Seat Alhambra 2005 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2005, Model line: Alhambra, Model: Seat Alhambra 2005Pages: 272, tamaño PDF: 6.41 MB
Page 191 of 272

187 Verificación y reposición de niveles
Seguridad ante todoInstrucciones de manejo Consejos prácticos Datos técnicos
M
Mo
ot
to
or
re
es
s gga
as
so
ol
li
in
na
a
M Mo
ot
to
or
re
es
s ddi
ie
es
se
el
lA Ac
ce
ei
it
te
es
s mmo
on
no
og
gr
ra
ad
do
o
Los aceites monogrado no se pueden utilizar durante todo el año,
debido a que su gama de viscosidad
2)es limitada.
Estos aceites conviene utilizarlos sólo en zonas de clima constante
muy frío o muy caluroso.
A Ad
di
it
ti
iv
vo
os
s aal
l aac
ce
ei
it
te
e mmo
ot
to
or
r
Al aceite motor no se le deberá añadir ninguna clase de aditivo.
Los deterioros producidos por tales aditivos no estarán cubiertos
por la garantía.
N No
ot
ta
a
Antes de emprender un viaje largo le recomendamos adquirir aceite de
motor conforme a la correspondiente especificación VW y llevarlo en su
vehículo. Así dispondrá siempre del aceite del motor correcto para poder ir
añadiéndolo, en caso de que fuera necesario.
K
D De
en
no
om
mi
in
na
ac
ci
ió
ón
nE
Es
sp
pe
ec
ci
if
fi
ic
ca
ac
ci
ió
ón
nC
Co
om
me
en
nt
ta
ar
ri
io
o
A – aceites sintéticos VW 502 00 / Fecha posterior
VW 500 00 al 1-97
B – aceites minerales VW 501 01 Fecha posterior
al 1-97
A/B – aceites ACEA A2 ó A3 o bien Fecha posterior
multigrado API SH/SJ al 1-97
D De
en
no
om
mi
in
na
ac
ci
ió
ón
nE
Es
sp
pe
ec
ci
if
fi
ic
ca
ac
ci
ió
ón
nC
Co
om
me
en
nt
ta
ar
ri
io
o
A – aceites sintéticos VW 505 011)Fecha posterior
al 1-97
B – aceites minerales VW 505 00 Fecha posterior
al 1-97
A/B – aceites ACEA B2 ó B3 o bien Fecha posterior
multigrado API CD/CF al 1-97
1)Los motores diesel con sistema de inyección de tipo bomba-inyector deben utilizar
exclusivamente aceite con especificación VW 505 01. Abstenerse de utilizar para estos
motores cualquier tipo de aceite diferente al especificado como VW 505 01. ¡Peligro de
daños en el motor!
2)Viscosidad: densidad del aceite.
Page 192 of 272

188Verificación y reposición de niveles
Verificación del nivel del aceite
Es completamente normal que el motor consuma aceite. Este
consumo de aceite puede llegar a ser de hasta 1 litro/1000 km.
Por ello, se deberá comprobar el nivel del aceite con regularidad;
lo más acertado, sería cada vez que se reposta y antes de
emprender un viaje largo.
En la figura de la página 185 se puede ver también la ubicación de
la varilla de medición
A.
Para controlar el nivel, el coche tiene que estar en posición
horizontal. Una vez parado el motor, esperar unos minutos para
que el aceite regrese al cárter.
Extraer la varilla, pasarle un paño limpio y volver a introducirla
hasta el tope.
Seguidamente, volver a extraerla y comprobar el nivel:
aH Ha
ay
y qqu
ue
e
añadir aceite. Bastará que el nivel llegue hasta
cualquier punto de la zona de medición b.
bS Se
e ppu
ue
ed
de
e
añadir aceite. Puede ocurrir que el nivel llegue a la
zona de medición c
c
N No
o sse
e dde
eb
be
er
rá
á
añadir aceite.
Cuando se somete el motor a intenso esfuerzo, como por ejemplo,
al recorrer largos trayectos en verano o con remolque, o bien al
cruzar puertos de alta montaña, el nivel deberá estar, a ser
posible, en la zona
c(n no
o ppo
or
r een
nc
ci
im
ma
a dde
e eel
ll
la
a
).K
Reposición del nivel de aceite del motor
Desenroscar el tapón Bde la boca de llenado situada en la tapa
de la culata y echar aceite en porciones de 0,5 litros, controlando
el nivel mediante la varilla.
E El
l nni
iv
ve
el
l nno
o dde
eb
be
er
rá
á een
n nni
in
ng
gú
ún
n cca
as
so
o ees
st
ta
ar
r ppo
or
r een
nc
ci
im
ma
a dde
e lla
a zzo
on
na
a
c.
.
E En
n cca
as
so
o cco
on
nt
tr
ra
ar
ri
io
o,
, ppo
od
dr
rí
ía
a aas
sp
pi
ir
ra
ar
rs
se
e aac
ce
ei
it
te
e aa ttr
ra
av
vé
és
s dde
el
l rre
es
sp
pi
ir
ra
ad
de
er
ro
o
d de
el
l ccá
ár
rt
te
er
r dde
el
l cci
ig
gü
üe
eñ
ña
al
l ee iir
r aa ppa
ar
ra
ar
r aal
l eex
xt
te
er
ri
io
or
r ppo
or
r eel
l ssi
is
st
te
em
ma
a dde
e
g ga
as
se
es
s dde
e ees
sc
ca
ap
pe
e.
. EEn
n llo
os
s vve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
os
s cco
on
n cca
at
ta
al
li
iz
za
ad
do
or
r,
, eel
l aac
ce
ei
it
te
e ppo
od
dr
rí
ía
a
q qu
ue
em
ma
ar
rs
se
e een
n eel
l ppr
ro
op
pi
io
o cca
at
ta
al
li
iz
za
ad
do
or
r,
, dde
et
te
er
ri
io
or
rá
án
nd
do
os
se
e aas
sí
í ees
st
te
e úúl
lt
ti
im
mo
o.
.
Volver a cerrar cuidadosamente el tapón de la boca de llenado e
introducir la varilla de medición hasta el tope. De no hacerlo así,
podría salirse aceite al funcionar el motor.
K
Fig. 159
A Al
l rre
ep
po
on
ne
er
r aac
ce
ei
it
te
e,
, ccu
ui
id
da
ar
r dde
e qqu
ue
e nno
o cca
ai
ig
ga
a nna
ad
da
a sso
ob
br
re
e lla
as
s ppi
ie
ez
za
as
s cca
al
li
ie
en
nt
te
es
s
d de
el
l mmo
ot
to
or
r.
. PPe
el
li
ig
gr
ro
o dde
e iin
nc
ce
en
nd
di
io
o.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
a
b
c
A
B
AL0-045
Page 193 of 272

189 Verificación y reposición de niveles
Seguridad ante todoInstrucciones de manejo Consejos prácticos Datos técnicos
Cambio del aceite del motor
E
El
l aac
ce
ei
it
te
e dde
el
l mmo
ot
to
or
r sse
e dde
eb
be
e cca
am
mb
bi
ia
ar
r een
n llo
os
s iin
nt
te
er
rv
va
al
lo
os
s ppr
re
ev
vi
is
st
to
os
s een
n
e el
l PPl
la
an
n dde
e IIn
ns
sp
pe
ec
cc
ci
ió
ón
n yy MMa
an
nt
te
en
ni
im
mi
ie
en
nt
to
o.
. PPa
ar
ra
a eel
ll
lo
o rre
ec
co
om
me
en
nd
da
am
mo
os
s
a ac
cu
ud
di
ir
r aa uun
n SSe
er
rv
vi
ic
ci
io
o TTé
éc
cn
ni
ic
co
o.
.
N No
ot
ta
a rre
el
la
at
ti
iv
va
a aal
l mme
ed
di
io
o aam
mb
bi
ie
en
nt
te
e
En ningún caso deberá penetrar aceite en el alcantarillado ni en la tierra.
Debido al problema de la eliminación del aceite usado y al hecho de
precisarse herramientas y conocimientos especiales, el cambio del aceite
de motor y del filtro se realizará preferiblemente en un Servicio Técnico.
¡
¡C
Cu
ui
id
da
ad
do
o!
!
Al aceite del motor no deberá añadirse ninguna clase de aditivo.K
S
Si
is
st
te
em
ma
a dde
e rre
ef
fr
ri
ig
ge
er
ra
ac
ci
ió
ón
n
Especificación del líquido refrigerante
De fábrica sale ya provisto de un relleno permanente que no hay
que cambiar. Se compone de agua y de una proporción del 40%
de nuestro aditivo G G1
12
2+
+
(anticongelante con base glilcólica y
aditivos anticorrosivos). Esta mezcla no sólo brinda la necesaria
protección anticongelante hasta –25°C, sino que, además, protege
contra la corrosión a todos los elementos de aleación ligera del
sistema de refrigeración. Aparte de ello, impide la sedimentación
calcárea y eleva ostensiblemente el punto de ebullición del líquido
refrigerante.
Por ello, no deberá reducirse, añadiendo agua, la concentración
del líquido refrigerante durante la época estival o en los países
calurosos. L La
a ppr
ro
op
po
or
rc
ci
ió
ón
n dde
el
l aad
di
it
ti
iv
vo
o aan
nt
ti
ic
co
on
ng
ge
el
la
an
nt
te
e tti
ie
en
ne
e qqu
ue
e sse
er
r
d de
el
l 440
0%
% cco
om
mo
o mmí
ín
ni
im
mo
o.
.
Si por razones climáticas se necesitase una mayor protección,
podrá aumentarse la proporción de G G1
12
2+
+
, pero s só
ól
lo
o hha
as
st
ta
a uun
n 660
0%
%
(protección anticongelante hasta unos –40°C), puesto que, de lo
contrario, descendería la protección y, además, empeoraría la
refrigeración.
Los modelos destinados a países de clima frío (p. ej. Suecia,
Noruega, Finlandia) llevan ya de fábrica, en general, una
protección anticongelante de hasta –35°C (50 % de G G1
12
2+
+
)
aproximadamente.
O Ot
tr
ro
os
s aad
di
it
ti
iv
vo
os
s ppo
od
dr
rí
ía
an
n ppe
er
rj
ju
ud
di
ic
ca
ar
r sso
ob
br
re
e tto
od
do
o lla
a aac
cc
ci
ió
ón
n
a an
nt
ti
ic
co
or
rr
ro
os
si
iv
va
a.
.
L La
a cco
or
rr
ro
os
si
ió
ón
n qqu
ue
e sse
e ppr
ro
od
du
uc
ci
ir
rí
ía
a ppo
od
dr
rí
ía
a sse
er
r lla
a cca
au
us
sa
a dde
e uun
na
a ppé
ér
rd
di
id
da
a
d de
e llí
íq
qu
ui
id
do
o rre
ef
fr
ri
ig
ge
er
ra
an
nt
te
e yy,
, aas
sí
í,
, dde
e ggr
ra
av
ve
es
s dda
añ
ño
os
s ppo
os
st
te
er
ri
io
or
re
es
s dde
el
l
m mo
ot
to
or
r.
.
S Si
i qqu
ui
ie
er
re
e rre
ea
al
li
iz
za
ar
r uus
st
te
ed
d mmi
is
sm
mo
o eel
l cca
am
mb
bi
io
o dde
e aac
ce
ei
it
te
e dde
el
l mmo
ot
to
or
r,
, hha
ay
y qqu
ue
e tte
en
ne
er
r
e en
n ccu
ue
en
nt
ta
a nne
ec
ce
es
sa
ar
ri
ia
am
me
en
nt
te
e:
:
• • DDe
ej
je
e een
nf
fr
ri
ia
ar
r een
n ppr
ri
im
me
er
r llu
ug
ga
ar
r eel
l mmo
ot
to
or
r ppa
ar
ra
a eev
vi
it
ta
ar
r qqu
ue
em
ma
ad
du
ur
ra
as
s cco
on
n eel
l aac
ce
ei
it
te
e
c ca
al
li
ie
en
nt
te
e.
.
• • PPa
ar
ra
a lla
a eev
va
ac
cu
ua
ac
ci
ió
ón
n dde
e aac
ce
ei
it
te
e uut
ti
il
li
iz
za
ar
r uun
n dde
ep
pó
ós
si
it
to
o aad
de
ec
cu
ua
ad
do
o cco
on
n
c ca
ap
pa
ac
ci
id
da
ad
d ssu
uf
fi
ic
ci
ie
en
nt
te
e.
.
• • PPó
ón
ng
ga
as
se
e gga
af
fa
as
s ppr
ro
ot
te
ec
ct
to
or
ra
as
s.
.
• • AAl
l dde
es
se
en
nr
ro
os
sc
ca
ar
r eel
l tto
or
rn
ni
il
ll
lo
o dde
e ppu
ur
rg
ga
a dde
e aac
ce
ei
it
te
e cco
on
n llo
os
s dde
ed
do
os
s,
, ppr
ro
oc
cu
ur
re
e
m ma
an
nt
te
en
ne
er
r ssu
us
s bbr
ra
az
zo
os
s een
n ppo
os
si
ic
ci
ió
ón
n hho
or
ri
iz
zo
on
nt
ta
al
l ppa
ar
ra
a eev
vi
it
ta
ar
r qqu
ue
e cca
ai
ig
ga
a aac
ce
ei
it
te
e
p po
or
r llo
os
s bbr
ra
az
zo
os
s.
.
• • SSi
i ssu
us
s mma
an
no
os
s een
nt
tr
ra
an
n een
n cco
on
nt
ta
ac
ct
to
o cco
on
n eel
l aac
ce
ei
it
te
e dde
el
l mmo
ot
to
or
r dde
eb
be
er
rá
á lla
av
va
ar
rl
la
as
s
m mu
uy
y bbi
ie
en
n.
.
• • EEl
l aac
ce
ei
it
te
e uus
sa
ad
do
o sse
e tti
ie
en
ne
e qqu
ue
e ggu
ua
ar
rd
da
ar
r ffu
ue
er
ra
a dde
el
l aal
lc
ca
an
nc
ce
e dde
e llo
os
s nni
iñ
ño
os
s,
, hha
as
st
ta
a
q qu
ue
e sse
e dde
es
se
ec
ch
he
e tta
al
l yy cco
om
mo
o ees
st
tá
á ppr
re
es
sc
cr
ri
it
to
o.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
Page 194 of 272

190Verificación y reposición de niveles
¡
¡C
Cu
ui
id
da
ad
do
o!
!
• Como aditivo anticongelante sólo se debe usar nuestro G12+ (de color
lila). Observar la inscripción del envase. El líquido refrigerante se puede
adquirir en los Servicios Técnicos.
• El aditivo para anticongelante G12+ puede mezclarse con otros aditivos
(G11 y G12).
• Nunca se debe mezclar el aditivo G12 (de color rojo) con el G11.
K
Verificación del nivel del líquido refrigerante
El nivel sólo se puede verificar correctamente con el motor parado.
Con el motor frío, el nivel se deberá hallar entre las marcasm mi
in
n.
.
y
m ma
ax
x.
.
del depósito; con el motor caliente, podrá estar algo por
encima de la señalm má
áx
x
.
K
Pérdidas de líquido refrigerante
Cualquier pérdida habrá que atribuirla en primer lugar a un fallo en
el estanqueizado. En tal caso hay que hacer comprobar
inmediatamente el sistema por un Servicio Técnico. No basta con
añadir líquido.
Si el sistema está hermético, sólo puede haber pérdida de líquido
porque se ha sobrecalentado el mismo, sobrepasando el punto de
ebullición y tendiendo, entonces, a salirse debido a la presión.
K
Reposición del nivel del líquido refrigerante
Primero parar el motor y dejar que se enfríe. Después cubrir con un
trapo el tapón del depósito de compensación y abrirlo con cuidado
girándolo a la izquierda.
Si no dispone de G G1
12
2+
+
no se debería añadir ningún otro aditivo.
En tal caso sólo se deberá añadir agua y corregir, a la primera
Fig. 160
N No
o aab
br
ra
a nnu
un
nc
ca
a eel
l cca
ap
pó
ó dde
el
l mmo
ot
to
or
r een
n cca
as
so
o dde
e qqu
ue
e ssa
al
lg
ga
a vva
ap
po
or
r oo llí
íq
qu
ui
id
do
o
r re
ef
fr
ri
ig
ge
er
ra
an
nt
te
e dde
el
l cco
om
mp
pa
ar
rt
ti
im
mi
ie
en
nt
to
o dde
el
l mmo
ot
to
or
r.
. ¡¡P
Pe
el
li
ig
gr
ro
o dde
e ees
sc
ca
al
ld
da
ad
do
o!
! EEs
sp
pe
er
re
e
h ha
as
st
ta
a qqu
ue
e dde
ej
je
e dde
e ssa
al
li
ir
r vva
ap
po
or
r oo llí
íq
qu
ui
id
do
o rre
ef
fr
ri
ig
ge
er
ra
an
nt
te
e.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
N No
o aab
br
ri
ir
r eel
l tta
ap
pó
ón
n dde
el
l dde
ep
pó
ós
si
it
to
o dde
e cco
om
mp
pe
en
ns
sa
ac
ci
ió
ón
n ccu
ua
an
nd
do
o eel
l mmo
ot
to
or
r ees
st
té
é mmu
uy
y
c ca
al
li
ie
en
nt
te
e,
, ppu
ue
es
s eex
xi
is
st
te
e ppe
el
li
ig
gr
ro
o dde
e ees
sc
ca
al
ld
da
ad
do
o.
.
E El
l ssi
is
st
te
em
ma
a sse
e hha
al
ll
la
a bba
aj
jo
o ppr
re
es
si
ió
ón
n.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
AL0-046
Page 195 of 272

191 Verificación y reposición de niveles
Seguridad ante todoInstrucciones de manejo Consejos prácticos Datos técnicos
oportunidad la proporción de mezcla del anticongelante con el
aditivo prescrito (véase la página anterior).
En caso de grandes pérdidas de líquido, sólo se deberá reponer
con el motor frío, a fin de que éste no sufra daños.
A Al
l rre
ep
po
on
ne
er
r llí
íq
qu
ui
id
do
o,
, nno
o sse
e dde
eb
be
e sso
ob
br
re
ep
pa
as
sa
ar
r lla
a mma
ar
rc
ca
a mmá
áx
x.
.
El líquido sobrante, al calentarse, es expulsado, a través de la
válvula de descarga dispuesta en el tapón del sistema de
refrigeración.
E En
nr
ro
os
sc
ca
ar
r eel
l tta
ap
pó
ón
n cco
on
n ffu
ue
er
rz
za
a
N No
ot
ta
a rre
el
la
at
ti
iv
va
a aal
l mme
ed
di
io
o aam
mb
bi
ie
en
nt
te
e
Normalmente, el líquido evacuado no se debería volver a utilizar, y se tiene
que desechar según las disposiciones sobre protección del medio
ambiente.
K
Ventilador del radiador
El accionamiento del ventilador es eléctrico y su mando se efectúa
por medio de un termosensor, a través de la temperatura del
líquido refrigerante (en algunas versiones también a través de la
temperatura del compartimiento motor).
L Lí
íq
qu
ui
id
do
o dde
e ffr
re
en
no
os
s
El depósito del líquido de frenos se encuentra en el lado izquierdo
del compartimiento motor.
En los vehículos dotados de ABS*, el depósito del líquido de
frenos va en el mismo lugar, pero su diseño es diferente.
N No
ot
ta
a
Las versiones con volante a la derecha llevan el depósito en el lado derecho
del compartimiento motor.K
E El
l aad
di
it
ti
iv
vo
o yy eel
l llí
íq
qu
ui
id
do
o rre
ef
fr
ri
ig
ge
er
ra
an
nt
te
e sso
on
n nno
oc
ci
iv
vo
os
s ppa
ar
ra
a lla
a ssa
al
lu
ud
d.
.
P Po
or
r ees
st
ta
a rra
az
zó
ón
n,
, hha
ay
y qqu
ue
e ggu
ua
ar
rd
da
ar
r eel
l aan
nt
ti
ic
co
on
ng
ge
el
la
an
nt
te
e een
n ssu
u een
nv
va
as
se
e oor
ri
ig
gi
in
na
al
l yy
f fu
ue
er
ra
a dde
el
l aal
lc
ca
an
nc
ce
e dde
e llo
os
s nni
iñ
ño
os
s.
. CCu
ua
an
nd
do
o hha
ay
ya
a qqu
ue
e eev
va
ac
cu
ua
ar
r eel
l llí
íq
qu
ui
id
do
o
r re
ef
fr
ri
ig
ge
er
ra
an
nt
te
e,
, hha
ab
br
rá
á qqu
ue
e rre
ec
co
og
ge
er
rl
lo
o yy ggu
ua
ar
rd
da
ar
rl
lo
o een
n llu
ug
ga
ar
r sse
eg
gu
ur
ro
o.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
U Un
na
a vve
ez
z ppa
ar
ra
ad
do
o eel
l mmo
ot
to
or
r,
, ees
s ppo
os
si
ib
bl
le
e qqu
ue
e eel
l vve
en
nt
ti
il
la
ad
do
or
r,
, iin
nc
cl
lu
us
so
o cco
on
n eel
l
e en
nc
ce
en
nd
di
id
do
o dde
es
sc
co
on
ne
ec
ct
ta
ad
do
o,
, ssi
ig
ga
a ffu
un
nc
ci
io
on
na
an
nd
do
o ddu
ur
ra
an
nt
te
e uun
n rra
at
to
o ((h
ha
as
st
ta
a uun
no
os
s
1 10
0 mmi
in
nu
ut
to
os
s)
).
. TTa
am
mb
bi
ié
én
n ees
s ppo
os
si
ib
bl
le
e qqu
ue
e,
, ttr
ra
an
ns
sc
cu
ur
rr
ri
id
do
o aal
lg
gú
ún
n tti
ie
em
mp
po
o sse
e ppo
on
ng
ga
a
e en
n mma
ar
rc
ch
ha
a dde
e rre
ep
pe
en
nt
te
e,
, ccu
ua
an
nd
do
o
– – aas
sc
ci
ie
en
nd
da
a lla
a tte
em
mp
pe
er
ra
at
tu
ur
ra
a dde
el
l llí
íq
qu
ui
id
do
o rre
ef
fr
ri
ig
ge
er
ra
an
nt
te
e aa cca
au
us
sa
a dde
el
l cca
al
lo
or
r
a ac
cu
um
mu
ul
la
ad
do
o.
.
– – sse
e rre
ec
ca
al
li
ie
en
nt
te
e aad
di
ic
ci
io
on
na
al
lm
me
en
nt
te
e eel
l cco
om
mp
pa
ar
rt
ti
im
mi
ie
en
nt
to
o mmo
ot
to
or
r ees
st
ta
an
nd
do
o éés
st
te
e
c ca
al
li
ie
en
nt
te
e,
, dde
eb
bi
id
do
o aa uun
na
a iin
nt
te
en
ns
sa
a rra
ad
di
ia
ac
ci
ió
ón
n sso
ol
la
ar
r.
.
P Po
or
r eel
ll
lo
o,
, hha
ay
y qqu
ue
e tte
en
ne
er
r mmu
uc
ch
ho
o ccu
ui
id
da
ad
do
o ccu
ua
an
nd
do
o sse
e rre
ea
al
li
ic
ce
en
n ttr
ra
ab
ba
aj
jo
os
s een
n eel
l
c co
om
mp
pa
ar
rt
ti
im
mi
ie
en
nt
to
o mmo
ot
to
or
r.
.
K
¡ ¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
Page 196 of 272

192Verificación y reposición de niveles
Verificación del nivel
A efectos de un funcionamiento perfecto es de suma importancia
que el nivel sea el correcto, debiendo siempre hallarse entre las
marcasM MA
AX
X.
.
yM MI
IN
N.
.
El ligero descenso del mismo durante la marcha se debe al
desgaste y al reajuste automático de las pastillas y zapatas de los
frenos. Esto es normal.
Si, no obstante, hubiese un considerable descenso en breve
espacio de tiempo o se colocase por debajo de la señalM MI
IN
N
,
puede ser que haya fugas en el sistema de frenos. Si el nivel es
demasiado bajo, se enciende el correspondiente testigo
⇒
capítulo “Testigos luminosos”. A Ac
cu
ud
da
a iin
nm
me
ed
di
ia
at
ta
am
me
en
nt
te
e aa uun
n
S Se
er
rv
vi
ic
ci
io
o TTé
éc
cn
ni
ic
co
o yy hha
ag
ga
a cco
om
mp
pr
ro
ob
ba
ar
r eel
l ssi
is
st
te
em
ma
a dde
e ffr
re
en
no
os
s.
.
K
Cambio del líquido de frenos
El líquido de frenos atrae la humedad. Por ello, va absorbiendo
agua del aire ambiente. Un excesivo contenido de agua en el
líquido de frenos puede, a la larga, originar daños por corrosión en
el sistema de frenos, reduciendo, además, notablemente el punto
de ebullición del líquido. E Es
sa
a ees
s lla
a rra
az
zó
ón
n ppo
or
r lla
a qqu
ue
e hha
ay
y qqu
ue
e
c ca
am
mb
bi
ia
ar
r eel
l llí
íq
qu
ui
id
do
o dde
e ffr
re
en
no
os
s cca
ad
da
a 22 aañ
ño
os
s.
.
Sólo debe utilizarse nuestro líquido de frenos original
(especificación según norma US FM VSS 116 DOT 4). El líquido
tiene que ser nuevo.
¡ ¡C
Cu
ui
id
da
ad
do
o!
!
Y no olvide que ataca la pintura del vehículo.
Fig. 161
C Cu
ua
an
nd
do
o eel
l llí
íq
qu
ui
id
do
o dde
e ffr
re
en
no
os
s ees
s dde
em
ma
as
si
ia
ad
do
o vvi
ie
ej
jo
o,
, een
n cca
as
so
o dde
e ffu
ue
er
rt
te
e
s so
ol
li
ic
ci
it
ta
ac
ci
ió
ón
n dde
el
l ffr
re
en
no
o,
, ees
s ppo
os
si
ib
bl
le
e qqu
ue
e sse
e ffo
or
rm
me
en
n bbu
ur
rb
bu
uj
ja
as
s dde
e vva
ap
po
or
r een
n eel
l
s si
is
st
te
em
ma
a,
, llo
o qqu
ue
e ddi
is
sm
mi
in
nu
ui
ir
rá
á lla
a eef
fi
ic
ca
ac
ci
ia
a dde
el
l ffr
re
en
no
o yy,
, ppo
or
r cco
on
ns
si
ig
gu
ui
ie
en
nt
te
e,
, lla
a
s se
eg
gu
ur
ri
id
da
ad
d ddu
ur
ra
an
nt
te
e lla
a cco
on
nd
du
uc
cc
ci
ió
ón
n.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
E El
l llí
íq
qu
ui
id
do
o dde
e ffr
re
en
no
os
s ees
s ttó
óx
xi
ic
co
o.
. PPo
or
r eel
ll
lo
o,
, sse
e ggu
ua
ar
rd
da
ar
rá
á ssó
ól
lo
o een
n eel
l een
nv
va
as
se
e
o or
ri
ig
gi
in
na
al
l,
, cce
er
rr
ra
ad
do
o,
, ffu
ue
er
ra
a dde
el
l aal
lc
ca
an
nc
ce
e dde
e llo
os
s nni
iñ
ño
os
s.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
AL0-047
Page 197 of 272

193 Verificación y reposición de niveles
Seguridad ante todoInstrucciones de manejo Consejos prácticos Datos técnicos
N
No
ot
ta
a rre
el
la
at
ti
iv
va
a aal
l mme
ed
di
io
o aam
mb
bi
ie
en
nt
te
e
Debido al problema de la eliminación del líquido de frenos y a las
herramientas y conocimientos especiales que se necesitan, el cambio del
líquido de frenos se realizará preferiblemente en un Servicio Técnico.
Es aconsejable hacer cambiar el líquido cuando se pase un
Servicio de Inspección.
K
B Ba
at
te
er
rí
ía
a
Simbología y advertencias relacionadas con los trabajos en
la batería del vehículo
Proteja sus ojos
El electrolito de la batería es muy corrosivo. Utilice
guantes y gafas protectoras
Está prohibido encender fuego, provocar chispas,
utilizar una llama desprotegida o fumar
Al cargar las baterías se origina una mezcla de gas
detonante altamente explosiva
Mantener alejados a los niños del ácido y las baterías
• • UUt
ti
il
li
iz
za
ar
r gga
af
fa
as
s ppr
ro
ot
te
ec
ct
to
or
ra
as
s.
. CCu
ui
id
da
ar
r qqu
ue
e nno
o cca
ai
ig
ga
an
n ppa
ar
rt
tí
íc
cu
ul
la
as
s cco
on
n áác
ci
id
do
o oo
p pl
lo
om
mo
o een
n llo
os
s ooj
jo
os
s,
, lla
a ppi
ie
el
l oo lla
a rro
op
pa
a.
.
• • EEl
l áác
ci
id
do
o dde
e lla
a bba
at
te
er
rí
ía
a ees
s mmu
uy
y cco
or
rr
ro
os
si
iv
vo
o.
. UUt
ti
il
li
iz
za
ar
r ggu
ua
an
nt
te
es
s yy gga
af
fa
as
s
p pr
ro
ot
te
ec
ct
to
or
ra
as
s.
. NNo
o vvo
ol
lc
ca
ar
r lla
a bba
at
te
er
rí
ía
a ppo
or
rq
qu
ue
e ppu
ue
ed
de
e ssa
al
li
ir
r áác
ci
id
do
o ppo
or
r lla
as
s aab
be
er
rt
tu
ur
ra
as
s
d de
e dde
es
sg
ga
as
si
if
fi
ic
ca
ac
ci
ió
ón
n.
.
S Si
i ssa
al
lp
pi
ic
ca
a áác
ci
id
do
o een
n llo
os
s ooj
jo
os
s,
, lla
av
va
ar
rl
lo
os
s ddu
ur
ra
an
nt
te
e aal
lg
gu
un
no
os
s mmi
in
nu
ut
to
os
s cco
on
n aag
gu
ua
a
c cl
la
ar
ra
a.
. DDe
es
sp
pu
ué
és
s vvi
is
si
it
ta
ar
r oob
bl
li
ig
ga
at
to
or
ri
ia
am
me
en
nt
te
e aa uun
n mmé
éd
di
ic
co
o.
. LLa
as
s ssa
al
lp
pi
ic
ca
ad
du
ur
ra
as
s dde
e
á ác
ci
id
do
o sso
ob
br
re
e lla
a ppi
ie
el
l oo lla
a rro
op
pa
a,
, sse
e dde
eb
be
en
n nne
eu
ut
tr
ra
al
li
iz
za
ar
r iin
nm
me
ed
di
ia
at
ta
am
me
en
nt
te
e cco
on
n
a ag
gu
ua
a jja
ab
bo
on
no
os
sa
a yy een
nj
ju
ua
ag
ga
ar
rl
la
as
s cco
on
n mmu
uc
ch
ha
a aag
gu
ua
a.
. SSi
i sse
e hha
a iin
ng
ge
er
ri
id
do
o áác
ci
id
do
o,
,
a ac
cu
ud
di
ir
r rrá
áp
pi
id
da
am
me
en
nt
te
e aa uun
n mmé
éd
di
ic
co
o.
.
• • EEs
st
tá
á ppr
ro
oh
hi
ib
bi
id
do
o eel
l ffu
ue
eg
go
o,
, lla
as
s cch
hi
is
sp
pa
as
s,
, lla
a llu
uz
z ddi
ir
re
ec
ct
ta
a yy ffu
um
ma
ar
r.
. EEv
vi
it
ta
ar
r qqu
ue
e sse
e
p pr
ro
od
du
uz
zc
ca
an
n cch
hi
is
sp
pa
as
s ccu
ua
an
nd
do
o sse
e ttr
ra
ab
ba
aj
je
e cco
on
n cca
ab
bl
le
es
s yy aap
pa
ar
ra
at
to
os
s eel
lé
éc
ct
tr
ri
ic
co
os
s.
.
E Ev
vi
it
ta
ar
r cco
or
rt
to
oc
ci
ir
rc
cu
ui
it
to
os
s.
. CCu
ui
id
da
ar
r dde
e nno
o ppr
ro
od
du
uc
ci
ir
r nnu
un
nc
ca
a cco
or
rt
to
oc
ci
ir
rc
cu
ui
it
to
os
s cco
on
n llo
os
s
p po
ol
lo
os
s dde
e lla
a bba
at
te
er
rí
ía
a.
. PPe
el
li
ig
gr
ro
o dde
e dda
añ
ño
os
s ppo
or
r cch
hi
is
sp
pa
as
s cca
ar
rg
ga
ad
da
as
s dde
e een
ne
er
rg
gí
ía
a.
.
• • AAl
l rre
ec
ca
ar
rg
ga
ar
r bba
at
te
er
rí
ía
as
s sse
e oor
ri
ig
gi
in
na
a uun
na
a mme
ez
zc
cl
la
a dde
e gga
as
s aal
lt
ta
am
me
en
nt
te
e eex
xp
pl
lo
os
si
iv
va
a.
.
• • MMa
an
nt
te
en
ne
er
r aal
le
ej
ja
ad
do
os
s aa llo
os
s nni
iñ
ño
os
s dde
el
l áác
ci
id
do
o dde
e lla
a bba
at
te
er
rí
ía
a.
.
• • AAn
nt
te
es
s dde
e rre
ea
al
li
iz
za
ar
r ccu
ua
al
lq
qu
ui
ie
er
r ttr
ra
ab
ba
aj
jo
o een
n eel
l ssi
is
st
te
em
ma
a eel
lé
éc
ct
tr
ri
ic
co
o,
, sse
e dde
eb
be
e
d de
es
se
em
mb
bo
or
rn
na
ar
r eel
l cca
ab
bl
le
e dde
el
l ppo
os
si
it
ti
iv
vo
o dde
e lla
a bba
at
te
er
rí
ía
a.
. PPa
ar
ra
a cca
am
mb
bi
ia
ar
r lla
as
s llá
ám
mp
pa
ar
ra
as
s,
,
b ba
as
st
ta
ar
rá
á cco
on
n aap
pa
ag
ga
ar
r lla
as
s llu
uc
ce
es
s.
.
• • AAl
l sse
ep
pa
ar
ra
ar
r lla
a bba
at
te
er
rí
ía
a dde
e lla
a rre
ed
d dde
el
l cco
oc
ch
he
e,
, dde
eb
be
er
rá
á dde
es
se
em
mb
bo
or
rn
na
ar
rs
se
e ppr
ri
im
me
er
ro
o
e el
l cca
ab
bl
le
e nne
eg
ga
at
ti
iv
vo
o yy llu
ue
eg
go
o eel
l ppo
os
si
it
ti
iv
vo
o.
.
C Co
on
n eel
l mmo
ot
to
or
r een
n mma
ar
rc
ch
ha
a nno
o sse
e ppu
ue
ed
de
e dde
es
se
em
mb
bo
or
rn
na
ar
r lla
a bba
at
te
er
rí
ía
a,
, yya
a qqu
ue
e sse
e
d de
et
te
er
ri
io
or
ra
ar
rí
ía
a eel
l ssi
is
st
te
em
ma
a eel
lé
éc
ct
tr
ri
ic
co
o ((c
co
om
mp
po
on
ne
en
nt
te
es
s eel
le
ec
ct
tr
ró
ón
ni
ic
co
os
s)
).
.
• • AAl
l vvo
ol
lv
ve
er
r aa cco
on
ne
ec
ct
ta
ar
r llo
os
s cca
ab
bl
le
es
s dde
e lla
a bba
at
te
er
rí
ía
a ppr
ri
im
me
er
ro
o cco
on
ne
ec
ct
ta
ar
r eel
l cca
ab
bl
le
e
p po
os
si
it
ti
iv
vo
o yy dde
es
sp
pu
ué
és
s eel
l nne
eg
ga
at
ti
iv
vo
o.
. CCu
ui
id
da
ar
r qqu
ue
e nno
o sse
e cca
am
mb
bi
ie
en
n nnu
un
nc
ca
a llo
os
s cca
ab
bl
le
es
s
p po
or
rq
qu
ue
e eex
xi
is
st
te
e eel
l ppe
el
li
ig
gr
ro
o dde
e qqu
ue
e sse
e ppu
ue
ed
de
en
n qqu
ue
em
ma
ar
r llo
os
s cca
ab
bl
le
es
s.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
Page 198 of 272

194Verificación y reposición de niveles
¡
¡C
Cu
ui
id
da
ad
do
o!
!
No deberá desembornar la batería del vehículo con el encendido conectado
o con el motor en marcha, pues se dañaría el sistema eléctrico
(componentes electrónicos).
Para proteger la carcasa de la batería contra los rayos ultravioletas, no se
debe exponer la batería del vehículo directamente a la luz del sol.
K
Ubicación
La batería está situada en el compartimiento del motor.
Arranque con ayuda de otra batería
⇒capítulo “Ayuda de
arranque”.
K
Verificación del nivel del electrólito
T Te
en
ng
ga
a een
n ccu
ue
en
nt
ta
a lla
as
s aad
dv
ve
er
rt
te
en
nc
ci
ia
as
s dde
el
l cca
ap
pí
ít
tu
ul
lo
o ““C
Co
om
mp
pa
ar
rt
ti
im
mi
ie
en
nt
to
o
d de
el
l mmo
ot
to
or
r”
” aan
nt
te
es
s dde
e rre
ea
al
li
iz
za
ar
r ccu
ua
al
lq
qu
ui
ie
er
r ttr
ra
ab
ba
aj
jo
o een
n eel
l mmo
ot
to
or
r oo een
n eel
l
v va
an
no
o mmo
ot
to
or
r.
.
El nivel de electrólito se deberá comprobar con regularidad en los
siguientes casos:
– cuando se recorren muchos kilómetros
– en los países de clima caluroso
– si es una batería vieja
En los demás casos, la batería no precisa de mantenimiento.
Conviene que el nivel del electrólito esté siempre próximo a la
marca m ma
ax
x
. Que hay en los costados. No se deberá llenar nunca
por encima de la marca m ma
ax
x.
.
ni dejar que caiga por debajo de la
marca m mi
in
n
.
Se recomienda acudir a un Servicio Técnico para que verifiquen y
corrijan el nivel del electrólito.
B Ba
at
te
er
rí
ía
a cco
on
n mmi
ir
ri
il
ll
la
a (("
"o
oj
jo
o mmá
ág
gi
ic
co
o"
")
) dde
e cco
om
mp
pr
ro
ob
ba
ac
ci
ió
ón
n
En la cara superior de la batería hay una mirilla redonda
⇒flecha,
fig. 162. Esta mirilla va cambiando de color según el estado de
carga o el nivel del electrólito de la batería.
Como la presencia de burbujas de aire puede falsear el color de la
mirilla, se recomienda darle unos golpecitos suaves.
Si en la mirilla no se ve n ni
in
ng
gú
ún
n cco
ol
lo
or
r oo éés
st
te
e ees
s aam
ma
ar
ri
il
ll
lo
o ccl
la
ar
ro
o
,
significa que el nivel del electrólito de la batería es escaso y habrá
que echar agua destilada. Si la batería tiene más de 5 años, se
recomienda cambiarla.
Se recomienda acudir a un Servicio Técnico para que verifiquen y
corrijan el nivel del electrólito.
Fig. 162
AL0-048
Page 199 of 272

195 Verificación y reposición de niveles
Seguridad ante todoInstrucciones de manejo Consejos prácticos Datos técnicos
Los colores verde y negro sólo son relevantes para el Servicio
Técnico, pues le facilitan el diagnóstico de la batería.
K
Estacionamiento del vehículo
Desemborne el polo negativo de la batería si no va a utilizar el
vehículo durante más de 4 semanas. D De
e llo
o cco
on
nt
tr
ra
ar
ri
io
o,
, lla
a bba
at
te
er
rí
ía
a sse
e
d de
es
sc
ca
ar
rg
ga
ar
rá
á dde
eb
bi
id
do
o aa llo
os
s cco
on
ns
su
um
mi
id
do
or
re
es
s qqu
ue
e sse
e aac
ct
ti
iv
va
an
n ccu
ua
an
nd
do
o eel
l
v ve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
o ees
st
tá
á ees
st
ta
ac
ci
io
on
na
ad
do
o,
, cco
om
mo
o pp.
.e
ej
j.
. eel
l iin
nm
mo
ov
vi
il
li
iz
za
ad
do
or
r
, y habrá
que volverla a cargar.
N No
ot
ta
a
Tenga en cuenta las advertencias de la página 193 cuando trabaje con la
batería.K
Conducción en invierno
¡ ¡C
Cu
ui
id
da
ad
do
o!
!
Si el vehículo va a estar estacionado durante mucho tiempo, proteja la
batería de las heladas, para evitar que llegue a congelarse y se estropee.
C
Ca
ar
rg
ga
a dde
e lla
a bba
at
te
er
rí
ía
a
Antes de cargar hay que desconectar el encendido y todos los
consumidores de corriente.
Al cargarla con corriente de baja intensidad (por ejemplo, con un
cargador de baterías pequeño), no es necesario, por regla general,
desconectar los cables de conexión a la instalación eléctrica del
vehículo. No obstante, en cualquier caso, se seguirán las
instrucciones del fabricante del cargador.Antes de llevar a cabo una c ca
ar
rg
ga
a rrá
áp
pi
id
da
a
, es decir, una carga con
alta intensidad, habrá que desembornar los dos cables de
conexión.
A Ac
co
on
ns
se
ej
ja
am
mo
os
s nno
o sse
eg
gu
ui
ir
r uut
ti
il
li
iz
za
an
nd
do
o uun
na
a bba
at
te
er
rí
ía
a dde
es
sc
co
on
ng
ge
el
la
ad
da
a,
, yya
a
q qu
ue
e lla
a cca
ar
rc
ca
as
sa
a dde
e lla
a mmi
is
sm
ma
a ppo
od
dr
rí
ía
a ppr
re
es
se
en
nt
ta
ar
r ffi
is
su
ur
ra
as
s een
n eel
l iin
nt
te
er
ri
io
or
r,
,
d de
eb
bi
id
do
o aa lla
a ffo
or
rm
ma
ac
ci
ió
ón
n dde
e hhi
ie
el
lo
o,
, ppo
or
r lla
as
s qqu
ue
e ppo
od
dr
rí
ía
a ssa
al
li
ir
rs
se
e eel
l áác
ci
id
do
o
( (e
el
le
ec
ct
tr
ró
ól
li
it
to
o)
).
.
• No abrir los tapones al cargar la batería.
• El cable de alimentación del cargador deberá conectarse sólo
después de que las pinzas del cargador se hayan embornado
correctamente a los polos de la batería.
• • MMa
an
nt
te
en
ng
ga
a aa llo
os
s nni
iñ
ño
os
s ffu
ue
er
ra
a dde
el
l aal
lc
ca
an
nc
ce
e dde
e lla
a bba
at
te
er
rí
ía
a,
, dde
el
l eel
le
ec
ct
tr
ró
ól
li
it
to
o yy dde
el
l
c ca
ar
rg
ga
ad
do
or
r.
.
• • CCa
ar
rg
gu
ue
e lla
a bba
at
te
er
rí
ía
a ssó
ól
lo
o een
n uun
n ees
sp
pa
ac
ci
io
o bbi
ie
en
n aai
ir
re
ea
ad
do
o.
. NNo
o ffu
um
me
e yy eev
vi
it
te
e lla
a
e ex
xp
po
os
si
ic
ci
ió
ón
n aa lll
la
am
ma
as
s oo cch
hi
is
sp
pa
as
s eel
lé
éc
ct
tr
ri
ic
ca
as
s,
, yya
a qqu
ue
e ddu
ur
ra
an
nt
te
e lla
a cca
ar
rg
ga
a dde
e
b ba
at
te
er
rí
ía
as
s sse
e ppr
ro
od
du
uc
ce
e uun
na
a mme
ez
zc
cl
la
a dde
e gga
as
se
es
s aal
lt
ta
am
me
en
nt
te
e eex
xp
pl
lo
os
si
iv
vo
os
s.
.
• • PPr
ro
ot
té
éj
ja
as
se
e llo
os
s ooj
jo
os
s yy lla
a cca
ar
ra
a.
. NNo
o sse
e iin
nc
cl
li
in
ne
e sso
ob
br
re
e lla
a bba
at
te
er
rí
ía
a.
.
• • SSi
i ssa
al
lp
pi
ic
ca
a eel
l eel
le
ec
ct
tr
ró
ól
li
it
to
o een
n llo
os
s ooj
jo
os
s oo een
n lla
a ppi
ie
el
l,
, lla
av
va
ar
rl
lo
os
s ddu
ur
ra
an
nt
te
e aal
lg
gu
un
no
os
s
m mi
in
nu
ut
to
os
s cco
on
n aag
gu
ua
a ccl
la
ar
ra
a yy aac
cu
ud
di
ir
r iin
nm
me
ed
di
ia
at
ta
am
me
en
nt
te
e aa uun
n mmé
éd
di
ic
co
o.
.
• • EEs
s ppe
el
li
ig
gr
ro
os
so
o eef
fe
ec
ct
tu
ua
ar
r uun
na
a cca
ar
rg
ga
a rrá
áp
pi
id
da
a dde
e lla
a bba
at
te
er
rí
ía
a.
. SSo
ol
la
am
me
en
nt
te
e dde
eb
be
er
rá
á
r re
ea
al
li
iz
za
ar
rs
se
e een
n uun
n SSe
er
rv
vi
ic
ci
io
o TTé
éc
cn
ni
ic
co
o,
, yya
a qqu
ue
e sse
e nne
ec
ce
es
si
it
ta
an
n eeq
qu
ui
ip
po
os
s dde
e cca
ar
rg
ga
a yy
c co
on
no
oc
ci
im
mi
ie
en
nt
to
os
s ees
sp
pe
ec
ci
ia
al
le
es
s.
.
• • NNo
o cca
ar
rg
gu
ue
e nnu
un
nc
ca
a uun
na
a bba
at
te
er
rí
ía
a qqu
ue
e ees
st
té
é cco
on
ng
ge
el
la
ad
da
a.
. ¡¡P
Po
od
dr
rí
ía
a eex
xp
pl
lo
ot
ta
ar
r!
!.
.
I In
nc
cl
lu
us
so
o uun
na
a vve
ez
z dde
es
sc
co
on
ng
ge
el
la
ad
da
a sse
eg
gu
ui
ir
rá
á ssi
ie
en
nd
do
o ppe
el
li
ig
gr
ro
os
sa
a,
, ppu
ue
es
s ppo
od
dr
rí
ía
a
s sa
al
li
ir
rs
se
e eel
l eel
le
ec
ct
tr
ró
ól
li
it
to
o,
, qqu
ue
e ees
s cco
or
rr
ro
os
si
iv
vo
o.
. CCa
am
mb
bi
ie
e lla
a bba
at
te
er
rí
ía
a ssi
i éés
st
ta
a sse
e cco
on
ng
ge
el
la
a.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
Page 200 of 272

196Verificación y reposición de niveles
rojo . . . . . . . . . . . . . . . . . . positivo
negro, marrón o azul . . . . negativo
• Después de cargar la batería, hay que desconectar en primer
lugar el cargador y extraer el cable de alimentación. A
continuación, hay que desembornar de la batería las pinzas del
cargador.
• Compruebe el nivel del eléctrolito de la batería
⇒capítulo
“Bateria”. Según la técnica empleada, podría volatilizarse
electrólito al cargar la batería.
K
Si la batería se desemborna y se vuelve a embornar...
T Te
en
ng
ga
a een
n ccu
ue
en
nt
ta
a lla
as
s aad
dv
ve
er
rt
te
en
nc
ci
ia
as
s dde
el
l cca
ap
pí
ít
tu
ul
lo
o ““C
Co
om
mp
pa
ar
rt
ti
im
mi
ie
en
nt
to
o
d de
el
l mmo
ot
to
or
r”
” aan
nt
te
es
s dde
e rre
ea
al
li
iz
za
ar
r ccu
ua
al
lq
qu
ui
ie
er
r ttr
ra
ab
ba
aj
jo
o een
n eel
l mmo
ot
to
or
r oo een
n eel
l
c co
om
mp
pa
ar
rt
ti
im
mi
ie
en
nt
to
o mmo
ot
to
or
r.
.
Después de e em
mb
bo
or
rn
na
ar
r
la batería del vehículo o cargarla debería:
Volver a poner en hora el reloj
⇒ capítulo “Instrumentos”.
Activar nuevamente la función automática de apertura y cierre de
los elevalunas eléctricos
⇒ capítulo “Elevalunas eléctricos”.
En caso de los motores de gasolina, si tuviera dificultades a la
hora de arrancar el motor o con el ralentí, realice el arranque de la
siguiente manera; conecte el encendido durante 30 segundos
aprox. y deconéctelo luego. Arranque después el motor.
K
Cambio de la batería
Nuestras baterías han sido desarrolladas en función de su
ubicación y cuentan con elementos se seguridad. Las baterías
originales SEAT cumplen con todos los requisitos de
mantenimiento, rendimiento y seguridad que exige su vehículo.
Le recomendamos utilizar una batería que no precise de mante-
nimiento.
T Te
en
ng
ga
a een
n ccu
ue
en
nt
ta
a lla
as
s aad
dv
ve
er
rt
te
en
nc
ci
ia
as
s dde
el
l cca
ap
pí
ít
tu
ul
lo
o ““C
Co
om
mp
pa
ar
rt
ti
im
mi
ie
en
nt
to
o
d de
el
l mmo
ot
to
or
r”
” aan
nt
te
es
s dde
e rre
ea
al
li
iz
za
ar
r ccu
ua
al
lq
qu
ui
ie
er
r ttr
ra
ab
ba
aj
jo
o een
n eel
l mmo
ot
to
or
r oo een
n eel
l
c co
om
mp
pa
ar
rt
ti
im
mi
ie
en
nt
to
o mmo
ot
to
or
r.
.
N No
ot
ta
a rre
el
la
at
ti
iv
va
a aal
l mme
ed
di
io
o aam
mb
bi
ie
en
nt
te
e
A causa del problema de la eliminación de las baterías usadas, lo mejor
sería hacer sustituir la batería por un Servicio Técnico. Las baterías
contienen, entre otrassustancias, ácido sulfúrico y plomo, y en ningún caso
se deberán arrojar a las basuras domésticas.
K