PEUGEOT PARTNER TEPEE ELECTRIC 2017 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: PEUGEOT, Model Year: 2017, Model line: PARTNER TEPEE ELECTRIC, Model: PEUGEOT PARTNER TEPEE ELECTRIC 2017Pages: 252, tamaño PDF: 9.96 MB
Page 141 of 252

103
Consejos de conducción
Respete el código de circulación y preste
atención independientemente de cuáles sean
las condiciones de circulación.
Preste atención a la circulación y mantenga las
manos en el volante para poder reaccionar en
cualquier momento y ante cualquier imprevisto.
Por motivos de seguridad, el conductor deberá
realizar las operaciones que requieran una
atención especial con el vehÃculo parado.
Para un trayecto largo, se recomienda
encarecidamente hacer una pausa cada dos
horas.
En caso de mal tiempo, adopte una conducción
flexible, anticipe las frenadas y aumente la
distancia de seguridad.
Conducción sobre calzadas
inundadas
Se recomienda encarecidamente no conducir
por calzadas inundadas, ya que ello podrÃa
dañar gravemente el motor, la caja de cambios
y los sistemas eléctricos del vehÃculo.
¡Importante!
No circule nunca con el freno de
estacionamiento aplicado, ya que podrÃa
recalentar y dañar el sistema de frenos.
No estacione ni ponga en funcionamiento
el motor con el vehÃculo parado en
zonas donde sustancias y materiales
combustibles (hierba seca, hojas muertas,
etc.) puedan entrar en contacto con el
sistema de escape caliente, ya que podrÃa
provocarse un incendio.No deje nunca el vehÃculo sin vigilancia
con el motor en marcha. Si debe salir del
vehÃculo con el motor en marcha, aplique
el freno de estacionamiento y coloque la
caja de cambios en punto muerto o en
posición N o P
, según el tipo de caja de
cambios.
En caso de remolcado
Si se ve obligado a pasar por un paso
inundado:
-
c
ompruebe que la profundidad del agua no
supere los 15
cm, teniendo en cuenta las
posibles olas que puedan generar otros
usuarios,
-
d
esactive la función Stop & Start,
-
c
ircule lo más lentamente posible sin calar
el motor. No supere en ningún caso la
velocidad de 10
km/h,
-
n
o se pare ni apague el motor.
Al salir de la calzada inundada, en cuando las
condiciones lo permitan, frene ligeramente
varias veces para secar los discos y las
pastillas de freno.
En caso de duda sobre el estado del vehÃculo,
consulte con la red PEUGEOT o con un taller
cualificado. La conducción con remolque somete al
vehÃculo tractor a un mayor esfuerzo y
exige mayor atención al conductor.
Viento lateral
F Tenga en cuenta el aumento de la
sensibilidad al viento.
Refrigeración
Al arrastrar un remolque en pendiente aumenta
la temperatura del lÃquido de refrigeración.
Debido a que el ventilador se acciona
eléctricamente, su capacidad de refrigeración
no depende del régimen del motor.
F
P
ara disminuir el régimen del motor,
reduzca la velocidad.
La carga máxima remolcable en pendiente
ascendente prolongada depende de la
inclinación de la pendiente y de la temperatura
exterior.
Preste atención en todo momento a la
temperatura del lÃquido de refrigeración.
6
Conducción
Page 142 of 252

104
En algunos casos de uso particularmente
exigente (al arrastrar la carga máxima en una
pendiente pronunciada a alta temperatura), se
limita automáticamente la potencia del motor.
En tal caso, el aire acondicionado se apaga
automáticamente para aumentar la potencia
disponible del motor.F
S
i se enciende este testigo de
alerta junto con el testigo STOP ,
detenga el vehÃculo y apague el
motor lo antes posible.
VehÃculo nuevo
No arrastre un remolque sin haber
conducido como mÃnimo 1000
kilómetros.
Frenos
Arrastrar un remolque aumenta la distancia de
frenada.
Para limitar el calentamiento de los frenos se
recomienda utilizar el freno motor.
Neumáticos
F Controle la presión de los neumáticos del vehÃculo tractor y del remolque, y respete
las presiones recomendadas.
Alumbrado
F Compruebe la señalización eléctrica y el alumbrado del remolque y el reglaje de la
altura de los faros del vehÃculo. Para más información relativa al Reglaje
de la altura de los faros
, consulte el
apartado correspondiente.
La ayuda trasera al estacionamiento se
desactiva automáticamente al utilizar
un enganche de remolque original de
PEUGEOT para evitar la señal acústica.
Arranque y parada
Posición de contacto dado y accesorios.
Para desbloquear la dirección, gire el volante
suavemente al mismo tiempo que gira la llave,
sin forzarlo. En esta posición se pueden utilizar
determinados accesorios. Posición de arranque.
Se acciona el motor de arranque. El motor gira.
Suelte la llave.
Posición STOP
: antirrobo.
El contacto está quitado. Gire el volante hasta
que se bloquee la columna de la dirección.
Retire la llave.
Si este testigo se enciende, es que
una de las puertas o el capó están mal
cerrados. Por favor, compruébelo.
Motores diésel
Si la temperatura es lo
suficientemente alta, el testigo
se enciende durante menos de
un segundo; puede arrancar sin
esperar.
Cuando hace frÃo, espere hasta que se apague
este testigo y luego accione el motor de
arranque (posición de arranque) hasta que el
motor se ponga en marcha.
Al quitar el contacto, deje el motor en
marcha durante unos segundos para que
el turbocompresor (motor diésel) vuelva
al ralentÃ.
No pise el acelerador al quitar el contacto.
No es necesario engranar una marcha
después de haber estacionado el
vehÃculo.
Conducción
Page 143 of 252

105
Inmovilizador electrónico
del motor
Todas las llaves contienen un dispositivo
inmovilizador electrónico.
Este dispositivo bloquea el sistema
de alimentación del motor. Se activa
automáticamente cuando se retira la llave del
contacto.
Al dar el contacto, se establece un diálogo
entre la llave y el inmovilizador electrónico.
La parte metálica de la llave debe estar
correctamente desplegada para garantizar una
buena conexión.
En caso de pérdida de las llaves
Acuda a la red PEUGEOT con el permiso de
circulación y su identificación personal.
La red PEUGEOT puede recuperar el código
de la llave y el del transpondedor para solicitar
una llave de repuesto.Al salir del vehÃculo, asegúrese de que las
luces estén apagadas y no deje objetos
valiosos a la vista.
Como medida de seguridad (si hay niños
a bordo), retire la llave del contacto
cuando salga del vehÃculo, aunque sea
por un breve perÃodo de tiempo.
Freno de estacionamiento
Aplicación
F Tire de la palanca del freno de
estacionamiento para inmovilizar su vehÃculo.
F
C
ompruebe que el freno de estacionamiento
está bien accionado antes de bajar del
vehÃculo.
Cuando estacione el vehÃculo en una
pendiente, gire las ruedas hacia el
bordillo y tire de la palanca del freno de
estacionamiento.
Es inútil introducir una velocidad después
de haber estacionado el vehÃculo, en
particular cuando está cargado. Aplique el freno de estacionamiento con
el vehÃculo para únicamente
.
Si es necesario utilizar excepcionalmente
el freno de estacionamiento durante la
circulación, acciónelo ejerciendo una
tracción moderada para no bloquear las
ruedas traseras (riesgo de derrape).
Desbloqueo
F Tire ligeramente de la palanca y pulse el botón para soltar el freno de
estacionamiento.
Durante la conducción del vehÃculo,
el encendido de este testigo indica
que el freno está accionado o no se
ha soltado por completo.
Caja de cambios manual
Para cambiar fácilmente las velocidades, pise
siempre a fondo el pedal de embrague.
Para evitar que la alfombrilla quede atrapada
debajo del pedal:
-
A
segúrese de que la alfombrilla está bien
colocada y bien fijada al suelo.
-
N
unca superponga varias alfombrillas.
Al conducir, evite dejar la mano sobre el pomo
de la palanca de cambios, ya que la presión
que se ejerce, aunque sea ligera, a la larga
puede desgastar los componentes interiores
de la caja de cambios.
6
Conducción
Page 144 of 252

106
Introducción de la marcha
atrásEl movimiento se debe realizar lentamente
para reducir el ruido.
Para introducir la marcha atrás, espere
hasta que el vehÃculo esté parado.
Introducción de la 5ª o la 6ª
marcha
F Para engranar del todo la marcha, mueva la palanca de cambios completamente hacia
la derecha.
Caja de cambios
electrónica de 6
marchas
Selección de modo
Por seguridad:
La posición N solo se puede liberar si el
pedal del freno está pisado.
El cambio de la posición A (conducción
en modo automatizado) a la posición M
(conducción en modo manual) o viceversa
se puede realizar en cualquier momento.
El testigo A del cuadro de mandos se
apaga.
Arranque del vehÃculo
F Para arrancar el vehÃculo, el selector debe
estar en la posición N .
F
P
ise con firmeza el pedal del freno.
F
A
rranque el motor.
F
C
on el motor en marcha, coloque el selector
en R , A o M según sea necesario.
F
S
uelte el pedal del freno y pise el
acelerador para iniciar la marcha.
Si el selector no está en la posición N y/o si el
pedal del freno no está pisado, el vehÃculo no
arrancará; inicie de nuevo el procedimiento
anterior.
Marcha atrás
Introducción de la marcha atrás
F
E
n la configuración de 6 velocidades,
levante el aro de debajo del pomo. -
M
odo automatizado: selector en la
posición
A
.
-
M
odo manual: selector en la posición M
.
Conducción
Page 145 of 252

107
F Ponga el selector de marchas en la posición R.
Solo se debe engranar con el vehÃculo
completamente parado.
Punto muerto
Introducción del punto muerto
F
P
onga el selector de marchas en la posición
N . Si el vehÃculo está en movimiento no
seleccione esta posición, aunque sea
momentáneamente.
Modo automático
Activación del modo automático
F Ponga el selector de marchas en la posición A.
La caja de cambios funciona entonces en modo
automático, sin la inter vención del conductor.
Selecciona permanentemente la marcha
más adecuada en función de los siguiente
parámetros:
-
E
stilo de conducción.
-
Pe
r fil de la carretera.
-
O
ptimización del consumo de carburante.
Modo manual
Activación del modo manual
F
P
onga el selector de marchas en la
posición
M.
Cambio de marcha
F Pulse la leva " +" para cambiar a una marcha
superior.
F
P
ulse la leva " -" para cambiar a una marcha
inferior.
-
C
uando el vehÃculo está parado o al reducir
la velocidad (por ejemplo al aproximarse
a un stop), la caja de cambios reducirá
automáticamente a la primera marcha.
-
N
o es necesario soltar completamente el
acelerador durante los cambios de marcha.
-
L
as solicitudes de cambio de marcha solo
se tienen en cuenta si el régimen motor lo
permite.
-
P
or motivos de seguridad, dependiendo
del régimen del motor, los cambios de
marcha descendentes se pueden realizar
automáticamente.
Si el régimen del motor es alto
(acelerando intensamente), el próximo
cambio de marchas superior no se
realizará sin que el conductor tenga que
cambiar manualmente.
Aceleración
Para obtener una aceleración óptima (por
ejemplo para adelantar a otro vehÃculo), pise
a fondo el pedal del acelerador cerca del
final de su recorrido, rebasando el punto de
resistencia.
Con el vehÃculo parado y el
motor en marcha
En caso de unan parada prolongada del motor,
la caja de cambios regresa automáticamente a
punto muerto N .
Parada del vehÃculo
F Antes de parar el motor, ponga el selector
de marchas en la posición N .
Siempre se debe aplicar el freno de
estacionamiento. Compruebe que el testigo del
freno de estacionamiento se enciende en el
cuadro de instrumentos.
Antes de inter venir en el compartimento
motor, asegúrese de que el selector de
marchas esté en punto muerto N .
6
Conducción
Page 146 of 252

108
Indicador de cambio de
marcha
Este sistema ayuda a reducir el consumo de
carburante recomendando la marcha más
adecuada.
Con una caja de cambios electrónica, el
sistema solo está activo en modo manual.La información aparece en el cuadro de
instrumentos en forma de una flecha. Puede
ir acompañada de la recomendación de
introducción de una marcha.
El sistema adapta las recomendaciones
de cambio de marcha en función de las
condiciones de conducción (pendiente,
carga, etc.) y de las necesidades del
conductor (potencia, aceleración, frenada,
e t c .) .
El sistema no propone en ningún caso:
-
I
ntroducir la primera marcha.
-
I
ntroducir la marcha atrás.
Stop & Start
El sistema Stop & Start pone el motor
momentáneamente en vigilancia —modo
STOP— en las fases de parada durante
la circulación (en semáforos en rojo,
embotellamientos, etc.). El motor rearranca
automáticamente -modo START- en cuanto se
inicia la marcha. El rearranque se efectúa de
manera instantánea, rápida y silenciosa.
El sistema Stop & Start, adecuado para
uso urbano, permite reducir el consumo
de carburante, las emisiones de gases
contaminantes y el nivel sonoro en las paradas.
Funcionamiento
Paso del motor a modo STOP
El testigo "ECO" se enciende en el
cuadro de instrumentos y el motor
se pone en espera:
-
C
on caja de cambios manual , a una
velocidad inferior a 20
km/h (dependiendo
de la versión), al poner la palanca de
cambios en punto muerto y soltar el pedal
del embrague.
-
C
on caja de cambios electrónica de
6 velocidades , el vehÃculo parado o
circulando a una velocidad inferior a
8
km/h, al pisar el pedal del freno o poner el
selector de marchas en la posición N .
Si el vehÃculo asà está equipado, un contador
calcula el tiempo total de funcionamiento en
modo STOP durante el trayecto. El contador se
pone a cero al dar el contacto con la llave.
Según la situación de conducción y el
equipamiento del vehÃculo, el sistema puede
recomendarle que se salte una o varias
marchas. Si eso ocurre, puede seguir esa
indicación sin necesidad de introducir las
marchas intermedias.
La recomendación de cambio de marcha
no debe considerarse obligatoria, ya que
la configuración de la vÃa, la densidad de
la circulación y la seguridad son elementos
determinantes para la elección de la marcha
más adecuada. Es responsabilidad del
conductor seguir o no las indicaciones.
Esta función no se puede desactivar.
Conducción
Page 147 of 252

109
Con una caja de cambios electrónica de
6 velocidades, para mayor comodidad
al estacionar, el modo STOP no está
disponible durante unos segundos
después de haber desengranado la
marcha atrás.
El sistema Stop & Start no afecta a las
funciones del vehÃculo como, por ejemplo,
los frenos, la dirección asistida, etc.
No efectúe nunca un repostaje de
carburante con el motor en modo STOP.
Debe quitar el contacto con la llave.
Casos especiales: Modo STOP
no disponible
El modo STOP no se activa cuando:
- e l vehÃculo se encuentra en una pendiente
pronunciada (ascendente o descendente),
-
l
a puerta del conductor está abierta,
-
e
l cinturón de seguridad del conductor no
está abrochado,
-
l
a velocidad del vehÃculo no ha superado
los 10
km/h desde el último arranque con la
llave,
-
s
e necesita el motor para mantener el
confort térmico en el habitáculo,
-
e
l desempañado está activo, -
l
o requieren determinadas condiciones
puntuales (carga de la baterÃa, temperatura
del motor, asistencia a la frenada,
temperatura exterior, etc.) que necesitan
que el motor esté en marcha para
garantizar el control del sistema.
En este caso, el testigo " ECO"
parpadea durante unos segundos y
luego se apaga.
Este funcionamiento es completamente
normal.
Activación del modo START del
motor
El testigo " ECO" se apaga y el motor
rearranca:
-
C
on caja de cambios manual , al pisar a
fondo el pedal de embrague.
-
C
on caja de cambios electrónica de 6
velocidades
•
C
on la palanca de cambios en posición A
o M , al soltar el pedal del freno.
•
O c
on la palanca de cambios en posición
N y sin pisar el freno, al poner el selector
de marchas en la posición A o M .
•
O
al introducir la marcha atrás. Con una caja de cambios manual en
modo STOP, en caso de cambiar de
marcha sin desembragar completamente,
se enciende un testigo o aparece un
mensaje de alerta indicándole que pise
a fondo el pedal de embrague para
rearrancar el motor.
Casos especiales: Activación
automática del modo START
Por motivos de seguridad o para mantener los
niveles de confort en el habitáculo, el modo
START se activa automáticamente cuando:
-
s
e abre la puerta del conductor,
-
e
l conductor se desabrocha el cinturón de
seguridad,
-
l
a velocidad del vehÃculo supera los
25
km/h con una caja de cambios manual
o los 11
km/h con una caja de cambios
electrónica de 6 velocidades,
-
l
o requieren determinadas condiciones
puntuales (carga de la baterÃa, temperatura
del motor, asistencia a la frenada,
temperatura exterior, etc.) que necesitan
que el motor esté en marcha para
garantizar el control del sistema.
En este caso, el testigo " ECO"
parpadea durante unos segundos y
luego se apaga.
Este funcionamiento es completamente
normal.
6
Conducción
Page 148 of 252

110
Desactivación manual
En algunos casos, por ejemplo con el fin de
mantener el confort térmico en el habitáculo,
puede resultar útil desactivar el sistema Stop
& Start.
El sistema se puede desactivar en cualquier
momento desde que se da el contacto.
F
P
ulse el botón " ECO OFF" en cualquier
momento para desactivar el sistema.
Esto se indica mediante el encendido del
testigo del mando, acompañado de un mensaje
en pantalla.
Si la desactivación se efectúa estando en
modo STOP, el motor vuelve a arrancar
inmediatamente.
Reactivación manual
F Pulse de nuevo el botón ECO OFF .
El sistema volverá a activarse. Esto se indica
mediante el apagado del piloto del mando,
acompañado de un mensaje en el cuadro de
instrumentos. El sistema se reactiva automáticamente
cada vez que se arranca el motor con la
llave.
Fallo de funcionamiento
En caso de fallo de funcionamiento del
sistema, el testigo del botón "
ECO OFF"
parpadea y luego se enciende de forma fija.
Acuda a la red PEUGEOT o a un taller
cualificado para proceder a su revisión.
Si se produce un fallo de funcionamiento en el
modo STOP, es posible que el motor se cale.
Todos los testigos del cuadro de instrumentos
se encienden. A continuación, es necesario
quitar el contacto y volver a arrancar el motor. Apertura del capó
Antes de realizar cualquier intervención
en el compartimento motor, desactive
el sistema Stop & Start para evitar todo
riesgo de lesiones provocadas por una
activación automática del modo START.
Conducción sobre calzadas inundadas
Antes de adentrarse en una
zona inundada, se recomienda
encarecidamente desactivar el sistema de
Stop & Start.
Para más información relativa a Consejos
para la conducción
, consulte el apartado
correspondiente. El sistema Stop & Start requiere el uso
de una baterÃa de 12 V de especial
especificación y tecnologÃa. Cualquier
manipulación de este tipo de baterÃa debe
llevarla a cabo en la red PEUGEOT o en
un taller cualificado.
El montaje de una baterÃa no catalogada
por PEUGEOT podrÃa provocar fallos de
funcionamiento del sistema.
Para más información relativa a
la baterÃa , consulte el apartado
correspondiente.
Conducción
Page 149 of 252

111
Ayuda al arranque en
pendiente
Sistema que mantiene el vehÃculo inmovilizado
un momento (aproximadamente 2 segundos)
al efectuar un arranque en pendiente, durante
el tiempo que se tarda en pasar del pedal del
freno al pedal del acelerador.
Esta función (también denominada HHC, Hill
Holder Control), asociada al control dinámico
de estabilidad, facilita el arranque en pendiente
y se activa en las siguientes condiciones:
-
E
l vehÃculo debe estar parado con el motor
en marcha y el pedal del freno pisado.
-
L
a pendiente de la vÃa debe ser superior al
5
%.
-
E
n subida, la caja de cambios debe estar en
punto muerto o con una marcha engranada
distinta de la marcha atrás.
-
E
n bajada, debe estar engranada la marcha
atrás.
La ayuda al arranque en pendiente
proporciona una mayor comodidad en
la conducción. No es ni una función
de estacionamiento automático del
vehÃculo ni un freno de estacionamiento
automático.
Funcionamiento
Con los pedales del freno y de embrague
pisados, el conductor dispone de
aproximadamente 2
segundos para avanzar,
desde el momento en que suelte el pedal del
freno, en los que el vehÃculo no retrocederá sin
utilizar el freno de estacionamiento.
En fase de arranque, la función se desactiva
automáticamente disminuyendo gradualmente
la presión de frenada. Durante esta fase, es
posible oÃr el ruido tÃpico de desenganche
mecánico de los frenos que indica el
movimiento inminente del vehÃculo. No salga del vehÃculo durante la fase de
mantenimiento temporal de la ayuda al
arranque en pendiente.
Si tiene que salir del vehÃculo dejando el
motor en marcha, accione manualmente el
freno de estacionamiento y verifique que
el testigo del freno de estacionamiento
está encendido.
La ayuda al arranque en pendiente se desactiva
en las siguientes situaciones:
-
c
uando el pedal de embrague no está pisado;
-
c
uando el freno de estacionamiento está
accionado;
-
al
apagar el motor;
-
s
i el motor se cala.
Fallo de funcionamiento
Cuando se produce un fallo de
funcionamiento del sistema, este
testigo se enciende acompañado
de una señal sonora y se confirma
mediante un mensaje en la pantalla.
Acuda a la red PEUGEOT o a un
taller cualificado para proceder a su
revisión
6
Conducción
Page 150 of 252

112
Detección de inflado
insuficiente
Este sistema super visa de forma automática la
presión de inflado de los neumáticos durante la
conducción.
El sistema vigila permanentemente la presión
de los cuatro neumáticos, desde el momento
en que el vehÃculo se pone en movimiento.
Las válvulas de los neumáticos llevan
instalados sensores de presión (salvo en la
rueda de repuesto).
El sistema activa una alerta cuando detecta
que la presión de uno o varios neumáticos es
insuficiente.Este sistema no le exime de controlar
la presión de inflado de los neumáticos
(incluida la rueda de repuesto) tanto
mensualmente como antes de realizar un
trayecto largo.
Circular con algún neumático poco
inflado perjudica el comportamiento del
vehÃculo, aumenta la distancia de frenada
y provoca el desgaste prematuro de los
neumáticos, sobre todo en condiciones de
circulación adversas (carga importante,
alta velocidad, trayectos largos).Si se circula con los neumáticos poco
inflados, aumenta el consumo de
carburante. Los valores de presión de inflado de los
neumáticos establecidos para el vehÃculo
constan en la etiqueta de presión de los
neumáticos.
El control de la presión de los neumáticos
se debe efectuar "en frÃo" (con el vehÃculo
parado desde hace 1 hora o después de
un trayecto inferior a 10
km efectuado a
velocidad moderada). En caso contrario,
añada 0,3 bares a los valores de presión
indicados en la etiqueta.
Para más información relativa a los
elementos de identificación , entre ellos
la etiqueta de presión de los neumáticos,
consulte el apartado correspondiente.
Alerta de inflado insuficiente
Se indica mediante el encendido
fijo del testigo, una señal acústica y,
según el equipamiento, la indicación
de un mensaje. -
D
etenga el vehÃculo lo antes posible, en
cuanto las condiciones de circulación lo
permitan.
-
E
n caso de pinchazo, utilice el kit de
reparación provisional de neumáticos o la
rueda de repuesto (según equipamiento).
O
-
S
i dispone de un compresor, por ejemplo
el del kit de reparación provisional de
neumáticos, controle en frÃo la presión de
los cuatro neumáticos.
O
-
S
i no le resulta posible efectuar dicho
control inmediatamente, circule con
precaución a velocidad reducida.
La pérdida de presión detectada no
siempre causa una protuberancia visible
en el neumático. No se conforme con
realizar un control visual.
La alerta permanece activada hasta
que se ajusta la presión o se reparan o
sustituyen el o los neumáticos afectados.
La rueda de repuesto (de tipo temporal o
con llanta de acero) no va equipada con
sensor.
En caso de anomalÃa constatada en un solo
neumático, el pictograma o el mensaje, según
equipamiento, permite identificarlo.
-
R
eduzca inmediatamente la velocidad y
evite realizar giros de volante y frenadas
bruscas.
Conducción