemente la tecla
⇒ fig. 148B. La velocidad alcanzada
en ese momento queda memorizada.
K
Desconexión total del sistema
V Ve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
os
s cco
on
n cca
am
mb
bi
io
o mma
an
nu
ua
al
l:
:
El sistema s se
e dde
es
sc
co
on
ne
ec
ct
ta
a tto
ot
ta
al
lm
me
en
nt
te
e
desplazando el mando
⇒ fig.
148Ahasta el tope de la derecha (OFF encastrado), o bien con el
vehículo parado, desconectando el encendido.
V Ve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
os
s cco
on
n cca
am
mb
bi
io
o aau
ut
to
om
má
át
ti
ic
co
o:
:
Para d de
es
sc
co
on
ne
ec
ct
ta
ar
r tto
ot
ta
al
lm
me
en
nt
te
e
el sistema hay que colocar la palanca
selectora en una de las siguientes posiciones:
• P P
, N N
, R R
ó 1 1
o o bbi
ie
en
n
Con el vehículo parado, desconectando el encendido.
K
L La
a vve
el
lo
oc
ci
id
da
ad
d ppr
ro
og
gr
ra
am
ma
ad
da
a ssó
ól
lo
o sse
e dde
eb
be
e rre
ec
cu
up
pe
er
ra
ar
r ssi
i nno
o ees
s eex
xc
ce
es
si
iv
va
a ppa
ar
ra
a lla
as
s
n nu
ue
ev
va
as
s cci
ir
rc
cu
un
ns
st
ta
an
nc
ci
ia
as
s dde
e ttr
rá
áf
fi
ic
co
o.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
L La
a vve
el
lo
oc
ci
id
da
ad
d ppr
ro
og
gr
ra
am
ma
ad
da
a ssó
ól
lo
o sse
e dde
eb
be
e rre
ec
cu
up
pe
er
ra
ar
r ssi
i nno
o ees
s eex
xc
ce
es
si
iv
va
a ppa
ar
ra
a lla
as
s
n nu
ue
ev
va
as
s cci
ir
rc
cu
un
ns
st
ta
an
nc
ci
ia
as
s dde
e ttr
rá
áf
fi
ic
co
o.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!