PEUGEOT PARTNER TEPEE ELECTRIC 2017 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: PEUGEOT, Model Year: 2017, Model line: PARTNER TEPEE ELECTRIC, Model: PEUGEOT PARTNER TEPEE ELECTRIC 2017Pages: 252, tamaño PDF: 9.96 MB
Page 111 of 252

73
Alumbrado estático de
intersección
Con las luces de cruce o de carretera
encendidas, esta función permite que el haz
de luz de los faros antiniebla alumbre el interior
de la cur va cuando la velocidad del vehículo
es inferior a 40 km/h (en conducción urbana,
carreteras sinuosas, intersecciones, maniobras
de estacionamiento, etc.).
Activación
Esta función está activa:
- A l accionar el indicador de dirección
correspondiente.
o
-
A p
artir de un determinado ángulo de giro
del volante.
Desactivación
Esta función está inactiva:
- P or debajo de un determinado ángulo de
giro del volante.
-
A u
na velocidad superior a 40 km/h.
-
C
uando la marcha atrás está introducida.
Programación
La activación o desactivación de la función se
efectúa desde el menú de configuración del
vehículo.
Este sistema está activado por defecto.
Intermitentes (parpadeo)
Izquierdos : baje el mando de las luces
rebasando el punto de resistencia.
Derechos : suba el mando de las luces
rebasando el punto de resistencia.
Función "autopista"
Empuje brevemente hacia arriba o hacia
abajo el mando para hacer que el intermitente
correspondiente parpadee tres veces.
Haz de luz de los faros
Se recomienda ajustar el haz de luz de los
faros en función de la carga del vehículo. 0 -
Vacío.
1 - Carga parcial.
2 - Carga media.
3 - Carga máxima autorizada.
El ajuste inicial es la posición 0.
Viajes al extranjero
Para conducir su vehículo en un país
en el que el sentido de la circulación es
inverso al del país de comercialización
del vehículo, es necesario adaptar el
reglaje de los faros delanteros para no
deslumbrar a los usuarios que circulen en
sentido contrario.
Consulte con la red PEUGEOT o un taller
cualificado.
Mando del limpiaparabrisas
4
Alumbrado y visibilidad
Page 112 of 252

74
Barrido manual
2Barrido rápido (lluvia intensa).
1 Barrido normal (lluvia moderada).
I Barrido intermitente.
0 Apagado.
â Barrido único
(presione hacia abajo).
En la posición intermitente, la frecuencia de
barrido es proporcional a la velocidad del
vehículo.
Después de quitar el contacto durante más de
un minuto, con el mando del limpiaparabrisas
en la posición 2, 1 o I, el mando se debe
reactivar.
-
M
ueva el mando a cualquier posición.
-
Cá
mbielo a la posición deseada.
Limpiaparabrisas
automáticos
No obstruya el sensor de lluvia,
situado en el centro del parabrisas,
detrás del retrovisor interior.
En la posición AUTO , los limpiaparabrisas
funcionan automáticamente y adaptan su
velocidad a la intensidad de la lluvia. Activación
F
A
ccione el mando hacia abajo. La
activación de la función va acompañada de
un mensaje en pantalla.
Después de quitar el contacto durante más
de un minuto, es necesario volver a activar
el barrido automático de los limpiaparabrisas
accionando el mando hacia abajo.
Desactivación
F S itúe el mando del limpiaparabrisas en la
posición I , 1 o 2.
La desactivación de la función va acompañada
de un mensaje en pantalla.
En caso de producirse un fallo de funcionamiento
del barrido automático, el limpiaparabrisas
funciona de manera intermitente.
Acuda a la red PEUGEOT o a un taller
cualificado para proceder a la revisión del
sistema.
Durante el lavado en un túnel de lavado,
quite el contacto para evitar que se active
el barrido automático.
En invierno, se aconseja esperar a que el
parabrisas se deshiele por completo antes
de accionar el barrido automático.
F Accione el mando hacia el volante; el lavaparabrisas irá acompañado de un barrido
temporizado de los limpiaparabrisas.
Lavaparabrisas
El nivel de líquido debe comprobarse
regularmente, especialmente durante el
invierno.
Para más información sobre la Revisión
de los niveles y, en particular, del
lavaparabrisas, consulte el apartado
correspondiente.
Posición especial de los
limpiaparabrisas
Accione el mando del limpiaparabrisas antes
de que transcurra un minuto después de haber
quitado el contacto para que las escobillas
se coloquen a lo largo de los pilares del
parabrisas.
Esta acción permite retirar los limpiaparabrisas
para prepararlos para el invierno, limpiarlos o
cambiarlos.
Para más información relativa a la
Sustitución de una escobilla del
limpiaparabrisas , consulte el apartado
correspondiente.
Para volver a colocar las escobillas en la
posición normal, dé el contacto y accione el
mando.
Alumbrado y visibilidad
Page 113 of 252

75
Limpialuneta
F Gire el anillo hasta la primera muesca.
Lavaluneta
F Gire el anillo más allá de la primera muesca;
el lavaparabrisas y el
limpiaparabrisas funcionan
durante un tiempo determinado.
En invierno, si está nevando o si hay
una helada intensa, ponga en marcha
el desescarchado de la luneta. Una vez
finalizado el desescarchado, retire la
nieve o la escarcha acumulada en la
escobilla del limpialuneta. A continuación,
puede poner en marcha el limpialuneta.
4
Alumbrado y visibilidad
Page 114 of 252

76
Recomendaciones
generales de seguridad
Su vehículo lleva etiquetas fijadas
en distintas ubicaciones. Incluyen
advertencias de seguridad además de
la información de identificación de su
vehículo. No las retire: forman parte
integrante del vehículo.
Para cualquier inter vención en el vehículo,
acuda a un taller cualificado que disponga
de la información técnica, la competencia
y el material adecuado equivalente al que
la red PEUGEOT le puede ofrecer.Tenga en cuenta la siguiente
información:
-
E
l montaje de un equipamiento o
accesorio eléctrico no recomendado
por PEUGEOT puede provocar un
exceso de consumo y una avería
en los sistemas eléctricos de su
vehículo. Acuda a la red PEUGEOT
para conocer la oferta de accesorios
recomendados.
-
P
or motivos de seguridad, el acceso
a la toma de diagnosis asociada a
los sistemas electrónicos integrados
en el vehículo queda estrictamente
reser vado a la red PEUGEOT o a un
taller cualificado que disponga del
utillaje adecuado (riesgo de provocar
un fallo de funcionamiento de los
sistemas electrónicos integrados en
el vehículo, lo que podría generar
averías o accidentes graves). La
responsabilidad del fabricante no se
verá comprometida en caso de que no
se respete esta instrucción.
-
C
ualquier modificación o adaptación
no prevista ni autorizada por
PEUGEOT o realizada sin respetar las
prescripciones técnicas definidas por
el fabricante conllevará la suspensión
de las garantías legal y contractual. Instalación de emisores de
radiocomunicación
Consulte con la red PEUGEOT antes de
instalar un emisor de radiocomunicación.
La red le facilitará información relativa a
las características de los emisores que
pueden montarse (banda de frecuencia,
potencia de salida máxima, posición de
la antena, condiciones específicas de
instalación) conforme a la Directiva de
Compatibilidad Electromagnética de los
vehículos (2004/104/CE).
Según la legislación nacional vigente,
podría ser obligatorio disponer de algunos
equipamientos de seguridad: chalecos
reflectantes de alta visibilidad, triángulos
de preseñalización, alcoholímetros,
bombillas de recambio, fusibles de
recambio, un extintor, un botiquín, faldillas
de protección en la parte trasera del
vehículo, etc.
Seguridad
Page 115 of 252

77
Luces de emergencia
Las luces de emergencia solo se pueden
utilizar en situaciones de peligro, para
una parada de emergencia o cuando
conduzca en condiciones anormales.
Encendido automático de
las luces de emergencia
En una frenada de emergencia, en función
de la fuerza de la deceleración, las luces de
emergencia se encienden automáticamente.
Se apagan automáticamente en la primera
aceleración.
Puede apagarlas pulsando el botón del
salpicadero.
Claxon
F Pulse en el centro del volante.
Llamada de emergencia o
de asistencia
Para Rusia, Bielorrusia y Kazajistán
Peugeot Connect SOS
** Según la cobertura geográfica de Peugeot Connect SOS, Peugeot Connect Assistance
y el idioma nacional oficial elegido por el
propietario del vehículo.
La lista de países cubiertos y ser vicios
PEUGEOT CONNECT está disponible en
los concesionarios o en el sitio web para su
país.
En caso de emergencia,
pulse el botón durante más de
2
segundos.
El LED verde intermitente y el
mensaje de voz confirman que se
ha efectuado la llamada al centro
de llamadas "Peugeot Connect
SO S " *.
Si el botón se vuelve a pulsar
inmediatamente después la
llamada se anula.
El LED verde se apaga. El LED permanece encendido (sin parpadear)
cuando se ha establecido la comunicación.
Se apaga al finalizar la llamada.
Peugeot Connect SOS localiza inmediatamente
su vehículo y se pone en contacto con usted
en su propio idioma** y, en caso necesario,
solicita que se envíen los ser vicios de
emergencia correspondientes. En los países
donde la plataforma no está operativa, o si
se ha rechazado expresamente el ser vicio
de localización, la llamada se redirige
directamente a los ser vicios de emergencia
(112), sin información de localización.
Cuando la unidad de control de airbag
detecta un choque, independientemente
de si se despliegan o no los airbags, se
envía automáticamente una llamada de
urgencia.
F
P
ulse el botón rojo, los intermitentes
parpadean.
Pueden funcionar con el contacto quitado.
*
D
e acuerdo con las condiciones generales
de uso del ser vicio disponibles en los
concesionarios y sujeto a las limitaciones
tecnológicas y técnicas.
5
Seguridad
Page 116 of 252

78
Si se beneficia de la oferta Peugeot
Connect Packs con pack SOS y asistencia
incluidos, dispondrá de ser vicios
complementarios en su espacio personal
a través de la página web de su país.
Funcionamiento del sistema
Para Rusia, Bielorrusia y KazajistánAl dar el contacto, el testigo
verde se enciende durante
3
segundos para indicar que el
sistema funciona correctamente.
Si el piloto rojo se enciende de
manera fija: el sistema presenta
un fallo de funcionamiento.
En ambos casos, los ser vicios de llamadas de
urgencia y de asistencia podrían no funcionar.
Contacte con un taller cualificado lo antes
posible. El fallo de funcionamiento del sistema no
impide al vehículo circular.
Peugeot Connect
Assistance
** De acuerdo con la cobertura geográfica de "Peugeot Connect SOS", "Peugeot Connect
Assistance" y el idioma nacional oficial
elegido por el propietario del vehículo.
Puede obtener la lista de países incluidos y
ser vicios PEUGEOT CONNECT en la red de
concesionarios o en el sitio web de su país.
Mantenga pulsado este botón
durante más de 2
segundos para
solicitar asistencia si el vehículo
ha quedado inmovilizado.
Un mensaje de voz confirma que la llamada se
ha efectuado**. Pulsando de nuevo este botón
inmediatamente se cancela la
solicitud.
Geolocalización
Si el piloto rojo parpadea: cambie la pila de
seguridad.
La geolocalización se puede desactivar
pulsando simultáneamente los botones La geolocalización se puede desactivar
pulsando simultáneamente los botones
"Peugeot Connect SOS" y "Peugeot Connect
Assistance", seguidos de "Peugeot Connect
Assistance" para confirmar. La cancelación se confirma mediante un
mensaje de voz. Si ha adquirido el vehículo fuera de
la red Marca, se aconseja verificar la
configuración de estos servicios. Podrá
modificar dicha configuración en la red
con arreglo a sus deseos. En países
multilingües, es posible configurar el
ser vicio en el idioma oficial nacional que
desee.
Por razones técnicas, y en particular
para mejorar la calidad de los ser vicios
PEUGEOT CONNECT ofrecidos a los
clientes, el fabricante se reser va el
derecho a realizar en cualquier momento
actualizaciones del sistema telemático del
vehículo.
"Peugeot Connect SOS" y "Peugeot Connect
Assistance", seguidos de "Peugeot Connect
Assistance" para confirmar.
Seguridad
Page 117 of 252

79
Sistema de frenos
antibloqueo (ABS/EBFD)
Los sistemas ABS y EBFD (sistema electrónico
de distribución de la fuerza de frenado)
mejoran la estabilidad y la maniobrabilidad
del vehículo al frenar, especialmente en firme
deteriorado o deslizante.
El ABS impide que las ruedas se bloqueen, y el
EBFD controla la presión de la frenada rueda
por rueda.
El sistema de frenos antibloqueo inter viene
automáticamente cuando hay riesgo de
bloqueo de las ruedas. No reduce la distancia
de frenada.
En firmes muy deslizantes (hielo, aceite, etc.),
el ABS puede aumentar distancia de frenada.
En caso de frenada de emergencia, no dude
en pisar el pedal del freno con firmeza y no
lo suelte, ni siquiera en firme deslizante. De
este modo, podrá continuar con las maniobras
necesarias en el vehículo para evitar un
obstáculo.El encendido de este testigo,
acompañado de una señal acústica
y un mensaje en la pantalla, indica
un fallo de funcionamiento del ABS
que podría provocar la pérdida del
control del vehículo al frenar.
El encendido de este testigo, junto
con el de los testigos de freno y de
STOP, acompañado de una señal
acústica y un mensaje en la pantalla,
indica un fallo de funcionamiento del
sistema electrónico de distribución
de la fuerza de frenado que podría
provocar la pérdida del control del
vehículo al frenar.
Deténgase inmediatamente en cuanto pueda
hacerlo en condiciones de seguridad.
En ambos casos, póngase en contacto con la red
PEUGEOT o con un taller cualificado.
Asistencia a la frenada de
emergencia (EBA)
En caso de emergencia, este sistema permite
alcanzar con mayor rapidez la presión óptima
de frenada.
Se activa en función de la velocidad de
accionamiento del pedal del freno.
Esto altera la resistencia del pedal de freno
bajo el pie.Para que el sistema de asistencia a la
frenada de emergencia siga funcionando,
pise el pedal con mucha firmeza y no lo
suelte.
El funcionamiento normal del sistema
ABS puede manifestarse mediante ligeras
vibraciones del pedal del freno.
En caso de cambiar las ruedas
(neumáticos y llantas), asegúrese de que
estén autorizadas por PEUGEOT.
Antipatinado de las
ruedas (ASR) y control
dinámico de estabilidad
(ESP)
Estos sistemas complementan el sistema ABS y
están asociados a él.
El sistema ASR resulta muy útil para mantener
una tracción óptima y evitar la pérdida del control
del vehículo durante la aceleración.
Este sistema optimiza la tracción para evitar que
las ruedas patinen, actuando sobre los frenos
de las ruedas motrices y en el motor. Asimismo,
permite mejorar la estabilidad direccional del
vehículo en la aceleración.
Con el sistema ESC, mantenga la trayectoria sin
tener que realizar operaciones de contravolante.
5
Seguridad
Page 118 of 252

80
Funcionamiento
Este testigo parpadea cuando se
activa el ASR y el ESC.
Desactivación
En condiciones excepcionales (arranque del
vehículo atascado en el barro, inmovilizado
en la nieve, sobre terreno poco consistente,
etc.) puede ser útil desactivar los sistemas
ASR y ESC para que las ruedas puedan girar
libremente y se pueda recuperar la tracción.F
P
ulse el botón o gire el mando
a la posición ESC desactivado
(según versión).
El LED se enciende: los sistemas ASR y ESC
están desactivados.
Se vuelven a activar:
-
a
utomáticamente por encima de los
50
km/h,
En caso de diferencia entre la trayectoria seguida
por el vehículo y la deseada por el conductor, el
sistema ESC actúa automáticamente sobre el
freno de una o varias ruedas y en el motor para
devolver el vehículo a la trayectoria deseada.
- manualmente volviendo a pulsar el botón o girar el mando
a esta posición (según versión).
Fallo de funcionamiento
En caso de fallo de funcionamiento
de los sistemas correspondientes,
el LED del testigo de ser vicio se
enciende acompañado de una
señal acústica y un mensaje en la
pantalla.
Acuda a la red PEUGEOT o a un taller
cualificado para proceder a la revisión del
sistema.
Es posible que el testigo también se encienda si
los neumáticos están insuficientemente inflados.
Compruebe la presión de cada neumático.
Los sistemas ASR /ESC ofrecen un
incremento de la seguridad en conducción
normal, pero ello no debe incitar al
conductor a correr riesgos suplementarios
ni a circular a velocidades demasiado
elevadas.
El correcto funcionamiento de estos
sistemas está garantizado en la medida
en que se respeten las recomendaciones
del fabricante en lo relativo a las ruedas
(neumáticos y llantas), los componentes
del sistema de frenos, los componentes
electrónicos y los procedimientos de
instalación y reparación.
Después de un impacto, acuda a la red
PEUGEOT o a un taller cualificado para
proceder a la revisión de estos sistemas
Control de adherencia
Sistema de control de tracción especial
patentado, que mejora la tracción sobre nieve,
barro y arena.
Este sistema, cuyo funcionamiento ha sido
optimizado para las distintas situaciones,
permite maniobrar en la mayoría de las
condiciones de agarre reducido que se dan
durante la utilización de un turismo.
La firmeza con que se pisa el pedal del
acelerador debe ser suficiente para que el
sistema pueda aprovechar la potencia del
motor. Es completamente normal que se den
fases de funcionamiento con un régimen del
motor elevado.
Un selector con cinco posiciones permite elegir
el ajuste más adecuado a las condiciones de
circulación.
Asociado a cada modo, se enciende un testigo
para confirmar la elección.
Modos de funcionamiento
Seguridad
Page 119 of 252

81
Estándar (ESC)
Este modo está calibrado para un
nivel de patinado reducido, basado
en los diferentes niveles de tracción
que se encuentran habitualmente
en carretera.
Después de quitar el contacto, el sistema se
reinicializa automáticamente al modo ESC.
ESC DESACTIVADO
Este modo solo es adecuado para
condiciones especiales al iniciar el
arranque o a baja velocidad.
Cuando la velocidad es superior a
50
km/h, el sistema se restablece
automáticamente al modo ESC.
Nieve
Este modo se adapta a las
condiciones de adherencia
encontradas por cada una de las
dos ruedas delanteras, al iniciar la
marcha.
Una vez iniciada la marcha, el sistema
optimiza la motricidad para asegurar la mejor
aceleración posible dependiendo de la tracción
disponible.
Todo terreno (barro, hierba
húmeda, etc.)
Al iniciar la marcha, este modo
permite un patinado considerable
de la rueda que tiene menos
agarre, para favorecer la
evacuación del barro y recuperar la
adherencia.
A la vez, la rueda con mayor adherencia es
controlada de manera que transmita el mayor
par posible.
Una vez iniciada la marcha, el sistema optimiza
el patinado de la rueda para responder, de la
mejor manera, a las solicitudes del conductor.
Arena
Este modo permite que las dos
ruedas motrices patinen un poco
de manera simultánea para que
el vehículo pueda avanzar y para
limitar el riesgo de quedarse
estancado en la arena. Su vehículo ha sido concebido
principalmente para circular por carreteras
asfaltadas; sin embargo, permite circular
ocasionalmente por otro tipo de vías
menos transitables.
No obstante, y especialmente cuando
está muy cargado, el vehículo no permite
la conducción todoterreno en casos como
estos:
-
c
ruzar y circular por terrenos que
puedan dañar los bajos del vehículo
o provocar el desprendimiento de
algún elemento (tubo de carburante,
refrigerador de carburante, etc.) debido
a la presencia de obstáculos o piedras,
-
c
ircular por terrenos con pendientes
pronunciadas y poca adherencia,
-
a
travesar cursos de agua.
En arena, no utilice los otros modos ya
que el vehículo puede quedar atascado.
5
Seguridad
Page 120 of 252

82
Cinturones de seguridad
traseros (versión de 5 plazas)
Las plazas traseras están
equipadas con cinturón de
seguridad de tres puntos de
anclaje con carrete enrollador.
Cinturones de seguridad
traseros (versión de 7 plazas)
En la segunda filaEn la tercera fila
Los tres asientos están equipados con cinturón
de seguridad de tres puntos de anclaje con
carrete enrollador.
Al abatir los asientos laterales o colocar los
respaldos en posición de mesa, evite dejar
atrapada la correa del cinturón central.
Al manipular los asientos laterales
(desmontaje/montaje) o acceder a la tercera
fila, no deje atrapado el cinturón central.
Compruebe que el cinturón de seguridad
central está correctamente enrollado en la
cavidad del techo. Los dos asientos están equipados con cinturón
de seguridad de tres puntos de anclaje con
carrete enrollador.
No enganche los cinturones de seguridad a las
anillas de anclaje marcadas con una cruz roja,
como se indica en la etiqueta.
Asegúrese de que engancha los cinturones
de seguridad correctamente en las anillas
provistas a tal efecto.
Cinturones de seguridad
Cinturones de seguridad delanteros
Las plazas delanteras están equipadas con un
sistema de pretensión pirotécnica y limitador
de esfuerzo.
El cinturón de seguridad del
asiento central de la banqueta
delantera no dispone de sistema
de pretensión pirotécnica.
Seguridad