Seat Alhambra 2005 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2005, Model line: Alhambra, Model: Seat Alhambra 2005Pages: 272, tamaño PDF: 6.41 MB
Page 121 of 272

Asientos y portaequipajes117
Seguridad ante todoInstrucciones de manejo Consejos prácticos Datos técnicos
A Ap
po
oy
ya
ac
ca
ab
be
ez
za
as
s
Ajuste correcto de los apoyacabezas
Los apoyacabezas son ajustables en altura e inclinación y deberán
adaptarse a la estatura del ocupante. Un apoyacabezas
correctamente ajustado ofrece, junto con el cinturón de seguridad,
una protección eficaz.
A Aj
ju
us
st
te
e vve
er
rt
ti
ic
ca
al
l
• Coger el apoyacabezas lateralmente con ambas manos y
desplazarlo hacia arriba o hacia abajo.
• El máximo efecto protector se consigue cuando el borde superior
del apoyacabezas se halla c co
om
mo
o mmí
ín
ni
im
mo
o
a la altura de los ojos o
incluso más alto.
K
Desmontaje y montaje
Para desmontar el apoyacabezas hay que tirar de él hacia arriba,
hasta el tope, pulsar la tecla (flecha) y, al mismo tiempo, extraer el
apoyacabezas.
Para poder extraer el apoyacabezas trasero hay que echar primero
el respaldo del asiento un poco hacia adelante.
Al montarlo nuevamente, introducir al máximo los tubos del
apoyacabezas en sus guías. No hay que oprimir la tecla.
N No
ot
ta
a
En el asiento integrado para niños, es posible desmontar y darle la vuelta al
apoyacabezas para conseguir una mayor comodidad del niño.K
B7M-1151Fig. 107
Fig. 108B7M-1150
Page 122 of 272

Asientos y portaequipajes118
A As
si
ie
en
nt
to
os
s tté
ér
rm
mi
ic
co
os
s*
*
A
As
si
ie
en
nt
to
o tté
ér
rm
mi
ic
co
o*
* iiz
zq
qu
ui
ie
er
rd
do
o 3
Con el encendido conectado, la superficie del asiento y el respaldo
se pueden calentar eléctricamente.
La calefacción se desconecta y se regula sin escalonamientos
mediante la rueda moleteada.
Para su desconexión hay que girar la rueda hasta la posición base
(0).
A As
si
ie
en
nt
to
o tté
ér
rm
mi
ic
co
o*
* dde
er
re
ec
ch
ho
o
7
Con el encendido conectado, la superficie del asiento y el respaldo
se pueden calentar eléctricamente.
La calefacción se conecta y regula sin escalonamientos mediante
la rueda moleteada.Para su desconexión hay que girar la rueda hasta su posición base
(0).
K
C
Co
ol
lu
um
mn
na
a dde
e ddi
ir
re
ec
cc
ci
ió
ón
n rre
eg
gu
ul
la
ab
bl
le
e*
*
Ajuste de la posición del volante
La columna de dirección se puede ajustar sin escalonamientos en
altura y profundidad. Para ello se debe oprimir hacia abajo la
palanca
Asituada debajo de la columna y colocar la columna en
la posición deseada. Seguidamente, presionar de nuevo
firmemente la palanca hacia arriba.
1
2
3
4
5
6
7
8
ESP2PDC
1
AL0-087Fig. 109
Fig. 110
A
AL0-017
Page 123 of 272

Asientos y portaequipajes119
Seguridad ante todoInstrucciones de manejo Consejos prácticos Datos técnicos
Á Ár
re
ea
a dde
e llo
os
s ppe
ed
da
al
le
es
s
Pedales
E
En
n nni
in
ng
gú
ún
n mmo
om
me
en
nt
to
o dde
eb
be
er
rá
á ees
st
to
or
rb
ba
ar
rs
se
e eel
l aac
cc
ce
es
so
o aa llo
os
s ppe
ed
da
al
le
es
s.
.
P Po
or
r eel
ll
lo
o,
, een
n lla
a zzo
on
na
a rre
ep
po
os
sa
ap
pi
ié
és
s nno
o dde
eb
be
er
rá
á hha
ab
be
er
r oob
bj
je
et
to
os
s qqu
ue
e
p pu
ue
ed
da
an
n iir
r aa ppa
ar
ra
ar
r bba
aj
jo
o llo
os
s ppe
ed
da
al
le
es
s.
.
En el área de los pedales no deberá haber esterillas u otro
alfombrado adicional:
• En caso de avería de los frenos, se podría necesitar un mayor
recorrido del pedal.
• Los pedales del embrague y del acelerador se tienen que poder
pisar a fondo en todo momento.
• Los pedales tienen que poder retornar sin impedimentos a su
posición de origen.
Por todo ello, sólo se pueden usar esterillasque dejen libre el área
de los pedales y que no se puedan desplazar.
M Ma
al
le
et
te
er
ro
o/
/B
Bo
ol
ls
sa
a dde
e rre
ed
d*
*
Bolsa de red*
La bolsa de red que se encuentra detrás de la última fila de
asientos sirve para guardar equipaje l li
ig
ge
er
ro
o
. De esta forma, se evita
Fig. 111
• • LLa
a cco
ol
lu
um
mn
na
a dde
e ddi
ir
re
ec
cc
ci
ió
ón
n ssó
ól
lo
o ppu
ue
ed
de
e aaj
ju
us
st
ta
ar
rs
se
e ees
st
ta
an
nd
do
o ppa
ar
ra
ad
do
o eel
l
v ve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
o.
.
• • PPo
or
r mmo
ot
ti
iv
vo
os
s dde
e sse
eg
gu
ur
ri
id
da
ad
d,
, hha
ay
y qqu
ue
e vvo
ol
lv
ve
er
r aa ssu
ub
bi
ir
r lla
a ppa
al
la
an
nc
ca
a ffi
ir
rm
me
em
me
en
nt
te
e,
,
p pa
ar
ra
a qqu
ue
e lla
a cco
ol
lu
um
mn
na
a dde
e ddi
ir
re
ec
cc
ci
ió
ón
n nno
o vva
ar
rí
íe
e dde
es
sc
cu
ui
id
da
ad
da
am
me
en
nt
te
e ssu
u ppo
os
si
ic
ci
ió
ón
n
d du
ur
ra
an
nt
te
e lla
a mma
ar
rc
ch
ha
a.
.
K
¡ ¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
N No
o lll
le
ev
ve
e een
n nni
in
ng
gú
ún
n cca
as
so
o oob
bj
je
et
to
os
s een
n lla
a zzo
on
na
a rre
ep
po
os
sa
ap
pi
ié
és
s,
, ppu
ue
es
st
to
o qqu
ue
e een
n cca
as
so
o
d de
e ffr
re
en
na
ad
da
a bbr
ru
us
sc
ca
a oo aac
cc
ci
id
de
en
nt
te
e ppo
od
dr
rí
ía
an
n aac
ca
ab
ba
ar
r een
n lla
a ppe
ed
da
al
le
er
rí
ía
a.
.
S Se
er
rí
ía
a iim
mp
po
os
si
ib
bl
le
e ffr
re
en
na
ar
r,
, eem
mb
br
ra
ag
ga
ar
r oo aac
ce
el
le
er
ra
ar
r.
.
K
¡ ¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
AL0-107
Page 124 of 272

Asientos y portaequipajes120
que salgan disparados hacia delante dichos bultos en caso de
frenazo brusco o accidente.
Es posible d de
es
sm
mo
on
nt
ta
ar
r
dicha bolsa. Para ello, hay que
desengancharla de sus fijaciones (flechas).
En interés de las propiedades de marcha hay que procurar una
distribución uniforme de la carga (personas y equipaje/ carga). Los
objetos pesados se deberían transportar lo más cerca posible del
eje trasero o, mejor, entre ambos ejes.
• • HHa
ay
y qqu
ue
e ccu
ui
id
da
ar
r tta
am
mb
bi
ié
én
n dde
e qqu
ue
e nno
o sse
e dde
et
te
er
ri
io
or
re
en
n llo
os
s hhi
il
lo
os
s dde
e lla
a
l lu
un
ne
et
ta
a tté
ér
rm
mi
ic
ca
a ppo
or
r rro
oc
ce
e cco
on
n oob
bj
je
et
to
os
s.
.
• El aire viciado es evacuado por las aberturas previstas en los
revestimientos laterales del maletero.
Se debe procurar que no estén tapados estos orificios.
K
Anillas de amarre*
Los ganchos de los cinturones de seguridad desmontables (flecha)
para la última fila de asientos y los anclajes del piso para los
asientos se pueden utilizar como anillas de amarre.
Las anillas de amarre corresponden a la norma DIN 75410.
K
P
Po
or
rt
ta
ao
ob
bj
je
et
to
os
s*
*/
/t
ta
ap
pa
am
ma
al
le
et
te
er
ro
o*
*
La bandeja portaobjetos puede utilizarse para depositar prendas
de ropa.
N No
ot
ta
a
Tenga en cuenta que, al depositar prendas de ropa, se reducirá la
visibilidad del retrovisor interior.
H Ha
ay
y qqu
ue
e ccu
ui
id
da
ar
r tta
am
mb
bi
ié
én
n dde
e qqu
ue
e nno
o sse
e dde
et
te
er
ri
io
or
re
en
n llo
os
s ffi
il
la
am
me
en
nt
to
os
s dde
e
l la
a llu
un
ne
et
ta
a tté
ér
rm
mi
ic
ca
a ppo
or
r rro
oc
ce
e cco
on
n oob
bj
je
et
to
os
s.
.
Cuando haya que transportar equipaje voluminoso, se podrá
desmontar el tapamaletero.
KB7M-046CFig. 112
• • PPo
or
r rra
az
zo
on
ne
es
s dde
e sse
eg
gu
ur
ri
id
da
ad
d,
, llo
os
s aas
si
ie
en
nt
to
os
s dde
e lla
a úúl
lt
ti
im
ma
a ffi
il
la
a ssó
ól
lo
o ppu
ue
ed
de
en
n
u ut
ti
il
li
iz
za
ar
rs
se
e hha
ab
bi
ie
en
nd
do
o dde
es
sm
mo
on
nt
ta
ad
do
o eel
l tta
ap
pa
am
ma
al
le
et
te
er
ro
o.
.
• • NNo
o sse
e dde
eb
be
en
n lll
le
ev
va
ar
r oob
bj
je
et
to
os
s ppe
es
sa
ad
do
os
s nni
i ddu
ur
ro
os
s sso
ob
br
re
e eel
l tta
ap
pa
am
ma
al
le
et
te
er
ro
o,
, ppu
ue
es
s
p pu
ue
ed
de
en
n dda
añ
ña
ar
r aa llo
os
s ooc
cu
up
pa
an
nt
te
es
s,
, een
n cca
as
so
o dde
e ffr
re
en
na
ad
da
a bbr
ru
us
sc
ca
a,
, oo cca
au
us
sa
ar
r
d de
es
sp
pe
er
rf
fe
ec
ct
to
os
s een
n eel
l tta
ap
pa
am
ma
al
le
et
te
er
ro
o.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
Page 125 of 272

Asientos y portaequipajes121
Seguridad ante todoInstrucciones de manejo Consejos prácticos Datos técnicos
Desmontaje del tapamaletero• Tirar del tapamaletero hacia atrás (flecha 1), mantenerlo, y al
mismo tiempo desengancharlo hacia arriba de las fijaciones
laterales (flecha
2).
• Llevar el tapamaletero hacia delante; ¡ ¡n
no
o sso
ol
lt
ta
ar
r dde
e ggo
ol
lp
pe
e!
!
• Presionar la tecla de desbloqueo en el sentido de la flecha
3y
extraer el tapamaletero hacia arriba fuera de la fijación derecha.
K
Montaje del tapamaletero
• Encajar el tapamaletero desde arriba en la fijación izquierda y
posteriormente en la derecha, hasta que encastre y se perciba un
click.
• Desenrollar el tapamaletero hacia atrás y engancharlo en las
fijaciones posteriores laterales.
K
Fig. 113
Fig. 114
Fig. 115
3
AL0-110
B
:
AL0-109
AL0-111
Page 126 of 272

Asientos y portaequipajes122
P Po
or
rt
ta
ae
eq
qu
ui
ip
pa
aj
je
es
s dde
e tte
ec
ch
ho
o/
/b
ba
ar
rr
ra
as
s dde
e tte
ec
ch
ho
o*
*
Descripción
Cuando haya que transportar alguna carga sobre el techo deberá
tenerse en cuenta lo siguiente:
• Como los vierteaguas van integrados en el techo por razones
aerodinámicas, no se pueden utilizar portaequipajes
convencionales. Para evitar riesgos, recomendamos usar sólo los
soportes básicos previstos de fábrica.
• Estos soportes constituyen la base de un sistema completo de
portaequipajes de techo. Por razones de seguridad, sin embargo,
habrá que llevar las correspondientes fijaciones adicionales para
transporte de equipaje, bicicletas, tablas de surf, esquís, botes.
• • SSi
i sse
e uut
ti
il
li
iz
za
an
n oot
tr
ro
os
s ssi
is
st
te
em
ma
as
s dde
e ppo
or
rt
ta
ae
eq
qu
ui
ip
pa
aj
je
es
s,
, oo ssi
i nno
o sse
e
m mo
on
nt
ta
an
n sse
eg
gú
ún
n lla
as
s iin
ns
st
tr
ru
uc
cc
ci
io
on
ne
es
s,
, qqu
ue
ed
da
a eex
xc
cl
lu
ui
id
do
o dde
e lla
a gga
ar
ra
an
nt
tí
ía
a
c cu
ua
al
lq
qu
ui
ie
er
r dda
añ
ño
o dde
el
l vve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
o ppo
or
r eel
ll
lo
o oor
ri
ig
gi
in
na
ad
do
o.
.
• • EEl
l ssi
is
st
te
em
ma
a dde
e ppo
or
rt
ta
ae
eq
qu
ui
ip
pa
aj
je
es
s dde
e tte
ec
ch
ho
o hha
a dde
e iir
r ffi
ij
ja
ad
do
o
e ex
xa
ac
ct
ta
am
me
en
nt
te
e sse
eg
gú
ún
n lla
as
s iin
ns
st
tr
ru
uc
cc
ci
io
on
ne
es
s aad
dj
ju
un
nt
ta
as
s.
.
• En los vehículos con barra de techo, los soportes básicos se
pueden montar en la barra, procurando adaptar siempre la
separación entre los soportes a los objetos a transportar. En los
vehículos con techo corredizo/deflector*, con el techo levantado,
el soporte delantero no se podrá colocar en la zona del borde
trasero de techo.
Para adaptar los soportes
1)a la distancia de los objetos a
transportar habrá que proceder como sigue:
1 – Girar la llave
Adentro de la cerradura Bdel soporte, y tirar
de la misma
⇒ fig. 116.
B
A
AL0-112
Nm069
C
AL0-113
Fig. 116
Fig. 1171) Estos soportes*, montados desde origen, sólo están disponibles para el mercado
nacional.
Page 127 of 272

Asientos y portaequipajes123
Seguridad ante todoInstrucciones de manejo Consejos prácticos Datos técnicos
2 – Introducir la llave dinamométrica ⇒ fig. 117Cen el
alojamiento previsto para tal fin.
3 – Para aflojar, girar la llave
⇒ fig. 117Chacia la izquierda, y
desplazar la barra1).
4 – Para apretar, girar la llave
⇒ fig. 117Chacia la derecha,
hasta un par de apriete de 9 Nm, indicado en la misma llave.
• Distribuir uniformemente la carga. En estas condiciones, cada
soporte básico podrá soportar una carga de 50 Kg. No deberá
sobrepasarse la carga autorizada del techo (incluido el sistema de
soportes) de un total de 75 Kg, ni el peso máximo autorizado del
vehículo
⇒capítulo de "Datos técnicos".
• Al transportar objetos pesados o de gran volumen sobre el techo,
hay que tener en cuenta que se desplaza el centro de gravedad del
vehículo y aumenta la superficie de resistencia al aire, por lo que
cambia el comportamiento de marcha del vehículo.
K
C Ce
en
ni
ic
ce
er
ro
os
s
Cenicero de la consola central
Fig. 118
1)Sólo se puede mover la barra anterior. La posterior puede desmontarse.
1
AL0-037
:A
AL0-036Fig. 119
Page 128 of 272

Asientos y portaequipajes124
Para abrir el cenicero, empujar la tapa en el sentido de la flecha 1,
hasta que la tapa quede encajada estando el cenicero totalmente
abierto
⇒ fig. 118.
Para cerrar el cenicero, presionar brevemente en el sentido de la
flecha
2, el cenicero se cierra automáticamente por la fuerza del
muelle
⇒ fig. 119.K
Extracción del cenicero
Tirar del la cazoleta Ahacia arriba, hasta su extracción ⇒ fig. 119.
C Co
ol
lo
oc
ca
ac
ci
ió
ón
n dde
el
l cce
en
ni
ic
ce
er
ro
o
Introducir la cazoleta
Ay presionar hasta que quede
perfectamente encajada
⇒ fig. 119.K
Cenicero de puertas traseras
Para abrir el cenicero, presionar el pulsador Aen el sentido de la
flecha 1, éste se abre por el efecto del muelle.
Para cerrar el cenicero, empujarlo en el sentido de la flecha
2
hasta que quede perfectamente cerrado.K
Fig. 120
2
1
A
AL0-039
Page 129 of 272

Asientos y portaequipajes125
Seguridad ante todoInstrucciones de manejo Consejos prácticos Datos técnicos
Extracción del cenicero
Abrir el cenicero y extraer la cazoleta tirando por su borde exterior
en sentido de la flecha 3.
C Co
ol
lo
oc
ca
ac
ci
ió
ón
n dde
el
l cce
en
ni
ic
ce
er
ro
o
Posicionar la cazoleta en su alojamiento y empujar en sentido
contrario a la flecha
3, hasta que quede perfectamente encajada;
después cerrar el cenicero.
K
E En
nc
ce
en
nd
de
ed
do
or
r/
/t
to
om
ma
a dde
e cco
or
rr
ri
ie
en
nt
te
e
Encendedor
El encendedor se conecta presionando el botón. Cuando la espiral
está incandescente, vuelve a salir el botón. Extraer y utilizar
inmediatamente el encendedor.
Toma de corriente de la consola central
La toma de corriente de 12 V del encendedor también se puede
utilizar para cualquier otro accesorio eléctrico con absorción de
potencia hasta 120 vatios. Con el motor parado, sin embargo, se
irá descargando la batería. Para más información
⇒ capítulo
"Accesorios, modificaciones y cambio de piezas".
K
Fig. 121
3
AL0-040
P Pr
re
ec
ca
au
uc
ci
ió
ón
n aal
l uut
ti
il
li
iz
za
ar
r eel
l een
nc
ce
en
nd
de
ed
do
or
r!
!
S Si
i sse
e uus
sa
a ssi
in
n ppr
re
es
st
ta
ar
r aat
te
en
nc
ci
ió
ón
n oo dde
e uun
n mmo
od
do
o dde
es
sc
cu
ui
id
da
ad
do
o sse
e ppo
od
dr
rá
án
n
p pr
ro
od
du
uc
ci
ir
r qqu
ue
em
ma
ad
du
ur
ra
as
s.
.
E El
l een
nc
ce
en
nd
de
ed
do
or
r yy lla
a tto
om
ma
a dde
e cco
or
rr
ri
ie
en
nt
te
e ffu
un
nc
ci
io
on
na
an
n tta
am
mb
bi
ié
én
n cco
on
n eel
l een
nc
ce
en
nd
di
id
do
o
d de
es
sc
co
on
ne
ec
ct
ta
ad
do
o oo cco
on
n lla
a lll
la
av
ve
e dde
e een
nc
ce
en
nd
di
id
do
o qqu
ui
it
ta
ad
da
a.
.
P Po
or
r eel
ll
lo
o,
, llo
os
s nni
iñ
ño
os
s nno
o sse
e dde
eb
be
er
rí
ía
an
n qqu
ue
ed
da
ar
r nnu
un
nc
ca
a sso
ol
lo
os
s dde
en
nt
tr
ro
o dde
el
l vve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
o.
.
K
¡ ¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
Page 130 of 272

Asientos y portaequipajes126
Tomas de corriente: maletero
La toma de corriente de 12 V del maletero ⇒ fig. 122se puede
utilizar para accesorios eléctricos con absorción de potencia de
hasta 96 vatios respectivamente. Con el motor apagado hay que
contar con una descarga de la batería.
Si la tensión de alimentación cae por debajo de un límite
determinado c cu
ua
an
nd
do
o eel
l mmo
ot
to
or
r ees
st
tá
á ppa
ar
ra
ad
do
o
, se oirán cinco señales
de aviso consecutivas y la toma de corriente se desconectará a los
2 minutos aproximadamente. Ésta volverá a conectarse
automáticamente cuando la tensión de alimentación recupere su
"valor normal".
Si la tensión de alimentación cae por debajo de un límite
determinado c cu
ua
an
nd
do
o eel
l mmo
ot
to
or
r ees
st
tá
á een
n mma
ar
rc
ch
ha
a
, la toma de corriente
se desconectará inmediatamente sin previa señal de aviso. Ésta
volverá a conectarse automáticamente cuando la tensión de
alimentación recupere su "valor normal".Para más detalles
⇒capítulo "Accesorios, modificaciones y
cambio de piezas".
En los vehículos con una segunda batería, éstas tomas de
corriente se abastecen de dicha batería.
K
P Po
or
rt
ta
ao
ob
bj
je
et
to
os
s
Portaobjetos en panel puerta
Para abrir el portaobjetos, tirar en el sentido de la flecha 1.
Para cerrar, empujar en el sentido de la flecha
2.K
AL0-041
2 1AL0-026
Fig. 122
Fig. 123